Unidad 1. Introducción A Los Sistemas Informáticos
Unidad 1. Introducción A Los Sistemas Informáticos
Unidad 1. Introducción A Los Sistemas Informáticos
LECTURA internet
TALLER
EVALUACIÓN
NOTA ACLARATORIA
Tabla de contenido
1 Sistema Informático. ............................................................................................................. 5
2 Informática: DEFINICIONES ................................................................................................... 7
3 El concepto de ordenador. .................................................................................................... 7
4 Clasificación de ordenadores ................................................................................................ 9
4.1 Superordenadores......................................................................................................... 9
4.2 Mainframe, Macrocomputadora u Ordenador Central. ............................................. 10
4.3 Minicomputadora o Miniordenador ........................................................................... 10
4.4 Workstation o Estaciones de Trabajo. ........................................................................ 11
4.5 Ordenador Personal o Microordenador...................................................................... 11
5 Evolución histórica de la informática. La era mecánica y electromecánica ........................ 13
5.1 Era mecánica ............................................................................................................... 13
5.1.1 Ábaco. .................................................................................................................. 13
5.1.2 Varillas de Napier ................................................................................................ 13
5.1.3 Reglas de cálculo ................................................................................................. 13
5.1.4 Máquina de calcular de Pascal ............................................................................ 13
5.1.5 Máquina de Leibniz ............................................................................................. 13
5.1.6 Aritmómetro........................................................................................................ 14
5.1.7 Máquina de diferencias de Babbage ................................................................... 15
5.1.8 Máquina analítica de Babbage ............................................................................ 15
5.2 Era electromecánica. ................................................................................................... 16
5.2.1 Tabuladora .......................................................................................................... 16
5.2.2 Primeros ordenadores: Cálculo científico ........................................................... 17
5.3 Era mecánica Versus era electrónica .......................................................................... 17
5.4 Era electrónica............................................................................................................. 17
6 Generaciones de ordenadores. ........................................................................................... 19
6.1 1ª GENERACIÓN (1946-1958) ...................................................................................... 19
6.2 2ª Generación (1958-1964) ......................................................................................... 20
6.3 3ª Generación (1964-1971) ......................................................................................... 21
6.4 4ª Generación (1971-1988) ......................................................................................... 23
6.5 5ª Generación (1988-hasta el presente) ..................................................................... 24
7 Software de un Sistema Informático................................................................................... 25
7.1 Requisitos e instalación ............................................................................................... 25
7.1.1 Requisitos e instalación: Determinación del equipo necesario .......................... 25
7.2 Tipos de Aplicaciones Informáticas ............................................................................. 26
7.3 Licencias Software ....................................................................................................... 28
8 Arquitectura Von Neumann. Bloques funcionales. ............................................................. 31
8.1 Unidad Central de proceso (CPU)................................................................................ 33
8.2 Los registros internos del microprocesador. ............................................................... 34
8.3 La unidad de control.................................................................................................... 35
8.4 La unidad Aritmético lógica. ........................................................................................ 37
8.5 Ejecución de una instrucción. Fase de búsqueda y fase de ejecución. ....................... 38
8.6 Los buses de comunicación. ........................................................................................ 39
8.7 La memoria principal. .................................................................................................. 40
8.8 Unidades de entrada-salida. ....................................................................................... 43
9 CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.................................................................................. 45
10 Unidades de medidas de la información. ........................................................................ 47
11 Sistemas de numeración ................................................................................................. 48
11.1 TEOREMA FUNDAMENTAL DE LA NUMERACIÓN (TFN) .............................................. 48
12 Representación de datos alfabéticos: códigos BCD, ASCII, EBCDIC y UNICODE ............. 52
12.1 Ascii (American Standard Code for Informatión Interchange) .................................... 52
12.2 Ebcdic (Extended BDC Interchange Code)................................................................... 54
12.3 Unicode ....................................................................................................................... 56
12.4 Fieldata ........................................................................................................................ 56
1 Sistema Informático.
La informática es la ciencia que se encarga de estudiar todo lo relacionado con los
sistemas informáticos, incluyendo desde los temas relativos a su arquitectura y su fabricación,
hasta los temas referidos a la organización y almacenamiento de la información, sin olvidar los
relativos a la creación y uso del software, o a la formación del personal informático. Para ello
se basa en múltiples ciencias como las matemáticas, la física, la electrónica, etc.
