EdEOS 8M 2022 Escritoras Latinoamericana
EdEOS 8M 2022 Escritoras Latinoamericana
EdEOS 8M 2022 Escritoras Latinoamericana
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
Antología
Colección 8M - 8M-2022
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
Antología
Voces de
Mujeres Latinoamericanas.
Poesías y Microrrelatos
.
8M-2022 ESCRITORAS LATINOAMERICANAS
MUJER ROTA
(Fragmento)
Sutil y vehemente.
Brote de resistencia.
Casta en atropello.
Silencio tragado sin regurgitar.
Herida sangrante en ciclos no fecundados.
Cuerpo juzgado. Cuerpo rasgado. Cuerpo observado.
Objeto y precepto.
Miedos acallados.
Lorena Fiumana (Argentina)
Este libro ha nacido para presentar las voces de las mujeres latinoamericanas.
Pretende reflejar los gritos o susurros de las mujeres de este gran territorio
Abya Yala (Continente americano), con tantas lenguas, con tantas
cosmovisiones, incontables naciones encorsetadas dentro de antojadizos
límites, con los que se conformaron los Estados.
En este tiempo de tendencia a la extinción del planeta, las voces de las mujeres
nos abofetean con esta problemática y nos recuerden que aún hay
mutilaciones de niñas, ventas, casamientos arreglados, acosos, abusos,
violaciones, trata de blancas y el femicidio que en estos países se cuentan de a
uno o dos por día.
La idea con el libro, es reflejar todo lo que nos falta como humanidad, para
que la explotación y el sojuzgamiento que implican las prácticas del
patriarcado y el capitalismo, puedan definitivamente ser desterradas.
Aquí se habla de Matria, de la violencia psicológica, de las mujeres y el dolor,
de cómo las copas de vino se convierten en moretones, de la paz en el mundo
y queda clara la preocupación por la lucha de los derechos de las minorías y en
especial el de las mujeres.
La Editorial
INDICE
AMERICA CENTRAL
CUBA
DOMINICANA
GUATEMALA
HONDURAS
MEDUSA ................................................................................................. 68
Lety Elvir
LA PATRIA ES MATRIA .................................................................... 70
Blanca Guifarro
EL GRAN MENTIROSO .................................................................... 73
Tatiana Sánchez Danlí
NICARAGUA
PORQUE SI ME PIDES….................................................................. 76
Isabel Caldera
RESCATE ................................................................................................ 80
Aura Guerra-Artola
SOY MEIGA, SOY CANCIÓN, SOY POESÍA ............................. 82
Scarlette Orozco López
LA LLAMADA ....................................................................................... 84
Rocío Tenorio
ESCUCHO, ESCUCHO ....................................................................... 86
Lara Urteaga
PANAMA
BOLIVIA
COLOMBIA
PROLOGO............................................................................................ 248
Yolanda Rodríguez Rincón
VASIJA ................................................................................................... 249
Gabriela A. Arciniegas
TEXTO PENSAMIENTO, EXPERIENCIA DE VIDA ............ 250
Nancy Edith Arévalo Galindo
LA BAILARINA................................................................................... 252
Patricia Morales Betancourt
EXCUSE MY FRENCH ..................................................................... 254
Nadia Melissa González Bautista
UN BESO DEFINIÓ LA VIDA ...................................................... 255
Carolina Poveda Angel
LA LLAMADA ..................................................................................... 257
Lina Andrea Preciado Cano
VERSIÓN DE MUJER ....................................................................... 259
Yolanda Rodríguez Rincón
BRASIL
ECUADOR
PARAGUAY
PERÚ
PRÓLOGO............................................................................................ 306
Tania Huerta
CRUZAR EL CHARCO ..................................................................... 307
Sophie Canal
MATRIZ................................................................................................. 309
Tania Huerta
MALAS CALIFICACIONES............................................................. 311
Mirza Patricia Mendoza Cerna
UNA MUJER DESNUDA EN LA PENUMBRA ........................ 313
(o Respuesta a los poetas de la mujer desnuda)
Rocío Qespi
INVASIÓN............................................................................................ 315
Kristina Ramos
CAPERUCITA RELOADED ........................................................... 317
Kathy Serrano
TE RETO A PERDERME................................................................. 318
Brenda Vallejo Mezarina
URUGUAY
VENEZUELA
CUBA
TRAS LA POESÍA DE UN PAISAJE
Amalia Caridad Cordero Martínez
Cuba
Mi marido no es celoso,
a veces se molesta por mi forma de vestir,
lo hace porque me quiere, porque me cuida
y así protegerme cada día.
Mi marido no me controla,
a menudo se molesta si salgo y no le pido permiso,
yo sé que no es control,
yo sé que es cariño.
Mi marido no me grita,
frecuentemente se enoja y sube la voz,
pero es mi culpa,
por no hacer las cosas como a él le gustan.
