Cap Anciano 20cm Sinlineas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

joaquin padilla 1°7

ESPACIO CURRICULAR: HISTORIA


AÑO 2023
CURSO: 1°1°-1°7°
PROFESORA: Silvina Bustos
Tema:

⦁ Antes de comenzar con el desarrollo de la clase de hoy te invito a


que observes el siguiente video.

https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc

2-En tu cuaderno copia la siguiente introducción.

1
EL ESPACIO GEOGRÁFICO GRIEGO

La Grecia antigua

comenzó su existencia en la parte sur de la Península de los Balcanes (Europa). En


general era un territorio montañoso, bastante pobre y de una aridez
impresionante, aunque entre los cerros existían valles, lugares que los habitantes
escogían para instalarse. Esto, más las accidentadas costas de las que estaba
provisto, hicieron de los griegos buenos navegantes.
La vida de estas comunidades debió ser muy difícil, pero no se dejaron
vencer por las desventajas de esta geografía y se dedicaron al comercio, a la
guerra y en gran parte a la navegación. Gracias a esta última aprendieron muchas
cosas de los navegantes con que mantenían contactos, pasando a ser un puente
entre Oriente y Occidente. En definitiva, Grecia es la cuna de todas las
civilizaciones occidentales posteriores.
Para poder comprender mejor la historia de este pueblo, tenemos que
mencionar varias regiones geográficas de la Península de los Balcanes, donde se
asentaron ciudades que en el pasado vieron el auge de la civilización griega.

2
Una de ellas es Grecia del Norte, donde se encuentran las regiones de
Epiro y Tesalia; Grecia Central, donde están ubicadas Beocia y su capital Tebas, y
Ática con la ciudad de Atenas; el Peloponeso, una península de la zona sur que
tenía como región principal Laconia y su capital Esparta.

3- Observa el siguiente mapa y luego realiza las actividades indicadas por la


profesora:

⦁ Pinta de color amarillo los territorios de la Grecia continental, de


naranja la grecia asiática y de verde la grecia insular.

⦁ Ubica en el mapa la ciudad de Atenas y Esparta.

⦁ De color celeste pinta el mar Mediterráneo, además, ubica el mar


Egeo y el Jónico.

3
Períodos históricos de la Antigua
Grecia
Se suele dividir la historia griega en los siguientes períodos:

⦁ Edad oscura (1200 a. C. a 776 a. C.): por motivos que no se conocen

con certeza hasta la actualidad (podrían ser invasiones de los pueblos

dorios con armas de hierro, desastres naturales, aumento del nivel del

mar, entre otros), se produjo la desarticulación de los pueblos griegos

que habitaban la región y se perdió la escritura.

⦁ Época arcaica (776 a. C. al 499 a. C.): nuevos grupos de griegos, como

4
jónicos, dóricos, eolios, aqueos y arcadios, se expandieron por el

territorio continental y por las islas. Con el tiempo se asentaron

también en las costas de Asia Menor y luego en Sicilia y el sur de la

península itálica.

⦁ Época clásica (499 a. C. a 323 a. C.): durante este período se

produjeron las guerras médicas contra el Imperio persa, en las que

triunfaron los griegos, y la guerra del Peloponeso, entre la ciudad de

Esparta y sus aliados contra la ciudad de Atenas y los suyos. A pesar

de estos grandes conflictos, este fue el momento de mayor expansión

cultural griega a través del desarrollo de la filosofía, el teatro y las

artes de distinto tipo.

⦁ Época helenística (323 a. C. al 30 a. C.): si bien esta época no

corresponde exclusivamente a la historia de Grecia, fue el momento en

el que la cultura griega se expandió hacia Oriente y toda Europa.

Después de haber leído el texto anterior, confeccionamos una línea del


tiempo de los períodos históricos de Grecia.

5
La Polis Griega.
⦁ Lee detenidamente el siguiente texto y luego completa la frase.

Realizar esta actividad en el


cuaderno.

⦁ Observa la siguiente imagen, luego lee el texto y cópialo en tu cuaderno.

6
Identifica cada una las partes de una polis Griega. (Dibuja en tu
cuaderno)

3- Lee el siguiente texto y luego responde:

Las polis son una de las principales características de la cultura de la Antigua Grecia,
sirviendo como centro de su cultura, su política y gran parte de su vida social. Se podrían
definir rápidamente como las ciudades-estado de Grecia, siendo pequeñas comunidades
con autogobierno y formadas por la ciudad en sí, y por todo lo que le rodeaba.
Se debe tener en cuenta que la idea de Grecia como estado no existía, siendo cada una de
las ciudades de la civilización griega independiente al resto, dividiéndose por tanto la
cultura griega en distintas ciudades-estado, que no tenían nada que ver unas con otras en
cuanto a gobierno. La única relación entre las distintas polis era un sentimiento
de afinidad cultural, el cual era llamado Hélade.
Características de las polis griegas

7
Para entender mejor el concepto de polis debemos hablar sobre algunas de sus principales
características, las cuales deben ser bastante generales ya que algunas de ellas variaron
con el paso de los siglos. Las principales características de las polis griegas son las
siguientes:
⦁ Cada polis era como una especie de país, por lo cual el paso de una polis a otra era
considerado como la llegada de un extranjero.
⦁ La polis se dividía en dos partes, una más urbana donde se encontraba el centro
cultural, político y religioso, y otra parte más rural alrededor de la polis.
⦁ Las polis tenían un espacio muy pequeño, aunque existían casos excepcionales como
Esparta o Atenas que llegaron a tener grandes extensiones.
⦁ La sociedad se dividía en dos partes, los ciudadanos que participaban en la todos los
aspectos de la vida, y los esclavos que no tenían ningún tipo de derecho.
⦁ La esclavitud era la mayor fuente de economía, al igual que en la mayor parte de
civilizaciones de la Edad Antigua.
⦁ La ciudad se dividía en tres partes, siendo la Acrópolis la parte alta de la ciudad,
el Ágora que era la plaza pública donde se encontraban los ciudadanos, y la muralla que
protegía del exterior.

a- ¿Qué son las polis griegas?

b- Explica cada una de las características de las polis griegas.

También podría gustarte