Etapa 3 Plan de Acción Desde El Contexto Jurídico - 334
Etapa 3 Plan de Acción Desde El Contexto Jurídico - 334
Etapa 3 Plan de Acción Desde El Contexto Jurídico - 334
Etapa 3
Presentado por:
Código: 403030_334
Presentado a:
21 de Noviembre 2023
2
Introducción
3. Intervención y Protección:
Desafío Ético: La necesidad de equilibrar la
intervención para proteger a la víctima con el respeto a la
autonomía.
Plan de Acción:
14
Comprensión de lectura
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
1. Señale tres aportes Referente contextual y marco
que le brindo el artículo de legal: Describe la situación, en tiempo
García, P. y lugar, donde dicho fenómeno tiene
lugar. Se refiere a las dimensiones
espaciales, temporales, ámbitos y
focos donde se realiza la
investigación. García (2014) afirma
que “el referente contextual y marco
legal permite conocer las
características socioeconómicas,
sociodemográficas, culturales,
16
Caracterización de la población:
Está es el intento de determinar las
condiciones particulares que
distinguen en materia de estructura
social política y económica como
género, grupo etéreo, estrato social,
nivel de educación, nivel de ingresos y
ocupación y tipología familiar. García
(2014) afirma que “la descripción de la
población especifica a la cual va
dirigida la propuesta; es decir,
describir los actores que se
beneficiaran directamente de la
propuesta (p. 2)
Justificación: la justificación
para una investigación es un ejercicio
argumentativo que elabora el
responsable del proyecto en el que
establece las razones del porqué de
una investigación. En está. El
responsable plantea algunos juicios
razonables sobre la naturaleza, el
17
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
20
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
4. Señale tres 1) encontramos la
aportes que le brindo el delimitación temática, como la
artículo de García, P. identificación de la problemática, o
necesidad, el contexto la población a
la que está dirigida la intervención
psicosocial.
2) Identificar la problemática
permite caracterizar el objetivo y tener
una mayor comprensión de los
fenómenos que serán intervenidos
mediante el proyecto. lo cual permite
tener más conocimiento del contexto y
de todos sus actores como. La
localización geográfica, características
demográficas, caracterización
económica, características socio-
cultural y político y tener presente un
marco legal como la legislación
normalización de la problemática a nivel
internacional, nacional y local.
3) El planteamiento del
problema es parte fundamental ya que
este permite comprender de una
manera más clara la problemática para
25
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
1 Qué comprendió por dilema La dificultad de poder escoger
ético? entre dos opciones.
Asumir que se tiene más
obligación con las instituciones que
con los usuarios.
La más certera y veras,
Esta también se presenta
cuando se presume corrupción al
interior de la justicia y el perito o
asesor es una persona honesta pero
los entes judiciales se venden a los
interés de otros contrariando las
27
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
1. Señale tres aportes establecer una ruta desde la
que le brindo el artículo de formulación del problema, hasta la
García, P. entrega y difusión de resultados
incluyendo dentro de esta la necesidad
de definir y establecer el tipo de
investigación los objetivos y las
metodologías a utilizar hora tener
buenos resultados a la hora de procesar
los datos obtenidos.
Los enfoques metodológicos los
cuales permiten una conexión profunda
lo cual es de vital importancia para el
29
Objetivo
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
1 Qué comprendió Lo entiendo como una situación
por dilemaético? en laque una persona se enfrenta a la
toma de decisiones entre dos
opciones, ambas de las cuales
implican algún grado de conflicto
moral. En otras palabras, es un
conflicto entre valores, principios o
deberes éticos que hacen que la
Elección no sea clara o fácil.
32
Objetivo
El objetivo principal del texto se centra en proporcionar una guía exhaustiva para
la elaboración de proyectos de investigación en el ámbito psicosocial. Se presenta
como un mapa detallado que guía paso a paso la realización de acciones
investigativas, desde la definición del tipo de investigación hasta la divulgación de los
resultados. El texto destaca la importancia de formular problemas relevantes,
establecer objetivos específicos, reconocer enfoques y técnicas de recolección de
33
datos, así como abordar aspectos éticos. Además, enfatiza la planificación temporal y
presupuestaria. En resumen, ofrece una herramienta completa para el desarrollo de
proyectos de investigación en psicología social.
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
Señale tres aportes que le A través del texto de García, P.,
brindo el artículo de García, P. se presenta una valiosa contribución al
ofrecer una guía detallada que aborda
exhaustivamente las fases y etapas
necesarias para llevar a cabo un
proyecto de investigación,
específicamente en el ámbito
psicosocial. La importancia de
establecer una ruta clara desde la
formulación del problema hasta la
difusión de resultados se destaca,
incluyendo la necesidad de definir el
tipo de investigación, los objetivos y
las metodologías para obtener
resultados sólidos.
En este contexto, la
intervención psicosocial se convierte
en un componente esencial para
comprender no solo la culpabilidad o
capacidad del individuo en cuestión,
sino también los diversos factores
psicológicos y sociales que podrían
haber influido en su comportamiento
delictivo. Esta evaluación integral
implica considerar antecedentes de
exposición a la violencia, historias de
abuso o negligencia, problemas de
salud mental y desafíos
socioeconómicos, entre otros.
El psicólogo, al aplicar la
intervención psicosocial en este
subcampo específico de la psicología
jurídica, busca proporcionar una
comprensión más completa de las
circunstancias y necesidades de cada
persona involucrada en situaciones
legales. Esto no solo impacta en el
proceso judicial al proporcionar
información más amplia y detallada,
sino que también influye en la
planificación de intervenciones
psicosociales adecuadas para la
rehabilitación y la prevención,
contribuyendo así a la transformación
36
Objetivo
El objetivo central del texto es analizar los dilemas éticos que enfrentan los
psicólogos en su práctica diaria, específicamente en el ámbito de la psicología jurídica,
y ofrecer reflexiones y recomendaciones para abordarlos de manera ética y profesional.
Análisis de la lectura
Pregunta Respuesta
1.¿Qué comprendió por Se entiende por dilema ético
dilema ético? una situación en la que un psicólogo
se enfrenta a una decisión difícil en la
38
Conclusiones
Referencias bibliográficas
http://sepjf.org/wp-content/uploads/2018/12/Vol.-2.-Psicologia-juridica-del-Menor.pdf
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25620
https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf
https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documento
s_Investigacion/Docs_Comite_Etica/Ley_1090_2006_-
_Psicologia_unisabana.pdf
https://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/5efc7cdf-52ef-42d1-a762-
66189e1274b9/Ordenanza+mujer.pdf?MOD=AJPERES&CONVERT_TO=url&CA
CHEID=ROOTWORKSPACE-5efc7cdf-52ef-42d1-a762-66189e1274b9-
nNXVpyz