Mi marido no me pega,
solo me empuja si me paro en el medio
y es para que yo aprenda
a no ser el centro.
Mi marido no me humilla,
de vez en cuando me dice que no sirvo,
que soy poca cosa,
igual yo sé, que soy medio loca.
Mi marido no es celoso, no me controla, ni me grita, ni me pega,
ni me humilla
sólo me enseña a hacer mejor mi papel,
a servirle a él, vivir para él
y así olvidar que existo, olvidar que soy mujer.
No sé llorar,
mi acuosidad interior ya es navegable.
En cambio
adherencia de lluvia sobre mis partículas restantes.
Yo no soy yo.
Alguien extraño es la persona
yo, la silueta que cae desde cualquier punto
perennemente al suelo.
Yo tengo el cuerpo de alguien.
Quizá soy la materialidad de algún oso perdido en las
montañas
habito bajo las alas no emplumadas de coleópteros
ahumados
o en la raíz enterrada de un árbol aun no descubierto en
la Amazonas.
Tiempo,
antes espléndido y ahora un fantasma.
Me aferro a ti, te suplico al oído
pero te haces polvo.
Con rabia pregunto a la nada
por qué no imitas a Venus
que viaja detrás de la luz
y reaparece.
Tiempo tardío,
eres lo más valioso que no se valora.
Nos dejarás a todos, ¿o sólo a esta sombra?
¡Déjame!
Deja a los violentos y a los destructores,
a los dementes que hacen agujeros en las montañas,
a quienes cambian el color de los ríos,
a los que borran los árboles.
Pero acompaña siempre a las dantas y a los jaguares,
a las parlamas que ponen huevos en la arena,
a las abejas
Regresa Tiempo.
Transita por estos senderos en tu carrera infinita.
Derrocha todo lo que quieras en las letras y en los pentagramas,
en la música de la vida.
Regresa Tiempo.
Abárcalos.
Una y otra vez,
una y otra vez.
¿Cómo? pregunté.
Así, el destino habló. Empezó la búsqueda de recursos, de
expertos de vencedores en este proceso. Hay opciones dijeron,
quimioterapia y tratamiento monoclonal. Empezaba en casa la
prisión del duelo anticipado y la incertidumbre de lo inevitable.
María Alejandra del Carmen González Alvarado. Nació hace casi medio
siglo en la Ciudad de Guatemala, su seudónimo es Maga. Ha encontrado en la
escritura una forma de desahogar sus emociones, ha aprendido que la fortaleza
real para la resiliencia viene desde el interior. Es fiel creyente que el amor, es el
motor del mundo, forma parte del colectivo artístico Luciérnaga. Su correo
electrónico alegona2004@yahoo.com
INSPIRÁNDOME EN TI
Andrea Gabriela Hernández
Guatemala
I
Presto mi voz
para dar voz
a otras mujeres
que fueron obligadas al silencio.
Entonces
mi voz,
deja de ser remanso,
se vuelve río,
torrente incontenible,
para gritar cientos de nombres
miles de nombres,
mujeres nombres,
sueños nombres.
II
Una mujer
no es una flor
para cortarla
por la fuerza.
Una mujer
no es una mariposa
para ponerla
en un muestrario.
Una mujer
no es un florero..
1
Los besos ya no fueron los mismos
Quizá porque se me había olvidado cómo hacerlo.
Me sentí tan mal por ti,
Porque supe que había dejado de amarte.
2
Hubo algo en tus labios que me hizo dudar
Me pregunte a cuántas habías besado,
después recordé …
que desde el principio
no eras mío.
¡Libertad!
1
De tantos sexos que has probado…
¿A quién perteneces?
Amaba cuando tu piel blanca cual nieve rozaba la mía tan oscura
como el chocolate.
Mi dulce Zafiro.
Las mujeres
somos esa multitud
de
mariposas-gatas-panteras
y brujas del mundo
parimos y no parimos
y hacemos del amanecer
arrullos de bocas frescas
sacudimos el mantel
y en cada cuerpo erotizado
emprendemos
la lucha cotidiana
somos bandera-himno-brassavola
y toda la belleza
enredada en bugambilias
vendemos fuerza de trabajo
cuidamos la prole
rompemos la nostalgia
y entre llanto y llanto
volvemos a empezar
matria es
amor, lucha, fuerza, tempestad
mujeres
con olor a fogón-yuca-maíz
conciencia y pasión
somos estrellas
luminosas y ardientes
cuando olemos opresión
candelabros de oro
vestidos de seda
copas de champaña
y risas que quedan
yo me quedaría ahí
en tu burbuja de monedas
candelabros de oro
vestidos de seda
copas de champaña
y risas que quedan
y me quedo en mi burbuja
en la que me quedan tres años de
candelabros de oro
vestidos de seda
copas de champaña
y risas que quedan
Garabateo
sobre quimeras
turbias
que visten
mi ruñida
existencia,
pinceladas lilas
suben
cómo ríos
por mis piernas,
serpentean,
dibujan
alígeros trazos
naranjas;
revolotean
en mi vientre,
son aves,
abren una jaula
corroída en mi pecho,
escapan,
alzo vuelo.
tengo un corazón
latiendo amor,
pariendo un son
soy canción, soy santería
Escucho, Escucho
¿Qué escuchas?
