Requerimiento - Proceso Inmediato 1 Ios: Cuerpo de Delito/Especies: #Copias/Acomp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

PODER JUDICIAL DEL PERU 20/02/2020 09:09:48

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA


ICA Pag 1 de 2
Módulo Penal - Calle Chiclayo N° 243 - lea
Cargo de Ingreso de Expediente

Cod. Digitalizacion: 0000082250-2020-EXP-JR-PE

Expediente 00890-2020-0-1401-JR-PE-02 F.Inicio : 20/02/2020 09:09:47


Juzgado 2° JUZG. INV. PREP. -FLAGRANCIA. OAF Y F.Ingreso : 20/02/2020 09:09:47
CEED- S. MÓDULO PENAL
Especialista ENRIQUEZ BULEJE GILDA DINA
F.Exp.Orig: 00/00/0000
Exp.Origen
Proceso ESPECIAL D.L 1194 - OMISION ASISTENCIA FAMILIAR
Motivo.Ing REQUERIMIENTO -PROCESO INMEDIATO ^ ^^1 ios 18

Flagrancia Cuerpo de Delito/Especies : N° Copias/Acomp


.00
Cuant i a
Dep Jud SIN DEPOSITO JUDICIAL

Arancel SIN TASAS

Sumilla PROCESO INMEDIATO

Observación :

AGRAVIADO ESPINOZA GRIMALDO, TICKSON MAYKER Y OTRO

IMPUTADO ESPINOZA PEÑA, LEONCIO RAMON


*DELITO: Art. 149.1 - Omisión de asistencia familiar
PODER JUDICIAL DEL PERU 20/02/2020 09:09:49
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
ICA
Módulo Penal - Calle Chiclayo N° 243 - lea

EXP. 00890-2020-0-1401-JR-PE-02

22020008901401237000102

DISTRITO JUDICIAL ICA PROVINCIA ICA


INSTANCIA T JUZG. INV. PREP. -FLAGRANCIA, OAF Y CEED- S. MÓDULO PENAL
JUEZ MIGUEL DIAZ CHIRINOS

ESPECIALIDAD penal ESPECIALISTA : ENRIQUEZ BULEJE GILDA DINA


SUB ESPECIALIDAD : PENAL

F INGRESO MP 20/02/2020 09:09:47 PROCEDENCIA : MINISTERIO PUBLICO


MOTIVO INGRESO REQUERIMIENTO - PROCESO INMEDIATO
PROCESO ESPECIAL D.L 1194 - OMISION ASISTENCIA FAMILIAR
SUMILLA PROCESO INMEDIATO

NRO ANTIGUO

SUJETOS PROCESALES

IMPUTADO ESPINOZA PENA LEONCIO RAMON

Domic Legal: <No Defin¡do>

- DELITOS : Art. 149.1 - Omisión de asistencia familiar

AGRAVIADO ESPINOZA GRIMALDO TICKSON MAYKER Y OTRO

Domic Legal: <No Definido>

MINISTERIO PUBLICO 2 D 1 FISCALIA PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE ICA

Domic Legal: <No Definido>

EXP 00890-2020-0-1401 - J R-P E-02

Fecha Ingreso al Archivo / / Vencimiento / / 1raAmpliación : / /

Archivo Definitivo: Archivo Transitorio : 2da Ampliación / /

MALAGA TITO CARLOS VICTOR


CARPETA FISCAL N° 82-2020
Fiscal responsable WiONICA PISCONTI FLORES
CASILLA ELECTRÓNICA; 104070
REQUERIMIENTG PROCESO INMEDIATO

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO INVESTIGACION PREPARATORIA r^PRO DATO

\
RAMIRO ALVARO PACHECO HUAROTTOrFiscal Prdvincial 7
de
la Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Ide lea -
Segundo Despacho de Investigación con domicilio procesal en
Av. Los Maestros S/N (frente al Coliseo Cerrado) - Segundo piso
- lea , a usted digo:

I. PETITORIO:

El representante del Ministerio Público con las facultades establecidas en el Decreto Legis
lativo N° 052- Ley Orgánica del Ministerio Público y dentro de los alcances de lo establecido
en el numeral 4) del art. 446 CPP, y art. 447 inc.1) del Código Procesal Penal recurro ante
su Despacho para requerir la aplicación de la VÍA DEL PROCESO INMEDIATO en la inves
tigación que a continuación se detalla:

• Imputado: ESPINOZA PEÑA, LEONCIO RAMON:


DNl N® :22298085
Sexo : Masculino
Grado de Instrucción : Secundaria Completa
Lugar de nacimiento : Ica/Ica/lca
Fecha de nacimiento : 07/10/1972
O Edad : 47 años
Estado civil : Soltero
Nombres de los padres : Leoncio e lldeiicia
V Domicilio real : Jr. Mayta Capac Mz. 32- Lt. 09- Dist. Villa Túpac Amaru/Prov.
Pisco/Dep. lea
• Delito: Omisión a la Asistencia Familiar (Primer párrafo del art. 149 del Código Penal;
Título de la imputación Autor Directo).
• Agraviados: Los menores RICKSON MAYKER y STICK ANDERSON ESPINOZA GRl-
MALDO, representado por doña Iris Elena Grimaldo Ventura.