Se incluye como parte fundamental del sistema informático al conjunto de personas que
lo utiliza, ya sean usuarios, administradores, programadores, etc. El elemento humano es un
componente imprescindible, ya que los sistemas informáticos son creados, desarrollados y
utilizados por humanos para su propio provecho.
✓ Hardware es todo lo que forma parte del ordenador, que puede ser tocado físicamente. Es
decir; teclado, ratón, monitor, placa base, procesador, memoria, disco duro, cables, etc. Es
la "maquinaria" necesaria utilizada para el tratamiento automático de la información.
✓ Software es el elemento lógico, es todo aquello que es "intangible". Es el conjunto de
programas y datos que permiten manejar el hardware, controlando y coordinando su
funcionamiento para que realice las tareas deseadas.
✓ Los programas están formados por un conjunto de órdenes o instrucciones que se utilizan
para procesar los datos que se le introducen como información. Son necesarios para la
gestión y el control de los equipos y de los trabajos de los usuarios.
✓ Los datos son en sí la información que los programas deben procesar, utilizando para ello
los diferentes elementos hardware que componen el sistema informático. Son, en
definitiva, el objeto o razón de ser del sistema informático.
Los sistemas informáticos han evolucionado, desde que en principio todos sus
componentes: físicos, lógicos y humanos estaban localizados en un mismo lugar, a estar
formados por subsistemas interconectados a través de redes, que pueden llegar a estar a miles
de kilómetros entre sí, integrando sistemas complejos de procesamiento de la información. Y
estos subsistemas pueden estar compuestos tanto por un superordenador, como por un solo
ordenador personal, o por redes locales de ordenadores, o por una combinación de todos
ellos.
El sistema informático más simple estará formado por un sólo ordenador y por un
usuario que ejecuta los programas instalados en él.
Se define ordenador como una máquina electrónica, con algunas partes mecánicas,
compuesta por, al menos, una unidad de proceso, y por equipos periféricos, controlada por
programas que deben estar almacenados en su memoria central, destinada al tratamiento
automático de la información que le es suministrada. Es una máquina de propósito general ya
que puede realizar gran variedad de trabajos a gran velocidad y con gran precisión. Existen
muchos tipos de ordenadores, así que pueden ser clasificados en función de diversos criterios.
En el módulo de fundamentos Hardware se dará información sobre esta clasificación de
ordenadores.
2 Informática: DEFINICIONES
3 El concepto de ordenador.
4.1 Superordenadores
Un Superordenador es un ordenador extraordinariamente rápido con
capacidades de proceso, de cálculo, y de almacenamiento, etc. muy superiores
tecnológicamente comparado con el resto de ordenadores construidos en la misma
época.
Físicamente son de gran tamaño. Deben ser instalados en ambientes
controlados para poder disipar el calor producido por sus componentes, lo que no
impide que puedan soportar la conexión en línea de miles de usuarios.
Suelen incorporar varios procesadores de gran capacidad de proceso
trabajando conjuntamente, en paralelo, destinados a una tarea específica.
El número de procesadores, dependiendo del modelo, varía en un rango que
va desde unos 16 procesadores hasta unos 512 procesadores. Por supuesto también
cuentan con una generosa cantidad de memoria y con gran capacidad de
almacenamiento.
Esto les permite procesar ingentes
cantidades de información en poco tiempo,
pudiendo llegar a procesar miles de millones de
operaciones por segundo. Están diseñados para
desarrollar cálculos complicados a gran
velocidad. Por ello son utilizados para realizar
simulaciones de procesos muy complejos con
una gran cantidad de datos como por ejemplo, el análisis del genoma humano, la
simulación de explosiones nucleares, las predicciones meteorológicas o astronómicas,
etc. Pero también son utilizadas para diseñar y probar virtualmente máquinas
complejas como automóviles o aviones, y para controlar el funcionamiento de naves
espaciales y satélites, entre otras cosas
Como también tienen un costo excesivo, en comparación con otros
ordenadores, se suelen fabricar muy pocos, se suelen fabricar bajo pedido.
