Fundamentos Teóricos de Química Orgánica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

Fundamentos teóricos de química

orgánica.

Autor/es:

Ruiz-Sánchez, Clara Isabel


Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Herrera-Feijoo, Robinson Jasmany


Universidad Técnica Estatal de Quevedo

Correa-Salgado, María de Lourdes


Investigadora Independiente
Datos de Catalogación Bibliográfica

Ruiz-Sánchez, C. I.
Herrera-Feijoo, R. J.
Correa-Salgado, M. de L.

Fundamentos teóricos de química orgánica

Editorial Grupo AEA, Ecuador, 2024


ISBN: 978-9942-651-33-4
Formato: 210 cm X 270 cm 195 págs.

Publicado por Editorial Grupo AEA


Ecuador, Santo Domingo, Vía Quinindé, Urb. Portón del Río.
Contacto: +593 983652447; +593 985244607
Email: info@editorialgrupo-aea.com
https://www.editorialgrupo-aea.com/

Director General: Prof. César Casanova Villalba.


Editor en Jefe: Prof. Giovanni Herrera Enríquez
Editora Académica: Prof. Maybelline Jaqueline Herrera Sánchez
Supervisor de Producción: Prof. José Luis Vera
Diseño: Tnlgo. Oscar J. Ramírez P.
Consejo Editorial Editorial Grupo AEA

Primera Edición, 2024


D.R. © 2024 por Autores y Editorial Grupo AEA Ecuador.
Cámara Ecuatoriana del Libro con registro editorial No 708

Disponible para su descarga gratuita en https://www.editorialgrupo-aea.com/


Los contenidos de este libro pueden ser descargados, reproducidos difundidos e
impresos con fines de estudio, investigación y docencia o para su utilización en
productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca adecuadamente a los
autores como fuente y titulares de los derechos de propiedad intelectual, sin que ello
implique en modo alguno que aprueban las opiniones, productos o servicios resultantes.
En el caso de contenidos que indiquen expresamente que proceden de terceros,
deberán dirigirse a la fuente original indicada para gestionar los permisos.
Título del libro:
Fundamentos teóricos de química orgánica

© Ruiz-Sánchez, Clara Isabel; Herrera-Feijoo, Robinson Jasmany; Correa-


Salgado, María de Lourdes

© Junio, 2024
Libro Digital, Primera Edición, 2024
Editado, Diseñado, Diagramado y Publicado por Comité Editorial del Grupo AEA,
Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador, 2024

ISBN: 978-9942-651-33-4

https://doi.org/10.55813/egaea.l.79

Como citar (APA 7ma Edición):


Ruiz-Sánchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., & Correa-Salgado, M. de L. (2024).
Fundamentos teóricos de química orgánica. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.79

Cada uno de los textos de Editorial Grupo AEA han sido sometido a un proceso de
evaluación por pares doble ciego externos (double-blindpaperreview) con base en la
normativa del editorial.

Revisores:
Ing. Quim. Wilson Patricio Leon Universidad Técnica de Machala –
Cueva, Mgs. Ecuador

Ing. Quim. Cristina Vanessa Universidad Técnica de Machala –


Fernández Vélez, Mgs. Ecuador
Los libros publicados por “Editorial Grupo AEA” cuentan con varias indexaciones y
repositorios internacionales lo que respalda la calidad de las obras. Lo puede revisar en
los siguientes apartados:

Editorial Grupo AEA


http://www.editorialgrupo-aea.com
Editorial Grupo AeA
editorialgrupoaea
Editorial Grupo AEA

Aviso Legal:
La información presentada, así como el contenido, fotografías, gráficos, cuadros, tablas
y referencias de este manuscrito es de exclusiva responsabilidad del/los autor/es y no
necesariamente reflejan el pensamiento de la Editorial Grupo AEA.

Derechos de autor ©
Este documento se publica bajo los términos y condiciones de la licencia Creative
Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-
SA 4.0).

El “copyright” y todos los derechos de propiedad intelectual y/o industrial sobre el


contenido de esta edición son propiedad de la Editorial Grupo AEA y sus Autores. Se
prohíbe rigurosamente, bajo las sanciones en las leyes, la producción o almacenamiento
total y/o parcial de esta obra, ni su tratamiento informático de la presente publicación,
incluyendo el diseño de la portada, así como la transmisión de la misma de ninguna
forma o por cualquier medio, tanto si es electrónico, como químico, mecánico, óptico,
de grabación o bien de fotocopia, sin la autorización de los titulares del copyright, salvo
cuando se realice confines académicos o científicos y estrictamente no comerciales y
gratuitos, debiendo citar en todo caso a la editorial. Las opiniones expresadas en los
capítulos son responsabilidad de los autores.
Reseña de Autores

Ruiz Sánchez Clara Isabel

Universidad Técnica Estatal de


Quevedo

cruizs@uteq.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-2864-5137

Ingeniera Química, cuya carrera ha estado marcada por una extensa


experiencia en el sector petrolero y en el campo de la seguridad y salud en
el trabajo, actualmente se dedica a la docencia de química en la
Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Su compromiso con la educación
se refleja en su pasión por la enseñanza universitaria, donde transmite su
entusiasmo por la química a sus estudiantes. La obra presentada aquí es
una continuación y complemento de su primera obra, centrada en los
fundamentos de la química inorgánica. En ambas publicaciones, su objetivo
es inspirar a sus estudiantes y despertar en ellos un interés genuino por la
química como una disciplina fascinante. Su enfoque pedagógico se basa
en compartir la belleza y la importancia de la química, contribuyendo de
manera significativa al desarrollo académico y profesional de sus alumnos.

Herrera Feijoo Robinson Jasmany

Universidad Técnica Estatal de


Quevedo

rherreraf2@uteq.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3205-2350

Ingeniero ambiental en la Universidad Estatal Amazónica, Ecuador.


Máster en Tecnologías de la Información Geográfica y Teledetección
en la Universidad de Extremadura, España. Experto en bibliometría
aplicada, redacción científica y colaboración multidisciplinaria. PhD
(candidato) en Biología en la Universidad Autónoma de Madrid,
España. Docente-Investigador en la Universidad Técnica Estatal de
Quevedo (UTEQ). Autor de varios artículos regionales y de alto
impacto, conferencista y ponente a nivel nacional e internacional.
Correa Salgado María de Lourdes

Investigadora Independiente

lulecorrea10@hotmail.com

https://orcid.org/0000-0001-6130-9384

La Ingeniera Bioquímica, graduada en la Universidad Técnica de Ambato,


cuenta además con un Máster en Ingeniería Biológica y Ambiental de la
Universitat Autònoma de Barcelona. Su trayectoria profesional se centra en
proyectos de gestión ambiental, ingeniería biológica, sostenibilidad y
análisis de laboratorio, áreas en las que ha demostrado un firme
compromiso con la preservación del medio ambiente y el desarrollo
sostenible. Con certificaciones como Perito Judicial en Medio Ambiente y
Auditor Interno ISO, su formación y experiencia avalan su dedicación y
aportes significativos en estos campos.
Editorial Grupo AEA

Índice
Reseña de Autores .......................................................................................... IX

Índice ............................................................................................................... XI

Índice de Tablas ............................................................................................. XIX

Índice de Figuras ........................................................................................... XIX

Capítulo I: Introducción a la química del carbono .............................................. 1

1.1. Introducción a la química del carbono ................................................. 3

1.2. Propiedades de los compuestos orgánicos ......................................... 4

1.3. Elementos básicos de los compuestos orgánicos ............................... 5

1.4. El átomo de carbono ........................................................................... 6

1.5. Representación de los compuestos orgánicos .................................... 6

1.5.1. Fórmula empírica ....................................................................... 6

1.5.2. Fórmula molecular ...................................................................... 6

1.5.3. Fórmula desarrollada.................................................................. 7

1.5.4. Fórmula espacial ........................................................................ 7

Capítulo II: Enlaces covalentes ......................................................................... 9

2.1. Enlaces covalentes ........................................................................... 11

2.2. Enlaces C – C ................................................................................... 11

2.2.1. Enlace Simple .......................................................................... 12

2.2.2. Enlace doble ............................................................................ 12

2.2.3. Enlace triple ............................................................................. 13

2.3. Concepto de hibridación y su relación con la formación de enlaces. . 14

2.3.1. Hibridación sp3 o tetraédrica .................................................... 14

2.3.2. Hibridación sp2 o trigonal ......................................................... 15

2.3.3. Hibridación sp o lineal .............................................................. 15

2.4. Estructuras moleculares básicas ....................................................... 16

2.4.1. Estructuras abiertas o acíclicas ................................................ 16

XI
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

2.4.1.1. Estructuras lineales ............................................................... 16

2.4.1.2. Estructuras ramificadas ......................................................... 16

2.4.2. Estructuras cíclicas .................................................................. 18

2.5. Clase de átomos de carbono ............................................................ 18

2.5.1. Carbono primario ...................................................................... 19

2.5.2. Carbono secundario ................................................................. 19

2.5.3. Carbono terciario ...................................................................... 19

2.5.4. Carbono cuaternario ................................................................. 20

Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones ................................................. 21

3.1. Hidrocarburos concepto .................................................................... 23

3.2. Funciones químicas .......................................................................... 23

3.2.1. Función hidrocarburo................................................................ 23

3.2.2. Función alcohol ........................................................................ 24

3.2.3. Función aldehído ...................................................................... 24

3.2.4. Función cetona ......................................................................... 25

3.2.5. Función acido ........................................................................... 25

3.2.6. Función éster ........................................................................... 26

3.2.7. Función éter ............................................................................. 26

3.2.8. Función anhidrido ..................................................................... 27

3.2.9. Función amina .......................................................................... 27

3.2.10. Función amida .......................................................................... 27

3.2.11. Función nitrilo ........................................................................... 28

3.3. Reacciones de los compuestos orgánicos ........................................ 28

3.3.1. Reacciones de adición ............................................................. 29

3.3.2. Reacciones de eliminación ....................................................... 29

3.3.3. Reacciones de sustitución ........................................................ 29

3.3.4. Reacciones de oxidación .......................................................... 29

XII
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

3.3.5. Reacción de condensación:...................................................... 29

Capítulo IV: Isomerismo .................................................................................. 31

4.1. Tipos de isomería ............................................................................. 33

4.2. Isomería estructural .......................................................................... 33

4.2.1. Isomería por ramificación de la cadena .................................... 33

4.2.2. Isomería por posición ............................................................... 34

4.2.3. Isomería por grupo funcional .................................................... 34

4.3. Estereoisomería ................................................................................ 35

4.3.1. Isomería óptica ......................................................................... 35

4.3.2. Isómeros conformacionales ...................................................... 36

4.3.3. Isomería geométrica ................................................................. 37

Capítulo V: Alcanos......................................................................................... 39

5.1. Definición .......................................................................................... 41

5.2. Formulación ...................................................................................... 41

5.3. Nomenclatura ................................................................................... 41

5.4. Propiedades químicas ...................................................................... 42

5.5. Propiedades físicas ........................................................................... 42

5.6. Obtención ......................................................................................... 43

5.7. Radicales alquílicos .......................................................................... 43

5.8. Alcanos ramificados .......................................................................... 44

5.8.1. Nomenclatura ........................................................................... 44

Capítulo VI: Alquenos ..................................................................................... 47

6.1. Definición .......................................................................................... 49

6.2. Formulación ...................................................................................... 49

6.3. Nomenclatura ................................................................................... 49

6.4. Propiedades químicas ...................................................................... 50

6.5. Propiedades físicas ........................................................................... 50

XIII
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

6.6. Obtención ......................................................................................... 51

6.7. Radicales alquenílicos ...................................................................... 51

6.8. Alquenos ramificados ........................................................................ 51

6.8.1. Nomenclatura ........................................................................... 52

Capítulo VII: Alquinos ...................................................................................... 53

7.1. Definición .......................................................................................... 55

7.2. Formulación ...................................................................................... 55

7.3. Nomenclatura ................................................................................... 55

7.4. Propiedades químicas ...................................................................... 55

7.5. Propiedades físicas ........................................................................... 56

7.6. Obtención ......................................................................................... 57

7.7. Radicales alquinílicos ....................................................................... 58

7.8. Alquinos ramificados ......................................................................... 58

7.8.1. Nomenclatura ........................................................................... 58

Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos ............................................................... 59

8.1. Definición .......................................................................................... 61

8.2. Formulación ...................................................................................... 61

8.3. Propiedades químicas ...................................................................... 62

8.4. Propiedades físicas ........................................................................... 64

8.5. Nomenclatura ................................................................................... 64

8.6. Radicales univalentes de los cicloalcanos ........................................ 66

8.7. Radicales univalentes de los cicloalquenos y cicloalquinos. ............. 66

Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos ............................................................ 67

9.1. Definición .......................................................................................... 69

9.2. Benceno ........................................................................................... 69

9.3. Teoría de resonancia ........................................................................ 69

9.4. Propiedades químicas ...................................................................... 70

XIV
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

9.5. Propiedades físicas ........................................................................... 71

9.6. Derivados de sustitución ................................................................... 71

9.7. Nomenclatura ................................................................................... 72

9.8. Alquil bencenos o arenos .................................................................. 73

9.8.1. Propiedades químicas de los Alquil bencenos .......................... 73

9.8.2. Nomenclatura ........................................................................... 74

Capítulo X: Halogenuros de alquilo ................................................................. 75

10.1. Definición ........................................................................................ 77

10.2. Formulación .................................................................................... 77

10.3. Propiedades químicas .................................................................... 78

10.4. Propiedades físicas......................................................................... 78

10.5. Nomenclatura ................................................................................. 79

Capítulo XI: Alcoholes y fenoles ...................................................................... 81

11.1. Definición ........................................................................................ 83

11.2. Formulación .................................................................................... 83

11.3. Propiedades químicas .................................................................... 86

11.4. Propiedades físicas......................................................................... 86

11.5. Obtención ....................................................................................... 87

11.6. Nomenclatura ................................................................................. 87

Capítulo XII: Tioles .......................................................................................... 89

12.1. Definición ........................................................................................ 91

12.2. Formulación .................................................................................... 91

12.3. Propiedades químicas .................................................................... 91

12.4. Propiedades físicas......................................................................... 91

12.5. Nomenclatura ................................................................................. 92

Capítulo XIII: Éteres ........................................................................................ 95

13.1. Definición ........................................................................................ 97

XV
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

13.2. Formulación .................................................................................... 97

13.3. Propiedades químicas .................................................................... 99

13.4. Propiedades físicas......................................................................... 99

13.5. Obtención ....................................................................................... 99

13.6. Nomenclatura ................................................................................. 99

Capítulo XIV: Aldehídos .................................................................................101

14.1. Definición .......................................................................................103

14.2. Formulación ...................................................................................103

14.3. Propiedades químicas ...................................................................104

14.4. Propiedades físicas........................................................................104

14.5. Obtención ......................................................................................104

14.6. Nomenclatura ................................................................................105

Capítulo XV: Cetonas .....................................................................................107

15.1. Definición .......................................................................................109

15.2. Formulación ...................................................................................109

15.3. Propiedades químicas ...................................................................109

15.4. Propiedades físicas........................................................................110

15.5. Obtención ......................................................................................110

15.6. Nomenclatura ................................................................................110

Capítulo XVI: Ácido carboxílico ......................................................................113

16.1. Definición .......................................................................................115

16.2. Formulación ...................................................................................115

16.3. Propiedades químicas ...................................................................116

16.4. Propiedades físicas de los ácidos monobásicos ............................117

16.5. Obtención ......................................................................................117

16.6. Nomenclatura ................................................................................118

Capítulo XVII: Ésteres ....................................................................................119

XVI
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

17.1. Definición .......................................................................................121

17.2. Formulación ...................................................................................121

17.3. Propiedades químicas ...................................................................122

17.4. Propiedades físicas........................................................................122

17.5. Obtención ......................................................................................122

17.6. Nomenclatura ................................................................................123

Capítulo XVIII: Aminas ...................................................................................125

18.1. Definición .......................................................................................127

18.2. Formulación ...................................................................................127

18.3. Propiedades químicas ...................................................................129

18.4. Propiedades físicas........................................................................129

18.5. Nomenclatura ................................................................................130

Capítulo XIX: Amidas .....................................................................................133

