1 AÑO A1 2015 Lima 7 Noviembre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Primer Año

1. Calcular el volumen del cono mostrado. 4. El M.C.D. de 1a(a+1)6 ; b8b ; 2ac1 es

igual a 13. Hallar (a+b+c)

a) 5 b) 7 c) 12

10 d) 8 e) 9
8

5. Un número de base 10 de 4 cifras se escribe


también con 4 cifras en base 9, pero cada una
de sus cifras es superior en uno a sus cifras

a) 12π b) 80π c) 96π correspondientes en la base 10. Hallar el


d) 72π e) 48π mayor número que cumple con esta
condición y dar la suma de sus cifras
2. Hallar el perímetro de la región sombreada,
de la figura:
a) 14 b) 15 c) 16

d) 17 e) 18
8
4 6. )Cuántos numerales de 3 cifras diferentes
existen, tales que convertidos a base 7 se
4
obtiene un numeral de 3 cifras que termina
15 en 5 y convertido a base 9 se obtiene un
a) 44 b) 36 c) 54 numeral que termina en 6?

d) 64 e) 62 a) 1 b) 2 c)3

3.Hallar el mayor factor común a los números: d) 4 e) 5

(6252-1); (6550-1) y (6312-1) 7. En un aula, si cada varón tuviera 5 años


más y cada mujer 3 años menos, el
a) 5 b) 11 c) 23
promedio de sus edades aumentaría en 2.
d) 31 e) 35
Si en dicha aula hay 24 estudiantes, calcule
11. Hallar “a+b+c”, sabiendo que la
la diferencia entre el número de mujeres
descomposición canónica de N es:
y el número de varones.
N  abc x acb
a) 4 b) 6 c) 8 y tiene 32 divisores.
d) 10 e) 12
a) 11 b) 12 c)13
8. Desde las partes altas del noveno y cuarto
d) 14 e) a y d
piso de un edificio, se divisan un objeto en el
suelo con ángulos de depresión “” y “90-
12. Hallar una fracción propia irreductible de
” respectivamente. Calcular “Ctg”.
denominador 22, que al convertirla a decimal

a) 3 b) 6 c) 2/3 la cifra de la parte no periódica sea igual a la

d) 3/2 e) 4/9 suma de las cifras del período. Dar como


respuesta la suma de las cifras del numerador.
9. Si C y R son los números que representan la
medida de un mismo ángulo en los sistemas a) 3 b) 4 c) 5

sexagesimal, centesimal y radial, además se d) 6 e)7

cumple que: 10C – 11S = R2.


13. La media aritmética de 40 números es 80.
Calcule la medida de dicho ángulo en Si quitamos 5 de ellos aumenta a 84, )cuál es

radianes. la media aritmética de los números


eliminados?
a)  b)  c) 
20 11 10
a) 52 b) 50 c) 54
d) 10 e) 20
  d) 56 e) 58

10. Calcule el área del trapecio circular 14. Un grupo de 40 obreros pueden cavar una
sombreado zanja de forma cilíndrica en 42 días a razón
de 8 horas diarias. ¿Cuántas horas diarias
deben trabajar 35 obreros durante 36 días
para cavar una zanja similar que la anterior,
Sólo que el radio y la altura deben ser el 75%
más y los 4/7 menos respectivamente de lo
anterior?
a) 8 b) 12 c) 16 a)14 b)15 c)16
d)17 e)18
d) 20 e) 24
15. Calcular valor de “x” , en la siguiente 18. Hallar la diferencia entre el mayor y el
figura: menor de las partes que resulta de repartir
1560 en forma proporcional a:
U 1 1 1 1
; ; ; ....;
12 20 30 240
N
50º a) 399 b) 418 c) 437

d) 456 e) 465

x
10º 20º
19. Un número que tiene 24 divisores,

A O tiene 20 divisores compuestos. En su


descomposición canónica ningún factor
primo lleva un exponente mayor de 5. Si
a) 20º b) 10º c) 30º
12
el producto de sus divisores es abc0
d) 60º e) 40º
,donde a,b y c suman 9 y son significativas
diferentes entre sí. Hallar “ c – (a+ b) “.
16. Si:
a) 3 b) 4 c) 2
 b  b  d) 1 e) 5
aba 5    a
 2  2 
20. El siguiente cuadro muestra la ojiva de la
Además:
frecuencia relativa acumulada de las notas de
un examen de ingreso a la UNI, )qué
 30
1a
1b porcentaje de alumnos tuvieron una nota
1m
1a entre 9 y 15?
1b m
%
Calcule: “m”.
100
a) 5 b)12 c)14 95
d) 8 e)9
17. Si: 65
50

mcd(a9b; c90)  mcd(nn55;(p  5)p5) 30


Nota
4 8 12 16 20
calcular: a + b + c + p + n

a) 18 b) 20 c) 25 a) 32,75% b) 32,50% c) 33%

d) 29 e) 31 d) 33,75% e) 33,25%

También podría gustarte