Caso M Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Presentación

de Caso M
Daniela Mora Orozco
Datos generales.
Nombre: CASO M

Sexo: MASCULINO

Fecha de nacimiento: 23/11/2011

Edad: 13 AÑOS

Grado escolar: 1º de secundaria

Lateralidad manual: DIESTRO

Periodo de intervención: septiembre del 2023 - mayo del 2024


Antecedentes del desarrollo

Demandas del entorno

Predicciones a corto y largo plazo


Contenidos en esta
presentación Plan ideal

Disponibilidad de recursos

Plan de intervención realista

Resultados
Antecedentes del desarrollo
Paradigma Transaccional

Factores biogenéticos Factores ambientales

- Tercer hijo de 4 - Drogas y alcohol, indica el contexto


- Embarazo “normal”, no hubo - Dinámica familiar inestable.
seguimiento medico hasta las ultimas - Padre anexado y posteriomente
semanas. ingresado a la correccional.
- Posible exposición prenatal al alcohol - Vive con abuela paterna
y cocaína. - Ambos padres ausentes, la madre dejó a
- Ambiente estresante, inestailidaden la los niños con la vecina y el padre entra y
relación de los padres, varias parejas sale de la correccional por robos.
de la madre durante el embarazo
Antecedentes del desarrollo
Mecanismos bidireccionales y de retroalimentación

Estructuras subcorticales Estructuras corticales cognitivas y perceptuales


- memoria: funciona como esperado. (no olvida las
- consciente, despierto, en vigilia: SRAA funciona de cosas, más bien al estresarse ni siquiera las escucha
manera habitual o aprende)
- Sueño: somnolencia diurnal excesiva - Control de impulsos e inhibición: normal al
- Consciente del entorno, registra esímulos externos estresarse deja de inhibir otros estímulos y actua
de forma esperada. impulsivamente al enojarse
- Conductas perfeccionistas - Funciones ejecutivas: fallas en la planeación al hacer
- Atención sostenida esperada actividades, manejo de estrés, gestión emocional:
- Manejo del estrés: enojo o apatía. sobre todo enojo.
- Lectura: entonación correcta, utiliza via lexical de - Comprensión y formación de lenguaje: dentro de lo
la cascada de doble ruta esperado, falta de estimulación- vocabulario
- Ineligencia fluida: normal. Se complica con las limitado.
conductas perfeccionistas. - Lectura y escritura: rango esperado.
- Psicomotricidad fina y gruesa: bien desarrolladas.
- Percepción visoespacial: : lentitud en procesamiento
visual
Capacidad intelectual, cognitiva y perceptual
● Registro adecuado de ● Dificultad para retener
estímulos exteriores, conocimiento teórico.
sensibles. ● Lectura de
● Automonitoreo, comprensión es
imitación, adecuada, memoria
retroalimentación. de trabajo normal.

Inteligencia verbal Inteligencia fluida

Inteligencia no verbal ● Conocimiento


Inteligencia focalizada
contextual,
● Buen rango de apropiación de
vocabulario, conocimientos a
comprensión de través del
nuevos conceptos modelamiento, del
entorno.
● Buena articulación
verbal ● La mayoría de sus
conocimientos se
adquieren de esta
forma
Recursos del caso M: evaluación del WISC-IV

85-115: dentro de los


parámetros normales.
Promedio.

MT-VP
99- 83 = 16 -CI interpretable

Áreas de oportunidad:
Velocidad de
procesamiento.
Manifestaciones.
Académicas
- Buenas calificaciones Cconductuales
- Dificultad para concetrarse,
poner atención en algunas - Retomar ambiente del
clases albergue que ridiculiza el
- Se sale del salón y no manejo emocional que no
regresa sea por enojo o repression.
- Una vez concentrado y que - - peleas, pleitos en 3
comprende la actividad, la ocasiones.
hace sin problemas - - perfeccionismo,
autoexigencia
- Distracción para manejar el
estrés.
Psicológicas
- Rechazo a sus defectos,
autorechazo a su enojo, lo niega.
- No reconoce fortalezas, potencial,
capacidades que tiene
- - repression total de emociones,
poco conocimiento de ellas
Demandas del entorno.
Manejo de conductas agresivas
Había riesgo de expulsión y era
prioridad en la intervención.
Trabajar sus emociones

Distracción, salirse del salón


Se esperaba que lograra
mantener la atención durante
clase y los talleres

Mejorar los tiempos de sus


actividades
El perfeccionismo que buscaba
en las actividades lo atrasaban
a comparación del ritmo de los
demás dle grupo.
Predicciones a corto y largo plazo

Corto plazo Largo plazo

● Mejorar gestión emocional, ● Al no tratar estas prioridades,


rango de emociones, se puede predecir que lo
nombramiento de estas, etc. observado continuaría y
● Prevenir la agresión como empeoraría.
herramienta de manejo ● Ampliar herramientas de
emocional. gestión emocional, trabajar
● Manejo a la frustración autoestima y auto concepto.
Plan de intervención ideal
Corto plazo Largo plazo
Psicoeducaión sobre las emociones Psicoterapia individual
1 Ampliar rango que tiene de las emociones Tratar temas familiars y de la infancia 1
Aprender a expresar los sentimientos Talleres de mindfulness en el albergue
2 Encontrar maneras cómodas para el caso M para
expresar sus emociones que sustituyan la
Mejorar el ambiente en general para los
estudiantes, manejo de estrés, 2
agresividad autoconocimiento y autoconciencia
Encontrar otras formas de manejo de estrés
Continuar con hábitos
3 Enseñar y aplicar técnicas de manejo de estrés
en el plan de corto plazo
3
que sustituyan la distracción

Talleres de autoestima y bullying


4 Saturn is a gas giant and has several rings

Trabajar todo esto por medio de actividades variadas en la cual se trabajen temas como memoria, atención,
inhibición, lectura, escritura, etc de forma indirecta. Para beneficiar más al caso M y trabajar las prioridades a la par
de trabajar areas cognitivas.
Disponibilidad de recursos

1 2 3 4 5
Recrusos en Recursos del caso M
Equipo futból Acompañamiento
albergue Redes de apoyo
Deseo e iniciativa, familiar
Varios juegos de habilidades Apoyo de amigos Van su abuela,
Forma parte de un
mesa, espacios en cognitivas y en albergue, hermano menor y
equipo y juega los
silencio para motoras, gusto por secundaria. él a sesiones
sabados y entrena.
trabajar el deporte Hermano y abuela semanales.
Plan de intervención realista

Psicoeduación sobre las Tolerancia a la


emociones y su Trabajar autoconcepto y frustración
expresión autoaceptación Sustituir el salirse del
salón.

Trabajar perfeccionismo Trabajar actividades de


Encadenamiento y
seguimiento específico de
percepción visual y
instrucciones. velocidad de

También podría gustarte