19.1. Definición .......................................................................................135

19.2. Formulación ...................................................................................135

19.3. Propiedades químicas ...................................................................137

19.4. Propiedades físicas........................................................................137

19.5. Nomenclatura ................................................................................138

Capítulo XX: Nitrilos .......................................................................................141

20.1. Definición .......................................................................................143

20.2. Formulación ...................................................................................143

20.3. Propiedades químicas ...................................................................143

20.4. Propiedades físicas........................................................................144

20.5. Nomenclatura ................................................................................145

Capítulo XXI: Polímeros .................................................................................147

21.1. Definición y ejemplos. ....................................................................149

21.2. Polimerización: reacciones de adición y condensación. .................149

XVII
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

21.3. Ejemplos de polímeros naturales y sintéticos.................................150

Capítulo XXII: Biomoléculas ...........................................................................151

22.1. Bioelementos .................................................................................153

22.1.1. Clasificación ............................................................................153

22.2. Biomoléculas: ................................................................................154

22.2.1. Biomoléculas inorgánicas ........................................................155

22.2.1.1. Agua ..................................................................................155

22.2.1.2. Sales minerales ..................................................................156

22.2.2. Biomoléculas orgánicas ...........................................................157

22.2.2.1. Carbohidratos.....................................................................157

22.2.2.1.1. Funciones biológicas ...................................................158

22.2.2.1.2. Clasificación ................................................................159

22.2.2.2. Lípidos ...............................................................................160

22.2.2.2.1. Funciones biológicas ...................................................160

22.2.2.2.2. Clasificación ................................................................162

22.2.2.3. Proteínas ............................................................................163

22.2.2.3.1. Funciones biológicas ...................................................163

22.2.2.3.2. Clasificación ................................................................165

22.2.2.4. Ácidos nucleicos. ...............................................................166

22.2.2.4.1. Funciones biológicas ...................................................166

22.2.2.4.2. Clasificación ................................................................168

Referencias Bibliográficas ..............................................................................171

XVIII
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

Índice de Tablas
Tabla 1 Propiedades de compuestos ................................................................ 4
Tabla 2 Nomenclatura .................................................................................... 41
Tabla 3 Radicales primarios ........................................................................... 43
Tabla 4 IUPAC................................................................................................ 49
Tabla 5 IUPAC................................................................................................ 51
Tabla 6 Nomenclatura .................................................................................... 55
Tabla 7 Nomenclatura alquinílicos .................................................................. 58
Tabla 8 Nomenclaturas ................................................................................... 92
Tabla 9 Clasificación de polímeros ................................................................150
Tabla 10 Funciones Biológicas ......................................................................158
Tabla 11 Clasificación de glúcidos .................................................................159
Tabla 12 Funciones biológicas ......................................................................161
Tabla 13 Clasificación de lípidos....................................................................162
Tabla 14 Funciones biológicas ......................................................................164
Tabla 15 Clasificación de proteínas ...............................................................165
Tabla 16 Funciones de ácidos nucleidos .......................................................167
Tabla 17 Clasificación de ácidos nucleicos ....................................................168

Índice de Figuras
Figura 1 Formulación ....................................................................................... 7
Figura 2 Enlaces ............................................................................................ 11
Figura 3 C-C................................................................................................... 12
Figura 4 Etano................................................................................................ 12
Figura 5 Eteno................................................................................................ 13
Figura 6 Etino ................................................................................................. 14
Figura 7 Heptano ........................................................................................... 16
Figura 8 Isobutano ......................................................................................... 17
Figura 9 2,3 – dimetilpentano ......................................................................... 17
Figura 10 Benceno ......................................................................................... 18
Figura 11 Carbono primario ............................................................................ 19

XIX
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

Figura 12 Carbono secundario ....................................................................... 19


Figura 13 Carbono terciario ............................................................................ 20
Figura 14 Carbono cuaternario ....................................................................... 20
Figura 15 Función hidrocarburo...................................................................... 24
Figura 16 Función alcohol .............................................................................. 24
Figura 17 Función aldehído ............................................................................ 25
Figura 18 Función cetona ............................................................................... 25
Figura 19 Función acido ................................................................................. 26
Figura 20 Función éster ................................................................................. 26
Figura 21 Función éter ................................................................................... 27
Figura 22 Función amina ................................................................................ 27
Figura 23 Función amida ................................................................................ 28
Figura 24 Función nitrilo ................................................................................. 28
Figura 25 Ramificación por cadena ................................................................ 34
Figura 26 Isomería por posición ..................................................................... 34
Figura 27 Por grupo funcional ........................................................................ 35
Figura 28 Isomería óptica ............................................................................... 36
Figura 29 Isómeros conformacionales ............................................................ 37
Figura 30 Carbono cuaternario ....................................................................... 38
Figura 31 7 – etil – 3,4,8 – trimetil undecano .................................................. 44
Figura 32 2,2,4,6,7 – penta metil nonano ....................................................... 45
Figura 33 2- etil – 4 – (1,3 – dimetil butil) – 1,4 – hexadieno ........................... 52
Figura 34 3 – propil – 1,5 - heptadiino ............................................................ 58
Figura 35 Cicloalcanos ................................................................................... 61
Figura 36 Cicloalquenos ................................................................................. 62
Figura 37 Cicloalquinos .................................................................................. 62
Figura 38 1 – etil – 3 – metil – 5 – propil ciclohexano ..................................... 65
Figura 39 Ciclohexa – 1,3 – dieno .................................................................. 66
Figura 40 Resonancia .................................................................................... 69
Figura 41 Derivados monosustituidos ............................................................ 72
Figura 42 Derivados disustituidos ................................................................... 72
Figura 43 1 – etil – 2 – metilbenceno / o – etil metilbenceno .......................... 73
Figura 44 Clorohexano ................................................................................... 77
Figura 45 3 – clorohexano .............................................................................. 78

XX
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

Figura 46 3 – cloro – 3 – metilhexano ............................................................ 78


Figura 47 Pentanol ......................................................................................... 83
Figura 48 3 – metil – 2 – butanol .................................................................... 84
Figura 49 2 – metil – 2 – butanol .................................................................... 84
Figura 50 Monoles.......................................................................................... 84
Figura 51 Dioles ............................................................................................. 85
Figura 52 Trioles ............................................................................................ 85
Figura 53 2 – cloro – 4 – nitro buta – 1,3 – ditiol ............................................. 93
Figura 54 Formulación éteres ......................................................................... 98
Figura 55 Butanal-a .......................................................................................103
Figura 56 Butanal-b .......................................................................................103
Figura 57 3 - Pentanona ................................................................................109
Figura 58 3 - hexanona .................................................................................110
Figura 59 Fenil metil cetona – acetofenona ...................................................111
Figura 60 4 – oxopentanal .............................................................................111
Figura 61 Fórmula general de un ácido carboxílico .......................................115
Figura 62 Fórmula de un éster ......................................................................121
Figura 63 Amina primaria ..............................................................................127
Figura 64 Amina secundaria ..........................................................................128
Figura 65 Amina terciarias.............................................................................128
Figura 66 Metil amina ....................................................................................130
Figura 67 Etil metil amina ..............................................................................131
Figura 68 Etil dimetil amina ...........................................................................131
Figura 69 Fenil amina ....................................................................................131
Figura 70 1,4 – Diamino benceno ..................................................................132
Figura 71 N, N, 3, 4, 5 – Pentametilanilina ....................................................132
Figura 72 Amida primaria ..............................................................................135
Figura 73 Amida secundaria ..........................................................................136
Figura 74 Fenil amina ....................................................................................136
Figura 75 Amida nomenclatura .....................................................................139
Figura 76 Amida con sustituyente .................................................................139
Figura 77 Nitrilo estructura ............................................................................143
Figura 78 Estructura -nitrilo ...........................................................................145
Figura 79 Cianuros de alquilo ........................................................................145

XXI
Fundamentos teóricos de química orgánica
Editorial Grupo AEA

Figura 80 Estructura con -carbonitrilo ............................................................146


Figura 81 Estructura ciano- ...........................................................................146
Figura 82 Biomoléculas .................................................................................154
Figura 83 Molécula agua ...............................................................................155
Figura 84 Ribosa ...........................................................................................158
Figura 85 Colesterol ......................................................................................160

XXII
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

Capítulo I: Introducción a la química del carbono

01
Introducción a la química del
carbono

pág. 1
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

pág. 2
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

Introducción a la química del carbono

1.1. Introducción a la química del carbono

Esta rama de la ciencia se enfoca en el análisis de los compuestos que contienen


carbono y sus reacciones. Su nombre se debe a la creencia inicial de que solo
los seres vivos podían producir compuestos orgánicos mediante una "fuerza
vital" misteriosa (Fernández, 2023). En consecuencia, los compuestos químicos
se catalogaban en orgánicos e inorgánicos, dependiendo de si se originaban de
organismos vivos o podían obtenerse de fuentes minerales o sintéticas en el
laboratorio. Sin embargo, en 1828, Friedrich Wöhler sintetizó urea, un producto
del metabolismo animal, a partir de cianato de amonio, demostrando que la
producción de compuestos orgánicos no requería de una fuerza vital.
Posteriormente, Hermann Kolbe y Marcelin Berthelot también sintetizaron ácido
acético y metano a partir de elementos simples, respectivamente, lo que confirmó
definitivamente la inviabilidad de la teoría de la fuerza vital (Tolentino, 2022).

Esta rama de la química es relevante debido a la gran cantidad de sustancias


que se derivan de las moléculas orgánicas, tales como medicamentos,
vitaminas, plásticos, fibras naturales y sintéticas, proteínas, grasas e hidratos de
carbono. Los químicos orgánicos investigan la estructura y las funciones de estas
moléculas, así como sus reacciones, y desarrollan técnicas para sintetizar
compuestos que pueden mejorar la calidad de vida de las personas.

En la actualidad, existe un gran número de compuestos orgánicos conocidos,


que supera ampliamente al de compuestos inorgánicos, a pesar de que los
elementos que los componen son muy limitados. Esto se debe a la capacidad
del carbono de unirse fácilmente a sí mismo y a otros elementos mediante
enlaces covalentes, gracias a su configuración electrónica que permite la
formación de hasta cuatro enlaces covalentes. Para nombrar estos compuestos
orgánicos de manera sistemática, la IUPAC ha diseñado normas que se basan
en la utilización de prefijos que indican el número de átomos de carbono
presentes en las cadenas carbonadas y sufijos que informan sobre la presencia
de diversos grupos funcionales.

pág. 3
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

Recuerda: El carbono tiene la capacidad de unirse fácilmente consigo mismo y


con otros elementos mediante enlaces covalentes, lo que ha permitido el
descubrimiento de una gran cantidad de compuestos orgánicos. La IUPAC ha
creado normas para nombrar estos compuestos basándose en prefijos y sufijos
que indican su estructura.

1.2. Propiedades de los compuestos orgánicos

Se caracterizan por contener carbono y suelen ser de origen biológico o


derivados de este, mientras que las sales inorgánicas son sustancias iónicas y
no contienen carbono en su estructura. Además de las diferencias en solubilidad,
estabilidad y reactividad, hay otras diferencias significativas entre estos dos tipos
de compuestos, como:

Tabla 1
Propiedades de compuestos

Compuestos orgánicos Compuestos inorgánicos


Composición Están constituidos por átomos de Suelen estar formadas por
carbono e hidrógeno, y combinaciones de metales y
frecuentemente pueden incluir no metales
también oxígeno, nitrógeno, azufre y
otros elementos.
Propiedades Poseen puntos de fusión y ebullición Tienen puntos de fusión y
físicas inferiores. Además, pueden ebullición más altos, se
presentarse en estado líquido o presentan en estado sólido
como sólidos de consistencia cristalino y duro
blanda.
Funciones y Se involucran en procesos Se utilizan en la industria
aplicaciones biológicos y se utilizan en la química y en la producción
elaboración de productos químicos, de productos electrónicos,
plásticos, medicamentos, vidrio y otros materiales
combustibles y otros productos
diversos.
Nota: Autores (2024)

pág. 4
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

1.3. Elementos básicos de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos están principalmente constituidos por:

• Carbono (C): es el componente fundamental de los compuestos


orgánicos, puesto que conforma la estructura principal de las moléculas
orgánicas. El carbono exhibe cuatro electrones en su capa de valencia,
posibilitando la formación de hasta cuatro enlaces covalentes con otros
átomos de carbono o con átomos pertenecientes a otros elementos.

• Hidrógeno (H): es el elemento que se encuentra con mayor frecuencia


en los compuestos orgánicos, después del carbono. El hidrógeno posee
un único electrón de valencia y se une al carbono mediante un enlace
covalente.

• Oxígeno (O): El oxígeno juega un papel crucial en los compuestos


orgánicos debido a que es indispensable para la respiración celular y la
producción de diversas sustancias biológicas. El oxígeno cuenta con seis
electrones de valencia y tiene la capacidad de establecer dos enlaces
covalentes con otros átomos.

• Nitrógeno (N): El nitrógeno es un elemento esencial en la síntesis de


aminoácidos y proteínas. El nitrógeno posee cinco electrones de valencia
y puede formar hasta tres enlaces covalentes con otros átomos.

• Azufre (S): El azufre es un elemento relevante en los compuestos


orgánicos, en particular en las proteínas. El azufre cuenta con seis
electrones de valencia y tiene la capacidad de establecer dos enlaces
covalentes con otros átomos.

• Fósforo (P): El fósforo es un elemento fundamental en los ácidos


nucleicos y los fosfolípidos, que son componentes esenciales de las
membranas celulares. El fósforo posee cinco electrones de valencia y
puede formar hasta tres enlaces covalentes con otros átomos.

Aparte de los elementos mencionados, en los compuestos orgánicos también


pueden encontrarse otros elementos como el cloro (Cl), el bromo (Br) y el yodo
(I), entre otros.

pág. 5
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

1.4. El átomo de carbono

Los compuestos orgánicos son reconocidos por la presencia de átomos de


carbono en sus moléculas, así como de otros elementos comunes como
hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Aunque algunos elementos menos comunes
como halógenos, azufre, fósforo, silicio o boro y ocasionalmente metales como
sodio, calcio o cinc también pueden estar presentes. El gran número y la
variedad de los compuestos orgánicos se deben a las propiedades únicas del
átomo de carbono. El átomo de carbono tiene una electronegatividad intermedia,
lo que le permite formar enlaces covalentes con una variedad de elementos.
Además, la tetravalencia del átomo de carbono, debido a su promoción
electrónica, le permite formar enlaces con hasta cuatro átomos diferentes, lo que
favorece la formación de cadenas y ciclos. La energía del enlace simple carbono-
carbono es muy alta en comparación con otros enlaces homonucleares, lo que
contribuye a la estabilidad de las moléculas orgánicas.

1.5. Representación de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se pueden representar de las siguientes formas:

1.5.1. Fórmula empírica

Nos indica la proporción en que los átomos de diferentes elementos se combinan


para generar una molécula, es decir nos da una relación sencilla entre los átomos
de la molécula.

𝐶𝐻

1.5.2. Fórmula molecular

Es un múltiplo de la fórmula empírica y nos proporciona información sobre la


composición real del compuesto., ya que nos da información más detallada sobre
la composición química del compuesto.

𝐶2 𝐻6

pág. 6
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

1.5.3. Fórmula desarrollada

Las fórmulas desarrolladas o semidesarrolladas brindan información detallada


sobre la estructura molecular y la organización de los átomos en la molécula, lo
que puede ser útil para vislumbrar mejor las propiedades y reacciones químicas
del compuesto en cuestión.

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻3

1.5.4. Fórmula espacial

Esta representación es importante porque la disposición espacial de los átomos


en una molécula puede tener un impacto significativo en sus propiedades
químicas y físicas, incluyendo su reactividad, solubilidad, punto de fusión, etc.
Por lo tanto, la fórmula estructural es una herramienta importante para
comprender la estructura y el comportamiento de las moléculas.