II. EXPOSICIÓN DE HECHOS:

De los actuados se tiene que el Primer Juzgado de Paz Letrado de lea remite a este Despacho
Fiscal coplas certificadas del expediente N° 00579-2012-0-1401-JP-FC-01, seguido por IRIS
ELENA GRIMALDO VENTURA en representación de su menores hijos RICKSON MAYKER, y
STICK ANDERSON contra LEONCIO RAMON ESPINOZA PEÑA, de los cuales se advirtió que
el Imputado ha omitido cumplir su obligación de prestar alimentos a favor de su menor hija con
forme se aprecia en el Acta de Audiencia Unica en la cual arribaron a una CONCILIACION que
se Plasmó en la resolución de fecha 14 de marzo del 2013 (Fs. 06/07L mediante el cual se orde
nó al denunciado acuda en forma mensual y adelantada a sus menores hijos antes señalados
con una pensión alimenticia ascendente al 40% de su haber mensual; siendo que ante el incum
plimiento de pago se procedió a practicar la liquidación de pensiones alimenticias devengadas,
determinándose que ascendía a la suma de SI. 45 744.10 SOLES (CUARENTA Y CINCO MIL
SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 10/100 SOLES), por el periodo de liquidación
comprendido desde abril del 2014 hasta junio del 2018, que incluye un mes adelantado, esto es
julio del 2018 (Fs. 10/11), siendo puesta a conocimiento de las partes mediante Resolución Nro
14 de fecha 19 de enero del 2019 (Fs. 12) v a conocimiento del denunciado en su domicilio real
conforme obra en los cargos de notificación (Fs. 14), mediante la Resolución Nro 19 de fecha
27 de setiembre del 2019 ÍFs.16/18) aclarada con resolución N° 20 de fecha 07 de octubre
del 2019, se dedujo la suma de S/.6434.00 Soles del monto que indica la liquidación
S/.45.744.10, quedando un saldo pendiente por la suma de S/.39310.10 (TREINTA Y NUEVE
MIL TRESCIENTOS DIEZ CON 10/100 SOLES); consumándose el delito de Omisión a ia Asis
tencia Familiar al no haber cumplido el demandado con cancelar la liquidación adeudada. Pos
teriormente, mediante Resolución N° 24 de fecha 16 de diciembre del 2019 (Fs.20) se hace
efectivo el apercibimiento y se procede a remitir copias certificadas de las principales piezas pro
cesales al Ministerio Publico al no haber cumplido con cancelar la suma total requerida por el
Primer Juzgado de Paz Letrado de lea.
III. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN:

• Copia certificada de la Conciliación contenida en la Resolución N° 05 de fecha 14 de marzo


del 2013 mediante el cual se ordenó al denunciado acuda en forma mensual y adelantada a
su menor hija con una pensión alimenticia mensual y adelantada por la suma con el porcen
taje del 40% de su haber mensual.(Fs.06-07).

Copia certificada de la Resolución N° 14 de fecha 19/01/2019, se practica y pone en conoci


miento a las partes la Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas por la suma de
S/. 45744.10 SOLES fCUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO
ra CON 10/100 SOLES), por el período de liquidación comprendido desde abril del 2014 hasta
Q
X
el mes de junio del 2018, más un mes adelantado, esto es julio del 2018. (Fs.10/12)
I ' 11•
••=» «i .2 « '-í-
Copia certificada de la cédula de notificación dirigida al imputado en su domicilio real, evi
^ .2 O
U*. denciándose que el denunciado ha sido debidamente notificada con la resolución mediante
•tsd ^ 2 ra
E el cual se puso en conocimiento ia Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas. (Fs.
'.^S^eg14)
1 - l« o o

eCopia certificada de la resolución judicial N° 19 de fecha 27.09.2019 con la que se deduzco


suma de S/.6434.00 Soles del monto que indica la liquidación S/.45.744.10, quedando un
U- .t
£• saldo pendiente por la suma de S/.39310.10 (TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
DIEZ CON 10/100 SOLES) (FS.16/18).

• Copia certificada de la resolución judicial N° 24 de fecha 16.10.2019, que hace efectivo el


apercibimiento, y se procede a remitir copias certificadas de las principales piezas procesa
les al Ministerio Público. (Fs.20)

• Certificado Judicial de Antecedentes Penales N° 3803119, mediante el cual informa que el


imputado NO registra antecedentes penales. (Fs.22)

POR LO EXPUESTO:
Sírvase, proceder conforme a lo solicitado.
PRIMER OTROSI: Solicito se señale fecha para la audiencia de incoación, para tal efecto debe
rá designarse un abogado de la defensa pública, salvo que el imputado designe abogado de su
libre elección.
SEGUNDO OTROSÍ: Remisión de los elementos de convicción del expediente fiscal. De
conformidad con el Art. 447.2 del CPP se acompaña al presente requerimiento los elementos de
convicción en fs. ( ).
TERCER OTROSÍ: Atendiendo ia naturaleza del proceso inmediato y dada la imperante necesi
dad de hacer efectivo el principio de celeridad procesal, este despacho en el caso que no se lle
gue a ningún mecanismo alternativo de solución de conflictos y con las facultades establecidas
en el Decreto Legislativo N° 052, Ley Orgánica del Ministerio Público, dentro de los alcances de
los Artículos 60.1, 336.4, 343.3 y 349 del Código Procesal Penal formula el Requerimiento de
Acusación, la cual solicito se dé el trámite respectivo en caso se declare Fundado el Requeri
miento de Proceso Inmediato que se incoa en el principal de la presente; por lo que se formula
la Acusación en los siguientes términos:

REQUERIMIENTO DE ACUSACION
Luego de efectuadas las investigaciones correspondientes este
Despacho Fiscal FORMULA ACUSACIÓN PENAL contra ESPINOZA PEÑA, LEONCIO
RAMON por la comisión del delito Contra la Familia en la modalidad de Omisión a la
Asistencia Familiar, previsto y sancionado en el primer párrafo del art. 149 del Código Penal,
en agravio de los menores RICKSON MAYKER, y STICK ANDERSON ESPINOZA GRIMALDO;
representado por doña IRIS ELENA GRIMALDO VENTURA; exponiendo la siguientes
precisiones:

PRIMERO: DATOS PERSONALES

DELACUSADO: ESPINOZA PEÑA, LEONCIO RAMON:


DNIN® :22298085
Sexo : Masculino
Grado de Instrucción : Secundaria Completa
Lugar de nacimiento : Ica/lca/lca
Fecha de nacimiento : 07/10/1972
Edad : 47 años
Estado civil : Soltero
Nombres de los padres : Leoncio e Ildelicia
Domicilio real : Jr. Mayta Capac Mz. 32- Lt. 09- Dist. Villa Túpac Amaru/Prov.
Pisco/Dep. lea

SEGUNDO: HECHOS IMPUTADOS

.. -r.