4.2 Mainframe, Macrocomputadora u Ordenador Central.
Los mainframe son grandes ordenadores, de uso general, que disponen de
varios procesadores que pueden trabajar de forma independiente entre sí, pudiendo
así ejecutar varias tareas a la vez. Están preparados para realizar varios millones de
operaciones por segundo. Su gran capacidad de proceso les permite por un lado,
controlar al mismo tiempo a cientos de usuarios, incluso a miles, y por otro controlar el
manejo de puertos de entrada salida, dando soporte a cientos de dispositivos de
entrada y salida, gracias a lo cual pueden contar con muchas unidades de disco que les
permiten almacenar grandes cantidades de información.
Físicamente hoy día un mainframe tiene la apariencia de una fila de
archivadores, similares a los de una biblioteca, que se
suelen instalar en una habitación, con control de
temperatura y con doble suelo, bajo el cual se aloja la
inmensa cantidad de cables necesarios para la conexión
de los periféricos.
En comparación con un superordenador, un
mainframe es mucho más barato y puede ejecutar
simultáneamente mayor número de programas, pero los
superordenadores pueden ejecutar un solo programa
mucho más rápido.
Son utilizados en las empresas de gran tamaño,
con muchas sucursales, como bancos, compañías de transportes, etc.
5.1.1 Ábaco.
• Antigüedad: 1200 d. C.
• Primera herramienta eficaz para
ayuda del cálculo
• Representa números y realiza
sumas, restas y multiplicaciones.
5.1.6 Aritmómetro
• Antigüedad: 1820 (Ideado por Charles-Xavier Thomas de Colmar)
• Dispositivo a base de piñones dentados que realiza multiplicaciones y divisiones
basándose en el mismo principio de la calculadora de Leibniz
• Uso sencillo. Buen funcionamiento
• Desde el año 1820 y hasta el año 1912 se producen algunos millares de estos
ejemplares.
• La empresa Brunsviga comercializó una máquina
similar (Dupla) usada hasta 1950.
5.1.7 Máquina de diferencias de Babbage
• Antigüedad: 1822
• Objetivo: producir tablas de navegación
• Realiza cálculos científicos y astronómicos practicados sobre unas tarjetas de cartón
• Funcionamiento basado en la evaluación automática de polinomios por diferencias
finitas
• Interés: cualquier función puede aproximarse mediante polinomios.
• Puede considerarse un ordenador digital con un programa fijo (el de la evaluación de
polinomios)
NOTAS:
• 1832: Babbage y Joseph Clement completan la construcción de un primer segmento
prototipo.
• 1842: Se cancela el proyecto, debido a su sobrecoste y a haberse quedado obsoleto en
favor de la Maquina Analítica.
• 1859-60: Per Georg Scheutz vende dos de sus
Maquinas Diferenciales a UK y los USA. Fueron
usadas para tabular logaritmos y tablas
astronómicas.
• 1991: El London Science Museum termina la
construcción de la primera Maquina Diferencial de
Babbage para conmemorar el 200 aniversario de su
nacimiento.
• 2000: Se completa la construcción de la
“impresora" de la maquina: Toda la construcción se
realiza usando tolerancias del S. XIX.
5.2.1 Tabuladora
• Antigüedad: 1890 (Creada por Hermann Hollerith)
• Usa tarjetas perforadas sobre un conductor:
o Los agujeros permiten el cierre de circuitos eléctricos por varillas metálicas
telescópicas
o Las perforaciones tienen significado que permiten su clasificación y
contabilidad
o Posibilitó el censo de EE.UU. (1890-1900) (de 12 años se pasó a 3)
• Su inspiración proviene de los revisores de ferrocarriles, que codificaban
características físicas de los pasajeros
en el picado de los billetes.
• En vista del éxito, Hollerith funda la
Tabulating Machines Company en
1896.
• Su modelo de negocio consista en
alquilar maquinas tabuladoras y
vender tarjetas perforadas a
gobiernos extranjeros para realizar
sus censos.
• En 1924, tras varias fusiones, la TMC se convertirá en IBM.
5.2.2 Primeros ordenadores: Cálculo científico
Antigüedad: 1937- 1944 Howard H. Aiken , Crea Mark1 (Primer calculador
automático digital.
NOTA:
Relé: Conmutador que contiene un contacto mecánico que
puede abrir o cerrar un circuito eléctrico mediante un
electroimán que atrae (o repele) al contacto mecánico.