Figura 1
Formulación

Nota: Autores (2024)

pág. 7
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo I: Introducción a la química del carbono

pág. 8
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Capítulo II: Enlaces covalentes

02
Enlaces covalentes
1
pág. 9
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

pág. 10
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Enlaces covalentes

2.1. Enlaces covalentes

Estos enlaces se identifican por compartir pares de electrones entre los átomos
que los forman, lo que resulta en la formación de moléculas estables y
fuertemente unidas. Debido a esta capacidad única del carbono, se le considera
el elemento base de la vida y es esencial para la formación de compuestos
orgánicos, como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. Además,
los enlaces covalentes del carbono son altamente resistentes a la ruptura, lo que
los convierte en los enlaces más fuertes que se encuentran en la naturaleza.

Figura 2
Enlaces

Nota: Autores (2024)

2.2. Enlaces C – C

Los enlaces químicos covalentes entre dos átomos de carbono se conocen como
enlaces C-C. Estos enlaces son fundamentales en la química orgánica, ya que
permiten la creación de moléculas orgánicas complejas. Los enlaces C-C
pueden ser simples (una conexión covalente), dobles (dos conexiones
covalentes) o triples (tres conexiones covalentes). La naturaleza de los enlaces
C-C puede variar dependiendo de la estructura molecular y de las condiciones
de reacción.

pág. 11
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Figura 3
C-C

Nota: Autores (2024)

2.2.1. Enlace Simple

La manera elemental en que el carbono comparte sus cuatro electrones es


mediante enlaces tetraédricos, donde los enlaces se dirigen hacia los cuatro
vértices de un tetraedro regular, con el átomo de carbono en el centro. Este tipo
de enlace se llama enlace tetragonal del carbono. El metano es un ejemplo
sencillo que muestra cómo un átomo de carbono comparte sus cuatro electrones
de valencia con cuatro átomos de hidrógeno, de tal manera que tanto el carbono
como los hidrógenos completan su última capa electrónica.

Figura 4
Etano

Nota: Autores (2024)

2.2.2. Enlace doble

El carbono no siempre forma los cuatro enlaces con cuatro átomos diferentes, y
puede haber casos en los que forme dos de esos enlaces con un mismo átomo,

pág. 12
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

lo que se conoce como un enlace doble. Los dos electrones restantes del
carbono se enlazan con otros dos átomos a través de enlaces simples. En esta
configuración, el enlace doble y los dos enlaces simples apuntan hacia los
vértices de un triángulo casi equilátero, y se dice que el carbono actúa de manera
trigonal. Un ejemplo común de este tipo de enlace es el etileno, donde dos
átomos de carbono comparten dos electrones entre sí y los otros dos que le
quedan a cada uno se enlazan con dos átomos de hidrógeno. Esta molécula
tiene una estructura plana y trigonal.

Figura 5
Eteno

Nota: Autores (2024)

2.2.3. Enlace triple

El carbono tiene la capacidad de establecer un enlace triple con un mismo átomo


y el enlace restante con átomos diferentes. En este caso, la molécula resultante
es lineal. El ejemplo más sencillo de esta configuración es el acetileno, en el que
dos átomos de carbono se unen mediante un enlace triple y el electrón restante
de cada carbono se une a un átomo de hidrógeno. La estructura molecular es
lineal. También es posible que el carbono forme un enlace triple con otros
elementos, como el nitrógeno.

pág. 13
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Figura 6
Etino

Nota: Autores (2024)

2.3. Concepto de hibridación y su relación con la formación de


enlaces.

La hibridación implica combinar orbitales atómicos puros en un estado excitado,


con el fin de crear nuevos orbitales híbridos equivalentes que presenten
orientaciones específicas en el espacio.

La hibridación del átomo de carbono implica una redistribución de electrones


entre los orbitales de energía similar, específicamente, del orbital "s" al orbital "p"
del mismo nivel energético. Este proceso se lleva a cabo con la finalidad de
alcanzar que el orbital "p" tenga un electrón en cada uno de los ejes "x", "y" y "z",
lo que permite que el átomo de carbono forme enlaces tetravalentes. Es
importante tener en cuenta que, en el átomo de carbono, los únicos orbitales
disponibles para la hibridación son los orbitales "s" y "p".

2.3.1. Hibridación sp3 o tetraédrica

Los compuestos orgánicos saturados, que se definen por tener enlaces


covalentes simples en sus moléculas, presentan una serie de particularidades.
En el caso específico del metano (CH4), se ha demostrado que el átomo de
carbono se une a cuatro átomos de hidrógeno mediante enlaces covalentes
simples idénticos. Esto se explica gracias a la formación de cuatro orbitales
híbridos equivalentes, conocidos como orbitales híbridos sp3, que se generan a
partir de la combinación lineal del orbital atómico 2s y los tres orbitales atómicos
2p del átomo de carbono. Los cuatro orbitales sp3 se orientan hacia los vértices
de un tetraedro regular, formando un ángulo de 109,5°. El átomo de carbono
ocupa el centro del tetraedro, mientras que los átomos de hidrógeno se ubican

pág. 14
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

en cada uno de los vértices. Los enlaces Csp3 - H, que unen el átomo de carbono
y los átomos de hidrógeno, se forman a partir de la superposición de un orbital
híbrido sp3 del átomo de carbono y un orbital 1s del hidrógeno, dando lugar a un
enlace de tipo σ.

Cuando átomos o grupos diversos están unidos al átomo de carbono, los ángulos
de enlace no necesariamente son uniformes, lo que se diferencia de la
disposición regular de átomos y enlaces en el metano.

2.3.2. Hibridación sp2 o trigonal

La hibridación del carbono en el eteno implica la combinación de un orbital 2s y


dos orbitales 2p para formar tres orbitales híbridos sp2, que se encuentran en el
mismo plano formando un ángulo de 120°. Los enlaces entre los átomos de
carbono y los átomos de hidrógeno son del tipo Csp2-H, mientras que el enlace
doble carbono-carbono está formado por un enlace σ y un enlace π. Este último
es más débil que el enlace σ y está constituido por una nube electrónica que se
encuentra tanto por encima como por debajo del plano definido por los átomos
de carbono.

2.3.3. Hibridación sp o lineal

Los compuestos orgánicos que presentan enlaces triples en sus moléculas se


caracterizan por ser insaturados. En estos compuestos, cada átomo de carbono
combina su orbital 2s con un orbital 2p, dando lugar a dos orbitales híbridos sp
que se encuentran en línea recta y forman un ángulo de 180°. Los otros dos
orbitales 2p del átomo de carbono no participan en la hibridación y están
orientados perpendicularmente entre sí. Uno de estos compuestos es el
acetileno o etino (C2H2), cuyas dos moléculas de carbono están unidas por un
enlace covalente triple. Cada átomo de carbono está unido a un átomo de
hidrógeno mediante un enlace σ, Csp – H, mientras que el enlace triple carbono-
carbono consta de un enlace σ fuerte y dos enlaces π más débiles, formados por
el solapamiento lateral de los orbitales 2p sin hibridar de cada átomo de carbono.
La molécula de etino es lineal, con sus cuatro átomos dispuestos en una línea
recta, y la distribución de la nube electrónica de los enlaces π es simétrica y
cilíndrica alrededor del enlace σ carbono-carbono.

pág. 15
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

2.4. Estructuras moleculares básicas

La estructura molecular, también conocida como geometría molecular, se refiere


a la disposición tridimensional de los átomos que constituyen una molécula. Esta
disposición tiene un impacto significativo en diversas propiedades de las
moléculas, como su reactividad, polaridad, fase, color, magnetismo, actividad
biológica, entre otras. Por lo tanto, comprender la geometría molecular de una
molécula es esencial para predecir y comprender sus características y
comportamientos químicos.

2.4.1. Estructuras abiertas o acíclicas

En química orgánica, las estructuras abiertas o acíclicas se refieren a moléculas


que carecen de un anillo cerrado de átomos en su estructura.

2.4.1.1. Estructuras lineales

Estas moléculas están compuestas por una cadena de átomos de carbono


unidos entre sí, generalmente con átomos de hidrógeno unidos a los carbonos.

Figura 7
Heptano

Nota: Autores (2024)

2.4.1.2. Estructuras ramificadas

En química orgánica, las estructuras ramificadas son aquellas que presentan


ramificaciones en su estructura molecular. Estas ramificaciones son comunes en
los compuestos alifáticos, que están formados por cadenas de átomos de
carbono.

pág. 16
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Por ejemplo, el isobutano es un ejemplo de estructura ramificada, ya que tiene


una cadena principal de tres átomos de carbono y una rama de un átomo de
carbono.

Figura 8
Isobutano

Nota: Autores (2024)

El 2,3-dimetilpentano es otro ejemplo de estructura ramificada, que tiene una


cadena principal de cinco átomos de carbono y una rama de un átomo de
carbono en el segundo carbono de la cadena.

Figura 9
2,3 – dimetilpentano

Nota: Autores (2024)

Las estructuras ramificadas pueden tener diferentes propiedades físicas y


químicas en comparación con las estructuras lineales o no ramificadas. Por
ejemplo, los compuestos ramificados pueden tener puntos de ebullición más
bajos que los compuestos lineales debido a que las ramificaciones dificultan la

pág. 17
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

empaquetación de las moléculas y reducen las fuerzas intermoleculares de


atracción.

2.4.2. Estructuras cíclicas

Se puede definir una estructura cíclica en química como aquella en la que los
átomos que componen la molécula están conectados en una configuración
cerrada y circular. Las estructuras cíclicas son muy comunes en la química
orgánica y se clasifican en diferentes tipos, como por ejemplo los cicloalcanos,
cicloalquenos, cicloalquinos, heterociclos y aromáticos. Cada una de estas
estructuras tiene propiedades y aplicaciones específicas en la química y en otras
disciplinas como la biología y la farmacología.

Figura 10
Benceno

Nota: Autores (2024)

2.5. Clase de átomos de carbono

Los términos "carbono primario, secundario, terciario y cuaternario" se utilizan


para describir la posición de los átomos de carbono en una molécula orgánica.

Estos términos son útiles para describir la reactividad y las propiedades físicas
de las moléculas orgánicas. Por ejemplo, los átomos de carbono secundarios y
terciarios suelen ser más reactivos que los átomos de carbono primarios, ya que
están más expuestos a la influencia de otros átomos en la molécula. Además,
los átomos de carbono cuaternarios son muy raros en las moléculas orgánicas

pág. 18
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

naturales debido a las limitaciones en la capacidad de los átomos de carbono


para formar enlaces covalentes con más de cuatro átomos simultáneamente.

2.5.1. Carbono primario

En el ámbito de la química orgánica, un átomo de carbono que está directamente


unido a otro átomo de carbono dentro de una molécula se denomina átomo de
carbono primario o "C1" en español. Este término se usa porque significa que el
carbono en cuestión tiene un solo átomo de carbono unido a él.

Figura 11
Carbono primario

Nota: Autores (2024)

2.5.2. Carbono secundario

Un átomo de carbono secundario (también llamado carbono secundario o C2)


está unido directamente a dos átomos de carbono.

Figura 12
Carbono secundario

Nota: Autores (2024)

2.5.3. Carbono terciario

Un átomo de carbono terciario (también llamado carbono terciario o C3) está


unido directamente a tres átomos de carbono.

pág. 19
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo II: Enlaces covalentes

Figura 13
Carbono terciario

Nota: Autores (2024)

2.5.4. Carbono cuaternario

Un átomo de carbono cuaternario (también llamado carbono cuaternario o C4)


está unido directamente a cuatro átomos de carbono.

Figura 14
Carbono cuaternario

Nota: Autores (2024)

pág. 20
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

03
Grupos funcionales y
reacciones 1
pág. 21
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

pág. 22
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Grupos funcionales y reacciones

3.1. Hidrocarburos concepto

Los hidrocarburos son compuestos químicos constituidos exclusivamente por


átomos de carbono e hidrógeno, y desempeñan un papel fundamental en la
formación de combustibles fósiles, tales como el petróleo, el gas natural y el
carbón. El átomo de carbono tiene la capacidad de formar cadenas mediante
enlaces sencillos, dobles o triples, lo que lleva a la clasificación en dos categorías
principales: alcanos, caracterizados por enlaces simples entre átomos de
carbono, y alquenos y alquinos, que poseen enlaces dobles y triples,
respectivamente. Estas cadenas pueden presentar ramificaciones o ser lineales.

Es importante destacar que, aunque se describen como rectas, las cadenas de


hidrocarburos no son realmente lineales debido a la presencia de ángulos de
109º y la distribución tetraédrica de los enlaces carbono-carbono. Los
hidrocarburos desempeñan un papel esencial en la química orgánica, siendo
utilizados en la producción de una amplia variedad de productos químicos, que
incluyen plásticos, solventes y medicamentos.

3.2. Funciones químicas

Hay una gran cantidad de grupos de átomos que tienen particularidades


químicas similares a los que se les denomina funciones químicas orgánicas.
Dentro de las funciones químicas orgánicas más frecuentes se incluyen:

3.2.1. Función hidrocarburo

Se refieren a sustancias orgánicas conformadas exclusivamente por átomos de


carbono e hidrógeno. Entre los ejemplos se encuentran el metano, etano,
propano y butano.

pág. 23
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Figura 15
Función hidrocarburo

Nota: Autores (2024)

3.2.2. Función alcohol

Se trata de compuestos orgánicos que poseen en su estructura un átomo de


carbono unido a un grupo hidroxilo (-OH). Ejemplos de estos compuestos son el
metanol, etanol y propanol.

Figura 16
Función alcohol

Nota: Autores (2024)

3.2.3. Función aldehído

Se refieren a compuestos orgánicos que muestran en su estructura un átomo de


carbono unido a un grupo carbonilo (-CHO). Entre los ejemplos de estos
compuestos se encuentran el formaldehído y el acetaldehído.

pág. 24
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Figura 17
Función aldehído

Nota: Autores (2024)

3.2.4. Función cetona

Son aquellos compuestos que poseen en su estructura un grupo carbonilo (-CO-


) unido a dos átomos de carbono. Algunos ejemplos de estos compuestos son la
acetona y la metil-etil-cetona.

Figura 18
Función cetona

Nota: Autores (2024)

3.2.5. Función acido

Se trata de compuestos que exhiben en su estructura un átomo de carbono unido


a un grupo carboxilo (-COOH). Ejemplos de estos compuestos son el ácido
acético y el ácido fórmico.

pág. 25
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Figura 19
Función acido

Nota: Autores (2024)

3.2.6. Función éster

Se refieren a compuestos orgánicos que tienen en su estructura un grupo éster


(-COO-) unido a dos átomos de carbono. Algunos ejemplos de estos compuestos
son el acetato de etilo y el butirato de metilo.

Figura 20
Función éster

Nota: Autores (2024)

3.2.7. Función éter

Son aquellas moléculas que proceden de la deshidratación de dos moléculas de


un alcohol primario.

pág. 26
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Figura 21
Función éter

Nota: Autores (2024)

3.2.8. Función anhidrido

Se originan por deshidratación de dos moléculas de un ácido orgánico puede ser


dos moléculas de un ácido mono carboxílico o una molécula de ácido carboxílico.

3.2.9. Función amina

El grupo funcional amino se define por la presencia de un átomo de nitrógeno


con un par de electrones no compartidos, que está unido covalentemente a uno
o varios grupos orgánicos de hidrocarburos.

Figura 22
Función amina

Nota: Autores (2024)

3.2.10. Función amida

Es un término técnico en química empleado para referirse a una categoría de


compuestos orgánicos que poseen un grupo funcional distintivo (CONH2).

pág. 27
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

Figura 23
Función amida

Nota: Autores (2024)

3.2.11. Función nitrilo

Se describe como una agrupación compuesta por un átomo de carbono y otro


de nitrógeno conectados por un enlace triple. La fórmula genérica de un nitrilo
es RC≡N, donde R denota un grupo alifático o aromático.

Figura 24
Función nitrilo

Nota: Autores (2024)

3.3. Reacciones de los compuestos orgánicos

Las reacciones de los compuestos orgánicos son procesos químicos que


comprenden la conversión de una o más moléculas orgánicas en otras moléculas
orgánicas o inorgánicas. Estas reacciones se clasifican en diversas categorías,
como reacciones de adición, eliminación, sustitución, oxidación, reducción y
condensación, entre otras.

pág. 28
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

3.3.1. Reacciones de adición

Reacción en la que dos o más moléculas se unen para formar una sola molécula.
Un ejemplo de este tipo de reacción es la combinación del etileno con el
hidrógeno para producir etano.