D#los actuados se tiene que el Primer Juzgado de Paz Letrado de lea remite a este Despacho
S|¡Scal copias certificadas del expediente N° 00579-2012-0-1401-JP-FC-01, seguido por IRIS
g'-^ii^NA GRIMALDO VENTURA en representación de su menores hijos RICKSON MAYKER, y
« |S"^;^CK ANDERSON contra LEONCIO RAMON ESPINOZA PEÑA, de ios cuales se advirtió que
^ cel imputado ha omitido cumplir su obligación de prestar alimentos a favor de su menor hija con-
""•forme se aprecia en el Acta de Audiencia Unica en la cual arribaron a una CONCILIACION que
se plasmó en la resolución de fecha 14 de marzo del 2013 ÍFs. 06/07). mediante el cual se orde
nó al denunciado acuda en forma mensual y adelantada a sus menores hijos antes señalados
con una pensión alimenticia ascendente al 40% de su haber mensual; siendo que ante el incum
plimiento de pago se procedió a practicar la liquidación de pensiones alimenticias devengadas,
determinándose que ascendía a la suma de SI. 45 744.10 SOLES (CUARENTA Y CINCO MIL
SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 10/100 SOLES), por el periodo de liquidación
comprendido desde abril del 2014 hasta junio del 2018, que incluye un mes adelantado, esto es
julio del 2018 (Fs. 10/11), siendo puesta a conocimiento de las partes mediante Resolución Nro
14 de fecha 19 de enero del 2019 /Fs. 12) y a conocimiento del denunciado en su domicilio real
conforme obra en los cargos de notificación (Fs. 14), mediante la Resolución Nro 19 de fecha
27 de setiembre del 2019 fFs.16/18) aclarada con resolución N° 20 de fecha 07 de octubre
de! 2019, se dedujo la suma de S/.6434.00 Soles del monto que indica la liquidación
S/.45.744.10, quedando un saldo pendiente por la suma de S/.39310.10 (TREINTA Y NUEVE
MILTRESCIENTOS DIEZ CON 10/100 SOLES); consumándose el delito de Omisión a la Asis
tencia Familiar al no haber cumplido el demandado con cancelar la liquidación adeudada. Pos
teriormente, mediante Resolución N° 24 de fecha 16 de diciembre del 2019 iFs.20) se hace
efectivo el apercibimiento y se procede a remitir copias certificadas de las principales piezas pro
cesales al Ministerio Publico al no haber cumplido con cancelar la suma total requerida por el
Primer Juzgado de Paz Letrado de lea.

TERCERO: ELEMENTOS DE CONVICCION QUE


FUNDAMENTAN EL REQUERIMIENTO ACUSATORIO:
Copia certificada de la Conciliación contenida en la Resolución N° 05 de fecha 14 de marzo
del 2013 mediante el cual se ordenó al denunciado acuda en forma mensual y adelantada a
su menor hija con una pensión alimenticia mensual y adelantada por la suma con el porcen
taje del 40% de su haber mensual.(Fs.06-07).

Copia certificada de la Resolución N° 14 de fecha 19/01/2019, se practica y pone en conoci


miento a las partes la Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas por la suma de
SI. 45744.10 SOLES (CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON 10/100 SOLES), por el período de liquidación comprendido desde abril del 2014 hasta
el mes de Junio del 2018, más un mes adelantado, esto es julio del 2018. (Fs.10/12)
Copia certificada de la cédula de notificación dirigida al imputado en su domicilio real, evi
denciándose que el denunciado ha sido debidamente notificada con la resolución mediante
e! cual se puso en conocimiento la Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas. (Fs.
14)

Copia certificada de la resolución judicial N° 19 de fecha 27.09.2019 con la que se deduzco


la suma de S/.6434.00 Soles del monto que indica la liquidación S/.45.744.10, quedando un
saldo pendiente por la suma de S/.39310.10 (TREINTA Y NUEVE IVilL TRESCIENTOS
DIEZ CON 10/100 SOLES) (FS.16/18).

_ lí Copia certificada de la resolución judicial N" 24 de fecha 16.10.2019, que hace efectivo el
< apercibimiento, y se procede a remitir copias certificadas de las principales piezas procesa-
les al Ministerio Público. (Fs.20)

.(r^'g^ÉgCertificado Judicial de Antecedentes Penales N° 3803119, mediante el cual informa que el


^e-2ímputado NO registra antecedentes penales. (Fs.22)

i^"míARIO:GRADO DE PARTICIPACION Y CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA


RESPONSABILIDAD PENAL DEL IMPUTADO:

N° ACUSADO PARTICIPACION CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS

1 LEONCIO RAMON AUTOR NINGUNA


ESPINOZA PEÑA

QUINTO: TIPIFICACION, PENA, REPARACION CIVIL Y


CONSECUENCIAS ACCESORIAS:

1.-TIPIFICACION:

La conducta atribuida a la acusada se encuentra tipificada en el


previsto en el primer párrafo del artículo 149 del Código Penal, que señala: "El que omite
cumplir su obligación de prestar los alimentos que establece una resolución judiciai será
reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años, o con prestación de
servicio comunitario de veinte a cincuentidós jornadas, sin perjuicio de cumplir ei mandato
Judicial."

2.-PENA Y REPARACION CIVIL

2.1.-CUANTIA DE LA PENA SOLICITADA


El fundamento jurídico 7 del Acuerdo Plenarlo 1-2008/CJ-116 de las Salas Permanentes
de la Corte Suprema de la República ha precisado que el Juez tiene el arbitrio relativo que
debe incidir en la tarea funcional de individualizar, en el caso concreto la pena aplicable en
coherencia con los principios de legalidad, lesividad, culpabilidad y proporcionalidad
(articulo II, IV, VII y VIII del Título Preliminar del Código Penal), bajo estricta observancia
del deber constitucional de fundamentación de las resoluciones judiciales^.