UNIVAC-II MANIAC-I
6 Generaciones de ordenadores.
Uno de los principales inconvenientes del ENIAC era que tenía que ser programado
manualmente. Esta programación consistía en conectar y desconectar cables en las posiciones
adecuadas. Como nos podemos imaginar, era una tarea tediosa y en la que resultaba sencillo
cometer errores. La capacidad de cómputo de este ordenador era de unas 5.000 sumas por
segundo.
Tecnología:
• Tubos al vacío
o Diodo: dispositivo que conduce electricidad sólo en un sentido(Dos electrodos
(ánodo y cátodo)
o Tríodo: dispositivo que puede ser un conmutador: Dos electrodos (ánodo y
cátodo) separados por una rejilla. La corriente en la rejilla determina la conducción
entre los electrodos
• Memorias de líneas de retardo de mercurio
o Las memorias de tubos de vacío eran caras
o Basadas en el mantenimiento de información por la circulación de corriente a
diferentes velocidades por las líneas de retardo
Ordenadores:
• COLOSSUS(1943)
o Debido a una reciente desclasificación de
documentos británicos de la Segunda Guerra
Mundial se ha descubierto que la primera
computadora electrónica fue el Colossus.
o Construcción secreta con el objetivo de
descifrar los mensajes militares secretos del
ejército alemán, codificados con la máquina
Enigma
o Con 1500 válvulas
• ENIAC(Electronic Numerical Integrator and Computer) 1945
o Construcción secreta (uso militar: construcción de tablas matemáticas para el
cálculo de trayectorias de proyectiles)
o Programable en hardware (por cambio de conmutadores y conexiones)
o Utiliza aritmética decimal.
o Con sus 18000 válvulas de vacío y 1500 relés pesó 30 toneladas y ocupó 140
metros cuadrados, 5000 cálculos por segundo
• EDVAC (Johnvon Neumann: 1950)
o Evolución de ENIAC.
o Implementación de arquitectura von Neumann de los ordenadores actuales:
▪ Estructura de máquina de Babbage (E/S, ALU, Unidad de control y
memoria).
▪ Aritmética binaria.
▪ Programa almacenado en memoria.
• UNIVAC I(UNIVersalAutomaticComputerI) (1951)
o Primer ordenador fabricado en serie
o Memoria de líneas de retardo
o El primero funcionó durante 12 años ininterrumpidamente (24 horas al día)
• IBM 704: último de la generación
Software:
• Ausencia de sistema operativo, la introducción y control de la ejecución de programas
manual.
• Sólo un programador usa el ordenador a la vez.
• Lenguajes de programación
o Lenguajes de máquina (secuencias de 0 y 1)
o Concepto de subrutina: Fragmento de programa que realiza una tarea concreta,
recibe un nombre por el que puede ser ejecutado desde otra parte del programa
o Aparición de primeros ensambladores (simbólicos) Se dan nombres
mnemotécnicos a los códigos binarios que identifican las operaciones para facilitar
la programación.
o Aparición de ayudas a la programación:
▪ Generadores de programa en código máquina.
▪ Primeros compiladores (traducen programas escritos en lenguajes de más
alto nivel que lenguaje de máquina a éste) rudimentarios.
Ordenadores:
• IBM 7090 y 7094
o Versiones con transistores de anteriores IBM 704 y 709 (triodos)
o Control de E/S mediante canales
• UNIVAC 1004, IBM 1620, CDC 1604.
Software:
• Primeros lenguajes de alto nivel: Más cercanos a la forma humana de expresión (en
oposición a máquina)FORTRAN, ALGOL58 y 60 y COBOL
• Comienzo de sistemas operativos
La principal era que los distintos elementos del ordenador tenían que realizarse a
partir de elementos discretos, transistores, resistencias, condensadores y bobinas, uniéndolos
entre sí por medio de cables soldados. Evidentemente, esta manera artesanal de construir los
circuitos tenía un límite en el número de transistores que podían emplearse. Los ordenadores
de segunda generación más avanzados llegaron a tener más de 100.000 transistores. La tarea
de soldar este número de elementos sobre una placa debió de ser descomunal, además de ser
extremadamente cara.
El hecho de que cada vez haya más transistores por unidad de superficie significa que
estos son más pequeños, consumen menos energía y están más cerca los unos de los otros,
por lo que los sistemas son más veloces. Por otra parte, el coste permanece prácticamente
constante, por lo que la capacidad de cómputo es cada vez más barata. Los procesos de
miniaturización y ahorro de energía, a su vez, permiten la construcción de sistemas portátiles.