El sonido
¿Qué sonido?
Del viento, que sopla los fantasmas del pasado.
¿Qué piden?
Ser recordados
Y que sus intenciones,
Aunque tuvieron malas acciones,
No sean del olvido.
Escucho, Escucho
¿Qué escuchas?
El lamento de la señora ciega
¿Qué pide?
Que se sepa que su balanza ha sido corrompida
Con oro, oro de tontos
Y por esto está podrida.
Escucho, Escucho
¿Qué escuchas?
Un sonido
¿Qué sonido?
De las olas que traen el futuro
¿Qué es lo que quieren?
Saber si van a ser recordados
Como la diferencia u otro juego del pasado
Como un llanto o un grito
Como una inútil muerte o un sacrificio.
Lara Urteaga. Tengo quince años, y soy una estudiante en el Colegio San
Augustine, en Nicaragua. Comencé a escribir el año pasado, y publiqué un
cuento, Los Cuatro Pasos. Actualmente, estoy explorando la escritura, en un
club de escritura en mi colegio, El Taller de Palabras. Me puede contactar a
este email(urteagalm@gmail.com)
PANAMÁ
Zary Alleyne
Panamá
Alejandra Pizarnik.
MEXICO
LA FELICIDAD EN EL HOY
Bertha Abraham Jalil
México
I
Siempre soy esta, la que olvida
la que se olvida y vuelve a recordarse
se lee completa, se traduce
este lenguaje no necesita palabras
pero las ama
este lenguaje no necesita imágenes
pero las adora
si hoy no puedo dormir es por pensarme
llevarme a todos lados conmigo
cargarme — dolerme — soportarme
II
Siempre me dijeron que así no era
que era de otro modo
que lo hacía mal
que sentarme así
con las piernas
abiertas
tan abiertas
sí
con las piernas abiertas
vestido, falda, pantalón
lo que fuera
no debía
—¡Las piernas juntas! —
me gritaban
soy la que lo hizo mal
la que se olvidó de cómo era
la que se recordó como la que nunca había sido
y lo hizo.
Es un mar el cielo,
cargando vástagos luminosos,
el oleaje del viento anuncia
que las nubes están listas para dar a luz.
De noche,
así viven los jóvenes
Y los que se creen inmortales,
los noctívagos y los insomnes,
sé de la fiereza y ternura
de un trago bebido a oscuras,
en una habitación repleta de aves,
mientras te rehúsas a solecer.
¡Luna!
Lácteo mirabel que amamantas los océanos,
vas con tu paladar de hoja en blanco,
tus márgenes memoriosos y despostillados
a arrinconarte en las costuras de los mares.
¡Luna!
Incesante ojo felino y ópalo
te bebemos después del atardecer de grana
con los trozos de nuestro nombre
donde con seguridad andaremos
la ruta de una espiral onírica
infestados de fiebre sonámbula
en naufragios luminosos como ensalmos,
donde orbita tu seno lapislázuli.
Oh, pequeña,
Oh, pequeña,
Oh, pequeña,
quiero saber si el cielo te lastimó.
Oh, pequeña,
Oh, pequeña,
Oh, pequeña,
el cielo es para los que no creen en el amor.
Y se trenza en las olas del cabello lo mismo que en las del mar el infinito.
Elsa Cross
Al atardecer, lloras;
el tirano lame tus heridas.
Prepotente, dominador, déspota;
policía retrógrado sin máscara.
Se embriaga de poder que le muerde las venas,
te hunde en mutismo catatónico.
Niegas el abrazo,
huyes de sus dedos.
Último beso de tu gélida boca.
Asco desatado por la vibrante lengua.
Alimentas la droga cual fruto ancestro,
la saliva no sabrá a pan mohoso, a cárcel.
Los labios serán cemento y luto.
Perla Santos
AMERICA DEL SUR
ARGENTINA
HAIJIN
Mariángeles Abelli Bonardi
Argentina
Me arrincono serena
para mirar la mañana,
sentada en los descansos
de una escalera de largos sucesos
Le sumo música al instante
y me emociono...
Broto en llanto junto al Fresno
suelto lágrimas
de alivio
de orgullo transitado
de gratitud
El agua de mis ojos
se une a la del río
Tal vez los ríos tengan una corriente secreta
colectora de lágrimas
flanqueada por cisnes de agua y sal
Tal vez
llorar sea una forma de llover
y volver a la tierra
sin necesidad de ser sepultada
—Ya estás acá —oyó ella—. Volviste. —Era una voz tranquila,
tan distinta de esos gritos que durante interminables días y
noches habían precedido a los golpes, a las quemaduras, a… a
eso otro. ¡No! No quería recordar. Pero los gritos y la oscuridad
seguían ahí, tan nítidos seguían—. Ya está —volvió la voz suave,
y una mano acarició su propia mano—. Ya está, ya volviste.