H 2C CH2 + H H H 3C CH3

3.3.2. Reacciones de eliminación

En una reacción de eliminación, una molécula experimenta la descomposición


para generar dos o más moléculas más pequeñas Un ejemplo de este tipo de
reacción es la deshidratación del etanol para producir etileno.

H3C H2C CH2 + H OH


OH

3.3.3. Reacciones de sustitución

Durante una reacción de sustitución, un átomo o conjunto de átomos en una


molécula orgánica es sustituido por otro átomo o conjunto de átomos. Un ejemplo
de este tipo de reacción es la halogenación del metano para producir
clorometano.

CH4 + Cl Cl H3C Cl + HCl


3.3.4. Reacciones de oxidación

Si consideramos que todas las sustancias orgánicas son combustibles en


diversos grados, podemos concluir que estas sustancias experimentan
oxidación.

O
H3 C
+ O O
C
O
+ H2 O
CH3

3.3.5. Reacción de condensación:

En una reacción de condensación, múltiples moléculas se combinan para


originar una molécula más extensa, con la simultánea eliminación de una

pág. 29
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo III: Grupos funcionales y reacciones

molécula pequeña como el agua. Un ejemplo de este tipo de reacción es la


generación de acetato de metilo y agua a partir de ácido acético y metanol.

O O
H3C + H3C OH H3C + H2O
OH O CH3

pág. 30
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

Capítulo IV: Isomerismo

04
Isomerismo
1
pág. 31
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

pág. 32
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

Isomerismo

La isomería se refiere al anómalo en el que dos o más compuestos poseen la


misma fórmula molecular, pero presentan diferentes estructuras moleculares y,
por consiguiente, propiedades químicas y físicas distintas. Esto se debe a que
los isómeros se diferencian en la disposición espacial de sus átomos.

La isomería tiene una gran importancia en diversos campos de la química, como


la química orgánica, la bioquímica y la química médica, ya que la distinción entre
isómeros puede tener implicaciones relevantes en la actividad biológica y la
toxicidad de una sustancia.

4.1. Tipos de isomería

Existen diversos tipos de isomería, entre los que se incluyen la isomería de


cadena, donde los compuestos poseen distintos arreglos de carbonos en su
cadena principal; la isomería de posición, en la que los compuestos presentan
grupos funcionales ubicados en diferentes posiciones de la cadena principal; la
isomería de función, en la que los compuestos poseen diferentes grupos
funcionales; y la isomería estereoisomérica, donde los compuestos tienen los
mismos enlaces químicos, pero difieren en la orientación espacial de estos
enlaces.

4.2. Isomería estructural

Esta es la forma más simple de isomería y en esto se puede distinguir las


denominadas de ramificación de posición y la funcional.

4.2.1. Isomería por ramificación de la cadena

Este tipo de isomería generalmente lo encontramos en los alcanos y el número


de isómeros que resultan entre estos compuestos es directamente proporcional
al número de átomos de carbono presentes en la cadena es importante
mencionar que la fórmula general de los alcanos es CnH2n+2.

pág. 33
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

Figura 25
Ramificación por cadena

Butano Isobutano

Nota: Autores (2024)

4.2.2. Isomería por posición

La isomería por posición se genera cuando en los hidrocarburos los átomos de


hidrógeno son sustituidos por 1 o más átomos diferentes, es decir que se da
cuando en una cadena existen diferentes posiciones no equivalentes. Oye
hidrocarburo puede originar tantos compuestos de isómeros como hidrógenos
contenga su estructura.

Figura 26
Isomería por posición

1-Butanol 2-Butanol

Nota: Autores (2024)

4.2.3. Isomería por grupo funcional

La isomería de función se refiere a un tipo de isomería en el que los isómeros


comparten la misma fórmula molecular, pero presentan una estructura funcional

pág. 34
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

diferente. En otras palabras, los isómeros de función poseen los mismos átomos
en la misma proporción, pero difieren en la manera en que se encuentran unidos
esos átomos.

Figura 27
Por grupo funcional

Alcohol etílico Éter dimetílico

Nota: Autores (2024)

4.3. Estereoisomería

Es un tipo de isomería que ocurre cuando los compuestos tienen la misma


fórmula molecular y conectividad de átomos, pero se diferencian en la orientación
espacial de dichos átomos. Es decir, los estereoisómeros tienen los mismos
enlaces entre los átomos, pero sus estructuras tridimensionales son distintas
(Rubilar et al., 2017).

4.3.1. Isomería óptica

La isomería óptica se manifiesta cuando dos compuestos poseen idéntica


fórmula molecular y conectividad de átomos, pero difieren en su disposición
tridimensional en el espacio, lo cual puede influir en la interacción de la molécula
con la luz polarizada. Esto, a su vez, puede influir en la forma en que la molécula
interactúa con otros compuestos en ciertas reacciones químicas (Venner
González, 2013).

Existen dos tipos de isómeros ópticos: enantiómeros y diastereómeros. Los


enantiómeros son imágenes especulares no superponibles entre sí, mientras
que los diastereómeros no lo son. Debido a su disposición tridimensional, los

pág. 35
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

enantiómeros pueden tener propiedades químicas y biológicas muy diferentes,


lo que puede tener importantes implicaciones en la síntesis de fármacos y otros
campos de la química orgánica.

La isomería óptica se puede estudiar mediante técnicas como la polarimetría,


que mide la rotación óptica de una molécula cuando se expone a la luz
polarizada. La actividad óptica, que se refiere a la capacidad de una molécula
para rotar la luz polarizada a la derecha o a la izquierda, se puede utilizar para
determinar la presencia y el grado de isomería óptica en una muestra de
compuestos químicos.

Figura 28
Isomería óptica

Nota: Autores (2024)

4.3.2. Isómeros conformacionales

Los isómeros conformacionales son moléculas que comparten la misma fórmula


molecular y configuración, pero se distinguen por su disposición espacial, la cual
varía debido a la rotación de un enlace. Estas diversas formas moleculares
resultantes de la rotación de un enlace sencillo se conocen como
conformaciones, y cada una de ellas se identifica como un confórmero.

pág. 36
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

Figura 29
Isómeros conformacionales

Nota: Autores (2024)

4.3.3. Isomería geométrica

La isomería geométrica se refiere a un tipo de isomería que ocurre en moléculas


que poseen átomos unidos mediante un doble enlace o anillo, y en las que los
átomos adyacentes al doble enlace o al anillo tienen diferentes grupos químicos.
En estas moléculas, la posición de los grupos en torno al doble enlace o al anillo
puede variar, generando distintas formas de la molécula, las cuales se conocen
como isómeros geométricos o estereoisómeros geométricos. La diferencia entre
estos isómeros se debe a la disposición espacial de los átomos que están unidos
al doble enlace o al anillo, y es notable cuando los átomos se encuentran
restringidos a un plano y no pueden rotar libremente alrededor del doble enlace
o anillo.

pág. 37
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IV: Isomerismo

Figura 30
Carbono cuaternario

Cis – but – 2 – eno Trans – but – 2 – eno

Nota: Autores (2024)

pág. 38
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

Capítulo V: Alcanos

05
Alcanos
1
pág. 39
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

pág. 40
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

Alcanos

5.1. Definición

Son hidrocarburos saturados a los que se les conoce también con el nombre de
FORMENICOS esto se debe a que el primer compuesto de la serie es el metano
o formeno. La fórmula general es 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2, se caracterizan por tener enlaces
simples entre carbonos.

5.2. Formulación

Para formular estos compuestos se utiliza el sistema semiestructural.

𝐶𝐻4

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻3

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3

5.3. Nomenclatura

Conforme a lo que establece la IUPAC cuando se nombran alcanos lineales, se


lo hace utilizando prefijos de cantidad que nos permiten indicar el número de
átomos de carbonos con los que cuenta la cadena.

Tabla 2
Nomenclatura

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧+𝟐 Fórmula Semiestructural Nombre


𝑪𝑯𝟒 𝐶𝐻4 METano
𝑪𝟐 𝑯𝟔 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻3 ETano
𝑪𝟑 𝑯𝟖 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 PROPano
𝑪𝟒 𝑯𝟏𝟎 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 BUTano
𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟐 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )3 − 𝐶𝐻3 PENTano
𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟐𝟐 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )8 − 𝐶𝐻3 DECano
𝑪𝟐𝟎 𝑯𝟒𝟐 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )18 − 𝐶𝐻3 EICOSano
𝑪𝟏𝟎𝟎 𝑯𝟐𝟎𝟐 𝐶𝐻3 − (𝐶𝐻2 )98 − 𝐶𝐻3 HECTano
Nota: Autores (2024)

pág. 41
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

5.4. Propiedades químicas

• Combustión: durante este proceso se genera anhidrido carbónico y agua.

𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2 + 3𝑛 + 1/2𝑂2 → 𝑛𝐶𝑂2 + 𝑛 + 1𝐻2 𝑂

𝐶2 𝐻6 + 3𝑂2 → 2𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂

• Halogenación: en este proceso se da la sustitución de hidrógenos con


elementos halógenos como Cl y Br, y básicamente se da por el aumento
de temperatura.

𝐶𝐻4 + 𝐶𝑙2 → 𝐻𝐶𝑙 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑙 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑢𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑡𝑖𝑙𝑜

5.5. Propiedades físicas

• Estado físico: Los alcanos exhiben diferentes estados físicos a


temperatura ambiente según su número de átomos de carbono. Los que
tienen hasta cuatro átomos de carbono son gases, los que tienen de cinco
a 17 átomos son líquidos, y los que tienen más de 17 átomos son sólidos.

• Punto de ebullición y fusión: Los alcanos tienen puntos de fusión y


ebullición bajos debido a la ausencia de enlaces de hidrógeno
intermoleculares. No obstante, a medida que aumenta la longitud de la
cadena de carbono, el punto de ebullición y fusión también se incrementa.

• Densidad: La densidad de los alcanos es menor que la del agua, lo que


hace que floten en su superficie.

• Solubilidad: a causa de su naturaleza no polar, los alcanos no son


solubles en agua, pero sí se disuelven en solventes orgánicos no polares,
como el hexano y el benceno.

• Color y olor: Los alcanos carecen de color y olor.

• Conductividad eléctrica: Los alcanos son malos conductores de


electricidad.

pág. 42
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

5.6. Obtención

Generalmente los alcanos se obtienen a partir de un proceso de hidrogenación


catalítica de hidrocarburos no saturados (alquenos y alquinos) utilizando el Ni
como catalizador.

𝐶𝑛 𝐻2𝑛 + 𝐻2 → 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2

𝐶5 𝐻10 + 𝐻2 → 𝐶5 𝐻12

𝐶𝑛 𝐻2𝑛−2 + 2𝐻2 → 𝐶𝑛 𝐻2𝑛+2

𝐶4 𝐻6 + 2𝐻2 → 𝐶4 𝐻10

5.7. Radicales alquílicos

Se consideran hidrocarburos incompletos, ya que se consiguen por la


disminución de un átomo de hidrógeno, lo cual nos brinda un enlace libre
permitiéndole unirse a cualquier cadena carbonada. Se clasifican dependiendo
al tipo de carbono del cual se ha desprendido el hidrógeno:

• Primarios: se forman cuando el hidrogeno se desprende de un carbono


primario.

Tabla 3
Radicales primarios

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧+𝟏 Fórmula Semiestructural Nombre


− 𝑪𝑯𝟑 − 𝐶𝐻3 Metil – o
− 𝑪𝟐 𝑯𝟓 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 Etil – o
− 𝑪𝟑 𝑯𝟕 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 Propil – o
− 𝑪𝟒 𝑯𝟗 − 𝐶𝐻2 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 Butil – o
− 𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟏 − 𝐶𝐻2 − (𝐶𝐻2 )3 − 𝐶𝐻3 Pentil – o
− 𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟑 − 𝐶𝐻2 − (𝐶𝐻2 )4 − 𝐶𝐻3 Hexil – o
Nota: Autores (2024)

• Secundarios: son aquellos que se forman cuando el hidrogeno que


disminuye le pertenece al carbono secundario.

• Terciarios: son en cambio aquellos que se forman cuando un carbono


terciario pierde uno de sus hidrógenos.

pág. 43
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

5.8. Alcanos ramificados

Se denominan así a las cadenas hidrocarbonadas que además de estar


conformada por una cadena lineal principal contiene una o varias ramificaciones
secundarias que derivan de ella (Luque Urrutia, 2015).

Figura 31
7 – etil – 3,4,8 – trimetil undecano

Nota: Autores (2024)

5.8.1. Nomenclatura

Para nombrar alcanos ramificados es importante recordar las siguientes pautas:

• Identificar la cadena de carbonos más larga, ya que esta será nuestra


serie principal y la que determine el nombre base del alcano.

• Si encontramos dos o más cadenas con el mismo número de átomos,


consideramos aquella que posea el mayor número de sustituyentes.

• A continuación, numeramos los carbonos de la cadena principal para ello


iniciamos en el carbono más próximo a los sustituyentes, esto para que la
serie numérica sea la más baja posible.

• Cuando los sustituyentes son cadenas complejas repetimos los pasos


anteriores es decir buscamos la cadena más larga y en este caso
designamos el número 1 al carbono mediante el cual se une a la cadena
principal.

• Posterior a estos pasos escribimos el número del carbono que nos indica
la localización del sustituyente, seguido de un guion posterior a ello

pág. 44
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

escribimos el nombre de los sustituyentes para ello debemos aplicar el


orden alfabético seguido por el nombre de la cadena principal.

Figura 32
2,2,4,6,7 – penta metil nonano

Nota: Autores (2024)

pág. 45
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo V: Alcanos

pág. 46
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

Capítulo VI: Alquenos

06
Alquenos
1
pág. 47
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

pág. 48
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

Alquenos

6.1. Definición

Se los conoce también con el nombre de olefinas, se caracterizan por ser


hidrocarburos insaturados y se diferencian de los alcanos por contener al menos
1 doble enlace en la cadena entre 2 átomos de carbono. La hibridación sp2 o
trigonal es propia de este tipo de compuestos (Ávila-Zárraga et al., 2010).

6.2. Formulación

La fórmula general que representa a este tipo de hidrocarburos está dada por
siempre y cuando en su estructura exista un solo doble enlace, para escribir sus
fórmulas se aplicará el sistema semi estructural o semi desarrollado.

6.3. Nomenclatura

La IUPAC indica que para nombrar alquenos del mismo modo que se hace con
los alcanos se utilizarán prefijos de Cantidad que nos indiquen el número de
carbonos existentes en la cadena seguido del sufijo ENO. Es importante indicar
que cuando existe más de un doble enlace se precisa utilizar prefijos de Cantidad
como di, tri, tetra, etc.

Tabla 4
IUPAC

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧 Fórmula Semiestructural Nombre


𝑪𝟐 𝑯𝟒 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 Eteno
𝑪𝟑 𝑯𝟔 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻3 PROPeno
𝑪𝟒 𝑯𝟖 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 1 – BUTeno
𝑪𝟓 𝑯𝟏𝟎 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 1 – PENTeno
𝑪𝟏𝟎𝑯𝟐𝟎 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )7 − 𝐶𝐻3 1 – DEQUeno
𝑪𝟐𝟎𝑯𝟒𝟎 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )17 − 𝐶𝐻3 1 – EICOSeno
𝑪𝟏𝟎𝟎𝑯𝟐𝟎𝟎 𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )97 − 𝐶𝐻3 1 – HECTeno
Nota: Autores (2024)

pág. 49
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

6.4. Propiedades químicas

• Combustión: durante este proceso se genera anhidrido carbónico y agua.

𝐶𝑛 𝐻2𝑛 + 3𝑛𝑂2 → 𝑛𝐶𝑂2 + 𝑛𝐻2 𝑂

𝐶2 𝐻6 + 3𝑂2 → 3𝐶𝑂2 + 3𝐻2 𝑂

• Halogenación: en este proceso se da la ruptura del doble enlace para la


adición de elementos halógenos como Cl y Br, y básicamente se da por
el aumento de temperatura, y los halógenos se ubican siempre en
carbonos vecinos, dando como resultado, compuestos di halogenados.