CRITERIO DE
ANALISIS
DETERMINACIÓN
Se cumple con este principio puesto que la conducta del ahora
acusado se subsume dentro del delito Contra la Familia en la
modalidad de OMISION DE ASISTENCIA FAMILIAR, previsto
PRINCIPIO DE
en el primer párrafo del artículo 149°-Adel Código Penal, que
LEGALIDAD
establece como prognosis de pena privativa de la libertad de
no mayor de tres años, quedando determinado el rango de
pena a aplicar en el presente caso.
Para entender este principio se debe partir del principio de
utilidad penal que, al decir de Luigi Ferrajoii "es idóneo para
justificar la limitación de la esfera de las prohibiciones penales
- en coherencia con la función preventiva de la pena - sólo a
las acciones reprobables por sus efectos lesivos para terceros"
O
y de la separación axiológica entre derecho y moral, la que
veta el castigo de comportamientos meramente inmorales o de
PRINCIPIO DE estados de ánimo pervertidos, hostiles o incluso peligrosos, e
• í: o to ^ LESIVIDAD Impone la tolerancia jurídica de toda actitud o comportamiento
no lesivo para terceros.
t ^5, &• U O- La necesaria lesividad del resultado condiciona toda
o justificación utilitarista del derecho penal como instrumento de
VA tutela y constituye su principal límite axiológico externos. En
icS»
ese sentido, en el presente caso con el accionar del ahora
acusado se ha lesionado un bien jurídico protegido por el
Derecho Penal como es la Integridad física .
Este principio es una conquista moderna Ignorada por la mayor
parte de los ordenamientos primitivos. Exige como
presupuesto de la pena que pueda culparse, a quien lo sufra,
del hecho que la motiva. Para ello es necesario, en primer
lugar, que no se haga responsable a una persona por
delitos ajenos (principio de la personalidad de las penas);
en segundo lugar, no pueden castigarse formas de ser
sino sólo conductas (principio de responsabilidad). Además
no alcanza con que el hecho sea causado por el sujeto para
PRINCIPIO DE
que se lo pueda hacer responsable penalmente, puesto que es
CULPABILIDAD
preciso que el hecho haya sido querido o se haya debido a la
imprudencia (principio de dolo o culpa). Por último, para que
pueda considerarse culpable del hecho a su autor ha de poder
atribuírsela el mismo como producto de una motivación
racional normal (principio de imputación personal).
La graduación de la pena debe resultar del análisis lógico
jurídico de la prueba en razón de la naturaleza del delito y
de la responsabilidad del acusado en el mismo.
PRINCIPIO DE La gravedad de la pena debe resultar proporcional a la
PROPORCIONALIDAD gravedad del delito. Al decir de Roberto Vázquez la especie y
envergadura de la pena conminada debe tener

^ Fidel Rojas Vargas, Código Penal Dosdécadas dejurisprudencia, tomo III, editorial ARA EDITORES, año
2012, página 771
correspondencia con el hecho dañino previsto por el tipo
básico, agravado o atenuado con las características
criminológicas dei autor, con su estado anímico al momento de
cometer ei hecho, con ios perjuicios individuales y sociales
causados, etcétera

En cuanto ai artículo 45° de! Código Penal, como son ios presupuestos para fundamentar y
determinar ia pena se analizará:

En cuanto a io señalado en los numerales dei 1 al 3 del artículo


45° del Código Penal, se puede ver que en el presente caso el
acusado ai momento de realizar el ilícito no ha sufrido de
carencias sociales.
ART. 45° C.P.
CRITERIOS PARA LA
Asimismo, se advierte que para cometer este ilícito penal la
DETERMINACIÓN DE LA
Imputada no ha abusado de su cargo.
PENA

f3 No se denota que ia cultura y costumbres del inculpado hayan


isl ^ sido determinantes para que cometa este ilícito penal.

conforme a lo señalado en el artículo 45°-A del Código Penal, respecto a la


_ luaiización de ia pena: resulta pertinente precisar que en e! presente caso NO concurre
\^ -^ai|RCUNSTANCIAS ATENUANTES PRIVILEGIADAS NI AGRAVANTES CUALIFICADAS: por
= que corresponde evaluar en ei caso concreto el contraste con las circunstancias de
• '3 rúAtenuación y agravación genéricas establecidas en ei artículo 46° del Código Penal, siempre
que no estén previstas específicamente para sancionar el delito y no sean elementos
constitutivos del hecho punible, las cuales se detallan a continuación:

CIRCUNSTANCIAS DE ATENUACIÓN ACUSADO

La carencia de antecedentes penales^ Si concurre

CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES ACUSADO

Agraviado es menor de edad Si concurre

Pena básica en atención ai marco punitivo dei ilícito es de NO menor de O" DÍAS Ni mayor a 03
AÑOS.

CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD-AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O


INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
Para la identificación de ios tercios, en este caso se procederá a determinar en MESES ia pena
privativa de libertad.

Tenemos que la tercera parte es: (PENA MÁXIMA - PENA MÍNIMA) / 3


SANOS (1080 DIAS)-02 DIAS/3= 359 días.

TERCIO INFERIOR TERCIO MEDIO TERCIO SUPERIOR

DE 02 DIAS -359 DIAS 359 DIAS - 721 DIAS 721 DIAS-*1080 DIAS

' Literal a) del inciso 1) del art. 46° del C.P.


Por lo que teniendo en cuenta las circunstancias advertidas y expuestas precedentemente, esto
es, ante la concurrencia de circunstancias Atenuantes Genérica -como lo es la carencia de
Antecedentes penales del acusado- y una circunstancias Agravantes Genéricas, por ser el
agraviado menor de edad, la operación de determinación de la pena concreta debe realizarse en
el Tercio lntermedio(de conformidad a lo establecido en el literal "a" del numeral 2 segundo
párrafo del artículo 45-A del Código Penal), resultando ser este entre 359 dias a 721 dias, por lo
que el Ministerio Público SOLICITA que se le Imponga al acusado LEONCIO RAMON
ESPINOZA PEÑA, en su condición de AUTOR del delito Contra la Familia en la modalidad de
OMISION DE ASISTENCIA FAMILIAR en agravio de los menores RICKSON MAYKER, y
STICK ANDERSON ESPINOZA GRIMALDO; LA PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD DE DOS
AÑOS.

Asimismo se le imponga el pago por concepto de Reparación Civil la suma de S/.1500.00 (MIL
QUINIENTOS y 00/100 SOLES), a favor de la parte agraviada; sin perjuicio de que cancele lo
adeudado por concepto de pensiones alimenticias devengadas

2.2.- SUSTENTACION DE LA REPARACION CIVIL


PROPUESTA:

De conformidad con los artículos 92® y 93° del Código Penal, los
-5 mismos que señalan que: "La reparación civil se determina conjuntamente con la pena, y
V Cpmprende La restitución del bien o el pago de su valor y la indemnización de los daños
y^erjuicios", en concordancia con el artículo 1321° del Código Civil podemos definir entonces
ije como consecuencia de todo delito, ello acarrea, no sólo la imposición de una pena, sino
^ algbién puede dar lugar al surgimiento de responsabilidad civil por parte del autor a favor de la
¿^faviada, siendo que "el fundamento de la responsabilidad civil se origina en la obligación de
\"?r:Sff%%rar la existencia de un daño civil, causado por un ilícito penal, que obviamente no puede
jíd|^ificarse con ofensa penal o puesta en peligro de un bien Jurídico protegido, cuya base se
\v.^t'5'fe&uentra en la culpabilidad del agente), pues el daño civil debe entenderse como aquellos
"--:/"^edfes negativos que derivan de la lesión de un interés protegido, lesión que puede ocasionar
/"'consecuencias patrimoniales y no patrimoniales.