Creen que volví, se dijo. Y se preguntó cómo la gente podía ser
tan estúpida de creer que la mujer rescatada seguía siendo aquella
a la que habían estado buscando.
Sutil y vehemente.
Brote de resistencia.
Casta en atropello.
Silencio tragado sin regurgitar.
Herida sangrante en ciclos no fecundados.
Cuerpo juzgado. Cuerpo rasgado. Cuerpo observado.
Objeto y precepto.
Miedos acallados.
Y a pesar de la ignominia, se cuece en su entraña una revolución.
Rota y desarmada, se recoge a sí misma. Se unta de bravura. Se
viste de hembra, de dama, de dueña, de fuego, de tromba. Y
aprieta en los puños toda su osadía.
Y se encuentra en otras. Esas, también bravas. Esas, también
rotas.
Y cuando alguna luna irrumpe ellas se despiertan: mujeres
antiguas, modernas, resueltas, calladas, perversas, volubles,
carentes, rellenas, videntes, promiscuas, valientes, guerreras,
etéreas, rotundas, vigentes... mujeres.
La mujer rota no es aquella que se ha perdido en sus partes, sino
la que está a un paso de reconstruirse.
La mujer rota es el preludio de un nuevo sentido, la posibilidad
de todo lo posible.
La mujer rota es la que hoy vino a desnudarse para que no
queden dudas de quién es.
La mujer rota soy yo.
La mujer rota sos vos.
La mujer rota somos todos.
Acumular decepción,
cuando interrumpe la violencia no hay amor
eso, es otra cosa
dejo mis palabras para otra ocasión
porque si en lo privado soy
en lo colectivo yace mi misión
que dejo implícita en el camino.
Año 1921
Ella era una joven moderna pero todavía no se había animado a
usar pantalón, según había escuchado por ahí, a algunas les
habían negado el cuerpo de Cristo por vestir pantalones en la
iglesia y a otras las habían encarcelado por no respetar la ley de
usos y buenas costumbres. Aun así, ella se sentía pionera, al fin y
al cabo era la primera de su clase en usar pollera pantalón.
Cuando el violador le levantó la pollera se encontró con un
obstáculo nuevo y tardó unos minutos más de lo acostumbrado.
Año 1992
Ella era una joven moderna, usaba esos jeans ajustados que
estaban de moda, quería aprender a manejar y ser una mujer
independiente
Fue violada por su instructor de manejo. El agresor fue liberado
por los jueces. Ellos dictaminaron que el pantalón ajustado era un
obstáculo insalvable y que solo podría haberlo conseguido con el
consentimiento de la joven.
RE QUEDA!!
QUEDA
Argentina
Nanim Rekacz. Escritora argentina (1963). Sus libros: Jardín Felino, Lluvia
de arañas (microficción, Macedonia, Argentina), Poemicidios seriales y leves
delitos poéticos, Enhebrándome (poesía, Lamaruca, Puerto Rico); con
Yolanda Velázquez, artista plástica boricua: Periplos (prosa poética); Brevísima
(libro-objeto). Fue Secretaria del PEN (Puerto Rico). Es fundadora y miembro
de REM (Red de Escritoras Microficcionistas). Sus poemas, cuentos y
microficiones están incluidos en numerosas antologías, libros colectivos y
revistas, en papel y formato digital.
ROPA LIMPIA
Olga C. Laudani
Argentina
Aprendí
a descomponerme
en luz de mil colores,
en besos, caricias, afecto.
Amo
de otra forma
ya no es, solo carne
y mas carne;
somos espíritu
almas candentes
que danzan
en momentos ardientes
donde cada uno,
en uno solo,
tocamos
cielo y fondo
y
volvemos
a renacer.
Reina Roffé nació en Buenos Aires. Narradora y ensayista, entre sus obras
figuran las novelas Llamado al Puf, Monte de Venus, La rompiente, El cielo dividido,
Lorca en Buenos Aires, el libro de relatos Aves exóticas. Cinco cuentos con mujeres raras
y los de entrevistas Conversaciones americanas y Voces íntimas. Es autora, además,
de Juan Rulfo: autobiografía armada y de la biografía Juan Rulfo. Las mañas del zorro.
DESDE LAS ENTRAÑAS
María Magdalena Romero
Argentina
La injusticia esta vez fue mayúscula. Todas las cacerolas del país
reaccionaron con una unidad y una solidaridad que nunca antes
se había dado a lo largo de la historia. Furiosas, se encolumnaron
y sonaron al unísono, ciudad tras ciudad. Cacerolas de acero
inoxidable, de reluciente aluminio, cacerolas con asas de bronce y
bases de amianto, hasta antiguas cacerolas enlozadas con
estampas de rosas, mientras humildes ollitas negras de humo
permanecían ajenas, en la ignorancia, vacías.