ℎ ℎ
ℎ ℎ
𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 + 𝐶𝑙2 → 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 1,2 − 𝑑𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
| |
𝐶𝑙 𝐶𝑙

• Adición de haluros de hidrogeno: en este caso la reacción se da entre un


alqueno y un halogenuro de hidrogeno, tras la ruptura del doble enlace se
da paso a la formación de un alcano mono halogenado.

ℎ ℎ
ℎ ℎ
𝐶𝐻2 = 𝐶𝐻2 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻2 1 − 𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜 𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜
| |
𝐻 𝐶𝑙

6.5. Propiedades físicas

• Estado físico: Del eteno al 1-buteno los encontramos en estado gaseoso,


a partir del 1-penteno al 1-octadequeno se encuentran en estado líquido
y del 1-nonadequeno en adelante son sólidos.

• Punto de ebullición: es superior al de los alcanos con la misma cantidad


de carbonos, esto se debe a que el enlace doble C=C produce una mayor
polarización en la molécula, lo que a su vez genera una fuerza
intermolecular de Van der Waals más fuerte.

• Densidad: aumenta directamente proporcional con el número de átomos


de carbono en la molécula, ya que la masa molecular también aumenta.

pág. 50
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

• Solubilidad: Los alquenos no son solubles en agua, pero sí en solventes


orgánicos como etanol, éter y cloroformo.

• Color y olor: Los alquenos no tienen color y su olor es suave y agradable,


similar al de los alcanos.

6.6. Obtención

Una de las formas más comunes de obtener alquenos es a partir del proceso de
deshidratación de alcoholes, proceso en el cual se pierde el grupo hidroxilo y un
hidrógeno del carbono contiguo.

𝐻 𝐻 𝐻 𝐻
| | | |
𝐻 − 𝐶 − 𝐶 − 𝐻 → 𝐻2 𝑂 + 𝐻 − 𝐶 = 𝐶 − 𝐻
𝑍𝑛𝐶𝑙2
| | | |
𝐻 𝑂𝐻 𝐻 𝑂𝐻

6.7. Radicales alquenílicos

Los radicales alquenílicos no son otra cosa que al que nos incompletos que han
perdido un hidrógeno generando de esta manera un radical libre mismo que le
permite unirse a cualquier cadena carbonada. Su fórmula general responde a
Cn H2n−1.

Tabla 5
IUPAC

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧−𝟏 Fórmula Semiestructural Nombre


𝑪𝟐 𝑯𝟑 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻2 Etenil – o
𝑪𝟑 𝑯𝟓 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻3 1 – Propenil – o
𝑪𝟒 𝑯𝟕 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 1 – Butenil – o
𝑪𝟓 𝑯𝟗 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 1 – Pentenil – o
𝑪𝟔 𝑯𝟏𝟏 − 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻 − (𝐶𝐻2 )3 − 𝐶𝐻3 1 – Hexenil – o
Nota: Autores (2024)

6.8. Alquenos ramificados

Los alquenos ramificados son compuestos que además de poseer 1 o más


dobles enlaces poseen también ramificaciones a lo largo de la cadena.

pág. 51
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VI: Alquenos

6.8.1. Nomenclatura

Para nombrar correctamente estos compuestos es necesario tener en cuenta las


reglas que se aplican para nombrar alcanos ramificados, pero en este caso
particular la cadena principal no siempre será la que tenga mayor número de
carbono sino aquella que contenga los dobles enlaces.

En caso de existir más de un doble enlace se deberá indicar la posición de los


carbonos en los que se encuentra y utilizar prefijos de cantidad.

Figura 33
2- etil – 4 – (1,3 – dimetil butil) – 1,4 – hexadieno

Nota: Autores (2024)

pág. 52
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

Capítulo VII: Alquinos

07
Alquinos
1
pág. 53
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

pág. 54
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

Alquinos

7.1. Definición

Los hidrocarburos conocidos como alquinos o acetilénicos pertenecen a la serie


de hidrocarburos alifáticos insaturados se identifican por exhibir en su estructura
un triple enlace entre carbono y carbono.

7.2. Formulación

Para formular hidrocarburos alquinos es necesario aplicar la fórmula general


Cn H2n−2, para escribir sus fórmulas se suele utilizar el sistema semi estructural o
el semi condensado cuando el número de átomos es alto.

7.3. Nomenclatura

En cuanto a la nomenclatura de alquinos se precisa indicar que la IUPAC dispone


el uso de prefijos de Cantidad los mismos que se utilizan para los alcanos
acompañado de sufijo "ino”. Además, cuando existe la presencia de 2 o más
triples enlaces se debe indicar con los prefijos di (2), tri (3), tetra (4), etc.

Tabla 6
Nomenclatura

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧−𝟐 Fórmula Semiestructural Nombre


𝑪𝟐 𝑯𝟐 𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 ETino
𝑪𝟑 𝑯𝟒 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻3 PROPino
𝑪𝟒 𝑯𝟔 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 1 – BUTino
𝑪𝟓 𝑯𝟖 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 1 – PENTino
𝑪𝟏𝟎 𝑯𝟏𝟖 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )7 − 𝐶𝐻3 1 – DEQUino
𝑪𝟐𝟎 𝑯𝟑𝟖 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )17 − 𝐶𝐻3 1 – EICOSino
𝑪𝟏𝟎𝟎 𝑯𝟏𝟗𝟖 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )97 − 𝐶𝐻3 1 – HECTino
Nota: Autores (2024)

7.4. Propiedades químicas

• Combustión: durante este proceso se genera anhidrido carbónico y agua.

pág. 55
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

𝐶𝑛 𝐻2𝑛−2 + 3𝑛 − 1/2𝑂2 → 𝑛𝐶𝑂2 + 𝑛 − 1 𝐻2 𝑂

𝐶2 𝐻2 + 212 𝑂2 → 2𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂

• Halogenación: la fijación de elementos halógenos en un hidrocarburo


alquino suele efectuarse en dos pasos, en el primero se obtiene un
derivado dialogado de tipo etilénico, ya para el segundo se necesita de
calor además de la presencia de un catalizador que en este caso particular
es el pentacloruro de antimonio.

ℎ ℎ
ℎ ℎ
𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 + 𝐶𝑙2 → 𝐶𝐻 = 𝐶𝐻
| |
𝐶𝑙 𝐶𝑙

2,2 – dicloroeteno

ℎ ℎ 𝐶𝑙 𝐶𝑙
ℎ ℎ | |
𝐶𝐻 = 𝐶𝐻 + 𝐶𝑙2 → 𝐻 − 𝐶 − 𝐶 − 𝐻
𝑆𝑏𝐶𝑙5
| | | |
𝐶𝑙 𝐶𝑙 𝐶𝑙 𝐶𝑙

1,1,2,2 − 𝑡𝑒𝑡𝑟𝑎𝑐𝑙𝑜𝑟𝑜𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜

• Adición de haluros de hidrogeno: Durante el proceso de adición de


hidrácidos en un alquino el halógeno se fija dos veces en aquel carbono
que no tiene hidrógeno.

𝐻 𝐶𝑙 𝐻
| | |
𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 + 𝐻𝐶𝑙 → 𝐻 − 𝐶 − 𝐶 − 𝐶 − 𝐻
| | |
𝐻 𝐶𝑙 𝐻

2,2 - dicloropropano

7.5. Propiedades físicas

• Cuando hablamos del estado físico de los alquinos es importante indicar


que del etino al 1-butino son gases, del 1-pentino al 1-octadequino se
encuentran en estado líquido y a partir del 1-nonadequino son sólidos

pág. 56
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

• Respecto al punto de ebullición, los alquinos presentan valores superiores


a los alcanos y alquenos con semejante masa molecular, lo cual se debe
a la existencia del enlace triple, el cual es más resistente que el enlace
simple.

• En cuanto a su solubilidad, los alquinos son impermeables en agua debido


a su hidrofobia, aunque se disuelven sin problema en disolventes
orgánicos como el éter, el benceno y el cloroformo.

• La densidad de los alquinos supera a la de los alquenos y alcanos por la


magnitud de su masa molecular.

• El poder calorífico de los alquinos se encuentra elevado gracias a la


energía de enlace que les caracteriza.

• En relación a la conductividad térmica y eléctrica, los alquinos presentan


una estructura molecular no polar que les confiere una baja capacidad de
conducción de calor y electricidad.

• Los alquinos son incoloros y tienen un olor tenue que recuerda a los
hidrocarburos.

7.6. Obtención

Se puede preparar:

• Al calentar haluros de alquilo con KOH y en presencia de una solución


alcohólica.

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻𝐶𝑙2 + 2𝐾𝑂𝐻 → 𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 + 2𝐻2 𝑂 + 2𝐾𝐶𝑙

1,1 – dicloro etano etino

• Al calentar hidrocarburos dihalogenados con KOH y en presencia de una


solución alcohólica.

𝐶𝐻2 𝐵𝑟 − 𝐶𝐻2 𝐵𝑟 + 2𝐾𝑂𝐻 → 𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 + 2𝐻2 𝑂 + 2𝐾𝐵𝑟

1,2 – dibromo etano etino

pág. 57
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VII: Alquinos

7.7. Radicales alquinílicos

Son aquellos radicales que se forman cuando un hidrocarburo alquino pierde un


hidrogeno, dejando libre un enlace que le permite unirse a cualquier cadena. Su
fórmula responde a Cn H2n−3.

Tabla 7
Nomenclatura alquinílicos

𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧−𝟑 Fórmula Semiestructural Nombre


𝑪𝟐 𝑯𝟏 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶𝐻 Etinil – o
𝑪𝟑 𝑯𝟑 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻3 1 – Propinil – o
𝑪𝟒 𝑯𝟓 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻3 1 – Butinil – o
𝑪𝟓 𝑯𝟕 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )2 − 𝐶𝐻3 1 – Pentinil – o
𝑪𝟔 𝑯𝟗 − 𝐶𝐻 ≡ 𝐶 − (𝐶𝐻2 )3 − 𝐶𝐻3 1 – Hexinil – o
Nota: Autores (2024)

7.8. Alquinos ramificados

Los alquinos ramificados son moléculas que, además de contener uno o más
enlaces triples, también presentan ramificaciones en su cadena.

7.8.1. Nomenclatura

Es importante indicar que de acuerdo a lo establecido por la IUPAC para nombrar


alquinos ramificados se debe aplicar las mismas reglas que se usan para
nombrar alcanos ramificados tomando en cuenta que para este caso particular
la cadena principal no siempre va a ser aquella que tenga el mayor número de
átomos de carbono, sino será aquella qué contenga el o los triples enlaces.

Figura 34
3 – propil – 1,5 - heptadiino

Nota: Autores (2024)

pág. 58
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

08
Hidrocarburos cíclicos
1
pág. 59
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

pág. 60
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Hidrocarburos cíclicos

8.1. Definición

Se considera hidrocarburo cíclico a aquel compuesto en el que la cadena de


carbono se une en forma de anillo. Si todos los enlaces entre los átomos de
carbono en el anillo son simples, se denomina cicloalcano. Los cicloalcanos,
como otros alcanos, se caracterizan por ser compuestos saturados. Un
cicloalqueno es un compuesto hidrocarburo en forma de anillo que contiene al
menos un enlace doble entre átomos de carbono. Por otro lado, un cicloalquino
es un hidrocarburo cíclico que tiene al menos un enlace triple entre átomos de
carbono en su estructura anular.

8.2. Formulación

• Cicloalcanos: se forma cuando una cadena alifática pierde dos hidrógenos


de los carbonos extremos uno de cada uno. Su fórmula general es 𝐂𝐧 𝐇𝟐𝐧.

Figura 35
Cicloalcanos

Propano Ciclopropano

Nota: Autores (2024)

• Cicloalquenos: como en el caso anterior también se forman al perderse


los hidrógenos de los carbonos primarios, lo cual permite que la cadena
adopte una estructura cíclica. Su fórmula es Cn H2n−2.

pág. 61
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Figura 36
Cicloalquenos

2 – penteno Ciclopenteno

Nota: Autores (2024)

• Cicloalquinos: la formación de estos compuestos cíclicos como en los


anteriores se da por la pérdida de los hidrógenos de los carbonos
extremos. Su fórmula general es Cn H2n−4.

Figura 37
Cicloalquinos

2 – hexino Ciclohexino

Nota: Autores (2024)

8.3. Propiedades químicas

Los hidrocarburos cicloalcanos presentan una reactividad casi equivalente a la


de los compuestos de cadena abierta, a excepción de los anillos muy pequeños
como ciclopropano, ciclobutano y ciclopentano.

En cuanto a los hidrocarburos cicloalquenos, destacan por sus reacciones de


adición distintivas, ejemplificadas por la siguiente ecuación:

pág. 62
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Asimismo, una particularidad química distintiva de los cicloalquenos es su


capacidad para participar en reacciones de polimerización. A través de este
proceso, se pueden obtener una amplia variedad de plásticos, incluyendo el
polietileno, poliestireno, teflón, plexiglás, entre otros. La polimerización de dobles
enlaces tiene lugar mediante un mecanismo de radicales libres.

• Halogenación

300 °C
Br
+ Br Br + HBr

Ciclopentano Bromociclopentano

• Ruptura del anillo el ciclopropano y el ciclobutano: La ruptura del


anillo en el ciclopropano y el ciclobutano es una reacción quimica que
implica la apertura del anillo cíclico para formar compuestos lineales.

Ni y H 2
H3C CH3
Ciclopropano Propano

Br y CCl4
Br Br

Ciclopropano 1,3 - Dibromopropano

HI I I

Ciclopropano 1,3 - Diyodopropano

• Isomerización del ciclopropano y ciclobutano

El ciclopropano es un hidrocarburo cíclico de tres átomos de carbono con una


estructura de anillo triangular. La isomerización de ciclopropano puede ocurrir
mediante la apertura del anillo, dando lugar a la formación de propeno (C3H6).
Este proceso implica el rompimiento de un enlace carbono-carbono en el anillo,
creando una estructura lineal.

H3C CH2

El ciclobutano es un hidrocarburo cíclico de cuatro átomos de carbono con una


estructura de anillo cuadrado. Su isomerización puede implicar la reorganización

pág. 63
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

de los átomos de carbono dentro del anillo, generando la formación de buteno


(C4H8). En este proceso, el anillo cuadrado se convierte en una estructura lineal.

CH2
Al2O3
H3C CH3 + H3C CH2 + H3C
CH3

• Halogenación fotoquímica: Los hidrocarburos cíclicos pueden


reaccionar con halógenos (como cloro o bromo) en presencia de luz para
formar halogenuros de alquilo.

Luz
+ Cl Cl Cl + HCl

Ciclopropano Clorociclopropano

8.4. Propiedades físicas

• Punto de ebullición está influenciado por su tamaño y forma, siendo los


compuestos más grandes los que tienen un punto de ebullición más alto.
Además, aquellos hidrocarburos cíclicos que tienen puentes entre los
átomos de carbono del anillo tienden a tener un punto de ebullición más
alto que aquellos que no los tienen.

• Densidad de los hidrocarburos cíclicos también depende de su tamaño y


forma, siendo los compuestos más grandes los que tienen una densidad
más alta.

• En cuanto a la solubilidad, esta depende de la polaridad del compuesto


cíclico. Los hidrocarburos cíclicos no polares, como el benceno, no son
solubles en agua, mientras que los compuestos cíclicos polares, como el
ciclohexanol, son solubles.

8.5. Nomenclatura

Para nombrar un hidrocarburo cíclico saturado se utiliza el mismo nombre que el


del alcano de igual número de átomos de carbono, pero con el prefijo "ciclo-"
antepuesto.

pág. 64
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Hay dos reglas a seguir al nombrar alcanos cíclicos:

• Si el ciclo tiene varios sustituyentes, se deben numerar de tal forma que


se les asignen los localizadores más bajos posibles y ordenarlos
alfabéticamente. Si hay varias opciones, el orden alfabético de los
radicales determinará el resultado final.