SEXTO.- BIENES EMBARGADOS E INCAUTADOS Y MEDIDAS CAUTELARES:

No existe embargo, ni incautaciones realizadas, el imputado tiene comparecencia simple.

SÉPTIMO. - MEDIOS DE PRUEBA. Se ofrece como medio de prueba:


DOCUMENTALES:

• Copia certificada de la Conciliación contenida en la Resolución N° 05 de fecha 14 de marzo


del 2013 mediante el cual se ordenó al denunciado acuda en forma mensual y adelantada a
su menor hija con una pensión alimenticia mensual y adelantada por la suma con el porcen
taje del 40% de su haber mensual.(Fs.06-07).
• Copia certificada de la Resolución N° 14 de fecha 19/01/2019, se practica y pone en conoci
miento a las partes la Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas por la suma de
SI. 45744.10 SOLES (CUARENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO
CON 10/100 SOLES), por el período de liquidación comprendido desde abril del 2014 hasta
el mes de junio del 2018, más un mes adelantado, esto es julio del 2018. (Fs.1ü/12)
• Copia certificada de la cédula de notificación dirigida al imputado en su domicilio real, evi
denciándose que el denunciado ha sido debidamente notificada con la resolución mediante
el cual se puso en conocimiento la Liquidación de Pensiones Alimenticias Devengadas. (Fs.
14)

• Copia certificada de la resolución judicial N° 19 de fecha 27.09.2019 con la que se deduzco


la suma de S/.6434.00 Soles del monto que indica la liquidación S/.45.744.10, quedando un
saldo pendiente por la suma de S/.39310.10 (TREINTA Y NUEVE MIL TRESCIENTOS
DIEZ CON 10/100 SOLES) (FS.16/18).

• Copia certificada de la resolución judicial N° 24 de fecha 16.10.2019, que hace efectivo el


apercibimiento, y se procede a remitir copias certificadas de las principales piezas procesa
les al Ministerio Público. (Fs.20)

• Certificado Judicial de Antecedentes Penales N° 3803119, mediante el cual informa que el


imputado NO registra antecedentes penales. (Fs.22).

OCTAVO: MEDIDAS DE COERCION PROCESAL SUBSISTENTES:

El acusado no se encuentra sujeto a medida coercitiva-


Comparecencia SIMPLE

POR TANTO:
A usted, señor Juez, solicitamos se sirva dar trámite al presente requerimiento de acusación
condicionado a que si se llega a una terminación anticipada u otro en el requerimiento principal
el presente queda sin efecto, debiendo reservarse su tramitación a resultas del pedido principal.

CUARTO OTROSI: Domicilios:


Domicilio real del imputado LEONCIO RAMON, ESP1N02^ PEÑA, sito en Jr. Mayta Capac
Mz. 32- Lt. 09- Dist Villa Túpac Amaru/Prov. Ica/Dep. lea

Domicilio real de la denunciante Iris Elena Grimaldo Ventra sito Conjunto Habitacional Fo-
navi - La Angostura- Mz. "F" Lt. "13"- 3^ Etapa- Dist. lea/ Prov. lea/ Dep. lea

RAPH/MMPF

de FEBRERO del 2020.

seguido OESPA
1er. JUZGADO PAZ LETRADO - Sede Central
EXPEDIENTE : 00579-2012-0-1401-JP-FC-01
MATERIA : ALIMENTOS

ATinTENCIA UNICA

En lea, a los catorce días del mes de marzo del dos mil trece, siendo las
tres de la tarde, ante el Primer Juzgado de Paz Letrado de la Provincia
de lea, que Despacha la Juez Doctora MARIA ANGELICA URIBE
ARANA, y actuando como Secretaria Judicial ROSA ELVIRA
CHACALTANA TRIGOSO comparece la demandante: IRIS ELENA
GRIMALDO VENTURA, identificada con DNI N° 21528694, asistida por
ES
su abogado Marlene Rosario Aquije Franco con Registro del CAI N° 1781
y del demandado: LEONCIO RAMON ESPINOZA PENA, identificado
con DNI. 22298085, con la finalidad de llevarse a cabo la audiencia
re programada en el día y hora señalada en autos, sobre ALIMENTOS,
d
diligencia que se lleva a cabo en los siguientes términos.
s

V Iniciada la Audiencia, y previo juramento de ley a las partes


-^prometieron contestar con la verdad, y no habiéndose deducido
•excepciones ni defensas previas en este acto Se, procede a dictar el auto
de saneamiento correspondiente

SANEAMIENTO
Resolución N° 05; AUTOS YVISTOS; YCONSIDERANDO: PRIMERQ.-
bue, dentro de la concepción del Código Procesal Civil la declaración
jldicial del Saneamiento del proceso es importante constituyendo
c^pués de la calificación de la demanda yde la reconvención, un filtro
4incial para evitar que el proceso carezca de algún presupuesto
pVScesal que lo invalide, oeste privado de alguna condición que impida
iáfjuez resolver la causa sobre el fondo de la controversia. SEGUNDO.-
(|le, revisado el proceso se tiene que el demandado no ha deducido
Ixqepciones ni defensas previas, pendientes de resolver, así también
|üe se encuentran presentes las condiciones de la acción, motivo por el
4úe de conformidad con lo establecido por el numeral 1) del articulo
465 del Código Procesal Civil, se DECLARA la existencia de una
relación jurídica procesal valida, en consecuencia SANEADO el
proceso.
íií>;í!£-3y ortG'p.a
CizRTiriCl „,,i3Conííoní3C!Óii
doi3y,r)oyÍ3 ^
íé_...J,J2=.^¿Q 20 U

