s3 Tarea 3 Tareas
s3 Tarea 3 Tareas
S3-Tarea 3 - TAREAS
Escuelas de pensamiento
económico y orientaciones actuales
Semana: 3
Número de cuenta:
52213009
Sede de estudio:
UNIVERSIDAD VIRTUAL
Docente:
Jorge A. Centeno
Sección:
V7001
Fecha de entrega:
06/2/22
Teoría del valor: Los economistas clásicos consideraron que el valor de los bienes y
servicios se determinaba por el coste de los factores. Los neoclásicos, en cambio, señalaban
que el valor se determinaba por la utilidad que la mercancía reportaba a los consumidores y
su escasez relativa. De esta forma, a mayor utilidad, los consumidores estarían dispuestos a
pagar más. Por otra parte, mientras más escaso sea un bien, mayor valor tendrá.
Teoría del valor en la economía clásica
Formación de los precios y distribución de la renta: Con anterioridad a los economistas
neoclásicos se solía considerar que los ingresos de los factores de producción estaban
determinados por un proceso histórico. Los neoclásicos renegaron de este análisis y
consideraron que la oferta y demanda de factores determinaba sus precios. De esta forma, el
equilibrio en el mercado de factores determina la renta y su distribución entre los agentes
económicos dueños de los factores de producción.
[ CITATION ECO22 \l 18442 ].
Es decir, los autores de las obras que dan origen al marxismo. Pero, adicionalmente,
podemos encontrar los siguientes:
Vladimir Lenin (1870-1924): Quien desarrolla la idea del marxismo-leninismo. Una idea
práctica para llevar a cabo el marxismo.
Nikolái Bujarin (1888-1938): Fue un famoso revolucionario bolchevique, editor de un
antiguo diario de la Unión Soviética llamada Pravda.
León Trotski (1879-1940): Dirigió al Ejército Rojo en la Guerra Civil rusa y fundó la IV
Internacional.
Antonio Gramsci (1891-1937): Fue miembro fundador del Partido Comunista italiano.
Ernesto «Che» Guevara (1928-1967): Impulsó el comunismo en Cuba y dio origen al
foquismo.
[ CITATION ECO22 \l 18442 ]
Escuela Neoclásica: Los orígenes del neoclasicismo se encuentran en las ideas de los
economistas marginalistas que buscaron una teoría económica más rigurosa basada en
modelos matemáticos objetivos y alejada de determinantes históricos.
Existieron tres grandes escuelas neoclásicas:
*inglesa: Relacionada con William Stanley y Alfred Marshall, mayor exponente del
neoclasicismo.
*Austriaca: Asociada con Carl Menger, quien desarrolló los fundamentos del análisis
marginal.
*francesa: En donde destaca Leon Walras, quien desarrolló la teoría de equilibrio general y
el concepto de utilidad marginal.
[ CITATION ECO22 \l 18442 ]
BIBLIOGRAFÍA