Lavamos el cuerpo
de culpas y reproches.
El pasado pisado.
Después la luna de siembra
y el esqueleto solo
se desportilló sin ruidos.
Haydee Siles. Nací y vivo en la ciudad cerca del río. La poesía está en el
mundo que miro. A veces viajo desde estas ventanas y los caminos son líneas y
otras, viajo y los caminos son las historias, espejos de la casa, la ciudad y el
mundo. De las muchas maneras de combatir el vacío o el desgarro nació y
nace la escritura.
EL CONSEJO
María Victoria Vázquez
Argentina
Tras la puerta
La puerta rota de clausura
La alegría sus alas quebradas
El libro de la joven sin versos
El día hambriento por horas libres
Los pájaros no anidan la raíz.
##
La joven llora en su carne
La luna tapa sus cráteres
Bajo las nubes furiosas.
##
El colibrí revolotea y la flor
Cierra su placer
El viento ronca siente su aroma
La sombra escondida tras los árboles
Siente su respiración y la luna
Celosa espía como de sus ojos
Brota nuevamente el agua.
Hilda Cuéllar Gutiérrez. (Roboré, Santa Cruz, Bolivia) Gestora Cultural,
poeta, escritora, relacionadora pública y educadora. Ha publicado cuatro
poemarios: Pirotecnia de Nostalgia (2016); Pirotecnia en el Recreo (2017); Pasitos
Traviesos (2018) y Corazón Floril (2019). Ha participado en antologías como del
Quiboro Literario, volumen tres, cuatro y cinco; Cuentos Navideños de la
SCEGCS; Nuevos Cuentos y Poemas de CONALIJ; La Belleza del Amor, de Rini
Valentina (Singapur 2019); Voces en Cuarentena: Quédate en casa, de Perla
Jaimovich de Infante (Argentina 2020). Artículos suyos han sido publicados en
la Revista Profes y Revista Cultural Caras de Latinoamérica. Recibió el Galardón
Cristo de la Concordia, por su aporte a las Letras y la Cultura 2019.
MUJER DE NADA
Vanessa Giacoman
Bolivia
Ella, se acercó,
abrazó su cuerpo inanimado
tendido en el espacio.
Abrazando los pedazos
trató de juntar la vida
que se expandía ingrávida
y ascendía
a través de un último exhalo
hacia el éter.
Y las lágrimas
sigilosas
inundaban y nublaban
la gris escena
anunciando un corazón roto
que incomprendía el momento.
Los minutos se agrupaban,
se paseaban
de ida y vuelta por la habitación
enfriando cada célula a su paso
y cambiando su tibieza por rigor.
Ella, lo arropó tiernamente
como cada noche acostumbraba
sin saber con certeza
lo que acontecía;
el sello de un beso póstumo
acompañó el viaje doloroso
De su partida.
Eliana Soza Martínez (Bolivia) Seres sin Sombra (2018). 2da. Edición
(2020) Editorial Electrodependiente, Bolivia. Encuentros/Desencuentros,
Bolivia (2019). Monstruos del Abismo (Microficción) (2020). Editorial
Velatacú, Bolivia. Pequeficciones (2020) Parafernalia, Nicaragua. Historias
Mínimas (2020) y Microbios (2020), Dendro Editorial, Perú. Umbrales (2020),
Ediciones FUNDAJAU, Venezuela. Error 404: Vinculo no encontrado.
(2021). Editorial Libre e Independiente, Perú. La minificción en la voz de sus
autoras y autores I (2021), Tusca editoras, Argentina.
COLOMBIA
PRÓLOGO
(Publicado en “Las formas del a1re, ficc10n cu4ntica”, ed. Cuatro ojos
textos, 2021)
Nancy Edith Arévalo Galindo, Colombia. Soy una mujer de siete lustros y
algo más, apasionada por los procesos de enseñanza-aprendizaje, sin hijos y
tampoco con expectativa de tenerlos, una mujer que anhela poder influir de
manera benévola los entornos en los que me relaciono y hacer lo posible por
lograr trascender a través de las formas de compartir el conocimiento, las
almas y el tiempo. Contacto: nearevalog@unal.edu.com
LA BAILARINA
Patricia Morales Betancourt
Colombia
"Eu te amo"
Enquanto leio pra você mais uma das poesias que escrevi
Sobre a textura que tu tens quando acorda e como a luz da
manhã no meu quarto te cai bem
Um pouco antes de tu destrancar a porta e eu ter de me preparar
para mais um de seus silêncios
E a temperatura cai nos 40° da tua presença que me ferve
E tu me olha
Mas
você sabe
se quiser ficar..
