Cap Anciano 20cm Sinlineas
Cap Anciano 20cm Sinlineas
Cap Anciano 20cm Sinlineas
https://www.youtube.com/watch?v=AtxY5h4Osmc
1
EL ESPACIO GEOGRÁFICO GRIEGO
La Grecia antigua
2
Una de ellas es Grecia del Norte, donde se encuentran las regiones de
Epiro y Tesalia; Grecia Central, donde están ubicadas Beocia y su capital Tebas, y
Ática con la ciudad de Atenas; el Peloponeso, una península de la zona sur que
tenía como región principal Laconia y su capital Esparta.
3
Períodos históricos de la Antigua
Grecia
Se suele dividir la historia griega en los siguientes períodos:
dorios con armas de hierro, desastres naturales, aumento del nivel del
4
jónicos, dóricos, eolios, aqueos y arcadios, se expandieron por el
península itálica.
5
La Polis Griega.
⦁ Lee detenidamente el siguiente texto y luego completa la frase.
6
Identifica cada una las partes de una polis Griega. (Dibuja en tu
cuaderno)
Las polis son una de las principales características de la cultura de la Antigua Grecia,
sirviendo como centro de su cultura, su política y gran parte de su vida social. Se podrían
definir rápidamente como las ciudades-estado de Grecia, siendo pequeñas comunidades
con autogobierno y formadas por la ciudad en sí, y por todo lo que le rodeaba.
Se debe tener en cuenta que la idea de Grecia como estado no existía, siendo cada una de
las ciudades de la civilización griega independiente al resto, dividiéndose por tanto la
cultura griega en distintas ciudades-estado, que no tenían nada que ver unas con otras en
cuanto a gobierno. La única relación entre las distintas polis era un sentimiento
de afinidad cultural, el cual era llamado Hélade.
Características de las polis griegas
7
Para entender mejor el concepto de polis debemos hablar sobre algunas de sus principales
características, las cuales deben ser bastante generales ya que algunas de ellas variaron
con el paso de los siglos. Las principales características de las polis griegas son las
siguientes:
⦁ Cada polis era como una especie de país, por lo cual el paso de una polis a otra era
considerado como la llegada de un extranjero.
⦁ La polis se dividía en dos partes, una más urbana donde se encontraba el centro
cultural, político y religioso, y otra parte más rural alrededor de la polis.
⦁ Las polis tenían un espacio muy pequeño, aunque existían casos excepcionales como
Esparta o Atenas que llegaron a tener grandes extensiones.
⦁ La sociedad se dividía en dos partes, los ciudadanos que participaban en la todos los
aspectos de la vida, y los esclavos que no tenían ningún tipo de derecho.
⦁ La esclavitud era la mayor fuente de economía, al igual que en la mayor parte de
civilizaciones de la Edad Antigua.
⦁ La ciudad se dividía en tres partes, siendo la Acrópolis la parte alta de la ciudad,
el Ágora que era la plaza pública donde se encontraban los ciudadanos, y la muralla que
protegía del exterior.