Nokia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico de

Chilpancingo

Sistemas de Información de la Mercadotecnia

Actividad

Investigando el mercado:

La causa por la que Nokia desapareció.

Ingeniería en Gestión Empresarial


Grupo: B

Equipo:
● Méndez Flores Danna Scarlett
● Mejía Gonzalez Ana Paola
● Oropeza Gregorio Analicia
● Garcia Fernandez Alejandra
Historia de Nokia
La empresa finlandesa Nokia Corporation se fundó en 1865 como

una fábrica de pulpa de madera en la ciudad de Nokia, Finlandia.

Inicialmente, Nokia fabricaba papel, pero a lo largo de los años,

diversificó sus operaciones hacia diferentes industrias, incluyendo la

fabricación de productos de caucho y electrónicos.

En la década de 1980, Nokia se convirtió en uno de los principales

fabricantes de teléfonos móviles analógicos. En 1984 Nokia lanzó al

mercado el modelo Mobira Talkman. Un teléfono móvil similar a las

radios de guerra (auricular con maletín de batería incluido) con el

que iniciaban su andadura en el mercado de la telefonía móvil.


Seis años después, presentó el Mobira Cityman que ya solo pesaba

800 gramos. En solo 5 años habían logrado reducir el peso de los

móviles 12 veces. No obstante, estos teléfonos tenían un coste

bastante elevado para la época.


La época dorada de Nokia
La década de los 90 fue importantísima para el sector móvil,

democratizándose el uso del teléfono, bajando los precios y

aumentando considerablemente el número de usuarios que

disponían de teléfono móvil. Otras compañías entraban en el

mercado pero Nokia encabezaba y lideraba el sector.

En 1992, el Nokia 1011 se convertía en el primer móvil con soporte

para el estándar GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles)

que aún utilizamos a día de hoy.

El Nokia 2110 fue el primer móvil capaz de enviar y recibir SMS. Salió

al mercado en 1993.
En 1996 salió el Nokia 8110, con un aspecto muy futurista.

Poco después, el Nokia 7710 con una tapa que se abría

automáticamente y contaba con el primer auto-corrector. Con un

aspecto de agenda de oficina.


Los primeros considerados smartphones
En 1999 llega el emblemático Nokia 3210, dando un giro radical a la

historia de Nokia. Los móviles ya no eran pesados y su precio era

asequible.

El Nokia 3210 fue el primero en prescindir de antena y traer un

diseño más amigable. Se convirtió en el segundo móvil mejor

vendido de la historia:
Le sucedió el Nokia 3310, que le dio la fama de móviles

indestructibles. Más pequeño y manejable, alcanzó unas cifras de

126 millones de unidades vendidas:


Symbian: un acercamiento al smartphone actual
Symbian era un sistema operativo que se podría asemejar con

Android y eran varias las empresas que trabajaban con él, además de

Nokia; Samsung, Motorola, Ericsson, etc. Pero Nokia encabezó la

carrera con dispositivos como el Nokia 6600 en 2003, que incluía 3G

y cámara trasera:

La caída del gigante


A pesar de su larga historia y todos sus esfuerzos, Nokia comenzó su

tendencia a la baja con la llegada del iPhone y los sistemas operativos

iOS y Android que empezaban a superar a Symbian. Nokia no supo

adaptarse a este nuevo panorama.


Así, en 2011 Nokia anunció que trabajaría con Microsoft como

sistema operativo. Sacó al mercado varios modelos Lumia, siendo el

más reconocido el Lumia 520 de principios de 2013.

Finalmente, Microsoft compró la división móvil de Nokia pero la

tendencia siguió en declive tanto para Nokia como para Windows

Phone. Lo que hizo que en 2015 apenas y presentarán dispositivos

nuevos.

Al final del año, Microsoft se deshizo de la marca Nokia y sus

terminales pasarían a llamarse Microsoft Lumia. En ese momento

pensamos que la historia de Nokia en materia de móviles había

terminado.
Actualmente, Nokia ha recuperado el derecho a fabricar sus

smartphones con su marca y está apostado fuertemente por Android.

1. ¿Qué hizo la empresa para que no continuará en el mercado?

● Falta de adaptación al cambio tecnológico: Uno de los principales

problemas de Nokia fue su incapacidad para adaptarse rápidamente

a los cambios en la industria de los teléfonos móviles. La empresa

no logró anticipar la rápida evolución de los smartphones y la

creciente demanda de sistemas operativos más avanzados como iOS

y Android.
● Sistema operativo desactualizado: A pesar de ser pionero con

Symbian, Nokia no logró mantener su sistema operativo al día y no

pudo competir eficazmente con iOS y Android en términos de

funcionalidad, facilidad de uso y soporte de aplicaciones.

● Asociación tardía con Microsoft: La alianza con Microsoft para

utilizar Windows Phone como sistema operativo llegó tarde y no

pudo revertir la situación de Nokia. Esta asociación no logró generar

suficiente interés en el mercado y los dispositivos Lumia no tuvieron

el impacto deseado.

● Falta de innovación: A pesar de su historia de innovación, Nokia

perdió terreno en términos de diseño, funcionalidad y experiencia

del usuario. La empresa no logró ofrecer productos que pudieran

competir con los dispositivos líderes del mercado en términos de

innovación y atractivo para el consumidor.

2. ¿Qué pudo haber hecho la empresa para renovarse?

● Inversión en investigación y desarrollo: La empresa debería haber

invertido más recursos en investigación y desarrollo para desarrollar

nuevas tecnologías y productos innovadores que estuvieran a la

altura de la competencia.

● Realizar una investigación de mercado: En lugar de simplemente

hacer teléfonos que pensaban que la gente compraría, Nokia podría


haber preguntado a los clientes qué querían y luego haber hecho

eso.

● Adopción de sistemas operativos populares: Nokia podría haber

considerado adoptar sistemas operativos populares como Android

en lugar de seguir desarrollando su propio sistema operativo.

● Desarrollo de aplicaciones: Una de las razones por las que los

usuarios prefieren ciertos sistemas operativos es la disponibilidad

de aplicaciones.

Conclusión
Concluímos que realizar una investigación de mercado es
fundamental para entender las necesidades y preferencias de los
clientes, identificar oportunidades de negocio, y tomar decisiones
estratégicas fundamentadas. La historia de Nokia nos enseña que
entender lo que quieren los clientes es crucial para el éxito de una
empresa. Al investigar lo que la gente quiere y cómo están
cambiando sus preferencias, las marcas pueden adaptarse y ofrecer
productos innovadores que realmente interesen a la gente.

Nokia fue un gran ejemplo de esto: en su momento, sus teléfonos


eran muy populares y bien hechos. Sin embargo, cuando el mercado
cambió hacia los teléfonos inteligentes y otras tecnologías, Nokia no
se adaptó lo suficientemente rápido. No entendieron lo que la gente
quería en ese momento y perdieron su posición de liderazgo en la
industria.
La investigación de mercado es como un mapa que guía a las
empresas para saber hacia dónde va el mercado y qué quieren los
clientes. Al comprender esto, las marcas pueden ser más innovadoras
y ofrecer productos que realmente resuenen con la gente,
asegurando así su éxito a largo plazo.

También podría gustarte