Evaluación 17-6
Evaluación 17-6
- la economía es una ciencia social (por eso resulta difícil realizar experimentos aleatorios)
que estudia la administración y distribución de recursos escasos en la sociedad.
- William Nordhaus y Paul Romer ganaron el Nobel de Economía en 2018 por integrar el
cambio climático (los costos y beneficios de reducir las emisiones contaminantes) y las
innovaciones tecnológicas (explicando qué hace que una economía innove y por lo tanto
crezca más que otras) en el análisis económico.
OFERTA:
frontera de posibilidades de producción (FPP): muestra las opciones factibles con los
recursos disponibles.
factores productivos:
- capital
- fuerza laboral / trabajo
- recursos naturales / factor tierra
- iniciativa empresarial o capacidad de organización
- en el corto plazo, al menos un factor es fijo (la empresa es INCAPAZ de variar el uso de
algunos de sus insumos), mientras que en el largo plazo todos son variables (la empresa
podrá AJUSTAR las cantidades que adquiere de todos ellos).
- las empresas producen hasta el punto en el que el costo marginal se iguala al ingreso
marginal (punto en el que se MAXIMIZA el beneficio).
ingreso marginal: ingreso total adicional que se obtiene de vender una unidad más.
costo marginal: costo total adicional en que se incurre cuando se produce esa unidad
adicional.
ciclo productivo: el tiempo que la empresa necesita para transformar las materias primas
en bienes preparados para el consumo (genera distintos tipos de costos).
- las características del mercado: ¿Qué es lo que los consumidores están dispuestos a
comprar? ¿Cómo se comportan las otras empresas?
tomando en cuenta estas restricciones, la empresa toma decisiones sobre el precio al que
ofrece sus productos y la cantidad de este producto que va a producir.
el costo de oportunidad: elección de una decisión y se mide por los beneficios que se
obtendrían en la siguiente mejor alternativa.
DEMANDA:
- gustos y preferencias
bien normal: aquel que cuando aumenta el ingreso del consumidor, también aumenta su
demanda.
- Influencias como la publicidad y las redes sociales pueden modificar las preferencias y
desplazar la curva de demanda rápidamente.