Julia Adhara. 21 anos de muita poesia não publicada e textões que moram na
gaveta da cômoda. Nunca soube escrever pouco. Moro em Lages, SC, e se me
perguntassem tempos atrás se eu publicaria algo que escrevi, a resposta
imediata seria não. Entre tantos motivos, nunca consegui escrever sobre algo
que não estivesse sentindo, ou que não fosse uma parte da verdade. Tinha
medo das identificações e também do julgamento, porque aqui, onde escrevo,
não tenho nada me cobrindo. É tudo real, tudo a mostra, tudo o que me
transborda assim, escancarado. Mas me veio que se eu tenho coragem de
amar, então também preciso ter coragem de vestir o amor que sinto. E assim
como escrever, eu nunca soube sentir pouco.
CHILE
DOS COSAS HERMOSAS (*)
Romina Campos Quijada
Chile
Mis ojos tienen coito con una tristeza que secunda mis miedos y
tengo tanto que temer este último tiempo…
Noviembre es un final y el principio de mi vejez; he recorrido los
meses durmiendo lágrimas heladas y no te encuentro.
Quisiera leer otro capítulo pero sin ti no hay letras.
Siento un desgarro al fondo de mis entrañas desde que
comenzaste a soñar eterno y un sentimiento pasajero te arropa
con amor este 365.
A veces siento que nada volverá a estar en su lugar por que han
caído lánguidos e inertes y mi pie izquierdo ha sufrido estragos
en la acera del frente.
He conocido que nada cabrea como antes y que las lágrimas
tienen un valor antagónico e importante como para derramarlas
por poco.
El fuego de mi ser
me inunda la mirada
como una alegoría
de lo que canta el agua.
Creo en mis ojos.
Se enciende su fuego con calidez.
Atiendo a la certeza:
La posibilidad de la reinvención.
La poética de la reconstrucción.
El deseo de ser libres.
La virtud de conocer.
El placer de desconocer.
La luz sencilla
crea un nuevo espacio;
aquel dulce iluminar.
¡El instante!
En que tu mano toma la mía
¡Es el instante!
Perpetuo donde se esconde
Tu verdad y la mía
El encuentro misterioso de suspiros
Besos y sueños infinitos
No es verdad amor mío que aún no sé todo
Y que mientras silencioso caminas…
Escondes pensamientos
Que solo el paso del tiempo lo ha de revelar
¡El instante!
En el que tomas mi mano
¡Nuestro encuentro puede ser tan mágico!
¡Puede ser tan real!
Camina conmigo y no te detengas
Que si al caer te arto un poco
Por favor no me abandones
Por favor sigue a mi lado
Que es necesario para salvar mi vida
Y si tropiezas a veces…
Tranquilo, no temas
Que me enojaré un poco
Solo un poquito
Pero seguiremos caminando juntos
¿O no es verdad que el amor existe?
¿O no es verdad que me amas y yo a ti?
20 de diciembre de 2021
Se llamaba María
Su nombre dice mucho
Estrella del mar
Luz de los navegantes
Madre, esposa, hija...
Pero hoy María es solo
Un número más para las estadísticas
Juana, Lucía, Victoria
Ayer, anteayer, mañana
Más números para las estadísticas
No son suficientes los gritos y lamentos
Una menos cada día
Un profundo dolor crece
desde el útero sangrante de la tierra
Me quedo
con las estrellas de tus ojos
cuando resplandecen
en envolvente llamarada.
Me quedo
con tus palabras ávidas de amor y deseo
que se hilvanan envueltas
de lo místico y lo eterno.
Me quedo
con la voz que mece en ese sublime deleite
que es melodía en mi cuerpo
caricias en mi espacio y mi tiempo.
Me quedo
Con el tibio cosquilleo
al sentir tus labios
en mi horizonte risueño.
Me quedo
con el volcán de tu aliento
con la hondura de tu alma
mi paraíso en el abismo
y mi llave en tu galaxia.
Me quedo
con tu piel en mi piel
con el contorno de tu cuerpo
con el abrazo sin frontera
con el incendio de tus besos.
Me quedo
con cada locura, cada delirio
cada parte de ti.
Me quedo contigo.
PRÓLOGO
Noqayku añaychaykichis
Tania Huerta
Lima, 21 de febrero de 2022
CRUZAR EL CHARCO
Sophie Canal
Francia – Perú
“Una mujer desnuda y en lo oscuro” de Mario Benedetti y “Confesor de poetas V” de
Alexander Selimov.
ella reina en las motas de luz que flotan entre tus formas,
ella domina la penumbra mientras sabe
que en el fondo, tu cuerpo por el suyo se consume.
Esa mujer desnuda no quiere que la contemplen como a una
piedra
ni que le escriban como a una musa perfecta.
Quiere poseer al poema antes que al poeta,
mientras el cuero de sus guantes, insiste ella,
dibujen letras en tu piel y resbalen en vaivén por tu costado.