, , (,! .'ISAC'-A ihili-O


,> . , . •••; . !í,OJ'jí:--iAL
.•/ ... , . .' (-,. .'iJúiRAEjOOtlCA
CONCILIACIÓN: Previo dialogo con las partes se lleva adelante la
conciliación de la siguiente manera: que el emplazado LEONCIO
RAMON ESPINOZA PEÑA se compromete acudir con el porcentaje del
40% de su haber mensual, incluido gratificaciones por fiestas patria y
navidad, y demás beneficios que por ley le correspondan en su calidad
de trabajador contratado de tiendas EFE a favor de sus menores hijos
RICKSON MAYKER Y STICK ANDERSON ESPINOZA GRIMALDO,
correspondiéndole a cada uno de los referidos menores el 20% ; y que
esta pensión correrá a partir de la presóte A.simismo
dichas pensiones serán descontadas por planillas del haber del
demandado y depositadas en forma mensual a la cuenta N° 04-601-
258183 de la actora en el Banco de la Nación la misma que es exclusiva
para los alimentos en representación de sus menores hijos. En este
estado el Juzgado pone a consideración de las partes: ambas partes
manifestaron su conformidad, reiterando los acuerdos arribados, sin
ninguna coacción y con pleno conocimiento de sus derechos y
obligaciones. El Juzgado: Estando al acuerdo conciliatorio arribado por
las partes, la misma que no afecta al orden público o las buenas
costumbres, en aplicación a lo dispuesto por el artículo 325 y 328 del
Código Procesal Civil RESUELVE: APROBAR la conciliación arribada
por las partes, la misma que surte efecto de una Sentencia, con la
autoridad de cosa juzgada, disponiendo su estricto cumplimiento en
sus propios términos, protocolizándose en el Libro de Conciliación de
este Juzgado de fojas ciento treinta ay ocho a fojas ciento treinta y
nueve. CURSESE el oficio respectivo a la empleadora del demandado
para el descuento correspondiente. Asimismo se pone en conocimiento
al demandado que al incumplimiento de una de las mensualidades
acordadas en la presente el juzgado procederá hacer los requerimientos
previos que la Ley confiere. Con lo que terminó la diligencia, leída el
acta firmando los intervinientes en señal de conformidad, luego que lo
hiciera la señora Juez de lo que se doy fe.

— )U£Z ,,

ROSAEIAí-: .
I

fó'.wr;,.,,.
CcRTiriCO UüoJap-resGP/.c 33origina
2lacuí'nior-sr;,;;-cr;cí,3xneccs2no.p:sviauon^^
!i?y. üoy ío
do 20

.•,;v!-',!ibVíF,{LLO
,1. o l!•^^ClAl.
.-j.ü, ::C,M,¿LtrRAD0[3ElCA
L./.i -Di-LBi.:.!'! ÜE JUSTICIA Ot ICA
•1 I

1er. JUZGADO PAZ letrado - Sede Central


expediente 00579-2012-0-1401 -JP-FC-01
materia
alimentos
JUEZ
ENEIDA CONTRERAS
especialista BERNAOLA TRILLO FREDDY SAND^
demandado ESPINOZA peña, LEONCIO RAMON
demandante ORIMALDO VENTURA, IRIS ELENA
pttsoT.TICIÓN NR0.14,-
Ica, diecinueve de enero del año
dos mil diecinueve.

CONOCIMIENTO de las partes para los fines pertinentes.

7v.r,r^/ErCH£C0CERPÁ

•"í",
cESTiHco
. -,.-,1 r--' T."!',!! - ' '"'
3iac'J0
dü ici '

/•
/
) 5.-
. '. lA'-
•'\ •'• ' ' .'. r'-i>,,'-90Ü¿'.C-i
v.
- .-•/
V.. .'•; -''•\'-v;,.-'VrJ'"suc;s\Oí
>.. .•'• f,. -'•
\cí
CUuit i-—•
19/03/2019 10:52:27
PODER JUDICIAL DEL PERU Pag 1 de 1
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA

Central -Calle Ayacucho W500 -lea I

420190152792012006791401163000703
NOTIFICACIONN^^ - sede central
1er JUZGADOPAZLtit^Mu.. ----
JUZGADO BERNAOtóSlLLO
I n FREDDY
FRPDDY SANDER
SANDER
iíFÍDÍÍKÍÍ~0Ó579^2^^ ESPECIAUSTAL^L^.^P^ ^
ENEIDA CONTRERAS ZAMORA
AUMENTOS
—\—
materia
demandante
• GRlMALDOVtNlur^/^.
I rr/^Mnn RAMON
.
\ &
demandado
.1-''"'
eSPINOZAPEÑA. LEONCIO
171^
RAMON ^". "i

ü;;^^¡í;í^nc,o ra«n \ \ . 5p
spisep -ICA/PISCO ÍTUPAC '

crecconreal. .=A. IR WIAYTA CAPAC MZ. 32 -LOTE 09

SSE^?econ°la'pS pertinente .TJ ^ i


s 'N.->

19 DE MARZO DE 2019
• ^"" • . .. ;• - -. /:. ••/ V 7'
. r" 'j
i

-;j-j.ir« . :í
tciuirluu UL...I-, r,,-.M-Cori!roníacion
alccua'nícrc.-: ::cr.:^- •
dcl^vyDoyío p
^ ^_IZ-Ü0 20 ^

-"";^,V)!ñTaiLLO
•" -. '• - , . 1- o juTiCiAL
-.• ^". r Oí A^ZlE'RADQ DE iCfi
COñU^D?:HlCR Dt JloTiClA Qí 'Cí
1er. JUZGADO PAZ LETRADO - Sede Central
EXPEDIENTE 00579-2012-0-1401-JP-FG-01
MATERIA ALIMENTOS
JUEZ GLORIA MARIA ROSAS PACHAS
ESPECIALISTA BERNAOLA TRILLO FREDQY SANDER
DEMANDADO ESPINOZA PEÑA, LEONCIO RAMON
DEMANDANTE GRIMALDO VENTURA, IRIS ELENA

Resolución Nro.19
lea, veintisiete de septiembre del
Dos mil diecinueve.-
/

AUTOS Y VISTOS, puesto los autos a Despacho para resolver la observación a la


liquidación de alimentos formulada por la parte demandante; Y, CONSIDERANDO:

PRMVIERO.- Que, mediante escrito de fecha de fecha 13 de Mayo último, la parte


demandada Leoncio Ramón Espinoza Peña, interponer recurso de observación de
liquidación fundamentando tal pedido principalmente en que al momento de liquidar no
se han tomado en cuenta los pagos que ha realizado en las diversas cuentas de
ahorros H° 04-601-295143 y N° 04-604-409107 ante el Banco de la Nación, y N° 380-
28377440-0-42 del Banco de Crédito, dichos montos deberán ser deducidos de la
liquidación de pensiones alimenticias, entre otros fundamentos que expone.
SEGUNDO.- Por su parte, y conferido traslado a la.parte accionante, ésta ha señalado
que sea falso que se le haya causado indefensión, careciendo de fundamento legal la
nulidad plantada, asimismo respecto a los depósitos que indica el demandado, es de
conocimiento de este que se ha aperturado la cuenta de ahorros N° 04-601-258183
ante el Banco de la Nación, exclusiva para el cobro y pago de las pensiones de
alimentos, entre otros fundamentos que expone. TERCERO.- Que, a tenor de lo
previsto por el artículo 171° del Código Procesal Civil, la nulidad se sanciona sólo por
causa establecida por Ley; sin embargo el Código Procesal Civil vigente, fiel a su
vocación justicialista y pacificadora, ha previsto el principio de trascendencia de las
nulidades, principio que se recoge del Derecho Francés en el cual se informa "pas de
nullíté sans grief (no hay nulidad sin perjuicio), esto quiere decir que la nulidad.de
los actos procesales no puede ser declarada, por la nulidad misma, sino por el
contrario, únicamente se invalidarán los actuados cuando se haya causado perjuicio
al nulificante; de tal modo que si en el proceso no se ha causado perjuicio no cabe
declarar la nulidad de actuados, ya que existen otras prioridades procesales que
resguardar, tales como la celeridad, la economía, la equidad y la justicia misma; es
f
J ^ UJ UJ
¿decir, cuando el acto procesal careciera de los elementos esenciales para su validez o
f—» o , 0 ira
logro de su finalidad, esta situación debe ser alegada por el presunto afectado en la
ríínera oportunidad para hacerlo como lo prescribe el artículo 176° del mismo cuerpo
legal,]acreditando estar perjudicado con el acto procesal viciado y precisando la
defenfea que no pudo hacer como consecuencia directa de dicho acto tal como lo
prescribe el artículo 174° del Código Adjetivo. CUARTO.- Al respecto tenemos que,
precisar que mediante conciliación el demandado se comprometió en acudir con una
CERTinCO
32 lacua'
lA.-iia' rnercmuJsr)'-::.'\-nu.....i'U
rnercm i-.
do ley,Doy 'e
ti .:-.iE-_--C..20fl

::•"-. ¡uaaolatríuo
,. . T.^R O JUDICIAL
fK--f ^)l¿OADv.Oi WDOOEjCA
CCiiic liUHLRlOS OL JUSIICIA O- iCfl
pensión de alimentos a favor de sus menores hijos Rickson Mayker y Stick Anderson-
Espinoza Grimaldo equivalente al 40% de su haber mensual en calidad de trabajador
de Tiendas EFE, correspondiéndole el 20% a cada menor, la misma que se hará
efectiva cuenta de ahorros N° 04-601-258183 a nombre de la demandante en el
Banco de la Nación, en conformidad con el primer párrafo del Artículo 4® de la Ley
Orgánica del Poder Judicial "Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar
cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de
autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder calificar su
contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances bajo la
responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala. debiéndose
entender que las sentencias se cumplen en sus propios extremos, por lo que el
demandado deberá depositar las pensiones alimenticias en la cuenta de ahorros N°
04-601-258183 ante el Banco de la Nación, empero por ÚNICA VEZ se tomara en
cuenta los pagos realizados a la demandante a la cuenta de ahorros N° 380-
2877440-0-42 ante el BCP, por los montos: S/840.00 soles de fecha 17 de Julio
del 2015, S/630.00 soles de fecha 04 de Agosto del 2015, S/620.00 soles de fecha
03 de Noviembre del 2015 y S/690.00 soles de fecha 17 de Diciembre del 2015, así
como los depósitos realizados a la demandante a la cuenta de ahorros N° 04-
601-295143 ante el Banco de la Nación, por los montos: S/580.00 soles de fecha
08 de Julio del 2016, S/537.00 soles de fecha 16 de Agosto del 2016, S/515.00
soles de fecha 16 de Septiembre del 2016 y S/462.00 soles de fecha 17 de
diciembre del 2016, S/50.00 soles de fecha 18 Febrero 2017, S/440.00 soles de
fecha 13 Marzo 2017, S/50.00 soles de fecha 31 Mayo 2017, S/440.ÓO soles de
fecha 31 Mayo 2017, S/480.00 soles de fecha 05 Diciembre 2017 y S/50.00 soles
de fecha 26 Diciembre 2017 y el depósito realizado a la demandante a la cuenta
de ahorros N° 04-601-409107 ante el Banco de la Nación por el monto S/50.00
soles, haciendo un total S/6,434.00 soles los cuales deberán ser deducidos de la
liquidación de pensiones alimenticias devengadas, estando que las mismas han
sido realizadas dentro del periodo liquidad, por los fundamentos expuestos no deviene
en amparadle en parte la nulidad planteada por el demandado, empero se deberán
deducirse los montos antes señalados como ya se indicó por única vez se tomaran en
cuenta los depósitos realizados en cuenta diferente.

Por tales fundamentos, de conformidad con lo dispuesto por el artículo II del Titulo
Preliminar del Código Civil. Estando a los considerandos expuestos, y de conformidad
con lo dispuesto por el articulo 568° del Código Procesa! Civil; SE RESUELVE:

1) Declarar INFUNDADA la nulidad planteada por el demandado don LEONCIO


: c/3
i RAMÓN ESPINOZA PEÑA mediante escrito de fecha 13 de Mayo del dos mil
I diecinueve.
) DEDUZCASE la suma de CUATRO MIL TRESCIENTOS SEIS 00/100 SOLES
».:2- m u
i {i. c"o (S/,6,434.00) de la liquidación efectuada en autos por el monto de CUARENTA Y
CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y CUATRO CON 10/100 Soles
^ Z--' us-4 (S/.45,744.10), quedando un saldo pendiente de pago por el demandado de TRES
r '.,,5
-nf rnoiD fiel 00SU ofigina
CERTIFICO uueJ2?íC3Cux.c-.
3l3cur>'r.e«í(ni-C!iC2s:.necD.0T:op.. •
tíe lC7,Cov 'O