• Si el compuesto cíclico tiene cadenas laterales extensas, es preferible


nombrarlo como derivado de una cadena lateral. En estos casos, los
hidrocarburos cíclicos se nombran como radicales con las terminaciones
"-il", "-enil" o "-inil".

Figura 38
1 – etil – 3 – metil – 5 – propil ciclohexano

Nota: Autores (2024)

Para nombrar hidrocarburos cíclicos no saturados, es decir que cuentan con uno
o más dobles enlaces o uno o más triples enlaces entre sus átomos de carbono.
Se debe considerar los siguientes puntos.

• La estructura se numera de tal manera que se fijen los localizadores más


bajos a insaturaciones, prescindiendo de que sean enlaces dobles o
triples. En caso de igualdad debe optarse por la numeración que asigne
números más bajos a los dobles enlaces.

• Se nombran anteponiendo el prefijo ciclo y la terminación eno o ino.

pág. 65
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo VIII: Hidrocarburos cíclicos

Figura 39
Ciclohexa – 1,3 – dieno

Nota: Autores (2024)

8.6. Radicales univalentes de los cicloalcanos

Cuando se pierde un átomo de hidrógeno en un cicloalcano, los radicales o


grupos univalentes resultantes se designan de manera similar a los alcanos
acíclicos, sustituyendo la terminación "-ano" por "-ilo".

8.7. Radicales univalentes de los cicloalquenos y


cicloalquinos.

Los hidrocarburos cíclicos insaturados pueden formar radicales al perder un


átomo de hidrógeno en un átomo de carbono. Para nombrarlos, se cambian las
terminaciones eno e ino por enilo e inilo, respectivamente, y se indican las
posiciones de los dobles o triples enlaces mediante localizadores. El átomo de
carbono que ha perdido el átomo de hidrógeno se numera como 1.

pág. 66
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

09
Hidrocarburos aromáticos
1
pág. 67
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

pág. 68
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

Hidrocarburos aromáticos

9.1. Definición

También conocidos como arílicos, son compuestos que tienen en su estructura


un esqueleto cíclico no saturado, muchas de estas sustancias despiden olores
aromáticos. Pueden ser de dos tipos:

• Homocíclicos: cuando posee átomos de carbono únicamente.

• Heterocíclicos: son aquellas estructuras que están conformadas por


átomos diferentes al carbono.

9.2. Benceno

Es el más elemental e interesante de los hidrocarburos aromáticos, cuyo estudio


sirve de modelo para los demás compuestos del grupo.

Aun cuando la fórmula del benceno 𝐶6 𝐻6 indica un alto grado de insaturación, su


comportamiento químico es similar al de los hidrocarburos alifáticos.

El anillo bencénico presenta gran estabilidad ante las reacciones químicas,


produce fácilmente derivados de sustitución.

9.3. Teoría de resonancia

Dicha teoría propone que los enlaces entre los átomos de carbono en su
estructura son intermedios, lo que significa que no son ni completamente dobles
ni completamente simples. Esta teoría se utiliza cuando no es posible obtener
una única fórmula estructural a partir de diferentes experimentos realizados.

Figura 40
Resonancia

Nota: Autores (2024)

pág. 69
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

9.4. Propiedades químicas

• Halogenación: La cloración y bromación directa de hidrocarburos


aromáticos solo se puede llevar a cabo en presencia de un catalizador, el
cual debe ser un ácido de Lewis, como FeCl3, AlCl3 o FeBr3.

Cl
FeCl
+ Cl Cl 3 + HCl

• Nitración: la nitración del benceno se lleva a cabo en presencia de ácido


sulfúrico concentrado como catalizador. El ácido nítrico concentrado es
utilizado como reactivo en la reacción.

O
O H2SO4 N
O
+ N OH + H2O
O

• Sulfonación: es la reacción del benceno con ácido sulfúrico concentrado.


La reacción es lenta debido a la falta de actividad del ácido sulfúrico
concentrado como catalizador, pero se acelera mediante el uso de ácido
sulfúrico fumante, que contiene una pequeña cantidad de óxido de azufre
trióxido (SO3) disuelto en el ácido sulfúrico.

O
O OH
S
+ O S OH O + H2O
OH

• Alquilación: La alquilación es un proceso químico en el cual se lleva a


cabo la reacción del benceno con un compuesto halogenado llamado
halogenuro de alquilo (R-X), donde R representa una cadena alquílica y
X es un halógeno. Durante esta reacción, se sustituye un átomo de
hidrógeno del benceno por un grupo alquilo proveniente del halogenuro,
formando un compuesto aromático alquilado.

pág. 70
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

CH3

+ H3C Cl
AlCl3
+ HCl

• Hidrogenación: La reacción catalítica conduce a la formación del


ciclohexano y requiere de catalizadores altamente activos, como el Ni, Pt
o MoS, y una temperatura relativamente alta de 80°C.

+ H2 3

• Combustión: el benceno exhibe propiedades inflamables y cuando se


quema produce una llama ahumada, lo cual es una característica común
de muchos compuestos aromáticos debido a su elevado contenido de
carbono.

+ O O C + H2O
O

9.5. Propiedades físicas

• Liquido incoloro de olor aromático

• Su densidad es menor a la del agua, y además poco soluble en ella

• Disolvente orgánico

• Punto de fusión a 5.4℃, punto de ebullición 80.4 ℃

9.6. Derivados de sustitución

• Derivados monosustituidos

pág. 71
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

Figura 41
Derivados monosustituidos

Cl OH

O
N

Clorobenceno fenol Nitrobenceno

Nota: Autores (2024)

• Derivados disustituidos: se conocen tres tipos diferentes de derivados


disustituidos del benceno, cuya formula es 𝐶6 𝐻4 𝑋2 , isómeros entre si y
diferenciados por las posiciones 1,2 u orto; el 1,3 o meta y el 1,4 o para.

Figura 42
Derivados disustituidos

Cl
Cl Cl

Cl

Cl
Cl

1,2 – diclorobenceno 1,3 – diclorobenceno 1,4 – diclorobenceno

ortodiclorobenceno metadiclorobenceno paradiclorobenceno

Nota: Autores (2024)

9.7. Nomenclatura

La designación de compuestos aromáticos ramificados se fundamenta en la


ubicación de los sustituyentes en el anillo aromático.

• En primer lugar, se debe identificar el nombre de los sustituyentes


adherido al anillo aromático.

• A continuación, se procede a numerar los átomos de carbono del anillo,


iniciando por el carbono que tiene el sustituyente. La numeración debe

pág. 72
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

garantizar que las ramificaciones tengan los números más bajos. Cuando
hay más de un sustituyente se aplica el criterio de orden alfabético.

Figura 43
1 – etil – 2 – metilbenceno / o – etil metilbenceno

Nota: Autores (2024)

9.8. Alquil bencenos o arenos

Los alquilbenceno son derivados alquílicos que provienen del benceno y se


forman por la pérdida de un hidrógeno en el anillo aromático generando de esta
manera un grupo conocido como fenilo. los representantes más destacados son
el metil benceno o tolueno y los dimetil bencenos sean estos de tipo orto, meta
y para también conocidos como xilenos.

9.8.1. Propiedades químicas de los Alquil bencenos

• Halogenación: El proceso de halogenación de alquil bencenos se lleva a


cabo en presencia de luz solar o de altas temperaturas, En cualquiera de
los dos casos se tiene como resultado, derivados halogenados sobre el
radical. Por otro lado, si se utilizan catalizadores como el Fe o FeCl3 la
sustitución al hoy día se da en el anillo bencénico

Cl
CH3

Luz
+ Cl Cl + HCl

pág. 73
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo IX: Hidrocarburos aromáticos

CH3 CH3
Br
FeBr3
+ Br Br + HBr

• Oxidación: Durante los procesos de oxidación cuando se utiliza oxidantes


fuertes estos atacan de manera directa a la cadena lateral de los alquil
bencenos, aun cuando estas sean bastante largas reduciéndolas a un
grupo carboxilo unido al anillo

OH

CH3 O O
KMnO 4
caliente
+ C
O
+ H2O

9.8.2. Nomenclatura

Al radical 𝐶6 𝐻5 − por derivar del fenol se lo conoce como grupo fenil o fenilo,
cuando el radical proviene del tolueno 𝐶𝐻3 𝐶6 𝐻4 − puede presentar radicales toluil
orto, meta o para. Si el radical se forma a partir del xileno lo que tendremos es
un radical xilil (𝐶𝐻3 )2 𝐶6 𝐻3 −, cuando el radical responde a la formula
2,4,6 − (𝐶𝐻3 )3 𝐶6 𝐻2 − tenemos un radical mesitil que proviene en este caso del
mesetileno.

pág. 74
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

Capítulo X: Halogenuros de alquilo

10
Hidrocarburos aromáticos
1
pág. 75
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

pág. 76
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

Halogenuros de alquilo

10.1. Definición

Los compuestos orgánicos halogenados se originan a partir de la adición de uno


o más átomos de halógeno a una cadena de carbono. Se describen mediante la
fórmula general R-X (Aguilar, 1964).

10.2. Formulación

Los haluros de alquilo se clasifican en diferentes categorías según la posición


del átomo de halógeno en la cadena de carbono. Se distinguen entre haluros de
alquilo primarios, secundarios y terciarios. La clasificación de los haluros de
alquilo se utiliza a menudo para analizar la reactividad química de estas
sustancias, y así detectar patrones y tendencias.

• Haluros de alquilo primarios: en los haloalcanos primarios (1°), el carbono


que se encuentra unido al átomo de halógeno solo está unido a otro grupo
alquilo.

Figura 44
Clorohexano

Nota: Autores (2024)

• Haluros de alquilo secundarios: en este caso el carbono que se encuentra


unido al átomo de halógeno se une directamente a otros dos grupos
alquilo que pueden ser iguales o diferentes.

pág. 77
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

Figura 45
3 – clorohexano

Nota: Autores (2024)

• Haluros de alquilo terciarios: el átomo de carbono que porta el halógeno


corresponde a un carbono terciario.

Figura 46
3 – cloro – 3 – metilhexano

Nota: Autores (2024)

10.3. Propiedades químicas

• Alcoholato (Williamson)

1 1
R OH + Na H R
O
Na + R
2
Cl R
1 O
R
2
+ Na Cl

• Sosa acuosa

1 1
R Cl + Na OH R
R
1 + H2O + Na Cl

10.4. Propiedades físicas

• Los halogenuros tienen un punto de ebullición mayor que los alcanos y


este valor aumenta a medida que se incrementa el número de carbonos
en la molécula.

pág. 78
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

• A diferencia de los alcanos, los halogenuros son insolubles en agua, pero


son solubles en compuestos orgánicos poco polares como el benceno y
éter. Además, los halogenuros tienen puntos de fusión más altos que los
alcanos.

• La densidad de los halogenuros en comparación con el agua depende


del tipo de halógeno presente. Los fluoruros y cloruros son menos
densos, mientras que los yoduros y bromuros tienen una densidad mayor.

10.5. Nomenclatura

• La primera regla para nombrar haluros orgánicos es colocar primero el


nombre del halógeno, seguido del nombre del hidrocarburo. Si es
necesario, se indica la posición del halógeno en la cadena. Es importante
tener en cuenta que los dobles y triples enlaces tienen prioridad en la
numeración de la cadena sobre el halógeno.

• La segunda regla se aplica cuando hay más de un átomo de halógeno


igual en la molécula, en ese caso se utilizan los prefijos di, tri, tetra, etc.,
para indicar la cantidad de halógenos presentes.

• La tercera regla establece que los haluros también pueden nombrarse


indicando primero el tipo de halógeno, es decir, si es fluoruro, cloruro,
bromuro o yoduro, seguido del nombre del grupo alquilo.

pág. 79
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo X: Halogenuros de alquilo

pág. 80
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

11
Alcoholes y fenoles
1
pág. 81
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

pág. 82
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

Alcoholes y fenoles

11.1. Definición

Los alcoholes son parte de los compuestos oxigenados, que contienen 1 o más
átomos de oxígeno en su molécula, estos compuestos provienen de las
oxidaciones sucesivas de los hidrocarburos y sus derivados.

Los alcoholes son compuestos que se caracterizan por tener el grupo funcional
hidroxilo (-OH) en su molécula. el más sencillo de todos los alcoholes es el
metanol.

1
R
OH

De acuerdo con el significado que se le dé a R1, hay que tener en cuenta que
este puede indicar la presencia de un grupo alifático o aromático. Cuando el
hidroxilo se une a un anillo aromático hablamos de un fenol.

11.2. Formulación

Los alcoholes se clasifican de acuerdo a la posición del grupo hidroxilo en alcohol


primario, alcohol secundario y alcohol terciario.

• Si el grupo hidroxilo va unido a un carbono primario tenemos un alcohol


primario.

Figura 47
Pentanol

Nota: Autores (2024)

• Alcohol secundario es aquel que tiene el grupo hidroxilo unido a un


carbono secundario.

pág. 83
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

Figura 48
3 – metil – 2 – butanol

Nota: Autores (2024)

• En el caso de los alcoholes terciarios en cambio el grupo OH estará unido


siempre a un carbono terciario.

Figura 49
2 – metil – 2 – butanol

Nota: Autores (2024)

Por la cantidad de grupos o he en una molécula los alcoholes pueden clasificarse


en monoles dioles o trioles:

• Monoles o alcoholes monovalentes: cuando la molécula posee un solo


grupo hidroxilo en cualquiera de sus carbonos.

Figura 50
Monoles

Nota: Autores (2024)

pág. 84
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

• Dioles o alcoholes divalentes: son moléculas que cuentan con dos grupos
(-OH) si estos están en carbonos indistintos se los conoce como dioles, si
están en carbonos contiguos se los conoce como glicoles y si se ubican
en el mismo carbono se denominan gemdioles.

Figura 51
Dioles

Dioles Glicoles Gemdioles

Nota: Autores (2024)

• Trioles o alcoholes trivalentes: estos alcoholes suelen poseer tres grupos


hidroxilo en carbonos diferentes en este caso se llaman trioles, en
carbonos vecinos a los que se los llama gliceroles y cuando los grupos
funcionales se encuentran en el mismo carbono se los denomina
gemtrioles.

Figura 52
Trioles

Trioles Gliceroles Gemtrioles

Nota: Autores (2024)

pág. 85
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

11.3. Propiedades químicas

• Acción de los ácidos: la reacción de los alcoholes con ácidos minerales y


orgánicos dan lugar a la formación de ésteres con eliminación de agua.

R
1
OH + H A R
1
A + H2O

O O
H3C OH HO O
+ S H3C S
O
+ H2O
H3C OH OH O
O
CH3

O H3C O O
H3C OH + H3C
OH CH3

• Acción de los metales: mediante esta reacción química se tiene la


formación de alcoholatos y resulta de la interacción de alcoholes con
metales alcalinos con eliminación de hidrógeno.

1 1
R OH + Na
+
R
O
Na + 1/2 H2

• Deshidratación: los alcoholes atraviesan por un proceso de


deshidratación cuando son tratados con 𝐻2 𝑆𝑂4 , 𝐻3 𝑃𝑂4 o 𝑍𝑛𝐶𝑙4 y el
resultado de esto es la formación de alquenos.

1
R H 1
R

2 2
R OH R

11.4. Propiedades físicas

• Se encuentran en estado líquido los alcoholes desde C1 a C11

• La mayoría de los alcoholes líquidos son miscibles con el agua en todas


las proporciones y disminuye al elevarse el peso molecular.

• Los alcoholes a partir de C12 los encontramos en estado sólido.

• Su punto de ebullición es mayor al que presentan los alcanos, estos


oscilan entre 100 y 200℃.

pág. 86
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

11.5. Obtención

Los métodos de Grignard son procesos mediante los cuales se pueden obtener
alcoholes primarios, secundarios y terciarios.

• Alcoholes primarios: se obtienen a partir del metanal (aldehído) al


reaccionar con el haluro de alquil magnesio (reactivo de Grignard).

1
R
1 1 HO
R Mg + H2C O O + H2O R + X
X Mg OH
X

• Alcoholes secundarios: en este caso se tiene la reacción de un aldehído


excepto el metanal con el reactivo de Grignard.

