Entregable 2 Campo Algodonero-Viridiana Martinez Angeles.
Entregable 2 Campo Algodonero-Viridiana Martinez Angeles.
Entregable 2 Campo Algodonero-Viridiana Martinez Angeles.
de derechos humanos y garantías individuales por parte de las autoridades del Estado mexicano
para la resolución de los hechos que se dieron después de la desaparición de las mujeres del
campo algodonero en Ciudad Juárez.
En la Constitución Mexicana en su artículo 8 nos dice lo siguiente:
"Los funcionarios y empleados públicos respetarán el ejercicio del derecho de petición, siempre
que éstas se formulen por escrito, de manera pacífica y respetuosa; pero en materia política sólo
podrán hacer uso de ese derecho los ciudadanos de la República.
A toda petición deberá recaer un acuerdo escrito de la autoridad a quien se haya dirigido, la cual
tiene obligación de hacerlo conocer en breve término al peticionario".
Las autoridades no sólo se deben de limitar al hecho de hacer carteles de búsqueda, tampoco en
tomar declaraciones solamente, sino también a la movilización inmediata para la búsqueda e
investigación a fondo sobre este caso, la demora en la actuación por parte de las autoridades en
cuanto a la búsqueda pudo ser un parte guas en este tema, tal vez se hubiera evitado la tortura
hacia las mujeres del campo algodonero, de este modo se hubiera cambiado el panorama en este
caso.
También por otra parte fueron violados los derechos de sus familiares violando su "derecho a la
integridad personal" por parte de las autoridades mexicanas, considerándolos también como
víctimas.
Su proceder por parte del Estado Mexicano, deficiente en todas sus formas de proceder se violo
además el debido proceso ya que este debe ser garantizado por las autoridades que tienen el
conocimiento de los hechos. En Ciudad Juárez ya existía un alto índice de mujeres desaparecidas
todas con un móvil sexual y una clara saña respecto a su género es por eso que la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos, hizo una serie de recomendaciones a él Estado mexicano,
el cual el estado no adopto. La comisión demando al estado mexicano en la corte y le solicitó que
declarara al Estado como responsable de la violación de derechos fundamentales de las mujeres
del campo algodonero.
Dentro de lo anterior voy a hacer un resumen de la violación de derechos que estipula la
Convención de Americana sobre Derechos humanos.
Artículo 1.Obligación de Respetar los Derechos.Que los estados partes de esta convención se
comprometen a respetar sus derechos y libertades que se reconocen en ella, garantizar su pleno
ejercicio a todas las personas dentro de su competencia sin discriminar a nadie por sus ideologías
en particular, raza, sexo, color de piel, etc.
Artículo 2.Deber de adoptar disposiciones de Derecho Interno. Que si el ejercicio del artículo 1 no
estuviere garantizado, los estados que forman parte se comprometen a adoptar con arreglos a sus
procedimientos constitucionales y a las disposiciones de esta Convención, medidas legislativas o
de otro carácter que fueran necesarias para hacer efectivos tales derechos y libertades. La
inactividad que adoptaron las autoridades fue más que evidente, esta postura de incompetencia
por parte de ellas razón por la cual se muestra la violación de estos artículos de la Convención en
este caso.
Artículo 4.Derecho a la vida. Que toda persona tiene derecho a que se respete su vida. el cual
estará protegido por la ley, desde el momento que la persona fue concebida, por el simple hecho
de estar vivas y en este caso el estado viola ese derecho como agresor y cómplice por no atender
de inmediato, ni dar seguimiento para que los hechos denunciados se esclarecieran.
Artículo 5.Derecho a la integridad personal. Toda persona a que se respete su integridad física
psíquica y moral. Nadie debe ser sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos y
degradantes. Este precepto en este caso es violado ya que se encuentran cuerpos con signos de
tortura, violencia de género claramente este artículo no es cumplido en el caso campo algodonero.
Artículo 8.Garantías Judiciales. Que toda persona tiene derecho a ser oída con las garantías y en
plazo razonable por un juez o tribunal que tenga competencia, independiente e imparcial,
establecido por la ley. En principio el estado no actuó con una debida diligencia dentro de las
primeras horas a la desaparición ya que se debe de presumir que toda persona desaparecida está
viva, ya que en este caso esas horas hubieran cambiado el rumbo y el desenlace en cuanto al
caso campo algodonero se refiere.
Artículo 11.Protección de la honra y la dignidad. Trato con respeto a su honra y el reconocimiento
de su dignidad, nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas, en su familia,
domicilio o en su correspondencia ni de ataques ilegales en contra de su honra o reputación como
en el caso del campo algodonero que las víctimas y los familiares fueron expuestos a ciertos
juicios por parte de la autoridad en vez de actuar prontamente.
Artículo 19.Derecho del niño. Que todo niño tiene derecho a medidas de protección de su
condición de menor que necesitan por parte de su familia, la sociedad y el Estado.
Artículo 25.Protección judicial. Que toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido que
lo ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos en la constitución y
en la Convención. Esta falta de respuesta y su inactividad para la búsqueda de las mujeres es una
violación por parte de las autoridades, que mostraron una despreocupante actitud.
Todo lo mencionado con anterioridad es una ineficiencia del estado en esclarecer los hechos su
mal proceder por parte de las autoridades, los estereotipos a causa de su género por el simple
hecho de ser mujer en este caso se les juzgo y como respuesta sus familiares recibieron un “se
fue con su novio” o los juicios hacia que si tenían una vida reprochable, deja mucho que desear
por parte de las acciones que debían haberse adoptado por parte de la autoridad, para buscar
atender este caso en concreto, fueron violados muchos derechos fundamentales que todo ser
humano tiene desde su nacimiento, en cuanto a mí respecta, pienso que esto en nuestros días
sigue pasando, en diversos casos y como ciudadana de este país quiero pensar que en algún
momento el estado tome estos casos con eficacia y que sea pronta y expedita para todos los que
vivimos en este país, con leyes que realmente puedan garantizar las garantías individuales con
personal altamente calificado libre de prejuicios y con salarios acordes para evitar la impunidad y
abatir estos males que nos aquejan y dejar de ser una nación dolida por casos que se tratan
arbitrariamente.
Hay muchas acciones por parte del Estado que se tienen que adoptar para esclarecer estos y mas
hechos que ocurren en este país, aún hay mucho camino por recorrer, para evitar otro caso como
el Campo algodonero que fue una clara violación de los derechos más fundamentales que por el
simple hecho de estar vivos deberíamos de tener por parte de estado.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.corteidh.or.cr/tablas/17229a.pdf
https://www.sev.gob.mx/unidad-genero/files/2020/02/Resumen-Sentencia-Campo-Algodonero.pdf