. , , ..iO'.fuí^lLLO
. i, i -1 JUniClAL
•" .f ^L¿^U^RAOOOE:lCA
',: ^;.r rScA Db jr.iiciA Qt ica
ic/ 7Q 310 10), poi" concepto de

^OTÍraVlESE.- / J

"SfÉIs-
asfe •"»'•«"

«ñ'
i
I
CERTiFlCü Ul'c. lapi-ísenis es copia tiEiae su origina
3la cua' me rerni::- en ccdc Mcceseno, previa Confrontación
de ley,Doy fe
.. \'L de 20 )S

•• •- -^v^D.AOLATRíLLO
; • • 1- f= juijic lAL
I-''' " J'J^GACv'Oí. r'AZ,.!' RADOOEICA
ccni: SlP[R;0;t Oí JU3TlCift OE ICA.
\ -4 »
letrado - Sede Central
1er. JUZGADO PAZ 00579-2012-0-I401-JP-FC-01
expediente
materia
glw^a™aria rosas pachas
JUEZ
especialista
BERNAoÍ^A TRILLOLEONCIO
SoZAPEÑA, FREDDYI^MON
SANDER
demandado
demandante GRIMALDO ventura, iris ELENA
PT?snTAICIÓN NRO. 20.-
Ica, siete de octubre del año
dos mil diecinueve.
•. ,1 ,1,T- TTT Trn -i CPTMVF.NTURA,.- En
- . . r - a, «

SEISCIENTOS DIEZ CON 80/100 SOLE ( •^ indica la


commo. DEDUZCASE la surna de S,6,4^^^^
'-1
iiauidación S/.45,744.10 SOLES, quedanao " ^ 4570 ¿gi código Procesal
demandado de S/.39¿1M1 ^^CES; a amparo setiembre del 2019, en el
Civil; eORBUASE la resolución numero '9 dejecn^\g
tSentos's^e^^^^^
Sn SloLES (S/.45,744T0) q—^un S
demandado DEDUZCASE la suma de S^-6'434.00
ptTRmNRO DE SFR T.O COR^^- ^^^3^.744^0 gOLES, quedando un saldo
I '

eé£:,a"ssx»*.po«»—..•—-

! i}
•Uvlh

_J
1er. JUZGADO PAZ LETRADO - Sede Central
EXPEDIENTE 00579-2012-0-1401-JP-FC-01
MATERIA ALIMENTOS
JUEZ GLORIA MARIA ROSAS PACHAS
ESPECIALISTA BERNAOLA TRILLO FREDDY SANDER
DEMANDADO ESPINOZA PEÑA, LEONCIO RAMON
DEMANDANTE GRIMALDO VENTURA, IRIS ELENA

Resolución Nro.24
lea, dieciséis de diciembre
Del dos mil diecinueve.-

AUTOS Y VISTOS. Con el escrito de la parte demandante que


antecede, y CONSIDERANDO: Primero.- Que, mediante la ley 28439, que simplifica
las reglas del proceso de alimentos, en su artículo 1° incorpora al Código Procesal Civil
el artículo 566-A y dispone que si el "obligado, luego de haber sido notificado para la
ejecución de la sentencia firme, no cumple con el pago de los alimentos, el Juez remitirá
copia certificada de la liquidación de las pensiones devengadas y de las resoluciones
respectivas al Fiscal Provincial Penal de Tumo, a fin de que proceda con arreglo a sus
atribuciones, sustituyendo dicho acto el trámite de denuncia penal". Segundo.- Que,
mediante resolución 16 se aprobó la liquidación puesta a cobro y se le requirió al
demandado su cancelación, bajo apercibimiento de expeditarse copias al Ministerio
Público para que proceda conforme a sus atribuciones y que mediante resoluciones
siguientes se vinieron realizando una serie de descuentos y como es de verse de las
cédula de notificación obrante en autos, se ha cumplido con notificar al demandado en
su domicilio habitual; sin embargo a la expedición de la presente resolución la
liquidación adeudada no ha sido cancelada, siendo ello así, corresponde hacer efectivo
el apercibimiento decretado en la resolución 16. Por las consideraciones precedentes y
estando a lo dispuesto en la norma antes mencionada, SE RESUELVE: REMITIR
COPIAS CERTIFICADAS de las piezas procesales de la presente causa al Fiscal
Provinciari^enal Corporativa de Tumo de lea, para que proceda conforme a sus
atribuciomes, con la debida nota de atención, haciéndose saber a las partes que la deuda
'será^•cancelada^ en la vía penal respectiva y que no se tomará en cuenta en ñxturas
liquidaciorifes delpensiones devengadas.-

JUEZ SWÍ^ERÍHJFflERAmO
1ER JUZGADO M M LHRAUO ÜE U
CORTE SUPEfík JUSTICIA DE IGí
SU origina

•^.J.Z, •do 20 l\

^Íi:Í t'^: ' -•'^ -'-'í-''oAO-L' Di PAI!. f '4.ini-! r.c ir»


COKU süpSnouÚ^íijiS^ll^í;;
V
REPUBLICA DEL PERU
PODER JUDICIAL
CERTIFICADO JUDICIAL DE
PODERJUDICIAL ANTECEDENTES PENALES
DüL Pli,li.Lr
(Válido para uso Jurisdiccional/Fiscal)

REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS

NRO. DE CERTIFICADO

3803119 Carece de validez sin el refrendo del magistrado operador

ORG. JURISDICCIONAL
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALÍA DE LA NACIÓN
SOLICITANTE

FISCAL MERCEDES MONICA PISCONTI FLORES N' 0210601450120190015010000

SE CERTIFICA QUE:

APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE (S)


ESPINOZA PENA LEONCIO RAMON

GENERALES DE LEY

DOCUMENTO DE IDENTIDAD . LUGAR DE NACIMIENTO FECHA DE NACIMIENTO

D.NJ.22298085 ICA 07/10/1972

NOMBRE DEL PADRE NOMBRE DE LA MADRE

LEONCIO ILDELICIA
.
.

NO REGISTRA ANTECEDENTES

RÚBRICA O CERTIFICACIÓN DEL MAGISTRADO/FISC.

Fecha Solicitud; 23/01/2020 10:45:23

Fecha Impresión: 23/01/2020 10:46:28

ABOG. CARMEN L. CHAMBI CUETO


Jefa del Registro Nacional Judicial
GERENCIA GENERAL

Página 1 de 1 OPERADOR: 21462470

También podría gustarte