2
R
1 2
2 R
R R
1 O 1 HO
R Mg + O + H2O R + X
Mg OH
X
X

• Alcoholes terciarios: son el resultado de la reacción entre el haluro de


alquil magnesio con una cetona.

1
R 2
R 2
2 R
R 3
R 1 3 HO
1 O
R Mg + 3
O + H2O R R + X
R Mg
X OH
X

11.6. Nomenclatura

• La cadena principal que se elija contendrá el grupo funcional -OH y será


la más larga posible.

• En la numeración de la cadena principal, se asigna el localizador más bajo


al grupo funcional -OH para garantizar su prioridad sobre los dobles y
triples enlaces, los halógenos y las cadenas carbonadas. En otras
palabras, cuando hay varias funciones en una molécula, el grupo hidroxilo
es el que tiene la mayor prioridad en la numeración y, por lo tanto, se le
asigna el localizador más bajo posible.

pág. 87
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XI: Alcoholes y fenoles

• En la nomenclatura de los alcoholes, se cambia la terminación "-o" del


alcano correspondiente con el mismo número de carbonos por "-ol". Por
ejemplo, el propano se convierte en propanol al reemplazar la terminación
"-o" por "-ol". Esto se debe a que los alcoholes son derivados de los
hidrocarburos alifáticos (alcanos), en los que uno o más átomos de
hidrógeno han sido reemplazados por un grupo hidroxilo (-OH). La
terminación "-ol" indica que se trata de un compuesto orgánico que
contiene un grupo hidroxilo (-OH) unido a un carbono saturado.

• Cuando hay en la molécula otros grupos funcionales con mayor prioridad


que el alcohol, este último pierde su función principal y se nombra como
un sustituyente utilizando el prefijo "hidroxi-". Los grupos funcionales
prioritarios que tienen mayor importancia que los alcoholes son los ácidos
carboxílicos, anhídridos, ésteres, haluros de alcanoilo, amidas, nitrilos,
aldehídos y cetonas.

• El grupo funcional -OH tiene mayor prioridad que los alquenos y alquinos
en la nomenclatura de compuestos orgánicos. En la numeración de la
cadena principal, se le asigna al grupo hidroxilo el localizador más bajo
posible y se utiliza la terminación "-ol" en el nombre de la molécula. En
resumen, en los alcoholes, el grupo -OH tiene prioridad sobre los dobles
y triples enlaces de alquenos y alquinos, respectivamente, y se le otorga
el localizador más bajo posible en la numeración de la cadena. El nombre
de la molécula termina en "-ol".

pág. 88
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

Capítulo XII: Tioles

12
Tioles
1
pág. 89
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

pág. 90
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

Tioles

12.1. Definición

Son compuestos orgánicos llamados también mercaptanos, que presentan un


grupo (– SH) al que se lo conoce como grupo tiol. Algunos tioles son usados para
impartir su olor a los gases combustibles con el fin de la detección de una fuga.

12.2. Formulación

Su fórmula general es R – SH, pudiendo representar R a un alquilo o un arilo.


Los tioles tienen semejanza con los alcoholes ya que poseen un grupo – OH y
los tioles un grupo – SH.

12.3. Propiedades químicas

• Los tioles se pueden formar a partir de la reacción de un halogenuro con


un ión sulfuro.

𝐶𝐻3 − 𝐼 + 𝑆𝐻 − → 𝐶𝐻3 − 𝑆𝐻 + 𝐼 −

• Haciendo reaccionar un halogenuro con sulfhidrato de sodio NaSH.

𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐵𝑟 + 𝑁𝑎𝑆𝐻 → 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝑆𝐻 + 𝑁𝑎𝐵𝑟

• A partir de disulfuros aplicando agentes reductores.

𝑅 − 𝑆 − 𝑆 − 𝑅 ′ → 𝑅 − 𝑆𝐻 + 𝑅′ − 𝑆𝐻

12.4. Propiedades físicas

• Los tioles presentan típicamente puntos de ebullición y fusión inferiores


en comparación con los alcoholes correspondientes. Esto se debe a la
presencia de interacciones dipolo-dipolo y fuerzas de Van der Waals1 más
débiles entre las moléculas de los tioles.

1
Son interacciones intermoleculares débiles que se producen entre átomos y moléculas.

pág. 91
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

• En cuanto a su solubilidad, los tioles tienden a ser solubles en disolventes


orgánicos polares como el alcohol y el éter, pero su solubilidad en agua
es menor debido a su naturaleza apolar.

• En relación a su olor, muchos tioles emiten un olor intenso y desagradable


que se asemeja al aroma del ajo o los huevos en descomposición. Esta
característica se debe a la presencia de azufre en su composición.

12.5. Nomenclatura

Si se encuentran como sustituyentes en una cadena donde hay otro grupo


funcional con mayor prioridad, se les denomina como grupo sulfanil. Es esencial
tener en cuenta que no se escriben entre paréntesis. Si los tioles son el grupo
principal, se utiliza el sufijo -tiol.

Tabla 8
Nomenclaturas

𝑪𝑯𝟑 − 𝑺𝑯 Metanotiol Metilmercaptano


𝑪𝑯𝟑 − 𝑪𝑯𝟐 − 𝑺𝑯 Etanotiol Etilmercaptano
𝑪𝑯𝟑 − 𝑪𝑯𝟐 − 𝑪𝑯𝟐 − 𝑺𝑯 Propanotiol Propilmercaptano
𝑪𝑯𝟑 − (𝑪𝑯𝟐 )𝟑 − 𝑺𝑯 Butanotiol Butilmercaptano
Nota: Autores (2024)

Para nombrar cadenas ramificadas se deben considerar las siguientes pautas:

• Elegir cadena más larga aquella que contenga los grupos – SH y el mayor
número de carbonos posible.

• Numeramos la cadena de forma que el carbono unido a – SH tengan los


números más bajos posibles.

• La cadena principal se nombra especificando el número de átomos de


carbono de dicha cadena.

• Se identifica a los grupos tiol con sus respectivos números separados por
comas.

pág. 92
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

Figura 53
2 – cloro – 4 – nitro buta – 1,3 – ditiol

Nota: Autores (2024)

pág. 93
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XII: Tioles

pág. 94
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

Capítulo XIII: Éteres

13
Éteres
1
pág. 95
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

pág. 96
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

Éteres

13.1. Definición

Los éteres son compuestos orgánicos que contienen el grupo funcional éter (-O-
). Consisten en la unión de dos grupos alquilo o arilo mediante un átomo de
oxígeno. Su fórmula general es R-O-R', donde R y R' representan grupos alquilo
o arilo.

• Se suele considerar a los éteres como derivados del agua, en cuya


molécula se han sustituido sus dos hidrógenos por radicales.

O 1 O
H OH R R H3C CH3

• También se los considera como derivados de un alcohol al sustituir el


hidrógeno del grupo funcional por un radical alquílico o arílico.

R OH O 1
R R

O
H3C OH H3C CH3

13.2. Formulación

Estos compuestos se representan por la fórmula general R – O – R, se forman


tratando un albohol con un deshidratante fuerte como el ácido sulfúrico en
mezcla crómica o el ácido fosfórico o mediante la síntesis de Williamson que se
fundamenta en tratar un haluro de alquilo con un alcoholato.

Na
H 3C Cl + H 3C O H 3C O CH3 + Na Cl

pág. 97
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

Figura 54
Formulación éteres

Nota: Autores (2024)

Existen dos tipos principales de éteres: simétricos y asimétricos:

• Los éteres simétricos o simples poseen dos grupos idénticos unidos al


átomo de oxígeno, como el éter dimetílico (CH3OCH3).

H3C O CH3

Éter dietílico

• Los éteres asimétricos o mixtos tienen dos grupos diferentes, como el éter
metilpropílico (CH3OCH2CH3).

O
H3C CH3

Éter metilpropílico

• Éteres internos o epóxidos cuando proceden a la deshidratación de un


glicol.

HO
+ H2O
O
OH

Etilenglicol óxido de etileno - epoxietano

Es importante tener en cuenta que el término "éter" también se utilizaba


anteriormente para referirse específicamente al éter etílico en el contexto de la
antigua teoría del éter, la cual postulaba la existencia de un medio invisible que
llenaba el espacio y era responsable de la propagación de la luz. Sin embargo,
esta teoría ha sido reemplazada por la teoría de la relatividad y la mecánica
cuántica en la física moderna.

pág. 98
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

13.3. Propiedades químicas

• Hidrolisis: en un proceso de ebullición prolongada con ácido sulfúrico


diluido los éteres se transforman en alcoholes.

H3C
O
CH3 + H OH H2SO 4
R OH + R
1
OH

13.4. Propiedades físicas

• En su mayor parte son líquidos

• Los puntos de ebullición son mucho más bajos que los puntos de
ebullición de los alcoholes de los que derivan.

• Son incolores, más ligeros que el agua y su olor es agradable

• Son poco solubles en agua

• Son buenos disolventes, pero son muy volátiles e inflamables.

13.5. Obtención

• Por deshidratación de alcoholes primarios, calentados en presencia de


ácido sulfúrico concentrado, la reacción se produce en dos fases de
acuerdo a las siguientes ecuaciones:

O O

R OH + HO S OH H OH + R O S
OH
O O

13.6. Nomenclatura

Primero se debe escribir la palabra éter seguido del prefijo di si los radicales son
iguales o los nombres de los radicales en orden de complejidad o en orden
alfabético si son diferentes.

pág. 99
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIII: Éteres

pág. 100
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

Capítulo XIV: Aldehídos

14
Aldehídos
1
pág. 101
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

pág. 102
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

Aldehídos

14.1. Definición

Se denomina aldehído a aquel compuesto orgánico que en su estructura posee


el grupo funcional 𝐂 = 𝐎 llamado carbonilo.

14.2. Formulación

En el caso de los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra unido a un radical y


a un hidrógeno el más sencillo se llama metanal.

O
R
H

Figura 55
Butanal-a

Nota: Autores (2024)

Donde R representa a un radical alquílico, que puede ser de tipo alifático o


aromático.

Figura 56
Butanal-b

O
H3C O
H
H

Aldehído butanal Benzaldehído - Aldehído benzoico

Nota: Autores (2024)

pág. 103
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

14.3. Propiedades químicas

• Oxidación: durante este proceso los aldehídos al oxidarse se transforman


en ácidos carboxílicos.

O O
+ 1/2 O O
R H R OH

• Reducción: se generan alcoholes primarios mediante la hidrogenación


catalítica de aldehídos.

O
Pt
+ H H R OH
R H

14.4. Propiedades físicas

• El metanal es un compuesto orgánico cuyo estado físico es gaseoso, a


partir del etanal hasta el dodecanal están en estado líquido y desde el C13
los encontramos en estado sólido.

• Los primeros cinco aldehídos de la serie poseen un olor característico y


bastante intenso, los superiores presentan aromas florales y frutales.

• Presentan puntos de ebullición más altos que los hidrocarburos de igual


peso molecular.

• Los aldehídos C1 a C5, son solubles en agua y esta disminuye cuando el


número de átomos de carbono aumentan.

14.5. Obtención

• Oxidación de alcoholes primarios

O
H K2Cr2O7
R
+ 1/2 O O H2SO 4
R
H H
HO

• Reducción de cloruros de ácido

pág. 104
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

Cl O

R + H2
Pd

BaSO 4
R + HCl

O H

14.6. Nomenclatura

• Para nombrar estos compuestos se utiliza la palabra aldehído seguido del


nombre de la raíz del nombre de los hidrocarburos alifáticos con la
terminación al.

• Si se trata de aldehídos ramificados, para dar el nombre, la cadena se


comienza a numerar por el extremo que lleva el carbonilo (C=O).

H3C O

H3C

Aldehído 2 – metil propanal

• Con la nomenclatura tradicional se usa la palabra aldehído y luego el


nombre especifico común correspondiente a los ácidos carboxílicos.

pág. 105
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIV: Aldehídos

pág. 106
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

Capítulo XV: Cetonas

15
Cetonas
1
pág. 107
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

pág. 108
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

Cetonas

15.1. Definición

Son sustancias orgánicas que poseen un grupo funcional carbonilo (C=O) unido
a dos grupos alquilo o arilo. Aunque se asemejan a los aldehídos, se diferencian
en que el grupo carbonilo se encuentra en el medio de la cadena de carbono, en
lugar de estar al final.

Las cetonas son ampliamente utilizadas en química orgánica y tienen múltiples


aplicaciones en la industria y en la síntesis de compuestos químicos.

15.2. Formulación

La fórmula general de una cetona es R-CO-R', donde R y R' representan grupos


alquilo o arilo.

O
1
R R

Figura 57
3 - Pentanona

Nota: Autores (2024)

15.3. Propiedades químicas

• Reducción: durante esta reacción se obtienen alcoholes secundarios


mediante la hidrogenación catalítica de las cetonas.

O OH
Ni
+ H2
R R R R

pág. 109
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

15.4. Propiedades físicas

• Los primeros términos son líquidos, mientras que los términos medios y
superiores son sólidos.

• Los puntos de ebullición son superiores a los de hidrocarburos de igual


peso molecular.

• Las cetonas que contienen hasta 5 átomos de C son solubles en agua y


la solubilidad disminuye conforme aumenta el número de carbonos.

15.5. Obtención

• Por oxidación de alcoholes secundarios en presencia de KMnO4 o


K2Cr2O7 disueltos en H2SO4.

OH O
H3C
H3C + O O
KMnO4
H2SO4
+ H2O

CH3 H3C

15.6. Nomenclatura

Las cetonas se designan modificando el nombre del alcano correspondiente y


reemplazando la terminación -o por -ona. El localizador más bajo se asigna al
grupo carbonilo, sin tener en cuenta otros sustituyentes o grupos funcionales
como -OH o C=C.

Figura 58
3 - hexanona

Nota: Autores (2024)

pág. 110
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

Existe otro tipo de nomenclatura para las cetonas en la cual se nombran las
cadenas que parten del carbono carbonilo como sustituyentes, y se utiliza la
terminación "cetona" al final del nombre. En este caso, se considera al grupo
carbonilo como un sustituyente de la cadena principal. Esta forma de
nomenclatura es especialmente útil cuando la cadena carbonada que contiene
el grupo carbonilo es más compleja que las cadenas que se unen a él.

Figura 59
Fenil metil cetona – acetofenona

Nota: Autores (2024)

En la nomenclatura IUPAC de compuestos orgánicos, los ácidos carboxílicos,


sus derivados (como los ésteres y las amidas) y los aldehídos tienen prioridad
sobre las cetonas. Por lo tanto, cuando se encuentran presentes en una molécula
junto con una cetona, se nombran como sustituyentes, y se utiliza la partícula "-
oxo" para indicar la presencia del grupo carbonilo. Esta forma de nomenclatura
permite destacar la presencia de los grupos funcionales más prioritarios, como
los ácidos carboxílicos y los aldehídos, en comparación con las cetonas.

Figura 60
4 – oxopentanal

Nota: Autores (2024)

pág. 111
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XV: Cetonas

pág. 112
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

Capítulo XVI: Ácido carboxílico

16
Ácido carboxílico
1
pág. 113
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

pág. 114
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

Ácido carboxílico

16.1. Definición

Un ácido carboxílico es un compuesto orgánico que posee un grupo carboxilo (-


COOH) unido a una cadena de carbono. El grupo carboxilo está compuesto por
un átomo de carbono unido a un átomo de oxígeno mediante un enlace doble
(carbonilo) y a otro átomo de oxígeno mediante un enlace simple (hidroxilo).

16.2. Formulación

La fórmula general de un ácido carboxílico es R-COOH, donde R representa la


cadena de carbono.

R OH

Figura 61
Fórmula general de un ácido carboxílico

Nota: Autores (2024)

Los ácidos carboxílicos se clasifican de acuerdo al número de grupos funcionales


carboxilo (- COOH) que contengan:

• Ácidos monocarboxílicos también conocidos como monobásicos o


alcanoícos de son aquellos que poseen un solo grupo funcional – COOH,
y generalmente de cadena lineal formando así ácidos grasos

pág. 115
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

H3C OH

Ácido etanoico

• Ácidos dicarboxílicos o dibásicos son aquellos que poseen dos grupos


funcionales en su estructura.