Este desarrollo tecnológico ha permitido la democratización de la informática. Si en los
primeros años sólo grandes organizaciones con enormes presupuestos podían acceder a estos
sistemas, a día de hoy el acceso a estas tecnologías es prácticamente universal en los países
desarrollados.
Tecnología:
• Circuitos integrados: En una placa de silicio se construye un circuito con una función
electrónica compleja:
o Circuitos mejores (coste, complejidad y fiabilidad)
o Aumento de velocidad (reducción de espacio)
o Reducción de consumo
• Uso de circuitos integrados también en las memorias
Ordenadores:
• Grandes computadores y pequeños terminales.
o Un ordenador central da servicio a terminales locales o remotos
o Técnicas de compartición de recursos y procesamiento concurrente
o Técnica de memoria virtual, el usuario cree que hay más memoria
• IBM 360:(desde 1965) familias de ordenadores
o Con diferente capacidad y prestaciones
o Ejemplo: IBM 360
• PDP: (desde 1963) miniordenadores
o Bajo precio, reducido tamaño y buenas prestaciones, por aprovechamiento de
circuitos integrados
Software:
• Sistemas operativos
o Desarrollo de sistemas operativos propios para cada máquina (incompatibles con
otras)
o Nuevas técnicas: Multiprogramación( Para compartir recursos)
• Lenguajes de programación: Nuevos lenguajes de alto nivel(BASIC, PL/I, APL)
NOTA:
Si las tres primeras generaciones están claramente delimitadas y aceptadas por la comunidad,
a partir de este punto ya no hay un acuerdo tan extenso sobre los límites o la notación de las
siguientes. Hay autores que hablan de una cuarta, una quinta y hasta una sexta generación de
computadores basándose en el número de transistores que integra cada chip. Hay otros que
hablan de una cuarta generación basada en el uso de memorias semiconductoras y
microprocesadores y una quinta basada en el empleo de las redes de ordenadores. Esta
discrepancia se debe al hecho de que ya no ha habido un cambio tecnológico tan pronunciado
como en las primeras generaciones como para dar lugar a un nuevo nombre. En cualquier
caso, independientemente de la notación empleada, un hecho es evidente: los ordenadores
han seguido evolucionando a un ritmo frenético y lo siguen haciendo a día de hoy. El objetivo
es seguir construyendo computadores más rápidos, más potentes, más baratos, más pequeños
y que necesiten menos energía para funcionar. Uno de los pilares de esta evolución es la ya
mencionada ley de Moore. Si los primeros ordenadores de tercera generación tenían unos
pocos miles de transistores, en la actualidad son comunes los que integran cientos de millones
de ellos, incluso algunos ya superan los mil millones de transistores integrados en la CPU. Otro
gran avance lo supuso el paso de memorias de ferrita a memorias semiconductoras. De esta
manera, la capacidad de la industria de circuitos integrados pudo llevarse también al desarrollo
de memorias cada vez más capaces, rápidas y baratas. El desarrollo del Intel 4004 marcó el
inicio de la era de los microprocesadores, es decir, sistemas que tenían todos sus elementos
integrados en una sola pastilla de silicio. Este desarrollo sirvió para llevar el empleo de los
computadores a aparatos de uso cotidiano como los electrodomésticos, el automóvil, los
reproductores de música y un largo etcétera. A principios de la década de 2000 se introdujo
una nueva estrategia en la evolución de la computación. Además de integrar cada vez más
transistores en un único chip, proceso que tiene un límite, entre otras cosas, por la capacidad
de disipación de potencia, se empezaron a diseñar ordenadores multiprocesador. A toda esta
evolución de cada ordenador de manera individual hay que añadirle, además, el desarrollo de
las redes de ordenadores y las técnicas de procesado en red.
Ordenadores:
• Ordenadores personales (PC): Informática “doméstica”.
• Estaciones de trabajo: Aumento de prestaciones y disminución de precio.
• Supercomputadores
• Lisa: Primer ordenador personal, con ratón e interfaz gráfica, fabricado por Apple
Software:
• Sistemas operativos: Aparecen sistemas operativos independientes de la máquina y
compatibles( UNIX, MS/DOS, OS/2,WINDOWS)
• Nuevas necesidades de sistemas operativos: Sistemas operativos de red, distribuidos
• Nuevos lenguajes más “potentes”:C
• Técnicas de programación más “abstractas”:Lógica (PROLOG),Orientada a objetos
(SmallTalk, C++)
NOTA:
Diferencia entre estructura y arquitectura de computadores
Por estructura de computadores se entiende la descripción física de cada uno de los
elementos de un computador, así como de sus interconexiones.
