Full Content

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 22

---------- Thư đã chuyển tiếp ----------

Từ: *Lại Mẫn* <info@ca5h.win>


Ngày: Thứ Ba, 30 tháng 7 năm 2024
Tiêu đề: 💸 41 500 000 VNĐ đã được ghi vào tài khoản của bạn 💸
Đến: fufu010694@gmail.com

*Chúng tôi tặng quà cho bạn!*

*Đã nhận quà của bạn *


<https://uni.rdrt.net/es/mail_link_tracker?
hash=6ecab7bgbfcxa8n7tkf6outxw7pdjie6pd573raq9gomgj469fn1e9xdo3o7nm3pkz3or1s887ufx3
5q98q4z4q1muom1mo18yurwrww5a6itesd5s1hy&url=aHR0cHM6Ly9jYTVoLndpbi9vZmZlcnMvP3V0bV9
zb3VyY2U9ZW1haWwmdXRtX21lZGl1bT1wcm9tbw~~&uid=NDk0NTg5Nw~~&ucs=aa5005cc6f9e7e42e52b
004aa18b648b>

*Để làm cho ngày của bạn trở nên đặc biệt hơn nữa, chúng tôi đã thêm 41 500
000 VNĐ vào tài khoản của bạn, cũng như phần thưởng đáng kinh ngạc là 500
vòng quay miễn phí.*

Đừng bỏ lỡ quà tặng miễn phí này - hãy đăng nhập vào tài khoản của bạn ngay
bây giờ và tận hưởng trải nghiệm chơi trò chơi nâng cao.

La identidad secreta de Batman es Bruce Wayne (Bruno Díaz en algunos países


de habla hispana),161718 un multimillonario magnate empresarial y
filántropo dueño de Empresas Wayne en Gotham City. Después de presenciar el
asesinato de sus padres, el Dr. Thomas Wayne y Martha Wayne en un violento
y fallido asalto cuando era niño, juró venganza contra los criminales, un
juramento moderado por el sentido de la justicia. Bruce Wayne se entrena
física e intelectualmente y crea un traje inspirado en los murciélagos para
combatir el crimen, con sus gadgets de combate del batcinturón y sus
vehículos.19 A diferencia de los superhéroes, no tiene superpoderes:
recurre a su intelecto, así como a aplicaciones científicas y tecnológicas
para crear armas y herramientas con las cuales lleva a cabo sus
actividades. Vive en la mansión Wayne, en cuyos subterráneos se encuentra
la Batcueva, el centro de operaciones de Batman. Recibe la ayuda constante
de otros aliados, entre los cuales pueden mencionarse Robin, Batgirl
(posteriormente Oráculo), Nightwing, el comisionado de la policía local,
James Gordon, y su mayordomo Alfred Pennyworth. Una gran variedad de
villanos conforman la galería de Batman, incluido su archienemigo, el
Joker. Se trata del personaje más emblemático de DC Comics, junto con
Superman. Dada su buena aceptación, obtuvo su propia revista en 1940. Tres
años después, Columbia Pictures estrenó la primera adaptación para la
televisión del personaje, a la cual le siguió la serie Batman y Robin, en
1949. A mediados de la década de 1960, se lanzó otra serie titulada Batman
por Adam West, que utilizó un concepto más «camp» que terminó apartándolo
de su tono sombrío con el que originalmente fue concebido. Más adelante,
los escritores Dennis O'Neil, Neal Adams y Frank Miller produjeron nuevo
material escrito sobre el universo de Batman entre los años 1970 y 1980,
retomando el diseño y elementos originales de la franquicia. Se considera
que la película homónima de Tim Burton, estrenada en 1989 y la secuela de
1992, tuvo un papel importante en la popularidad contemporánea del hombre
murciélago interpretado por Michael Keaton y volverá también en The Flash
(2023). También fue interpretado por Val Kilmer en Batman Forever (1995) y
George Clooney en Batman y Robin (1997), al igual que la serie de filmes
iniciada de Trilogía The Dark Knight (2005–2012), dirigidas por Christopher
Nolan e interpretado por Christian Bale.20 Además de las anteriores
producciones, existen varias otras más en las que el personaje y sus
elementos han sido incorporados. El actor Ben Affleck lo interpreta en las
películas del Universo extendido de DC Batman v Superman: Dawn of Justice
(2016), Escuadrón Suicida (2016), Liga de la Justicia (2017), la versión de
Liga de la Justicia de Zack Snyder (2021) y The Flash (2023). En 2020 se
confirmó que para la película: The Batman, el actor que interpretaría el
papel del murciélago sería Robert Pattinson. Esta película que
originalmente se estrenaría en 2021 terminó siendo atrasada hasta 2022.
Creación y publicación El éxito alcanzado por Superman en Action Comics
impulsó a los editores de DC Comics (que en ese entonces, 1939, constituía
una división de National Publications), a crear nuevos superhéroes para sus
libros de historietas. Como resultado, Bob Kane (1915-1998) creó un
personaje llamado The Bat-Man.21 Su colaborador Bill Finger (1914-1974), a
quien recurrió Kane para mostrarle su esbozo original del personaje con la
intención de pensar en más elementos para su diseño, comentó al respecto:
[...Bob Kane] quiso que viera unos dibujos de un personaje llamado Batman.
Fui a su casa, y me di cuenta que había dibujado un personaje muy similar a
Superman, con una especie de medias de color rojo. No estoy seguro si usaba
botas. No tenía guantes ni accesorios, solo contaba con una pequeña
máscara, sujeta por una cuerda. Tenía también dos alas que sobresalían,
simulando ser alas de murciélago. Y debajo tenía un gran logo que decía
«BATMAN».22 Finger sugirió cambiar el antifaz por una capucha, dibujarle
una capa en vez de alas, proporcionarle guantes y retirar las secciones
rojas y brillantes del traje. Mientras Kane se ocupaba del diseño y
concepto visual, Finger se ocupaba de definir la personalidad, contexto e
historia del personaje.2324 No obstante, Finger también sugirió varias
cosas sobre el aspecto físico del personaje y su vestimenta. En su
autobiografía de 1989, Kane explicó lo siguiente: Cosplayer como Batman. Un
día llamé a Bill y le dije: 'Tengo un nuevo personaje llamado The Bat-Man y
he realizado algunos bocetos elementales que me gustaría que vieras'. Poco
después, llegó a mi casa y le mostré mis dibujos. En ese momento, solo le
había dibujado una pequeña máscara, similar a la que portaría eventualmente
Robin. Bill me dijo: '¿Por qué no lo hacemos lucir más como un murciélago,
dibujándole una capucha con dos hendiduras en los ojos, con tal de hacerlo
más misterioso?' Hasta entonces, The Bat-Man vestía un traje rojo; las
alas, los pantaloncillos y la máscara eran de color negro. Yo pensaba que
el rojo y el negro serían una buena combinación, sin embargo Bill me dijo
que la vestimenta resultaba demasiado brillante. Me sugirió: 'Coloréalo de
gris oscuro para darle un toque más siniestro'. La capa lucía como un par
de alas rígidas de murciélago, sujetas a los brazos. Cuando lo comentamos,
concluimos que esas alas le estorbarían a Bat-Man en las escenas de acción,
así que las convertimos en una capa con terminaciones triangulares para que
luciera verdaderamente como el ala de un murciélago cuando estuviera
peleando o columpiándose sobre una cuerda. Además, desde un inicio Batman
no llevaba guantes, así que decidimos añadírselos para que no tuviera
problemas con la impresión de sus huellas digitales por dondequiera que
fuese.25 La cultura popular de los años 1930 influyó de manera importante
en la concepción de Batman. Kane y Finger se inspiraron en películas,
cómics, libros, titulares de prensa y dibujos animados de esa década.26 El
diseño sombrío y la personalidad misteriosa del personaje provinieron de
otros personajes populares de publicaciones pulp tales como Doc Savage,
Black Bat y La Sombra.27 Una de las principales influencias de Kane fue el
personaje de El Zorro, en especial aquel personificado por el actor Douglas
Fairbanks en la película La Marca del Zorro (1920). A su vez, el filme The
Bat Whispers (1930) lo ayudó a establecer al murciélago como el concepto
principal del personaje: en aquella producción, aparece un personaje al que
se refieren como «The Bat», vestido con una máscara negra y un manto para
ocultar su identidad y perseguir a sus víctimas. A continuación Finger
sugirió que Batman tuviese habilidades extraordinarias como detective, de
forma similar a Sherlock Holmes. Esto se volvería un rasgo característico
del héroe en sus aventuras.28 Una vez que definieron que Batman tendría una
identidad secreta, Finger también creó el mote «Bruce Wayne» a partir de
los nombres del rey escocés Robert Bruce y de Anthony Wayne.29 Kane cedió
los derechos de propiedad sobre el personaje a cambio de una mención como
autor en todos los cómics de Batman, entre otros requerimientos. Al
principio esta mención no decía «Batman creado por Bob Kane»; su nombre
simplemente se escribía encima del título de cada ejemplar. A mediados de
los años 1960, el nombre desapareció siendo reemplazado por los créditos de
los dibujantes y escritores responsables de cada nuevo relato. A finales de
la siguiente década, cuando Jerry Siegel y Joe Shuster comenzaron a recibir
sus respectivos créditos por las historietas de Superman, y William Moulton
Marston recibió reconocimiento por la creación de la Mujer Maravilla, las
publicaciones de Batman empezaron a incluir la línea «Creado por Bob Kane»,
en adición a los demás créditos. Finger no recibió el mismo reconocimiento.
A pesar de que había obtenido crédito por sus anteriores trabajos en la
empresa, primordialmente durante la década 1960, el contrato de Kane con la
editorial únicamente le garantizó las correspondientes «gratitudes» por su
contribución; por ejemplo, en Batman n.º 169 (febrero de 1965), el editor
Julius Schwartz lo mencionó como el creador de Riddler, uno de los villanos
recurrentes en la franquicia (conocido como El Acertijo en Hispanoamérica y
Enigma en España). Lo anterior debido a que el convenio estipulaba que su
nombre solo aparecería como escritor de cada historieta y no como su
creador. Kane comentó: «Finger estaba desalentado por los pocos logros
durante su carrera. Sintió que no había usado todo su potencial artístico y
que el éxito le había dejado de lado».29 Cuando Finger murió, en 1974, DC
Comics aun no lo acreditaba como el cocreador de Batman. Jerry Robinson,
colaborador de Finger y Kane en Batman, criticó a este último por haberse
negado a reconocer la contribución de Finger. En una entrevista con The
Comics Journal, Robinson mencionó: Bob lo volvió más inseguro [a Finger],
porque mientras él trabajaba copiosamente con el personaje, no estaba
compartiendo absolutamente nada de la gloria o el dinero que Bob comenzaba
a ganar. Por eso ... [él iba] a dejarlo [su empleo con Kane]. [Kane] debió
haber acreditado a Bill como cocreador. Yo lo sé porque estuve ahí. Es algo
que nunca le perdonaré a Bob: el no haber cuidado a Bill o reconocerle
mínimamente el papel vital que tuvo en la creación de Batman. Al igual que
Siegel y Shuster, debió pasar lo mismo con Batman: las mismas líneas para
dar crédito al cocreador, escritor y artista de cada historieta.30 En 1965
Kane rechazó a Finger como uno de los creadores del personaje escribiendo
una carta a los seguidores, en la que decía: «[...] me parece que Bill
Finger ha dado la impresión de que fue él, y no yo, quien creó a Batman,
así como a Robin y todos los villanos y personajes principales. Esto es un
anuncio fraudulento. Una mentira». Acerca de la ausencia de Finger en los
créditos, agregó: «El problema de ser un escritor 'fantasma' es que debes
permanecer en el anonimato y sin 'reconocimiento' alguno. Pero, si uno de
ellos desea tener 'crédito', entonces debe dejar de ser un 'fantasma' y
convertirse en un líder o innovador».31 A pesar de su renuencia, en una
entrevista de 1989 citó una vez más la situación de Finger desde una
perspectiva totalmente diferente: En aquella época era un solo artista con
su nombre encima del título —la política de DC Comics en sus publicaciones
era 'si no puedes escribirlo, consigue ayuda de otros escritores, pero los
nombres de éstos nunca aparecerán en la edición final'—. Bill jamás me
pidió crédito y yo tampoco me ofrecí a dárselo —tal vez por mi ego en esa
época—. Me sentí muy mal cuando murió.32 Primeras publicaciones La primera
historia de Batman, «El caso del sindicato químico», apareció en el libro
de historietas Detective Comics número 27, publicado en mayo de 1939.
Finger comentó que este primer relato del personaje fue escrito al estilo
de las publicaciones pulp,33 aquellas caracterizadas por combinar elementos
de la vida real con la ficción, principalmente de violencia o romance, con
varias páginas cada una impresas en material de bajo costo y difundidas
principalmente entre los años 1920 y 1940.34 En el capítulo, Batman se
enfrenta a un empresario químico que ha ido asesinando a sus socios, uno
tras otro, con tal de apoderarse del negocio. Posee la peculiaridad de
mostrar a un Batman más inhumano en comparación a los siguientes relatos;
por ejemplo, cuando el villano muere en las últimas páginas del libro, el
justiciero exclama: «es un final adecuado para alguien de su tipo».35
Varios rasgos y elementos que ayudarían a establecer la versión definitiva
de Batman aparecieron entre los ejemplares 27 y 33. Por ejemplo, en los
números 29 y 31 (julio y septiembre de 1939) aparecieron el cinturón
multiusos, el búmeran y el batplane personalizados. No fue sino hasta el
tomo 33 (noviembre de 1939) que se exploró el origen y vida personal de
Batman:a en su infancia, Bruce Wayne presencia el asesinato de sus padres
por un asaltante, motivo que lo lleva a jurar vengarse combatiendo el
delito en Gotham City por el resto de su vida. Para esto decide adoptar la
identidad de un murciélago.363738 El diseño del personaje varió en los
primeros ejemplares, en especial la forma de su barbilla y la extensión de
las orejas de su máscara, las cuales eran más grandes al principio. Kane
fue consciente de esto y comentó en su momento: «Casi un año después [de la
primera aparición de Batman], por fin logré crear a mi Batman
definitivo».39 Finger estimó necesario incluir un compañero con el cual el
protagonista pudiese conversar, aunque Kane no estaba del todo de
acuerdo.40 La incorporación de Robin en el volumen 38 (abril de 1940) se
tradujo en el incremento en las ventas de DC Comics, que llegaron a
duplicar las cifras conseguidas hasta entonces.4142 Se trató pues de una
desviación del tipo de relatos de las revistas pulp, la cual acabó
influyendo en otras publicaciones de esos años, que comenzaron a incluir
también a compañeros para los protagonistas de sus respectivos relatos.43
Al año siguiente, en 1940, National Publications publicó el primer número
del propio libro de historietas de Batman. Hasta entonces, la empresa era
la más exitosa en ventas de cómics, e incluso se le consideraba como la más
popular y reconocida en la industria gracias a personajes como el hombre
murciélago y Superman.44 Batman n.° 1 destacó por incluir por primera vez a
los recurrentes Catwoman y Joker. En el relato, Batman mata a unos
monstruos gigantes con un arma de fuego. El editor Whitney Ellsworth,
inconforme con este rasgo, fue uno de los primeros en oponerse a que Batman
se enfrentase a sus rivales con una pistola a partir de esa publicación.45
A finales de 1940, Superman y Batman aparecieron juntos en la serie World's
Finest Comics, en la que Jerry Robinson y Dick Sprang colaboraban. En 1942,
la ahora renombrada DC Comics adoptó una nueva política editorial para sus
principales publicaciones, en la que buscaba atraer a audiencias más
jóvenes. En el caso de Batman, remplazaron el tono «desolado y amenazante»
de sus historias por uno más «colorido y alegre».4647 Controversia de los
años 1950 En los años 1950, Batman fue uno de los pocos héroes que
continuaron publicándose a pesar de que el género estaba languideciendo. En
junio de 1952, hizo su primera aparición en la serie Superman como
coprotagonista de la edición número 76, titulada The Mightiest Team in the
World (en español, «El equipo más poderoso en el mundo»). La historia
muestra una alianza entre Superman y Batman, quienes comparten mutuamente
sus verdaderas identidades.48 El éxito del tomo ocasionó que DC Comics
evaluara la posibilidad de rediseñar World's Finest Comics, para
desarrollar nuevos relatos protagonizados por los personajes más populares
de su editorial.49 Así, la serie se modificó y su lanzamiento significó «un
éxito financiero durante una época en la que los héroes ya no abundaban,
mientras que los existentes estaban destinados a un solo tiraje». World's
Finest Comics continuó publicándose hasta 1986, cuando la editorial decidió
cancelarla. La obra de Wertham criticó numerosas historietas por sus
mensajes implícitos, entre ellas Batman. Portada de Planet Comics número
53, marzo de 1948, citada por Wertham. Batman fue uno de los perjudicados
por la publicación, en 1954, del libro del psiquiatra Fredric Wertham La
seducción del inocente. La obra expone la tesis de que los niños imitan los
delitos descritos en las historietas, y por lo tanto Wertham concluyó que
este tipo de fábulas corrompe los valores de la juventud. Además, se
criticó rigurosamente a numerosas publicaciones, entre ellas las
correspondientes a Batman por los supuestos matices de homosexualidad
implícitos en la relación de sus protagonistas masculinos.5051 Las
protestas alcanzaron un nivel considerable entre el público, terminando en
la constitución de la organización Comics Code Authority como órgano
censor. Las críticas continuaron con el paso de la década, y Batman empezó
a ser visto como un personaje «de sexualidad dudosa».52 Algunos
investigadores convergen en que Batwoman y Batgirl (Batichica),
introducidas en 1956 y 1961 respectivamente, aparecieron únicamente para
contrarrestar la controversia desatada por la obra de Wertham.53 A finales
de los años 1950, los argumentos de Batman adoptaron una temática orientada
a la ciencia ficción, en un intento por asemejar el aceptable resultado de
otros personajes en su incursión en este género.54 Con esa nueva
orientación, empezaron a aparecer Ace, el Bati-sabueso y Bat-Mite, así como
aventuras relacionadas con transformaciones de algunas de sus figuras
secundarias y la aparición de alienígenas. En febrero de 1960, Batman
apareció en el ejemplar número 28 de Brave and the Bold, como nuevo miembro
de la Liga de la Justicia, apareciendo posteriormente en varias historietas
de la misma serie ese mismo año. Período del declive (1964-1985) En 1964 se
registró una drástica disminución en las ventas de Batman; Kane dijo al
respecto que DC estaba «planeando acabar del todo con el personaje».55 Con
el fin de mejorar las ventas, se contrató al editor Julius Schwartz para
renovar totalmente la serie. Los cambios comenzaron a evidenciarse con el
número 327 de Detective Comics (mayo de 1964) que se subtituló "New Look"
("Nuevo aire") y que pretendía dar una imagen más moderna y con relatos de
una narrativa similar a la de las típicas novelas detectivescas. Para
redefinir al personaje contrató a Carmine Infantino. Los cambios, tanto de
la vestimenta de Batman (por ejemplo, la insignia del murciélago cambió de
color) como del Batmobile, son algunos rasgos que definieron a las
siguientes historietas del personaje. Asimismo, se suprimió a los seres
alienígenas, a Batwoman, a Ace the Bat-Hound y a Bat-Mite, y el mayordomo
Alfred desapareció en los siguientes ejemplares (después de haber sido
asesinado), con el objetivo de incorporar a la Tía Harriet como la nueva
integrante de la Mansión Wayne así como compañera de Bruce Wayne y Dick
Grayson —la identidad secreta de Robin—.56 Dos años después, en 1966, se
estrenó la serie de televisión Batman cuyo éxito incrementó las ventas de
la serie literaria, la cual alcanzó un flujo de circulación cercano a las
900.000 copias. Neal Hefti, Nelson Riddle, Billy May y Warren Barker
compusieron la banda sonora.57 Con un tono más «feminista» en comparación
al sugerido por Detective Comics, debido en parte a la designación de
Batgirl como coprotagonista de los capítulos de la tercera temporada, la
serie fue cancelada en 1968, aun después de los buenos resultados
alcanzados durante sus emisiones. A consecuencia de lo anterior, las
historietas de Batman volvieron a perder interés; Schwartz comentó luego
sobre dicha situación: «Cuando el programa se volvió tan notable, quedé
impactado por su temática. Obviamente, con su desaparición, las historietas
sufrieron un efecto similar».58 Fotografía de Neal Adams en Comic-Con de
2007. En 1969, Dennis O'Neil y Neal Adams comenzaron a describir un Batman
apegado a las historias originales, brindándole la distinción de «severo
vengador de la noche».59 O'Neil expresó que su idea era reinventar al
personaje, basándose en los primeros relatos y alejándose de la imagen
dejada por la serie televisiva. A manera de reseña, O'Neil recapituló:
«Acudí a la biblioteca de DC y me puse a leer algunas de las primeras
historietas. Mi idea era resolver cuál fue el sentido con el que Kane y
Finger crearon a Batman».60 La primera colaboración mutua de O'Neil y Adams
fue en Detective Comics número 395 (enero de 1970). En lo sucesivo, aunque
fueron pocas las asociaciones de ambos, la influencia de su reinvención fue
catalogada como «apabullante».61 Dick Giordano, uno de los colaboradores,
mencionó al respecto: «Regresamos al Batman oscuro y siniestro, y creo que
por eso las historietas funcionaron tan bien [...] Incluso hoy en día,
continuamos usando la capa larga y las orejas grandes en nuestro diseño».62
Mientras que el trabajo de O'Neil y Adams fue popular entre los seguidores,
no consiguieron mejorar las ventas, y algo similar ocurrió con la versión
de Steve Englehart y Marshall Rogers, que intentaron coordinarse e imitar
el estilo interpretativo de Adams. Su colaboración, del número 471 al 476,
ha sido considerada como la fuente de inspiración directa de la primera
película y la serie animada del personaje.63 Sin embargo, las ventas
seguían sin mejorar en las décadas de 1970 y 1980, llegando a un nivel
crítico a comienzos de 1985.64 Poco después se recuperarían de este gran
declive. El ascenso del Caballero Oscuro Una nueva reinvención surgió con
la novela gráfica Batman: The Dark Knight Returns de Frank Miller,
publicada en 1986. Convertida en uno de los mayores éxitos de la
industria,65 la novela describe el futuro alternativo de Batman a sus
sesenta años de edad, tras retomar su oficio de superhéroe. Junto a su
considerable nivel de ventas, resulta destacable su impacto en el
resurgimiento popular de Batman.66 Ese mismo año, O'Neil se convirtió en el
editor responsable de Batman y, aprovechando las influencias de la obra de
Miller y la miniserie Crisis on Infinite Earths, decidió constituir a
Batman como un héroe «más legendario e incomparable». De esta forma, en su
primera historia Batman: año uno (publicada en los números 404-407, 1987)
Frank Miller y el artista gráfico David Mazzucchelli volvieron a considerar
el origen del personaje, a partir de una nueva perspectiva. Al año
siguiente, Alan Moore y el dibujante Brian Bolland siguieron estas pautas e
hicieron su colaboración en la novela gráfica Batman: The Killing Joke,
enfocándose en The Joker e inspirándose en los detalles visuales y
narrativos de la edición año uno. La historia relata la hazaña de este
criminal en su intento por volver loco al oficial James Gordon. Para ello,
deja lisiada a su hija Barbara y termina secuestrándolo, para torturarlo
física y mentalmente. Meses después, DC Comics, consciente de la
impopularidad del personaje secundario Jason Todd (identidad secreta del
segundo Robin) con los fanáticos e inspirada en las referencias a un Todd
muerto en Batman: The Dark Knight Returns, habilitó una línea telefónica
disponible para definir el futuro del personaje. Las votaciones se hicieron
justo después de la publicación del relato en donde Todd y su madre se
hallan secuestrados en un almacén, teniendo un efecto directo en los
siguientes números (en el caso anterior, más de 10 000 llamadas se tomaron
en cuenta y, por un breve margen de 28 votos, los lectores convinieron en
su muerte ocasionada por The Joker, la cual se halla narrada en la edición
Batman: Una muerte en la familia).67 En Una muerte en la familia, resulta
destacable añadir que, aun cuando El Joker ha sido responsable de varias
muertes desde su introducción, Batman toma el homicidio de Todd como un
asunto meramente personal por lo que considera incluso asesinar a The
Joker, deslindándose así de sus códigos de moralidad que le han
caracterizado desde siempre. Tim Burton dirigió la exitosa película de
1989, Batman. En 1989 se estrenó la película Batman, dirigida por Tim
Burton y protagonizada por Michael Keaton. La adaptación logró recaudar una
considerable cantidad de dinero a nivel internacional, incrementando a su
vez la popularidad del personaje. Incluso, llevaría a la publicación de una
nueva serie, Legends of the Dark Knight, cuyo primer tomo vendió alrededor
de un millón de copias.68 Un par de años después, Batman protagonizó el
crossover Batman: Knightfall (1993). En su incursión, el villano Bane hiere
de gravedad a Bruce Wayne, por lo cual Azrael (cuya identidad secreta es
Jean-Paul Valley) debe sustituirlo como el nuevo guardián de Gotham City.
En 1999 se lanzó el crossover Batman: No Man’s Land, en donde se
describieron los efectos de un gran seísmo en Gotham City, y en 2003 Jeph
Loeb y Jim Lee crearon Batman: Hush, donde durante el año que duró la
edición se concentraron en el concepto del villano Hush, recuperando
finalmente la alianza entre Batman y Robin. Su trabajo logró ser reconocido
como la edición más vendida desde el volumen número 500 (octubre de 1993).
En esa misma época, Jeph Loeb se destacó por su contribución en Batman
junto a su colaborador Tim Sale, y fue el responsable de dos series
limitadas (Batman: The Long Halloween y Batman: Dark Victory) en donde
aparecerían algunos de los antagonistas más recurrentes en la franquicia
(notablemente Dos Caras). Por otra parte, Jim Lee colaboró nuevamente con
Miller en All Star Batman and Robin the Boy Wonder, referida como la más
vendida de las publicaciones de DC en 2005. Sin embargo, la serie recibió
duras críticas por parte de la prensa especializada debido al texto, en
donde se presenta a Batman como un personaje violento, cruel y psicópata,
excitado por su propio sadismo hacia los criminales y reflexivo sobre las
lesiones que inflige.69707172 Ese mismo año, Batman apareció también en las
series limitadas Crisis de Identidad y Crisis Infinita. A principios de
2006, Grant Morrison y Paul Dini asumieron los roles de editores
responsables de Batman y Detective Comics, respectivamente; el primero se
ocupó de incorporar elementos previos del personaje (principalmente las
historias de ciencia ficción que se publicaron en los años 1950), con lo
que creó una nueva temática en torno al héroe que sufría alucinaciones bajo
la influencia de gases que alteraban su conciencia y de una serie de
restricciones sensoriales. Ciertamente, los trabajos de Morrison alcanzaron
un punto clímax con la edición Batman R.I.P, en la que Batman se enfrenta a
la organización Black Glove que, en última instancia, provoca la locura del
superhéroe. La historia continuó con Final Crisis, en donde se supone que
Batman muere a manos de Darkseid. En la serie de 2009, Batman: Battle for
the Cowl, Dick Grayson se convierte en el nuevo Batman, mientras que Damian
Wayne (hijo de Bruce) asume el papel de Robin.73 En junio de 2009, se
contrató a Judd Winick para escribir Batman, y Grant Morrison obtuvo su
propia serie titulada Batman and Robin.74 En 2010, Wayne viajó a través de
la historia en la serie Batman: The Return of Bruce Wayne, hasta regresar a
la época contemporánea. Tras su regreso, reclamó de nuevo su oficio como
Batman, aunque le permitió a Grayson seguir ocupando su lugar como el
Caballero Oscuro por un tiempo.7576 En este período, se ocupó de llevar a
cabo sus acciones contra el crimen a un nivel más globalizado, el cual es
el eje de Batman Inc.77 DC Comics anunció luego que Grayson sería el
protagonista de los títulos Batman, Detective Comics y Batman and Robin,
mientras que Wayne ocuparía el papel de Batman en Batman Incorporated.
Además de este último, Wayne aparece también en Batman: The Dark Knight.78
En 2011, debutó la nueva línea The New 52 en donde DC Comics reinició
varias de sus franquicias de historietas; en cuanto a Batman, la mayoría de
la cronología y de su historia ha sido preservada sin modificaciones
importantes, a no ser de que Wayne es desde entonces el único Batman
oficialmente reconocido por la editorial.79 A mediados de 2016, durante el
denominado DC Rebirth, DC Comics relanzó todos sus títulos publicados hasta
el momento. La editorial reinició la serie Batman cuyo primer ejemplar de
un solo capítulo comenzó a distribuirse a partir de junio del mismo año. En
esta edición colaboraron el escritor Tom King y los ilustradores David
Finch y Mikel Janín. Los cambios supusieron también el reinicio en la
numeración de las historietas publicadas hasta el momento.80 Los nuevos 52
Artículo principal: The New 52 En septiembre de 2011, la línea completa de
historietas de superhéroes de DC Comics, incluida su franquicia Batman, fue
cancelada y relanzada con nuevos números desde el #1 como parte del nuevo
reinicio titulado Los nuevos 52. Bruce Wayne es el único personaje que se
identifica como Batman y aparece en Batman, Detective Comics, Batman y
Robin, y Batman: The Dark Knight. Dick Grayson vuelve al manto de Nightwing
y aparece en su propia serie en curso. Mientras que muchos personajes
tienen sus historias significativamente alteradas para atraer a nuevos
lectores, la historia de Batman permanece casi intacta. Batman Incorporated
fue relanzado en 2012-2013 para completar la historia de "Leviatan". Desde
el comienzo de la nueva 52, Scott Snyder ha sido el escritor de la insignia
del título Batman. Su primer arco importante fue "Night of the Owls", donde
Batman se enfrenta a la Corte de los búhos, una sociedad secreta que ha
controlado Gótica durante siglos. El segundo arco de la historia fue
"Muerte de la familia" (2012), donde el Joker regresa a Gótica y
simultáneamente ataca a cada miembro de la familia Batman. El tercer arco
de la historia fue "Batman: Zero Year", que redefinió el origen de Batman
en The New 52. Siguió Batman # 0, publicado en junio de 2012, que exploró
los primeros años del personaje. El argumento final antes del evento
Convergencia (2015) fue Batman: Endgame, que representa la supuesta batalla
final entre Batman y el Joker cuando desata el mortal virus "Endgame" en
Ciudad Gótica. La historia termina con Batman y la supuestas muertes del
Joker. Comenzando con Batman vol. 2, #41, el Comisionado James Gordon se
hace cargo del manto de Bruce como un nuevo, sancionado por el estado, el
mecha-Batman, debutando en la Divergencia cómica especial del Día Libre del
Cómic. Sin embargo, se revela que Bruce Wayne está vivo, aunque ahora
sufren amnesia casi total de su vida como Batman y solo recuerda su vida
como Bruce Wayne a través de lo que ha aprendido de Alfred. Bruce Wayne
encuentra felicidad y propone a su novia, Julie, pero el Sr. Bloom daña
gravemente a Jim Gordon y toma el control de Gótica, luego amenaza con
destruir la ciudad al energizar un reactor de partículas creando una
"estrella extraña" para tragar la ciudad. Bruce Wayne descubre la verdad de
que él era Batman y después de hablar con un extraño que sonríe mucho (está
fuertemente implícito que este es el Joker amnésico) obliga a Alfred a
implantar sus recuerdos como Batman, pero a costa de sus recuerdos como el
Renacido Bruce Wayne. Él regresa y ayuda a Jim Gordon a derrotar al Sr.
Bloom y a cerrar el reactor. Gordon consigue su trabajo como el
comisionado.81 En 2015, DC Comics lanzó The Dark Knight III: La carrera
maestra, la secuela de Frank Miller de The Dark Knight Returns y The Dark
Knight Strikes Again.82 DC Renacimiento Artículo principal: DC Rebirth En
junio de 2016, el evento DC Rebirth relanzó la línea completa de cómics de
DC Comics. Batman fue reiniciado y comenzó a distribuirse dos veces al mes,
comenzando con Batman vol. 3, #1 (junio de 2016). La serie fue escrita por
Tom King, y las ilustraciones fueron proporcionadas por David Finch y Mikel
Janín. La serie Batman presentó dos vigilantes, Gotham y Gotham Girl.
Detective Comics reanudó su sistema de numeración original a partir de
junio de 2016 # 934, y el nuevo 52 volumen 2 de la serie se añadió en el
volumen 1.83 El escritor James Tynion IV y los artistas Eddy Barrows y
Álvaro Martínez trabajaron en Detective Comics #934, y la serie
inicialmente contó con un equipo formado por Tim Drake, Stephanie Brown,
Cassandra Cain y Clayface, liderados por Batman y Batwoman. Biografía del
personaje y cronología La recopilación de los sucesos que integran la vida
del personaje ha sido objeto de varias revisiones y cambios constantes. Los
investigadores William Uricchio y Roberta E. Pearson concluyeron: «A
diferencia de otros personajes, Batman no está ubicado en un período
determinado, sino que ha prevalecido como ícono en una gran variedad de
textos durante más de cinco décadas».84 Para determinar las sucesivas
relaciones del héroe, los escritores han tomado la historia y origen de
Batman como «ejes principales»:85 cuando Bruce era un niño pequeño de solo
ocho años, quedó sumamente traumatizado tras presenciar la muerte de sus
padres —el doctor Thomas Wayne y su esposa Martha— perpetrada por el
delincuente Joe Chill durante un asalto mal terminado cuando los Wayne se
opusieron al robo de sus pertenencias. La impresión lo condujo a tomar la
decisión de convertirse en el «hombre murciélago» y combatir el delito en
su ciudad. En Batman Confidential número catorce, se menciona que el
asesinato aconteció un 26 de junio, fecha que Bruce anualmente conmemora
visitando la «escena del crimen».85 Aunque han surgido numerosos relatos
derivados, algunos editores han intentado establecer vínculos entre los
principales acontecimientos, con el fin de relacionarlos de manera
consistente en el tiempo.86 La inspiración del murciélago Bruce Wayne se
inspiró en un murciélago para convertirse en Batman.87 Inicialmente, Batman
apareció como un solitario combatiente del crimen.88 Su origen empezó a ser
explorado a partir de Detective Comics número 33. Bruce Wayne es hijo del
Dr. Thomas Wayne y su esposa Martha, dos empresarios exitosos y reconocidos
en la sociedad de Gotham City. Su infancia transcurre en medio de
privilegios y riquezas, predominantes durante su estancia en la mansión
familiar. A los ocho años, cuando salían de una función de cine, sus padres
son víctimas de un asalto en el que pierden la vida, asesinados por el
delincuente Joe Chill; Bruce abrumado por un fuerte sentimiento de culpa,
promete que hará todo lo posible por hacer de su ciudad un lugar más
seguro, combatiendo el delito en cualquiera de sus formas. Con el afán de
cumplir su sentencia, se somete a un riguroso entrenamiento físico y mental
—aunque luego se percata de la necesidad de una identidad secreta, ya que
según Wayne: «Los criminales son supersticiosos y cobardes, por lo que mis
habilidades tienen que aprovechar sus temores para intimidarlos. Debo ser
una criatura nocturna, oscura e impactante [...]»—. En ese mismo relato, la
intromisión repentina de un murciélago que entra a través de la ventana de
su cubículo influye en su idea de convertirse en el nuevo héroe: Batman.87
Debido a su repentina aparición como el «vengador de la noche», la policía
de Gotham City piensa que se trata de un nuevo delincuente, por lo que
comienza a perseguirlo en sus primeras aventuras. Además, Batman comienza
su primera relación romántica con Julie Madison,89 conociendo también a
Robin (un acróbata de circo huérfano cuya identidad secreta es Dick
Grayson) y afiliándose a la Liga de la Justicia.90 En los siguientes
ejemplares Batman tiene que demostrar su apego a las leyes y apoyo a la
justicia, para convencer al departamento de policía de su verdadero
propósito: combatir la delincuencia.91 Poco después, la policía lo nombra
miembro honorario del departamento.92 En este mismo período el mayordomo
Alfred Pennyworth llega a la mansión de los Wayne y, tras descubrir las
verdaderas identidades de sus amos, acepta su nuevo trabajo.93 Si bien,
ciertamente se añade luego en el canon oficial que Alfred cuidó del joven
Bruce al quedar este desamparado tras la muerte de sus padres, por lo que,
en la cronología contemporánea, se considera que este personaje ha tenido
un importante papel en la protección y cuidado de Bruce desde su
infancia.94 Versión paralela y prototipos En 1956 comenzó una nueva etapa
editorial para DC Comics y, como consecuencia, sus editores se orientaron a
la renovación de los personajes e historietas existentes hasta ese momento,
a los cuales planeaban ubicar en un contexto más contemporáneo. Así, Flash
se convirtió en el primer superhéroe en ser actualizado, adoptando la nueva
identidad de Barry Allen. Sin embargo, y aun después de adoptar un tono
menos oscuro, Batman no pasó por cambios significativos. A inicios de los
años 1960, se comenzaron a añadir los elementos característicos de la
ciencia ficción en Batman y Detective Comics —en el número 327 de este
último, se muestra una mayor evidencia de lo anterior—, resultando en la
creación de Batman de Tierra-2, sobre la base de la perspectiva de «versión
paralela» en un «universo alternativo» al del Batman original. La versión
consiguió ampliarse a algunos personajes más (Catwoman y Helena Wayne),
quienes adoptaron una nueva concepción. La Cazadora (identidad secreta de
Helena) se convirtió en la nueva guardián de Gotham City, uniéndose al
Robin de Tierra-2, después de que Batman decidiera retirarse de su oficio
como héroe para trabajar como oficial del departamento de policía. Los
investigadores concluyeron en que las dos versiones refieren a dos
personajes diferentes ubicados en relatos completamente distintos. Aun con
esta resolución, algunos editores han ignorado —consciente o
inconscientemente— las diferencias existentes entre ambas versiones.b
Algunos de los nuevos elementos que empezaron a mencionarse como parte del
canon fueron el encuentro de Batman con un Superman del futuro, la
protección de Bruce por su tío Philip Wayne durante su orfandad (Batman
número 208, enero de 1969) y la manifestación de sus ancestros como los
prototipos originales de Batman y Robin.9596 El editor Paul Levitz se ocupó
de incluir los anteriores detalles, vinculándolos con la versión paralela,
en la serie The Untold Legend of the Batman publicada en 1980.9798 La
llegada de Ra's al Ghul En World's Finest Comics Batman se une a Superman y
otros héroes de DC para resolver en equipo diversas intrigas delictivas. En
los años 1960, se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Liga de
la Justicia (The Brave and the Bold número 28), al mismo tiempo que Dick
Grayson asiste a la universidad. Durante este período, los editores
realizaron una revisión de las historietas del personaje con el objetivo de
continuar la cronología descrita hasta entonces. Para finales de la década,
Bruce se mudó a un ático, ubicado detrás de Industrias Wayne (en pleno
centro comercial y financiero de la ciudad), buscando residir más cerca de
los crímenes. Robin y Batgirl dejaron de aliarse con él, figurando nuevas
aventuras con una mayor descripción violenta gracias a la introducción del
villano Ra's al Ghul. También, en el aspecto contrario, sobresale la
aparición de Nightwing, la nueva identidad de Grayson, el anterior Robin.99
En las décadas de los 1970 y 1980 la serie The Brave and the Bold se
convirtió en una versión derivada de Batman, por lo que el protagonista se
unió con un superhéroe diferente en cada ejemplar mensual que se publicaba.
En 1983 la Liga de la Justicia se disolvió para ser sustituida por la nueva
asociación The Outsiders (Los Marginales) encabezada por Batman hasta 1986,
año en que la revista Batman and the Outsiders, después de 32 ejemplares
publicados, cambió de nombre a solamente The Outsiders.100 Renovación de
datos Al concluir la publicación de Crisis on Infinite Earths, los orígenes
de Batman y algunos personajes se modificaron una vez más. DC consideró la
actualización de Batman, algo que no había ocurrido en su momento durante
la «Edad de Plata de los cómics» por lo que Frank Miller se encargó de una
nueva edición sobre el origen del personaje, intentando brindar una imagen
más «valerosa y venerable», la cual se publicó en el volumen Batman: año
uno (Batman números 404-407).101 Aunque la versión alternativa (Batman de
Tierra-2) y los relatos de Levitz se eliminaron de la historia, muchas de
las historias de la era de la «Edad de Plata de los cómics» y de Batman:
año uno siguieron de forma canónica después de la era de Crisis on Infinite
Earths, sin alterar significativamente el relato sobre los orígenes del
personaje. Contrariamente, prevaleció la descripción de un departamento
policiaco corrupto, mientras que detalles como el pasado de Jason Todd (que
empezó a ser descrito como un hijo huérfano de un insignificante ladrón),
la desaparición de Philip Wayne (sustituido por Alfred como el responsable
de cuidar a Bruce tras su orfandad) y la pertenencia de Batman a la Liga de
la Justicia sufrieron cambios notables durante esta nueva etapa.102 En
1989, DC lanzó la nueva serie basada en el origen de Batman Legends of the
Dark Knight, la cual fue seguida de miniseries y cuentos cortos inspirados
en la edición año uno.103 La caída del héroe Influido directamente por el
asesinato de su segundo pupilo: Jason Todd, provocado por The Joker
(Batman: Una muerte en la familia, 1988), Batman retoma su personalidad de
«vengador despiadado» (Batman número 429) y comienza a trabajar solo —hasta
que Tim Drake se convierte en el nuevo Robin en la saga "Un lugar solitario
para morir"—.104 En 2005 los guionistas resucitaron el personaje de Jason
Todd para enfrentarse a su mentor. Los años 1990 se caracterizaron por la
introducción de Batman en diversos crossovers de DC; en 1993 (mismo año en
que se publicó La muerte de Superman) apareció Batman: KnightFall, relato
en el que Bane hiere gravemente al héroe obligándolo a un retiro temporal.
Azrael es entonces designado como el nuevo «guardián de Gotham City»
mientras Bruce se recupera de sus heridas. La siguiente edición,
KnightsEnd, retoma las aventuras de Azrael en su calidad de protector para
referirlo como un héroe injusto e indigno para la sociedad. Por ello, Bruce
se enfrenta a él y deja que Dick Grayson (en ese momento Nightwing) asuma
el nuevo papel de Batman, mientras Wayne entrena para recuperarse.105 En
1994, Hora Cero: Crisis en el tiempo creó una nueva interpretación de
Batman al describirlo más como «leyenda urbana» que como un «héroe real»,
introduciendo además a Joe Chill (el asesino de los padres de Bruce, quien
había desaparecido del canon) nuevamente en el contexto.106 Seísmo en
Gotham City En 1996 reapareció la Liga de la Justicia y sus aventuras se
retomaron en la serie JLA de Grant Morrison.107 En la mayoría de los casos,
Batman asumía un papel indispensable en las victorias del equipo. Sin
embargo, el grupo vuelve a disolverse después de suscitarse una gran
devastación en Gotham City a causa de un terremoto de gran magnitud (Batman
Cataclysm, 1998). En No Man's Land, de 1999, debido a la proliferación de
alianzas criminales que intentan apoderarse del terreno devastado, Batman
se ocupa de «limpiar» la ciudad sin la ayuda de muchos de sus recursos
tecnológicos. Al final del tomo, Lex Luthor empieza la reconstrucción de
Gotham City y culpa a Bruce del asesinato de Vesper Fairchilde, amante de
Lex —aunque Batman logra salir airoso de dichas acusaciones— (Bruce Wayne:
Murderer? y Bruce Wayne: Fugitive). Por otro lado pierde a un importante
aliado, su guardaespaldas Sasha Bordeaux, quien es reclutada por la agencia
de espionaje Jaque Mate mientras se halla en prisión por oponerse a
inculpar a Bruce por los asesinatos anteriormente mencionados. Finalmente,
logra vengarse de Lex (a quien no pudo relacionar con la muerte de Vesper,
su amante) junto a Talia al Ghul en Superman/Batman números 1-6,
ocasionando que pierda la oportunidad de convertirse en Presidente de los
Estados Unidos así como su quiebra corporativa. El renacer de Batman En
Crisis de Identidad (serie limitada de 2004) un miembro de la Liga de la
Justicia, Zatanna, modificó la memoria de Batman para impedirle que
detuviera a la Liga en su labor de lobotomizar a Dr. Light después de haber
violado a Sue Dibney. Esto lleva a Batman a una verdadera crisis de
identidad en la que el héroe sospecha de la comunidad universal de
superhéroes. Sin concebirlo como un plan siniestro, crea el satélite
Brother I para supervisar las funciones de los diversos héroes y, en caso
de que fuera necesario, matarlos. El satélite pasa luego a manos de Maxwell
Lord, quien asesina al superhéroe Blue Beetle, evitando que este pueda
informar a la Liga de la Justicia de la existencia del objeto.108 La
revelación de su existencia y su vínculo directo con el asesinato de Blue
Beetle se da en la miniserie Crisis Infinita (2005). En el número 7 de esta
última, Alexander Luthor Jr. menciona que el asesino de los padres de Bruce
había sido capturado,109 contradiciendo los relatos de Hora Cero: Crisis en
el tiempo. En los siguientes ejemplares, Batman recupera su identidad y
destruye el satélite junto a un equipo de superhéroes. Debido a que Lex
Luthor Jr. hiere mortalmente a Nightwing, el héroe decide usar un arma de
fuego contra el villano pero, a última hora, la Mujer Maravilla lo convence
de no apretar el gatillo.110 Tras la conclusión de Crisis Infinita, Batman
retorna después de un año de ausencia a la recién reconstruida Gotham City,
donde se encuentra esperándolo Robin para unirse nuevamente a él y combatir
el crimen. Durante su ausencia, se sometió a un intenso ritual de
meditación en Nanda Parbat, una ciudad ficticia que se halla oculta entre
las montañas del Tíbet y que es conocida por sus poderes curativos divinos,
para luchar eficientemente contra sus «demonios internos». Como resultado,
se convierte en un combatiente del crimen más eficaz al atacar directamente
los temores mentales que le acechaban constantemente.111112 Al final de
Batman: Face the Face, el hombre murciélago adopta a Tim Drake como su
primer hijo,113 pues su segundo hijo nace a partir de su relación amorosa
con Talia Al Ghul —su nombre es Damian (Batman and Son)—. Junto a la Mujer
Maravilla, Batman constituye nuevamente a la Liga de la Justicia en la
serie Justice League of America,114 y se une al mismo tiempo a la
asociación de The Outsiders (Los Marginales).115 La nueva identidad En la
edición de Grant Morrison, Batman R.I.P., Batman es torturado física y
mentalmente por la enigmática organización Black Glove. Al respecto, la
prensa creó una considerable cobertura para lo que habría de concluir con
la muerte de Bruce Wayne.116117 Sin embargo, la intención original no era
que Batman muriera en esa edición, sino que la trama continuara con Final
Crisis en donde sí ocurriría el deceso. Así, apareció un relato de dos
ediciones denominado Last Rites, en el que Batman sobrevive al choque de su
helicóptero en el río de Gotham City y regresa a su Batcave. Poco después,
es convocado al Salón de la Justicia por la Liga de la Justicia para
ayudarlos a investigar la muerte de Orión. Lo anterior conduce finalmente a
los eventos de Final Crisis, donde Batman es secuestrado por la Abuela
Bondad. Tras ser torturado por los secuaces de Darkseid, en un intento por
separar sus rasgos de personalidad y trasplantarlos a cuerpos clonados, el
plan de Darkseid falla (los clones se matan a sí mismos, debido a que el
sentido de la justicia de Batman les impide servir a Darkseid). Al final de
Last Rites, se revela que Batman conserva la bala que se usó para matar a
Orión.118 De acuerdo con Final Crisis número seis, Batman muere
aparentemente al enfrentarse a Darkseid. Previo a este suceso, el primero
anuncia que habría de quebrantar su política consistente en no usar armas
de fuego para vencer a Darkseid. Así, le dispara a Darkseid en el pecho con
una bala hecha de Radion (la misma bala usada para matar a Orión). No
obstante, al mismo tiempo el villano desata su Sanción Omega —también
conocida como «la muerte que es vida»— sobre Batman.119 Aunque este ataque
no «mata» a su víctima, envía a su conciencia hacia mundos paralelos. Por
ello, aun cuando el cadáver de Batman sugiere su muerte, al final del
relato se revela que ha sido enviado a un pasado distante para observar la
muerte de Anthro, un cro-magnon.120121 En la miniserie Battle for the Cowl
los principales allegados a Wayne compiten por asumir el papel de Batman.
Al final, Grayson acepta de mala gana sustituir a Wayne como el nuevo
guardián de Gotham City.122 Mientras tanto, Tim Drake asume la identidad de
Red Robin, para buscar a Bruce Wayne, quien cree que todavía está vivo.123
Por otra parte, en Blackest Night, el villano Black Hand es visto
desenterrando el cuerpo de Bruce Wayne, para robar su cráneo y llevarlo a
la corporación Black Lantern.124 Deadman, cuyo cuerpo se ha convertido en
un Black Lantern, se apresura a ayudar al nuevo Batman y a Robin, junto con
Red Robin, contra los villanos de Gotham City que han regresado como Black
Lanterns, así como para enfrentarse contra los miembros de su propia
familia que fueron resucitados.125 El cráneo fue reanimado poco después
como un Black Lantern, y se diseñó un cuerpo para él, en un proceso
controlado directamente por Nekron, líder de Black Hand, para que este se
enfrente a la Liga de la Justicia y los Titanes. Una vez que la versión
Black Lantern de Batman crea varios anillos de poder oscuro para asesinar a
la mayoría de los miembros de la Liga, el cráneo volvió a la normalidad.
Nekron explicó que este había cumplido su propósito como un «lazo
emocional». Además, el villano se refiere en la historia a dicho cráneo
como «Bruce Wayne», aun cuando sabe que el cuerpo no es el del verdadero
Batman.126 En el tercer ejemplar de Batman and Robin, «Blackest Knight», se
revela que el cuerpo que aparece al final de Final Crisis n.º 6 era en
realidad un clon creado por Darkseid, en un intento fallido por reunir un
ejército de hombres murciélago. Debido a esto, el cráneo que utilizó Black
Lantern, y que fue reanimado por Nekron, se trata realmente de uno falso.
Dick Grayson, pensando que era el cuerpo verdadero de Bruce Wayne, intenta
resucitarlo solo para encontrarse con un combatiente violento e
inconsciente de sus acciones. Fue entonces que se percató de que ese no era
el verdadero cuerpo.127128 La historia de Morrison continúa con la
miniserie Batman: The Return of Bruce Wayne (2010), en la cual Bruce viaja
a través del tiempo desde la era prehistórica hasta la época contemporánea
de Gotham City. Después, salió la serie Bruce Wayne: The Road Home, en
donde Bruce se adapta a una nueva identidad, conocida como Question, y
comprueba que Gotham City está bien protegida con los nuevos Batman y
Robin. Ayuda a estos a resolver misterios, y también a Red Robin, Batgirl,
y otros. Debido a que Darkseid fue quien lo envió a esa época para usarlo a
manera de arma apocalíptica, los aliados de Bruce deben detenerlo.129130131
Gracias al apoyo de sus compañeros, Batman logra ponerle fin al oscuro
propósito de Darkseid y regresa a la época contemporánea. Tras su retorno,
asume nuevamente el papel de Caballero Oscuro, permitiéndole a Dick y a
Damian continuar con su labor como el Dúo Dinámico de Gotham City (Batman,
Inc.). En los ejemplares más recientes, se revela que Batman desea formar
un ejército de héroes que le ayudarán a enfrentarse al mal en cada país del
mundo. Para ello, Bruce anuncia públicamente que Wayne Enterprises financia
a Batman en dicha misión, conocida como «Batman, Incorporated».132
Asimismo, Batman protagoniza la nueva serie Batman: The Dark Knight,
escrita por David Finch, donde el héroe debe investigar la desaparición de
su amigo Dawn Golden en un contexto de magia y misticismo.133 Identidad
secreta Batman Los rasgos principales de Batman se resumen en «destreza
física, habilidades deductivas y obsesión».85 La mayor parte de las
características básicas de los cómics han variado por las diferentes
interpretaciones que le han dado al personaje. Esto es ejemplificado en la
percepción de Dennis O'Neil, donde señala lo siguiente: «Julie Schwartz
creó su propio Batman en las dos series de DC Comics [Batman y Detective
Comics], mientras que Murray Boltinoff hizo su versión personal para The
Brave and the Bold. Aparte de la vestimenta, las dos versiones tenían muy
pocas semejanzas entre sí; Schwartz y Boltinoff nunca coordinaron sus
trabajos —ni pretendían hacerlo en ningún momento—. Simple y sencillamente,
la continuidad no era algo importante en ese entonces».134 Un elemento
principal que define a Batman como personaje es su origen. Bob Kane dijo
que tanto él como Bill Finger discutieron sobre los antecedentes del
superhéroe, concluyendo finalmente: «No hay nada más traumático que ver
cómo tus padres mueren delante de tus ojos».135 Esta experiencia condujo a
Bruce a convertirse en Batman, bajo la promesa de vengar la muerte de sus
padres.85 Algunos coinciden en que, aun con la aparición de nuevas tramas
con cierta complejidad narrativa, «sus orígenes han mantenido unidas a
todas las expresiones divergentes», en referencia a cada una de las
diferentes interpretaciones y apariciones que ha tenido el personaje desde
su creación.136 Asimismo, este concepto es la fuente de varios rasgos y
atributos característicos de Batman, las cuales se manifiestan en las
diversas aventuras del mismo.85 Generalmente, Batman es referido como el
«vigilante de Gotham City» en sus historias. Frank Miller lo concibe como
una «figura dionisíaca» así como «una especie de fuerza anárquica,
encargada de imponer el orden y la justicia por su propia cuenta».137 Su
vestimenta de murciélago conserva su esencia «oscura y siniestra», la cual
es de vital importancia para intimidar a sus enemigos y, en última
instancia, devolver la paz y el orden a la ciudad.138
[image: Đã nhận quà của bạn]
<https://uni.rdrt.net/es/mail_link_tracker?
hash=6rcwgse646e67fn7tkf6outxw7pdjie6pd573raq9gomgj469fn1dko3xitd3z1oqz3or1s887ufx3
5q98q4z4q1muom1mo18yurwrww5a6itesd5s1hy&url=aHR0cHM6Ly9jYTVoLndpbi9vZmZlcnMvP3V0bV9
zb3VyY2U9ZW1haWwmdXRtX21lZGl1bT1wcm9tbw~~&uid=NDk0NTg5Nw~~&ucs=aa5005cc6f9e7e42e52b
004aa18b648b>

Bạn không muốn nhận email nữa? *


<https://uni.rdrt.net/es/mail_link_tracker?
hash=6rebeqxd564hy9n7tkf6outxw7pdjie6pd573raq9gomgj469fn1g4qohxuunftr7gn8ekzb6jhgdt
5q98q4z4q1muom1mo18yurwrww5a6itesd5s1hy&url=aHR0cHM6Ly9jcC5zZWx6eS5jb20vdWEvdjUvY2F
tcGFpZ25zLzMyMDc1ODU5MD90YWI9cmV2aWV3&uid=NDk0NTg5Nw~~&ucs=71de8225fcd54924dde2f275
c9f58bd8>Hủy
đăng ký
<https://uni.rdrt.net/es/unsubscribe?
hash=6wrhdgfmyghxr5fk5km6nbu8jbbdjie6pd573raq9gomgj469fn1f95itxim8jckh17999zmaa4q1c
#no_tracking>
<https://uni.rdrt.net/es/mail_link_tracker?
hash=6kyypkdyqhj3ijn7tkf6outxw7pdjie6pd573raq9gomgj469fn1efgfkxoxa9bg1gn8ekzb6jhgdt
5q98q4z4q1muom1mo18yurwrww5a6itesd5s1hy&url=aHR0cHM6Ly9jcC5zZWx6eS5jb20vdWEvdjUvY2F
tcGFpZ25zLzMyMDc1ODU5MD90YWI9cmV2aWV3&uid=NDk0NTg5Nw~~&ucs=71de8225fcd54924dde2f275
c9f58bd8>
<https://uni.rdrt.net/es/unsubscribe?
hash=6wrhdgfmyghxr5fk5km6nbu8jbbdjie6pd573raq9gomgj469fn1f95itxim8jckh17999zmaa4q1c
#no_tracking>*

Prospect Park (Brooklyn) Article Talk Read Edit View history Tools
Coordinates: 40°39′42″N 73°58′15″W This is a good article. Click here for
more information. From Wikipedia, the free encyclopedia Prospect Park
MapWikimedia | © OpenStreetMap Type Urban park Location Brooklyn, New York
City, United States Coordinates 40°39′42″N 73°58′15″W Area 526 acres (2.13
km2) Created 1867–1873 Owned by NYC Parks Operated by Prospect Park
Alliance Visitors about 8–10 million annually[1][2] Status Open all year
Public transit access Subway and bus; see below Website www.prospectpark.org
U.S. National Register of Historic Places New York City Landmark Architect
Frederick Law Olmsted (1822–1903), Calvert Vaux (1824–1895) NRHP reference
No. 80002637[3] Significant dates Added to NRHP September 17, 1980
Designated NYCL November 25, 1975[4] Prospect Park is an urban park in the
New York City borough of Brooklyn. The park is situated between the
neighborhoods of Park Slope, Prospect Heights, Prospect Lefferts Gardens,
Flatbush, and Windsor Terrace, and is adjacent to the Brooklyn Museum,
Grand Army Plaza, and the Brooklyn Botanic Garden. With an area of 526
acres (213 ha),[5] Prospect Park is the second-largest public park in
Brooklyn, behind Marine Park. Designated as a New York City scenic landmark
and listed on the National Register of Historic Places, Prospect Park is
operated by the Prospect Park Alliance and NYC Parks. First proposed in
legislation passed in 1859, Prospect Park was laid out by Frederick Law
Olmsted and Calvert Vaux, who also helped design Manhattan's Central Park,
following various changes to its design. Prospect Park opened in 1867,
though it was not substantially complete until 1873. The park subsequently
underwent numerous modifications and expansions to its facilities. Several
additions to the park were completed in the 1890s, in the City Beautiful
architectural movement. In the early 20th century, New York City Department
of Parks and Recreation (NYC Parks) commissioner Robert Moses started a
program to clean up Prospect Park. A period of decline in the late 20th
century spurred the creation of the Prospect Park Alliance, which
refurbished many parts of the park from the 1980s through the 2020s. Main
attractions of the park include the 90-acre (36 ha) Long Meadow; the Picnic
House; Litchfield Villa; Prospect Park Zoo; the Boathouse; Concert Grove;
Brooklyn's only lake, covering 60 acres (24 ha); and the Prospect Park
Bandshell that hosts outdoor concerts in the summertime. The park also has
sports facilities, including the Prospect Park Tennis Center, basketball
courts, baseball fields, soccer fields, and the New York Pétanque Club in
the Parade Ground. There is also a private Society of Friends (Quaker)
cemetery on Quaker Hill near the ball fields. In addition, Prospect Park is
part of the Brooklyn-Queens Greenway, a network of green spaces that
stretch across western Long Island. History Before the park The Battle Pass
area from the 1776 Battle of Brooklyn in the American Revolutionary War
(1775–1783), an etching circa 1792 Approximately 17,000 years ago the
terminal moraine of the receding Wisconsin Glacier that formed Long Island,
known as the Harbor Hill Moraine, established a string of hills and kettles
in the northern part of the park and a lower lying outwash plain in the
southern part.[6][7] Mount Prospect (or Prospect Hill), near the
intersection of Flatbush Avenue and Eastern Parkway, is one of the tallest
hills in Brooklyn, rising 200 feet (61 m) above sea level.[8]: 218 [9] It
is the highest among a string of hills that extends into the park,
including Sullivan, Breeze, and Lookout hills. The area was originally
forested, but became open pasture after two centuries of European
colonization. Significant stands of trees remained only in the peat bogs
centered south of Ninth and Flatbush Avenues, as well as in a large bog
north of Ninth Street, and contained chestnut, white poplar, and oak.[11]
Some of these stands were preserved in the modern-day Prospect Park Ravine
and nicknamed "The Last Forest of Brooklyn".[12] During the American
Revolutionary War (1775–1783), the park was a site of the Battle of Long
Island (aka Battle of Brooklyn). American forces attempted to hold Battle
Pass, an opening in the terminal moraine where the old Flatbush Road passed
from the villages of Brooklyn to Flatbush, where a large white oak tree was
cut down to block the progress of the British forces.[13] It fell after
some of the heaviest fighting in the engagement, and its loss contributed
to George Washington's decision to retreat. Even though the Continental
Army lost the battle, they were able to hold the British back long enough
for Washington's army to escape across the East River to Manhattan. Plaques
north of the zoo, as well as the Maryland Monument at Lookout Hill's foot,
honor this event.[14][15] The City of Brooklyn built a reservoir on
Prospect Hill in 1856 to serve the western half of the city with water
pumped from the Ridgewood Reservoir.[16] The need to keep the lots around
the reservoir free of development, as well as the preservation of the
Battle Pass area, were cited as two reasons for establishing a large park
nearby.[17] Planning Frederick Law Olmsted, as depicted by John Singer
Sargent in 1895 The original impetus to build Prospect Park stemmed from an
April 18, 1859, act of the New York State Legislature, empowering a
twelve-member commission to recommend sites for parks in the City of
Brooklyn.[18][19] At the time, Brooklyn was the world's first commuter
suburb,[20] and it became the third largest city in the country from 1860
to 1880, behind New York City (which then included Manhattan and parts of
the Bronx) and Philadelphia.[21] During this time, concepts concerning
public parks gained popularity. In 1858, Frederick Law Olmsted and Calvert
Vaux had created the design for Central Park in Manhattan, which became the
first landscaped park in the United States.[14][17] James S. T. Stranahan,
then President of the Brooklyn Board of Park Commissioners, believed that a
park in Brooklyn "would become a favorite resort for all classes of our
community, enabling thousands to enjoy pure air, with healthful exercise,
at all seasons of the year..." He also thought a public park would attract
wealthy residents.[14] Stranahan originally envisioned one large park
extending eastward to Jamaica, Queens. However, the city's rapid
development made this impossible, and today, the largest remnants of this
proposed landscape are Prospect Park and the 538-acre (218 ha) Forest Park
in Queens.[22] In February 1860, a group of fifteen commissioners submitted
suggestions for locations of four large parks and three small parks in
Brooklyn, as well as a series of boulevards to connect said
parks.[17][19][23] The largest of these proposed parks was a 320-acre (1.3
km2) plot centered on Mount Prospect and bounded by Warren Street to the
north; Vanderbilt, Ninth, and Tenth Avenues to the west; Third and Ninth
Streets to the south; and Washington Avenue to the east.[17][24] Egbert
Viele began drawing plans for "Mount Prospect Park", as the space was
initially called, and published his proposal in 1861. The park was to
straddle Flatbush Avenue and include Prospect Hill, as well as the land now
occupied by the Brooklyn Public Library, Brooklyn Botanic Garden, and
Brooklyn Museum.[17][23] By late 1860, land had been purchased for Viele's
plan.[17] However, the onset of the Civil War stopped further activity, and
the boulevards and smaller parks were pushed back.[23] The delay prompted
some reflection; Stranahan invited Calvert Vaux to review Viele's plans
early in 1865.[17][25] Vaux took issue with Flatbush Avenue's division of
the park, thought that the park should have a lake, and urged for southward
expansion beyond the city limits and into the then-independent town of
Flatbush.[26]: 86–91 Vaux's February 1865 proposal reflected the present
layout of the park: three distinctive regions, meadow in the north and
west, a wooded ravine in the east, and a lake in the south, without being
divided by Flatbush Avenue. Vaux included an oval plaza at the northern end
of the park, which would later become Grand Army Plaza.[27][28] The revised
plan called for the purchase of additional parcels to the south and west to
accommodate Prospect Lake, but it excluded parcels already purchased east
of Flatbush Avenue, including Prospect Hill itself. In addition,
engineer-in-charge Joseph P. Davis and assistants John Bogart and John Y.
Culyer were named to work on the project.[17][29][30] Friends Cemetery By
then, land speculation was underway. The plot bounded by Ninth and Tenth
Avenues between Third and Fifteenth Streets was held by real estate
developer Edwin Clarke Litchfield, who had erected his home, Litchfield
Manor, on the east side of Ninth Avenue in 1857.[31] The Parks Commission
ultimately acquired the Litchfield plot in 1868 for $1.7 million, forty-two
percent of the overall expenditure for land, even though the plot
constituted just over five percent of the park's acreage. Much of this
acreage houses the maintenance yards and is rarely seen by the public.[32]
In 1866, the New York state legislature passed a bill approving the
acquisition of additional land on the southwest side of the park.[17][33]
The park was built around the preexisting Quaker cemetery,[34] which was
accommodated by an agreement under which the Society of Friends deeded
their unused acreage to the park. In exchange, they retained the remaining
10 acres for their private cemetery in perpetuity, as well as the rights to
access the cemetery.[17] Construction Despite the repercussions of Vaux's
revisions, Stranahan championed the revised proposal. Vaux recruited
Olmsted and formally presented the plan in February 1866.[35] The revised
plan was accepted by May. Construction started the following month, and
initial work focused on draining the land.[17] Then, the roads, bridle
paths, and walks within Prospect Park were graded and individual features
were landscaped. Three scenic roads, the West, Center, and East Drives,
were built within the perimeters of the park. Depending on the time of
year, between 250 and 2,000 workers were employed.[17][29][36] Much of the
landscaping focused on removing obstructions such as pits and swamps, and
enhancing other natural features such as hills. Trees were only removed if
they blocked a roadway or path that was being built.[37]: 38 The first
section of the park opened to the public on October 19, 1867, while it was
still under construction. The segment that was open to the public included
part of the East Drive between the north end of the park, at modern-day
Grand Army Plaza, and Coney Island Avenue at the southeast corner.[38][39]
The park initially contained the Playground, which had a croquet lawn, a
sailboat pond, a maze, and a summer house. By 1868, the open portions of
Prospect Park were patronized by 100,000 people per month,[17] and several
miles of roads, paths, and walkways had been completed.[29] The land for
Prospect Park's Parade Ground was acquired that year.[33] A series of
pedestrian arches to separate pedestrian and vehicular traffic in the park
were also built during this time.[17] Over 200 benches were installed to
accommodate the new visitors. Rustic wooden shelters with "various oblong
and polygonal shapes" were placed along the shore of Prospect Park's lake
and were designed to be used as scenic overlooks. Several bridges and eight
hundred bird houses were installed to enhance the park's rustic
quality.[17] In its 1870 annual report, the Brooklyn park commissioners
reported that the lake was nearly completed, and that widening of nearby
streets was underway.[37]: 9, 11 By 1871, the monthly visitor count had
increased to 250,000.[17] The park's patronage continued to increase, and
in an 1873 article, The New York Times described Prospect Park as having
become an "indispensable Sunday resort for the toiling thousands of
Brooklyn."[40] However, the high patronage also had downsides: an 1875
editorial in the Times observed that many people would take shortcuts along
the grass rather than travel on designated routes.[41] Prospect Park was
substantially complete in 1873, but with the financial panic of that year,
Olmsted and Vaux stopped collaborating on the park's construction. Some of
the originally envisioned facets of the park, such as an observation tower,
a terraced restaurant, and a top-shaped Carriage Concourse, were not
built.[15][42] Olmsted and Vaux had also planned for a system of parkways
to connect to Prospect Park, though only two were built: Ocean Parkway,
running to Coney Island in the south, and Eastern Parkway, running to Crown
Heights in the east.[36] Overall, the city of Brooklyn spent more than $4
million to acquire the parkland, while the actual cost of construction
amounted to more than $5 million.[17] Stranahan was regarded by his
19th-century peers as the true "Father of Prospect Park", a reputation
established through his 22-year reign as Park Commission president
(1860–1882), engagement of Olmsted and Vaux, overseeing complex land
acquisitions,[43] securing funding to build the park, and after the park's
completion, defending the park against changes that were not compatible
with the overall design.[44] A statue of James S. T. Stranahan was proposed
in 1890.[45] Located inside the Grand Army Plaza entrance, the statue was
sculpted by Frederick MacMonnies and presented to Stranahan in June
1891.[46] Late 19th century Prospect Park in 1880 Prospect Park became
widely used after its opening, and many sports were hosted there. By the
late 19th century, archery was among the most popular sports being
practiced on the Long Meadow,[42] and up to 100 groups would convene on the
Long Meadow to play croquet on weekend afternoons.[47] During winters,
people practiced "ice baseball" on the lake.[42] Ice skating was also a
common sport, and was frequently practiced on the lake during the
winter.[48] Because picnicking was banned in Central Park, and generally
disapproved-of in many other parks in Manhattan, Prospect Park became a
popular picnic spot.[15][49] However, this also resulted in litter, and by
1881, The New York Times was receiving complaints about a lack of
cleanliness in the park.[50] No new structures were constructed in Prospect
Park until 1882, when a utilitarian brick stable was constructed on the
park's western side.[17] The same year, Brooklyn mayor Seth Low did not
reappoint Stranahan or the other commissioners, a change that neither
Stranahan nor the other commissioners actively opposed. Stranahan, for his
part, was becoming more engaged in other Brooklyn concerns.[51] The action,
however, did signal a change in the style of park management, which grew to
embrace neoclassicism.[25] Simultaneously during the 1880s, the quality of
Prospect Park had declined through overuse and a corresponding lack of
maintenance.[42] After Brooklyn Mayor Alfred C. Chapin walked through the
park in 1888, he requested that $100,000 be allocated for improvements.[52]
Subsequently, the Brooklyn Parks Commission embarked on a $200,000 program
to restore the park. It repaved many of the walkways and drives, as well as
replanted flora.[53]: 9–12 The commission also proposed purchasing the land
around the Mount Prospect Reservoir, northeast of modern-day Prospect Park,
which had been excluded from the final plan for the park.[54]: 54–64 [55]
Instead, this space was developed as the Brooklyn Museum in the 1890s,
followed by the Brooklyn Central Library and Brooklyn Botanic Garden in the
early 20th century.[17] The reservoir was filled in, and along with Mount
Prospect Hill, became the separate Mount Prospect Park in 1940.[56] The
park and its surroundings were subsequently restored in the 1890s during
the City Beautiful movement.[42] After the Soldier's and Sailor's Arch at
Grand Army Plaza was built in 1892, the park commissioners engaged the
McKim, Mead, and White architectural firm to redesign Grand Army Plaza in a
complementary, neoclassical way. By 1896, Grand Army Plaza sported four
towering granite columns adorned with carved fasces and eagles at the base,
though the bronze eagles atop the columns would not be installed until
1902. Granite fencing with decorative bronze urns replaced simple wooden
fencing, and polygonal granite pavilions on the east and west corners of
the park supplanted earlier rustic shelters. All the major entrances of the
park gained similar neoclassical treatments. By the turn of the twentieth
century, sculptures by Frederick MacMonnies graced the Arch and works by
MacMonnies and Alexander Proctor adorned many of the entrances.[25]
Neoclassical structures appeared within the park as well. In 1893 and 1894,
McKim, Mead and White transformed the Children's Playground and Pools in
the park's northeast quadrant into the Rose Garden and the Vale of
Cashmere, each a formally arranged space.[17] Stanford White's Maryland
Monument was installed near the Terrace Bridge in 1895 in recognition of
the Maryland 400, who fought in the Battle of Long Island on the slopes of
Lookout Hill.[8]: 130 [57] Horse riders on the Bridle Path in Prospect
Park, 1912, Charles D. Lay Horse riders on the Bridle Path in Prospect
Park, 1912, Charles D. Lay Brooklyn Museum, Prospect Park, c. 1903–1910.
Eugene Wemlinger Brooklyn Museum, Prospect Park, c. 1903–1910. Eugene
Wemlinger Snow Scene, Prospect Park, c. 1872–1887. George Bradford Brainerd
Snow Scene, Prospect Park, c. 1872–1887. George Bradford Brainerd Rose
Arbor in Winter, Prospect Park, Brooklyn, c. 1872–1887. George Bradford
Brainerd Rose Arbor in Winter, Prospect Park, Brooklyn, c. 1872–1887.
George Bradford Brainerd Water Tower, Prospect Park, c. 1903–1910. Eugene
Wemlinger Water Tower, Prospect Park, c. 1903–1910. Eugene Wemlinger Early
20th century 1901 map of Prospect Park, published in the Parks Department's
1902 Annual Report The city of Brooklyn merged with Manhattan and other
outlying boroughs in 1898, creating the City of Greater New York. By the
end of the century, Prospect Park saw about 15 million visitors per
year.[36] Though people were officially banned from hosting picnics and
other large eating events in Prospect Park, the rule was not enforced for
several years until 1903, when a surge of visitors from Manhattan led to an
increase in luncheons being hosted.[58] In 1907, lights were installed to
deter couples from kissing or other intimate activity within the park.[59]
At the same time, the city embarked on an improvement program at Prospect
Park by cleaning out the landscape, constructing the Bartel-Pritchard
Square entrance, and removing an old boathouse that had been supplanted by
the Boathouse on the Lullwater.[60] The construction of structures
continued in the first decade of the 20th century. The neoclassical
Peristyle (1904), Boathouse (1905), Tennis House (1910), and Willink
Comfort Station (1912) were all designed by Helmle, Hudswell and Huberty,
alumni and proteges of McKim, Mead, and White.[8]: 130 [57] The entrances
into Prospect Park that were constructed during this time were also in the
neoclassical style.[8]: 130 [17] Two now-demolished structures were also
constructed on the peninsula, the Model Yacht Club House (1900–1956) and a
shelter (1915 – c. 1940s).[17] Olmsted was said to have been "distressed"
by these modifications to the park's original plan.[36] From World War I to
the mayoral administration of Fiorello La Guardia in the 1930s, investment
in park infrastructure declined. A two-story brick building was opened in
the Menagerie in 1916, housing monkeys, some small mammals, and several
birds.[61] After the end of World War I, a memorial commemorating fallen
soldiers was proposed;[62] it was dedicated in 1921.[63] The only other
structures to be built during this period were the Picnic House (1927) and
a small comfort station at the Ocean Avenue entrance (1930), both designed
by J. Sarsfield Kennedy.[17] A golf course was proposed for the Long Meadow
in the 1920s, but eventually, it was built on the Peninsula, abutting the
Lake at the park's southern end.[42] In 1932, a faux Mount Vernon was built
in Prospect Park to commemorate the bicentennial of George Washington's
birthday.[64] However, Prospect Park was in stasis for the most part, and
like many of the city's parks, it was run year-after-year with declining
budgets. The New York Times observed that by the 1930s, "generations of
Parks Department officials had lived well and got rich by diverting
maintenance funds, and the park showed the result of a half century of
abuse and neglect."[65] Robert Moses era In January 1934, newly elected
Mayor Fiorello La Guardia appointed Robert Moses as the commissioner of the
New York City Department of Parks (NYC Parks), a new organization that
eliminated borough park commissioners.[66] Moses would remain commissioner
for the next twenty-six years, leaving significant impacts on the city's
parks. Moses used federal monies made available to relieve Depression-era
unemployment, and this resulted in a boom in construction at Prospect
Park.[25][67] The Prospect Park Zoo opened in 1935 on the east side of the
park, replacing the former Menagerie.[67] The Bandshell and five
playgrounds were also constructed toward the end of the 1930s.[25][67] In
addition, the Carousel was opened in 1949 as a gift from the foundation of
the late philanthropist Michael Friedsam.[68][69] Moses also enacted new
policies at the park, including a ban on sheep grazing at the Long
Meadow.[26]: 16 [70] During World War II, Prospect Park hosted a portion of
the city's antiaircraft defense. Three hundred soldiers manned batteries,
underground ammunition dumps, observation towers, repair shops and barracks
around Swan Lake in the Long Meadow. Though the defenses were disbanded in
1944, traces of slit trenches and sandbagged gun emplacements could still
be found several years afterward.[71] In 1959, the southern third of the
Long Meadow was graded and fenced off for ballfields.[17][72] The Boathouse
on the Lullwater, almost demolished in 1964 Plans for the Kate Wollman
Memorial Rink were approved in 1960,[73] and the rink opened in December
1961.[74] The rink was built on a filled-in portion of Prospect Lake,
necessitating the removal of Music Island and the panoramic view of the
lake created by Olmsted and Vaux.[73] To make the park more visually
appealing, NYC Parks also began to clear the area of weeds and invasive
species, though this had the unintended effect of hastening
erosion.[17][72][75] It was not unusual in the Moses years, and especially
the decade after his departure, to quietly remove underutilized or
redundant structures. To do so was regarded as economical and prudent
management. Several structures had been destroyed by the time Moses left
his position as NYC Parks commissioner in May 1960. These included the
Dairy, destroyed 1935;[17] Concert Grove House, demolished 1949;[76] Music
Island, razed 1960;[77][78] the Flower Garden;[15] the Thatched Shelter,
destroyed in the 1940s;[17][79] the Model Yacht Club, burned down in
1956;[17][79] and the Greenhouse Conservatories, taken apart in 1955.[80]
Late 20th century 1960s and 1970s The demolition of Pennsylvania Station in
Manhattan during 1963–1968 spawned a nascent historic preservation
movement.[81] In September 1964, the Parks Department was within
forty-eight hours of demolishing the Boathouse on the Lullwater.[17][82] At
the time the structure was underutilized; the boat concession only operated
on weekends and its peak traffic was fewer than ten people per hour.[83]
However, the Boathouse shared many architectural design features with the
famous station. A preservation group, The Friends of Prospect Park,
including in its membership, poet and longtime Brooklyn resident Marianne
Moore,[84] built public awareness over disappearing historical structures
and threatened flora within the park. Public pressure induced Park
Commissioner Newbold Morris to rescind the decision to demolish the
Boathouse in December 1964.[85] Projects to restore Prospect Park were
taken up by the late 1960s. In 1965, the city allocated $450,000 to
renovate the Vale of Cashmere and the Rose Garden ahead of Brooklyn's 300th
anniversary, and the park's 100th anniversary, the following year.[86]
Another $225,000 was allocated to renovate the boathouse, and $249,000 was
allotted to overall renovations.[87] The city renovated part of the Long
Meadow on the northwest side of the park, as well as the children's farm.
However, some of the contracts were delayed, including renovations to the
Boathouse and the tennis courts, as well as a reconstruction of the Music
Pagoda, which had burned down in 1968.[88] By 1971, the city had spent $4
million to renovate Prospect Park, including renovating the Boathouse and
dredging the lake. The Rose Garden and the Vale of Cashmere had also been
re-landscaped.[89] Also part of the renovation was a restoration of the
Prospect Park Carousel from 1971 to 1974,[90] and the exterior of the
Boathouse was restored in 1979.[91] By the 1970s, Prospect Park was beset
by crime; a 1974 report found that 44 percent of city residents would warn
people to stay away from the park under any circumstances.[42] Much of
Prospect Park suffered soil erosion and lack of maintenance caused the
landscape to deteriorate. By 1979, park attendance dropped to two million,
the lowest recorded level in the history of the park.[25] 1980s and 1990s
The mayoral administration of Ed Koch formed plans in 1980 to turn over the
administration of the troubled Prospect Park Zoo to the Wildlife
Conservation Society.[92] Over the next seven years, the city invested $17
million in cleaning up the park,[93] including $10 million in federal funds
from a Community Development Block Grant.[94] Annual visitor numbers had
nearly tripled to 5 million between 1980 and 1987.[93] During this period,
Prospect Park also received two historic designations: it was made a New
York City Historic Landmark on November 25, 1975,[4] and was listed on the
National Register of Historic Places on September 17, 1980.[3] The Prospect
Park Alliance, a non-profit organization, was created in April 1987 based
on the model of the Central Park Conservancy, which had helped restore
Central Park in the 1980s. Shortly afterward, NYC Parks began entering into
restoration projects with the organization.[93] The Alliance's first major
project was the $550,000 restoration of the Carousel in 1987–1989. The
carousel had not operated since 1983, and its original horse-shaped seats
were removed during the restoration.[95] Nine years later, in 1996, it
started a $4.5 million restoration of the Ravine.[12][42] The Boathouse was
also restored again in the late 1990s due to deterioration of the exterior
terracotta.[91] The National Audubon Society signed a lease for the
Boathouse in 2000,[96] and the building became the site of the nation's
first urban Audubon society.[97] The restoration of the Harmony Playground
and Bandshell was completed the same year.[98] However, other parts of
Prospect Park remained neglected, such as the eastern side of the park,
where the surrounding community was generally poorer than the western
side.[99] Early 21st century 2000s and 2010s A promenade facing the lake,
built in the first decade of the 21st century By 2000, the Wollman Rink was
deteriorating, and there was a need to replace it.[100] The Alliance soon
formed plans to restore Music Island and the original shoreline, both
obliterated by the construction of the original rink in 1960.[101][102]
Several Moses-era playgrounds and the Bandshell were retained because their
venues were popular. Original rustic summer houses were restored or
recreated on the shores of Prospect Park Lake, along the Lullwater and in
the Ravine.[103] As part of the restoration plans, the Wollman Rink was to
be replaced by two rinks in the new LeFrak Center, a year-round
recreational facility.[103] Work on the LeFrak Center began in 2009, and
the Wollman Rink had been demolished by 2011.[104] The Samuel J. and Ethel
LeFrak Center at Lakeside was completed in December 2013 at a cost of $74
million.[105][106] As part of the Wollman Rink's replacement, plans for the
restored Music Island were announced in 2009.[107] The Chaim Baier Music
Island, and the Shelby White and Leon Levy Esplanade overlooking the
island, were restored using a $10 million grant, and were officially
rededicated in October 2012.[77][78] The Prospect Park Alliance
subsequently completed or proposed more restoration projects for the
park.[108] Long Meadow ball field 1 was rebuilt between 2013 and 2014.[109]
The following year, the Alliance announced some projects on Prospect Park's
eastern side, including the $200,000 restoration of Battle Pass. The
Alliance also intended to restore the water-damaged Oriental Pavilion for
$2 million and replace fencing on Flatbush Avenue for $2.4 million.[108] In
2016, the Alliance also received $3.2 million from NYC Parks' Parks Without
Borders program to construct two new entrances on Flatbush Avenue, the
park's first new entrances in over 70 years,[110][111] as well as rebuild
the Willink entrance.[112] During the city's 2016 fiscal year, which ended
June 30, 2016, politicians also contributed funds toward various
restoration projects in the park. These included $2.5 million for
renovating Lefferts Historic House, $2 million to rebuild pathways, $1.75
million for replacing fencing on Ocean Avenue, $750,000 for renovating the
ballfields on Long Meadow, and $500,000 for the Carousel's restoration. In
addition, $100,000 was earmarked for the installation of an experimental
running surface on Park Drive, and through a participatory budgeting
program, residents of the surrounding communities allocated funds for other
projects such as new drinking fountains, a dog run, community barbecue
sites, and an aquatic weed harvester.[113][114] Also in 2016, as part of a
project to repair damage caused by Hurricane Sandy in 2012, the Prospect
Park Alliance used goats to clean up the shrubbery in woodlands around the
Vale of Cashmere,[115] then re-landscaped the sites at a cost of
$727,000.[108] The Well House, located on the Lake, reopened in 2017 as a
composting restroom,[116][117] and the Dog Beach along the watercourse's
Upper Pool was renovated.[118] The same year, the Alliance received funds
to renovate the Parade Ground, the Tennis House, and ball fields.[119] The
Alliance also announced an upcoming renovation of the Rose Garden.[120]
Ball fields 6 and 7 were renovated and reopened in 2017,[121] while ball
fields 4 and 5 reopened in late 2020.[122] Construction started on the
Flatbush Avenue fence repairs in 2018, and the new entrances were slated to
start construction in early 2019.[111][123] Construction of a dog run in
the Parade Ground also started in August 2019,[124] and the dog run opened
in July 2020.[125] In addition, Amanda Williams and Olalekan Jeyifous were
selected in 2019 to design Our Destiny, Our Democracy, a monument near the
Ocean and Parkside Avenue entrance.[126][127] 2020s The Concert Grove
Pavilion reopened in April 2021 after a one-year renovation.[128][129] That
December, a $40 million renovation of the Vale of Cashmere was
announced.[130][131] The last two ball fields on Long Meadow reopened in
early 2023 after several years of renovations.[132][133] During mid-2023,
the New York City government considered erecting tents in Prospect Park to
temporarily house asylum seekers.[134][135] The Prospect Park Alliance
reopened Fallkill Falls to the public in October 2023;[136][137] prior to
Fallkill Falls' reopening, trespassers regularly accessed it.[138] The
organization announced in January 2024 that an abandoned comfort station at
the Ocean and Parkside Avenue entrance would be converted into a welcome
center named for Shirley Chisholm, which was expected to open in 2026.[139]
Geography MapWikimedia | © OpenStreetMap Map of notable buildings and
structures at Prospect Park (note: not all entrances shown). Click on
points for more details. This map: viewtalkedit Prospect Park occupies 526
acres (213 ha) in central Brooklyn. It is bound by Prospect Park West and
the neighborhood of Park Slope to the northwest; Prospect Park Southwest
and the Windsor Terrace neighborhood to the southwest and west; Parkside
Avenue, Ocean Avenue, Flatbush Avenue, and the neighborhood of Flatbush to
the south and southeast; and Grand Army Plaza and the neighborhood of
Prospect Heights to the north.[5] Design Frederick Law Olmsted and Calvert
Vaux engineered Prospect Park to recreate in real space the pastoral,
picturesque, and aesthetic ideals expressed in contemporary paintings.[4]:
3 [8]: 219–220 The overall design was inspired partially by Birkenhead Park
in the United Kingdom.[42] Prospect Park had recent precedents in the
pastoral style, notably Mount Auburn Cemetery near Boston and Green-Wood
Cemetery a few blocks away.[23] Olmsted and Vaux felt they had greater
success in Brooklyn because of the lack of obstacles there, but they were
also assisted in part by park commissioner
Skype Technologies Article Talk Read Edit View history Tools From
Wikipedia, the free encyclopedia This article is about the company which
develops Skype. For the instant messaging client, see Skype. Skype
Technologies S.A.R.L Company type Subsidiary Industry Telecommunications
Founded 2003; 21 years ago Founder Janus Friis Niklas Zennström
Headquarters Luxembourg Area served Worldwide Key people Deepak Kashyap
Products Videotelephony Online Chat Business VoIP Revenue 185,000,000
United States dollar (2009) Number of employees Increase 788 (2010) Parent
Microsoft Subsidiaries GroupMe Website skype.com Skype Technologies S.A.R.L
(also known as Skype Software S.A.R.L, Skype Communications S.A.R.L, Skype
Inc., and Skype Limited) is a telecommunications company headquartered in
Luxembourg City, Luxembourg, whose chief business is the manufacturing and
marketing of the video chat and instant messaging computer software program
Skype, and various Internet telephony services associated with it.[1]
Microsoft purchased the company in 2011, and it has since then operated as
their wholly owned subsidiary;[2

También podría gustarte