O O

HO OH

Ácido propanodioico o malónico

• Ácidos policarboxílicos o polibásicos son aquellos ácidos que poseen tres


o más grupos funcionales carboxilo.

O OH
OH O

O OH

Ácido 3 – metanoil pentanodioico

• Ácidos carboxílicos polifuncionales presentan además del grupo funcional


carboxilo otros grupos.

OH NH2 O

O OH

Ácido 3 – amino pentanodioico

16.3. Propiedades químicas

• Formación ésteres metálicos

O O
+ M OH M + H2O
R OH R O

• Formación de ésteres alquílicos

O O
+ R OH R + H2O
R OH R O

pág. 116
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

• Formación de cloruros de ácido

O Cl O OH
+ P Cl
3
O + H P O
3 H OH Cl H Cl
OH

16.4. Propiedades físicas de los ácidos monobásicos

• Los primeros términos hasta el C8 se encuentran en estado líquido, los


términos medios tienen consistencia aceitosa y los términos superiores
los encontramos en estado sólido cristalino.

• Los primeros términos tienen olor irritante, los términos medios presentan
un olor rancio y los superiores no presentan ningún olor.

• Los 3 primeros ácidos son solubles en agua, la solubilidad decrece a


medida que aumenta el peso molecular, estos compuestos son solubles
en alcohol, éter, benceno y cloroformo.

• El punto de ebullición aumenta de acuerdo al número de carbonos.

• Los puntos de fusión son muy variables.

16.5. Obtención

Por lo general se aplica el método de oxidación de alcoholes primarios o


aldehídos con KMnO4 o K2Cr2O7 en una solución de H2SO4 formando mezclas
sulfo – permangánica o sulfo – crómica.

• Oxidación de un alcohol en mezcla sulfo – crómica.

OH O

3 H3C OH +8O S O + 2 K2Cr2O7


2
+ 2 K2SO4 + 2 Cr2(SO4)3 + 11
H2O
H3C OH
OH

• Oxidación de un aldehído en mezcla sulfo – crómica

O
OH O

4 H3C H +3O S O + K2Cr2O7 4


+ K 2SO 4 + 2 CrSO 4 + 3
H2O
H3C OH
OH

• Oxidación de un alcohol con mezcla sulfo – permangánica

pág. 117
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVI: Ácido carboxílico

OH O

2 H3C OH + O S O + 2
KMnO4 + K2SO4 + Mn2(SO4)3 + 6 H2O
2
H3C OH
OH

• Oxidación de un aldehído con mezcla sulfo – permangánica

OH O

2 H3C OH + 3O S O + 2
KMnO4
5
+ K2SO4 + 2 MnSO4 + 3
H2O
H3C OH
OH

16.6. Nomenclatura

De acuerdo con lo que describe la IUPAC para nombrar estos compuestos en


primer lugar se escribe la palabra ácido y luego la raíz del nombre del
hidrocarburo del cual proviene seguido de la terminación ico.

pág. 118
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

Capítulo XVII: Ésteres

17
Ésteres
1
pág. 119
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

pág. 120
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

Ésteres

17.1. Definición

Estos compuestos químicos surgen de la reacción entre un ácido y un alcohol.


Son compuestos orgánicos que se caracterizan por tener un grupo funcional
éster (-COO-) en su estructura química.

17.2. Formulación

La formación de un éster ocurre cuando el grupo hidroxilo (-OH) del ácido


reacciona con el grupo hidroxilo (-OH) del alcohol, lo que da como resultado la
liberación de una molécula de agua. A este proceso se le conoce como
esterificación. La estructura general de un éster puede representarse como R-
COOR', donde R y R' representan grupos alquilo o arilo que pueden ser iguales
o diferentes.

1
R O R

Figura 62
Fórmula de un éster

Nota: Autores (2024)

pág. 121
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

17.3. Propiedades químicas

• Hidrólisis, proceso con el agua en presencia de un ácido mineral.

O O

+ H OH O + R
1
OH
1
R R R H

Éster agua ácido carboxílico alcohol

• Amonólisis

O O
+ H2N H O + R
1
OH
1
R R R NH2

Éster amoníaco amida alcohol

17.4. Propiedades físicas

• Son líquidos neutros e incoloros;

• Presentan un olor agradable;

• Son insolubles en agua, aunque se disuelven con facilidad en disolventes


orgánicos.

• Muchos ésteres tienen un olor afrutado y se preparan sintéticamente en


grandes cantidades para utilizarlos como esencias frutales artificiales,
como condimentos y como insumos para elaboración de perfumes.

• Todas las grasas y aceites naturales y la mayoría de las ceras son


mezclas de ésteres.

17.5. Obtención

• Esterificación de Fischer, proceso en el que reacciona un ácido


carboxílico con un alcohol.

O O

+ R
1
OH O + H2O
1
R OH R R

Ácido carboxílico alcohol éster agua

pág. 122
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

17.6. Nomenclatura

Como los ésteres provienen de la reacción entre un ácido carboxílico y un alcohol


la IUPAC establece, para nombrar ésteres en primer lugar se escribe la raíz del
nombre del ácido seguido de la terminación ato; luego se escribe la preposición
de y finalmente el nombre del radial alquílico es el que deriva del alcohol.

pág. 123
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVII: Ésteres

pág. 124
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

Capítulo XVIII: Aminas

18
Aminas
1
pág. 125
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

pág. 126
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

Aminas

18.1. Definición

Son compuestos orgánicos que incluyen un grupo amino (-NH2) en su estructura


molecular.

Las aminas tienen diversas aplicaciones en diferentes campos. Son utilizadas


como intermediarios en la síntesis de productos farmacéuticos, agroquímicos y
colorantes. También se encuentran presentes en muchas moléculas biológicas,
como aminoácidos, proteínas y neurotransmisores. Además, las aminas se
emplean como solventes, inhibidores de la corrosión y como componentes en
ciertos tipos de polímeros.

18.2. Formulación

Estos compuestos son derivados del amoníaco (NH3), donde uno o más átomos
de hidrógeno son reemplazados por grupos orgánicos o sustituyentes. Se
clasifican en aminas primarias (1°), secundarias (2°) y terciarias (3°), según el
número de grupos orgánicos unidos al átomo de nitrógeno.

• Las aminas primarias tienen un grupo orgánico unido al átomo de


nitrógeno (R-NH2);

R NH2

Figura 63
Amina primaria

Nota: Autores (2024)

• Las aminas secundarias tienen dos grupos orgánicos (R2-NH) y;

pág. 127
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

R NH
1
R

Figura 64
Amina secundaria

Nota: Autores (2024)

• Las aminas terciarias tienen tres grupos orgánicos (R3-N).

1
R
R N
2
R

Figura 65
Amina terciarias

Nota: Autores (2024)

Estos grupos orgánicos pueden ser alquilo o arilo. Los grupos alquilo se derivan
de alcanos (por ejemplo, metilo, etilo, propilo), mientras que los grupos arilo
provienen de compuestos aromáticos (por ejemplo, fenilo).

pág. 128
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

18.3. Propiedades químicas

• Acilación: es una reacción química en la cual una amina reacciona con


un anhídrido de ácido o un cloruro de ácido para formar una amida. El
grupo funcional acilo (-CO-) se transfiere desde la molécula de ácido al
grupo amino de la amina.

O
O
H3C NH2 + H3C NH + HCl
H3C Cl
CH3

• Alquilación: es otra reacción química en la que un grupo alquilo (R) se


une a una amina para formar una nueva amina que generalmente es más
sustituida que la original. El grupo alquilo proviene de un halogenuro de
alquilo (R—X) en esta reacción. La alquilación puede aumentar la
complejidad y la funcionalidad de las aminas originales.

NH2 NH CH3

+ H 3C Br

• Hidrolisis:

R O
NH2
+ Na OH
R O Na
+ NH3

• Deshidratación: La deshidratación de aminas generalmente se refiere a


la eliminación de agua de una amina para formar un compuesto
insaturado, como una imina o un nitrilo.

R R
H OH
NH2 N
Nitrilo
amida

18.4. Propiedades físicas

• Las aminas con bajo peso molecular, como la metilamina y la etilamina,


son gases o líquidos a temperatura ambiente, mientras que las aminas
con cadenas alquilas más largas son generalmente líquidos o sólidos.

pág. 129
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

• Muchas aminas tienen olores característicos que pueden ser


desagradables.

• Las aminas son solubles en agua en diversas proporciones.

• Las aminas de bajo peso molecular son generalmente solubles en agua


debido a la formación de puentes de hidrógeno entre las moléculas de
amina y las moléculas de agua.

• El punto de ebullición de las aminas aumenta a medida que aumenta el


tamaño de la cadena alquilo y la polaridad de la molécula.

• Las aminas son moléculas polares debido a la presencia del átomo de


nitrógeno, que es más electronegativo que el carbono e hidrógeno. Esto
conduce a la formación de dipolos en la molécula, lo que afecta a sus
propiedades físicas y químicas.

18.5. Nomenclatura

Una de las formas más utilizadas para nombrar las aminas consiste en identificar
el radical o radicales unidos al grupo funcional y agregar el termino amina.

Para nombrar las cadenas de los radicales unidos al nitrógeno se utilizan las
mismas reglas que se estudiaron para nombrar los hidrocarburos.

Figura 66
Metil amina

Nota: Autores (2024)

pág. 130
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

Figura 67
Etil metil amina

Nota: Autores (2024)

Figura 68
Etil dimetil amina

Nota: Autores (2024)

Para nombrar aminas aromáticas se utiliza la letra N para indicar la existencia de


un grupo unido al nitrógeno y distinguirlo así de otros grupos unidos al nitrógeno,
se repite la letra N.

Figura 69
Fenil amina

Nota: Autores (2024)

pág. 131
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XVIII: Aminas

Figura 70
1,4 – Diamino benceno

Nota: Autores (2024)

Figura 71
N, N, 3, 4, 5 – Pentametilanilina

Nota: Autores (2024)

Las sales de aminas con ácidos inorgánicos u orgánicos se nombran


generalmente como derivados sustituidos del amoníaco a veces se utiliza el
nombre de la amina junto con el del ácido.

𝐶𝐻3 𝑁𝐻3 + 𝐶𝑙 − cloruro de metil amonio

pág. 132
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

Capítulo XIX: Amidas

19
Amidas
1
pág. 133
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

pág. 134
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

Amidas

19.1. Definición

Estas moléculas orgánicas nitrogenadas derivan de la reacción entre un ácido


carboxílico y una amina. Su grupo funcionales pueden ser hidrógenos o grupos
orgánicos. Las amidas se clasifican en primarias, secundarias o terciarias según
el número de grupos alquilo o hidrógenos unidos al átomo de nitrógeno en el
grupo amida.

19.2. Formulación

Las amidas son compuestos que proceden de los ácidos carboxílicos, en los
cuales el grupo hidroxilo (-OH) del ácido es sustituido por un grupo amino (-NH2).
El nitrógeno del grupo amino puede estar enlazado a dos, a uno o a ningún grupo
alquilo

• Amida primaria:

R NH2

Figura 72
Amida primaria

Nota: Autores (2024)

• Amida secundaria:

pág. 135
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

R NH
1
R

Figura 73
Amida secundaria

Nota: Autores (2024)

• Amida terciaria:

O
R2
R N
1
R

Figura 74
Fenil amina

Nota: Autores (2024)

pág. 136
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

19.3. Propiedades químicas

• Hidrólisis: se realiza cuando se trata una amida con sosa o potasa


caustica en una solución que puede ser acuosa o alcohólica a ebullición,
a este proceso también se lo conoce como saponificación2. Es importante
señalar que la palabra "saponificación" en el contexto de aminas no se
utiliza tan comúnmente como en la hidrólisis de ésteres para formar
jabones. En el caso de aminas, el proceso descrito generalmente resulta
en la formación de sales de amonio cuaternario, que pueden tener
aplicaciones en la industria de surfactantes y detergentes debido a sus
propiedades tensioactivas.

O O
R + NaOH R + NH3
NH2 O
Na
Amida Sosa cáustica Carboxilato de Amoniaco
sodio

• Reacciones de Acilación: Las amidas pueden ser sometidas a un


proceso de deshidratación para convertirlas en un nitrilo, como se aprecia
en la siguiente ecuación.

O
R + H OH R N
NH2

Amida Agua Nitrilo

19.4. Propiedades físicas

• Las amidas son generalmente sólidos a temperatura ambiente.

• Algunas amidas de bajo peso molecular pueden ser líquidas.

• Los puntos de ebullición y fusión de las amidas son más altos que los de
los alcanos y alcoholes de peso molecular similar debido a la formación
de puentes de hidrógeno entre las moléculas.

2
Este proceso implica la protonación del grupo amino (NH2) de la amina y la sustitución de los
átomos de hidrógeno por iones hidroxilo (OH⁻) de la base fuerte.

pág. 137
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

• Las amidas de bajo peso molecular son solubles en agua debido a la


capacidad de formar puentes de hidrógeno con las moléculas de agua.

• A medida que aumenta el tamaño de las cadenas alquílicas, la solubilidad


en agua disminuye.

• Algunas amidas tienen olores característicos, y algunas de ellas están


asociadas con aromas y sabores agradables.

• Los puntos de ebullición y fusión de las amidas son más altos que los de
los alcanos y alcoholes de peso molecular similar debido a la formación
de puentes de hidrógeno entre las moléculas.

• En estado puro, las amidas son generalmente malas conductoras de


electricidad.

• Sin embargo, pueden conducir electricidad en solución acuosa debido a


la presencia de iones resultantes de la ionización de grupos amino y
carboxilo.

19.5. Nomenclatura

Una amida se caracteriza por tener un grupo NH2, NHR o NR2 en lugar del grupo
OH presente en un ácido carboxílico. Al nombrar las amidas, se adopta el
nombre del ácido carboxílico correspondiente eliminando la palabra "ácido" y
cambiando la terminación "oico", "ilico" o "ico" por "amida".

pág. 138
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

Figura 75
Amida nomenclatura

Ácido metanoico Metanamida

Ácido benzoico Benzamida

Nota: Autores (2024)

Cuando hay un sustituyente unido al nitrógeno en una amida, se menciona


primero el nombre de dicho sustituyente. En el caso de múltiples sustituyentes
unidos al nitrógeno, se listan en orden alfabético. Posteriormente, se menciona
el nombre de la amida. Se antecede cada nombre de sustituyente con una N
mayúscula para indicar que está unido a un átomo de nitrógeno.

Figura 76
Amida con sustituyente

N-metil etanamida N,N,2-trimetil butanamida

Nota: Autores (2024)

pág. 139
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XIX: Amidas

pág. 140
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

Capítulo XX: Nitrilos

20
Nitrilos
1
pág. 141
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

pág. 142
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

Nitrilos

20.1. Definición

Estas moléculas contienen nitrógeno, formados por la combinación de un radical


alquílico con el grupo nitrilo (—C N). Alternativamente, pueden ser vistos como
derivados del metanonitrilo o ácido cianhídrico (HC N), donde el átomo de
hidrógeno se reemplaza por diversos radicales alquílicos o arílicos (R—C N o
Ar—C N).

20.2. Formulación

Desde el punto de vista estructural, el nitrilo comparte similitudes con el grupo


carboxilo, lo que lleva a que los nitrilos a menudo se clasifiquen como derivados
de ácidos carboxílicos. Esta semejanza reside en el hecho de que, en ambos
casos, el átomo de carbono en el grupo funcional establece tres enlaces con un
elemento más electronegativo, siendo oxígeno en el grupo carboxilo y nitrógeno
en el nitrilo.

Figura 77
Nitrilo estructura

HC N

Nota: Autores (2024)

20.3. Propiedades químicas

• Hidrólisis: Cuando los nitrilos se someten a hidrólisis en condiciones


ácidas o básicas, se forman inicialmente amidas, que luego se
transforman en ácidos carboxílicos. Durante este proceso, se libera
amoniaco como producto secundario. Controlando las condiciones, es

pág. 143
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

posible aislar la amina antes de que la hidrólisis avance hacia la formación


del ácido.

O
R N + 2H OH R + NH3
OH

• