Sitema Cardiovascular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

PRIMER AÑO

BASES BIOLOGICAS Y ANTROPOLOGICAS DE LA VIDA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA

SISTEMA CARDIOVASCULAR

Dra. Marilina Franco

1
Caso Clínico N.º 1

Caso Clínico
Varón de 65 años acude a las 20.10hs por dolor opresivo centro torácico de media hora de evolución,
que se ha iniciado al realizar un esfuerzo en el trabajo. Esta mañana ha presentado un episodio similar,
menos intenso, también en relación con el esfuerzo, que ha cedido al cabo de unos 10 minutos.
Antecedentes personales: Fumador de 30 cigarros/día. HTA sin tto médico. No DM ni dislipemias
conocidas.
Exploración general: Mal estado general, PA 165/95 mmHg. Fc 70 lpm. Sat O2 93%. Pálido, frío y
sudoroso. Taquipnea a 24 x´ sin uso de musculatura accesoria. No IY. AC: rítmica sin soplos. AP: normal.
Resto anodino.
¿Qué tratamiento Realizaría?
AAS 300 mg oral + CLOPIDOGREL 300 mg oral.
MORFINA IV en bolos de 2 mg hasta un total de 10 mg.
Perfusión de NITROGLICERINA (10 mg en 100 cc de SF a 20 ml/h).
17:35 FIBRINOLISIS: Enoxaparina 30 mg IV + TNK 8000 UI + Enoxaparina 70 mg sc
EVOLUCION:
A las 21:00hs (estando a la espera de la ambulancia) presenta brusca pérdida de conciencia,
observándose en el monitor: FIBRILACIÓN VENTRICULAR. Se realiza DESFIBRILACIÓN con 200 Julios. Salta
a ritmo sinusal y recupera el nivel de conciencia.

1. Indique cuál de las siguientes opciones, corresponde a las capas del corazón. Desde adentro hacia
afuera son:
a. Miocardio, endocardio, pericardio fibroso, pericardio seroso, hoja parietal y hoja visceral(epicardio).
b. Pericardio visceral(epicardio), miocardio, endocardio, pericardio seroso.
c. Miocardio, endocardio, pericardio seroso, hoja visceral y hoja parietal(epicardio).
d. Pericardio fibroso, miocardio, endocardio, pericardio seroso, hoja parietal y hoja visceral(epicardio).
e. Endocardio, miocardio, pericardio fibroso, pericardio seroso, hoja parietal y hoja visceral(epicardio).

2. Las propiedades cardiacas son:


a. Cronotropismo, automatismo, dromotropismo y hematosis
b. Automatismo, excitabilidad, conductibilidad, contractilidad y relajación.
c. Conductibilidad, hematosis, contractilidad y relajación
d. inotropismo, automatismo, relajación y difusión de oxígeno.
e. Relajación, contractilidad, hematosis y conductibilidad.

3. Indique la correcta con respecto al ciclo cardiaco


a. 1) llenado ventricular, 2) relajación isovolumétrica, 3) eyección y 4) contracción isovolumétrica
b. 1)contracción isovolumétrica, 2) eyección, 3) relajación y 4) llenado ventricular
c. 1)relajación isovolumétrica, 2) eyección, 3) relajación y 4) llenado ventricular
d. Llenado ventricular, 2) contracción isovolumétrica, 3) eyección 4) relajación isovolumétrica
e. contracción isovolumétrica, 2) eyección, 3) relajación y 4) llenado ventricular

ciclo-> pto vista mecanico, a nivel de ventriculos izq y der


->en caso que no B?
2
4. con respecto a la estructura del corazón, marque lo correcto:
a. La A.I. se comunica con el V.D por medio de la válvula mitral(bicúspide).
b. Las V.C.S y V.C.I llevan sangre oxigenada a la AD.
c. La arteria aorta transporta sangre oxigenada y sus ramas terminales son arterias iliacas primitivas y la arteria
sacra media.
d. El nódulo sinusal es el marcapaso del corazón y se ubica en la A.I.
e. Todas son correctas.

5. Marque lo que corresponda al sistema de conducción:


a. El haz de hiss se ubica en el septum.
b. Las fibras de Purkinje se ubican en el septum.
c. El nódulo A-V es considerado el marcapaso del corazón
d. El nódulo A-V se ubica en AI.
e. Ninguna.

Complete la siguiente imagen, con los nombres de las cavidades cardiacas, según corresponda:

3
Para la siguiente imagen, enumere las secuencias del ciclo cardiaco, según corresponda:

4
Complete la siguiente imagen, sistema cardionector con sus correspondientes, nombre de los haces, nodos y

fibras, según corresponda:

Caso Clínico N.º 2

Un hombre de 80 años, se presenta al consultorio quejándose de disnea de esfuerzo empeorada a lo


largo de varias semanas. Ahora se siente con respiración entrecortada después de caminar 30 metros.
No tiene dolor de pecho cuando camina, aunque en el pasado, ha tenido episodios de presión
retroesternal en el pecho con esfuerzo arduo. Una vez también se sintió mareado, como si estuviera por
desmayarse mientras subía escaleras, pero el síntoma pasó luego de que se sentó Recientemente,
también ha tenido alguna dificultad para dormir por las noches, y debe sentarse recto apoyándose en
dos almohadas. Ocasionalmente, se despierta a la noche sintiendo la respiración entrecortada, que se
alivia a los pocos minutos al sentarse derecho y dejar caer sus piernas fuera de la cama. También ha
notado que sus pies se han hinchado, especialmente al final del día. Como antecedentes personales de
relevancia encontramos la presencia de hipertensión arterial de larga data con mala adherencia al
tratamiento médico. Se deriva al paciente a cardiología.

5
1. ¿Entre cuales vertebras dorsales se ubica el corazón?
a. 4-8
b. 5-8
c. 3-5
d. 4-5 a 9-10
e. 2-6

2. Indique la opción correcta con respecto al corazón:


a. El corazón es un musculo hueco que actúa como una bomba que aspira sangre desde las venas y eyecta
hacia las arterias aorta y pulmonar.
b. El corazón esta en el mediastino visceral medio e inferior, entre las vértebras dorsales 4-5 y 9-10.
c. El corazón tiene forma de un cono aplanado y está dividido en 4 cavidades: 2 aurículas y 2 ventrículos
d. Se relaciona: hacia los lados, con los pulmones y hacia abajo, con el diafragma.
e. Todas son correctas

3. Indique enunciado la correcta:


a. Las arterias son vasos que llevan la sangre hacia l corazón y las venas son los vasos que llevan la sangre
que sale del corazón.
b. Las arterias son los vasos que llevan la sangre que sale del corazón hacia los demás órganos. Las venas
son vasos que llevan la sangre hacia el corazón.
c. La arteria pulmonar lleva sangre oxigenada a los pulmones
d. Las venas pulmonares llevan sangre carbooxigenada, desde los pulmones hacia la A.I.
e. NINGUNA

4. El segundo ruido cardiaco está relacionado con:


a. La sístole auricular derecha e izquierda
b. El cierre de las válvulas sigmoideas aortica y pulmonar.
c. La apertura de las válvulas sigmoideas aortica y pulmonar.
d. El cierre de las válvulas mitral y tricúspide.
e. ninguno

5. El primer ruido cardiaco está relacionado con:


a. El cierre de las válvulas mitral y tricúspide.
b. La sístole auricular derecha e izquierda
c. El cierre de las válvulas sigmoideas aortica y pulmonar.
d. La apertura de las válvulas mitral y tricúspide.
e. Ninguna.

Complete la siguiente imagen, con los nombres de las ondas e intervalos, según corresponda:

6
7
8
Caso Clínico N.º 3

Usted se encuentra a cargo de una paciente de 83 años cursando el quinto día postoperatorio de un
reemplazo de cadera derecha por fractura. Ella le refiere que comenzó súbitamente con disnea y
ortopnea hace una hora. Al examen físico constata taquipnea, taquicardia e ingurgitación yugular 2/3
con colapso inspiratorio que no presentaba previamente. El miembro inferior derecho se encuentra con
edema 3/6 Godet positivo desde el segundo día después de la cirugía. Considera usted que es el estudio
inicial más apropiado ES Pro BNP (péptido natriurético atrial)

1. Indique limites circuito mayor o sistémico:


a. V.D arteria pulmonar venas pulmonares A.I.
b. A.D V.D a aorta seno coronario A.I.
c. V.C. Sup e Inf seno coronario A.D A.I.
d. V.I aorta cuerpo V.C. Sup e Inf seno coronario A.D
e. Ninguna

2. Indique limites circuito menor o pulmonar:


a. V.I. arteria pulmonar seno coronaria A.I.
b. V.D. arteria pulmonar pulmones venas pulmonares A.I.
c. V.D. arteria pulmonar pulmones venas pulmonares A.D.
d. V.I. aorta cuerpo V.C. Sup e Inf seno coronario A.D.
e. Ninguna.

3. Con respecto a los sistemas venosos indique la opción correcta:


a. Las arterias que irrigan al corazón se denominan coronarias porque lo rodean “en forma de corona”.
b. Las venas pulmonares llevan sangre carbooxigenada desde los pulmones a la aurícula derecha.
c. La vena mesentérica superior es un afluente de la vena cava superior.
d. La V.C.I. desemboca en la aurícula derecha y recibe afluentes que provienen del miembro inferior,
entre otros.
e. A y D son correctas

4. ¿Qué es y donde desemboca el seno coronario?


a. La válvula de Tebesio se encuentra en la desembocadura del seno coronaria en la A.D.
b. Conjunto de arterias que acompañan a las venas.
c. Conjunto de venas que acompañan a las arterias. Luego se dilata a nivel de la válvula de Vieussens y
forman el seno coronario
d. A y C son correctas
e. Ninguna.

5. Las válvulas que están en las desembocaduras del seno coronario y V.C.I. son respectivamente:
a. Eustaquia y Vieussens.
b. Tebesio y Eustaquia.
c. Eustaquia y Tebesio.

9
d. Vieussens y Tebesio.
e. Ninguna.

Complete la siguiente imagen, con los nombres de los vasos, según corresponda:

Complete la siguiente imagen, con los nombres de las capas de los vasos, según corresponda:

10
RESPUESTAS CORRECTAS

CASO CLINICO 1. 2. 3. 4. 5.
Nº1
CASO CLINICO
Nº2
CASO CLINICO
Nº3
Las imágenes se podrán corregir en clase

11

También podría gustarte