Y dile adiós
a los que no tienen despedidas
a los que ven como otras sus heridas
a los que acaban de morir
Todo arde/punza/supura
pero nunca sangra
el tiempo me alcanza
con la prisa de quien sale corriendo a buscar la ropa colgada en el
patio
porque empezó a llover
con el alivio de un niño cuando presiona los costados de la herida
y ya no le duele
paridoras
de voces invencibles
de cantos y poesía
de sueños imposibles
de risas y de llantos
de hechizos y quimeras
de mágicos orgasmos
paridoras
caricias que aletean
de nanas desveladas
o rap en las veredas
de puños erizados
y gritos en el cielo
que rompen las cadenas
paridoras
invisibles de la historia
no la frágil costilla
de la fábula bíblica
constelación urgente/fecunda
del secreto legado ancestral
indomable semilla
Un día de estos
El amor no me salvará
Y el saberme junto a ti
No será remedio para mi abandono
Mi despedida en llanto
Un olvido del cuerpo que cargo
Unas manos que ya no tocan
Ni siquiera el sueño del ayer
Un día de estos
Si el amor no me salva
Y el mañana llega con cada despedida a mi sombra
En la agonía de mi herencia interminable
Quiero abandonarme
Lágrimas de sangre,
caen sobre el Planeta,
cenizas que arden,
por el tiempo vuelan,
enturbian el aire,
de historias funestas,
sombras delirantes,
noches sin estrellas,
hado escalofriante,
espera a la tierra;
tristes los semblantes,
culpa de las guerras,
destrucción flagrante,
cae sobre la hierba;
más el sol brillante,
de pronto despierta,
y la paz errante ,
parece más cerca;
invita a otro viaje,
de esperanzas frescas,
la noche se abre,
con sueños y estrellas.
_que arda!!!!! _
nada es en vano
hoy resurge,
crece /emana
la rebeldía
de mis hermanas
Primero es lo oscuro
el dolor de lo negro
el dolor del negro
de lo que no existe.
De lo que insiste
de lo que se traga la luz
Me desnudé integra-mente
como la víbora me despoje de mi piel
miré tus ojos, y naufragué en ellos,
el puerto es tu cálida alma.
Allí pude sentir tu dolor, tu angustia, tus miedos,
¡Y pensé! ¡ Igual que yo ¡ Pero esta vez no huí ni de mí , ni de ti,
solo escuche el fluir de nuestras ánimas y no reclame,
no pedí, í ni culpé me acerqué más y confesamos juntas.
Al regresar estabas frente a mí con tu sonrisa de siempre
¡Te dije ¡Todo saldrá bien! ¡Saldremos juntas adelante!
Y la magia de la niña, la energía de la joven y la valentía
de la mujer madura se abrazaron y susurraron:
Es actitud, Es hoy. Es siempre. Se estrecharon fuertemente
Y se dieron una caricia sanadora….
Por eso mujeres, valientes, guerreras, místicas, incansables,
centinela de sueños y pañales mojados, que como la tierra fértil
hacen germinar la semilla de la vida, y como la luna cada
veintiocho días
les dan información a sus ovarios, y sangrando vuelven a
preparar su nido.
Mujeres que empezaron a mostrarle al mundo que hay más
escenarios,
que existen otras vidas, y a fuerza de hematomas, y violaciones
dijeron: ¡BASTA!!
¡Adelante; ¡Valórate! Que tus días son todos los días del
calendario
Y cuando tu gritas se detiene el mundo…… ¡ Salud Mujeres !
Entre el frío
y el calor
me muevo
Entre la tempestad
y la calma
me acobijo
Entre el ocaso
y el amanecer
me agobio
Entre la soledad
y la compañía
me quedo
lo cierto es,
ya no quiero un entre
quiero una certeza
y la certeza
es siempre
escribirte.
Sol Ramírez Torre. Tengo veintitrés años y actualmente resido en
Montevideo, la capital de Uruguay. Sin embargo, nací y crecí durante la mayor
parte de mi vida en un balneario lleno de magia llamado Piriápolis. Me gusta
leer y escribir desde que soy muy pequeña. Una pasión que no ha cesado y me
ha llevado a estudiar lo que más amo: profesorado de Literatura.
MUJERES
Eli Rodríguez
Uruguay
Estaba envuelta
en el mundo de la tierra
de los abandonos
que salían abiertos
al libre amor de los océanos.
Los abrazos eran alaridos
de chicas enamoradas
confabuladas con mariposas
por la ruta de la tierra.
Eran flores gozadas
manos de aire
árboles que subían
a la conjura de la lluvia
o a las ondas
de las mulatas.