Por arquitectura de computadores se entiende la serie de atributos que tienen
impacto en la programación del sistema.
Por ejemplo, la organización de la memoria, su método de direccionamiento, o el
número de bits de cada palabra son atributos de la arquitectura de computadores. La
tecnología de semiconductores utilizada para dicha memoria es un aspecto de la estructura del
computador. Evidentemente, hay situaciones en las que la estructura determina la
arquitectura o viceversa.
Y de carácter software:
Podemos decir que las aplicaciones informáticas pueden clasificarse en dos tipos, en
función del ámbito o la naturaleza de uso:
✓ Gestión de texto:
Por otro lado, las aplicaciones de propósito específico se utilizan para el desempeño de
funciones específicas, científicas, técnicas o de gestión, tales como:
Comenzaremos definiendo algunos conceptos clave para entender gran parte de lo que
rodea a las licencias software.
En primer lugar, las licencias software nos sirven para establecer un contrato entre el
autor de una aplicación software (sometido a propiedad intelectual y a derechos de
autor) y el usuario. En el contrato se definen con precisión los derechos y deberes de
ambas partes, es decir, los “actos de explotación legales”.
Por otra parte, entendemos por derecho de autor o copyright la forma de protección
proporcionada por las leyes vigentes en la mayoría de los países para los autores de
obras originales incluyendo obras literarias, dramáticas, musicales, artísticas e
intelectuales, tanto publicadas como pendientes de publicar.
Pueden existir tantas licencias como acuerdos concretos se den entre el autor y el
usuario. Distinguimos varios tipos de software o licencias en función de lo limitadas que
estén las acciones del usuario sobre el mismo:
✓ Software propietario.
✓ Software libre.
✓ Software semilibre.
✓ Software de dominio público.
✓ Software con copyleft.
Software propietario
Se trata del software cuya redistribución o modificación están prohibidos o necesitan
una autorización. Los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o
redistribuirlo (con o sin modificaciones), o su código fuente no está disponible, o el
acceso a éste se encuentra restringido. Así, cuando el usuario adquiere una licencia
software propietario lo que se le otorga es el derecho de uso de la aplicación.
De esta manera, un software sigue siendo no libre aún si el código fuente es hecho
público, cuando se mantiene la reserva de derechos sobre el uso, modificación o
distribución (por ejemplo, el programa de licencias Shared source, de código abierto
para uso académico de Microsoft).
Software libre
Proporciona al usuario las cuatro libertades siguientes, es decir, autoriza para:
✓ Shareware (Demo): Se trata de una versión reducida del programa, con algunas
funciones desactivadas para que podamos probarlo y decidir si lo vamos a comprar o no.
✓ Shareware (Versión limitada por tiempo): Se trata de una versión totalmente
funcional por un cierto número de días (normalmente 30, pero puede variar según la
compañía) tras la cual no lo podremos usar o se verá reducida su funcionalidad. Su
objetivo es poder probar la aplicación y luego decidir si la compraremos o no.
Ejemplos de software libre.
El Bus es el camino a través del cual las instrucciones y los datos circulan entre las
distintas unidades del ordenador.
A pesar de que los microprocesadores RISC son más fiables, rápidos y potentes, el mercado se
decanta por los micros CISC por:
• CISC tiene un coste razonable para el usuario
• Para el usuario medio, las prestaciones CISC son suficientes
• El software CISC y RISC es incompatible
8.2 Los registros internos del microprocesador.
Los registros internos del procesador están constituidos por unas celdas de
memoria que permiten a la CPU almacenar datos temporalmente
El tamaño del registro indica el número de bits que el procesador puede
manipular a la vez. El tamaño siempre es igual o múltiplo de byte.
A mayor tamaño de registro mayor potencia del microprocesador.