Vuelan las tinieblas
y las raíces crecen
femeninas
y se preguntan qué hay
más allá de los tallos
y de qué materia estamos hechas
para seguir haciendo
letras de canciones.
contemplarme
desnuda
cómo pensar en nada
me cuesta sostenerme
ante la mujer que soy
me cuesta mirarla a los ojos
un has ilumina una lágrima
entibiece mi tez
me consuela torpemente
sólo quiero
que mi nombre
me perdone.
como marea
embadurnadas/mareadas
en años que por muchos o pocos
se enredan/buscándose
en piernas/pelos/tetas/manos
buscándose/encontrándose
en el intento insistente de tan necesario
de tejer
gritos y silencioso
embadurnadas/como mareadas
acostumabradas a los desequilibrios
nos empujamos /para no caer
gritamos /para seguir llorando
puteando
escribiendo
caminando
siendo siendo siendo
como marea/
que viene/ va/ empuja / moja/ alivia
y dice
como caricia que raspa de tan profunda:
tocan a una
tocan a todas!
Lilián Toledo. Nace en Montevideo a comienzos de los años ´60 en una
familia de trabajadores. Formada en Psicologia Social de raíz rioplatense (Dr.
Enrique Pichón-Riviére) y Educación Popular, desarrolla actividades con
grupos, equipos y colectivos.
Militante política y social, escribe los primeros poemas que trascienden el
espacio íntimo, durante su detención como presa política en los años ´80.
Desde ese momento hasta ahora estos oficios se entrelazan. Más información:
www.hijasdelilith.com
ARCANAS
Verónica Laura Torres dos Santos
Uruguay
III
IV
¡La maté!
si, yo¡ la mate!
la maté despiadadamente
a esa mujer de delantal
¡a esa puta mujer de minifalda!
a esa tan perfecta esclava
la maté
esperando una caricia
XXIX
¿una vidienta?
Juro que romperé todos los espejos. Sólo así podré evitar
reconocer en los míos el terror que vi en sus ojos aquella tarde.
Tampoco volveré a tocar el piano por la noche. Quizás el silencio
ayude a tranquilizarme y entonces, tal vez duermo, aunque temo
soñarla y confundirme de nuevo. A no saber si soy yo o ella.
He maldecido tanto nuestro parecido de gemelas. Más aún desde
ese día, frente a mi peinadora, cuando quise saber qué pasaría
realmente y por fin, me decidí a halar el gatillo.
I
¡Naturaleza no naces de repente!
Dios te hizo con su grande sabiduría
¡qué maravilloso así le quedaría!
El planeta con un agradable ambiente
donde todo en cadena muy bien fluiría.
II
Hermoso techo azulado son los cielos
nos regalas: lluvias, luna, sol, estrellas...
¡Oh generoso piso que dejas huellas!
lucen árboles, frutos, fértiles suelos,
¡pintadas al natural las flores bellas!
III
Correr de muchas aguas ¡es asombroso!
mar, ríos, cataratas ¡bella caída!
Sacias la sed con tu gran abastecida,
es líquido mágico beneficioso
¡emanas alegría, produces vida!
IV
Tus montañas son pulmones ¡aire puro!
recorrer las sabanas grandes frescores
y mirar escenarios con sus verdores.
¡Naturaleza lugar libre, seguro!
¡Obra de Dios acabada en esplendores!
V
Estás adecuada para seres vivos
hombres , plantas, animales...
retroalimentaciones especiales,
todos en convivencia estamos activos
dentro de tus entornos tan naturales.
VI
Más surgen del mortal sus malas acciones
que se levanta contra ti con dureza,
¡le cuesta preservarte naturaleza!
sabiendo que las nuevas generaciones
¡esperan pronto habitar en tu belleza!
Ángel guardián
de la humanidad y sus alrededores
fuiste creada mujer para la paz
sinfonía en el mar
de las pasiones sin descanso
regazo amoroso el de tu pecho
y tus senos la gloria de la vida
mujer la casa
la fuente el beso
siempre allí para cobijarnos
en la nostalgia
y en la desesperanza
mujer
la musa eterna de la Poesía
ckó
Este tiempo de lluvias
aparece
como un lejano caminante
que siempre vuelve
Es domingo
y no sé qué hacer
con tanto des
uso
lluevo
mientras
suenan, suenan
sus estómagos
lo sé
pero llueve
y aún
las amapolas
no abren
exhalar.
Luisa Varela Martínez. Venezolana, residenciada en Ecuador. Poeta,
Pintora y Grabadora. Tallerista de creatividad y de grupos de psicoterapia con
niños, explorando con la narrativa como medio de expresión de sentimientos y
emociones. Tiene varios poemarios y cuentos inéditos. Obtuvo
mención honorifica en 1999 en el VIII Concurso Nacional de Literatura Pedro
Buznego (estado Aragua, Venezuela), mención Poesía, con Salmos para habitar
la vida. Publicaciones en periódicos regionales de los estados Aragua y Yaracuy,
en revistas como Letralia, con artículos en el área de la mujer, así como
poemas y cuentos. Participó como ponente en el Segundo Encuentro de
Mujeres Poetas en Yaracuy. Correo: ltvm54@yahoo.com
Colección 8M - 8M-2022
ESCRITORAS LATINOAMERICANAS