Los registros de la CPU se dividen en:
✓ Registros visibles al usuario:
o Registros de dirección. Contienen las direcciones de memoria donde se
encuentran los datos. Algunos de los registros de dirección más usados
son los registros de índices y los punteros de pila.
o Registros de datos. Se usan para contener datos, lo que hace que
aumente la velocidad de proceso, sobre todo cuando se solicita un dato,
porque con frecuencia se deja en estos registros y no es necesario
acceder a memoria.
o Registros de condición o flags. Específicamente son bits fijados
mediante hardware, e indican, por ejemplo, si una operación entrega un
resultado positivo, negativo o nulo, si hay overflow,…
✓ Registros de control y de estado: Son los que intervienen en la ejecución de las
instrucciones
o Contador de programa (CP) o contador de instrucciones. Contiene la
dirección de la siguiente instrucción a ejecutar; su valor es actualizado
por la CPU después de capturar la instrucción.
o Registro de instrucciones (RI). Contiene el código de la instrucción
actual. Aquí se analiza el código de operación.
o Registro de dirección de memoria (RDM). Contiene la dirección de una
posición de memoria, donde se encuentra o va a ser almacenada la
información. Esta operación se realiza a través del bus de direcciones.
o Registro de intercambio de memoria (RIM). Recibe o envía la
información o el dato contenido en la posición apuntada por el RDM; el
intercambio de datos con la memoria se realiza a través del bus de
datos
8.3 La unidad de control.
Secuenciador RELOJ
Decodificado
r
CONTADOR DE
Registro de
PROGRAMA
instrucciones
Contiene los circuitos electrónicos con los que se hacen las operaciones de tipo
aritmético y de tipo lógico
Incluye otros elementos auxiliares por donde se transmiten o almacenan
temporalmente los datos (registros) con objeto de operar con ellos.
El símbolo para representar la ALU:
La memoria está
conectada con el bus de datos
y con el bus de direcciones del
computador. Además, dispone
también de unas señales de
control que permiten
seleccionar la operación que
se desea realizar sobre una
celda determinada. Dentro de
un ordenador hay varios tipos
de memoria. Estos tipos
poseen diferentes características de capacidad, velocidad de acceso y precio:
Memoria interna del procesador: registros de alta velocidad internos a la CPU,
se usan como almacenamiento temporal de instrucciones y datos.
Memoria caché: pequeña y muy rápida, para acceso rápido a los datos más
usados.
Memoria principal: relativamente grande y rápida, usada para el
almacenamiento de las instrucciones de los programas y sus correspondientes
datos.
Memoria externa o secundaria: dispositivos periféricos de almacenamiento
accesibles a la CPU a través de controladores de E/S.
Características:
bytes 10 bytes
10 20
6
1 Megabyte = 1024 Kb = 2 kb = 2
1 Gigabyte = 1024 Mb = 2 Mb = 2 kb = 2 bytes 10 bytes
10 20 30 9
Donde:
- a → Valor absoluto del dígito
- b → Base
- i → Posición que ocupa el dígito con respecto al punto decimal
Así, cada número se representará como una secuencia de cifras, contribuyendo
cada una de ellas con un valor que dependerá de:
• La cifra en sí.
• La posición de la cifra dentro de la secuencia.
Observa que los bit de digito de las minúsculas son los mismos que los de las
mayúsculas, cambian los bits de zona.
12.3 Unicode
Código estándar internacional que se utiliza en la mayoría de los sistemas
operativos. Permite que un producto software o pagina Web especifica esté disponible
en varias plataformas, idiomas o países sin necesidad de modificar su diseño.
Unicode proporciona un número único para cada carácter, sin importar la
plataforma, sin importar el programa, sin importar el idioma.
Apple, HP, IBM, Microsoft, Oracle, SAP, Sun, Unisys., etc.
Unicode es un requisito para los estándares modernos tales como: XML,
Java, JavaScript, WML, etc.
La incorporación de Unicode en sitios web y en aplicaciones de cliente-servidor
o de múltiples niveles permite disminuir los costos del uso de juegos de caracteres
heredados.
Unicode permite que un producto de software o sitio web específico se
oriente a múltiples plataformas, idiomas y países sin necesidad de rediseñarlo. Además
permite que los datos se trasladen a través de muchos sistemas distintos sin sufrir
daños.
Básicamente, los ordenadores solo trabajan con números. Almacenan letras y
otros caracteres mediante la asignación de un número a cada uno.
12.4 Fieldata
Utiliza bloques de 6 bits para representar los diferentes símbolos. Su
implantación es limitada dado que se usa en ordenadores que procesan la información
en bloques de 36 bits.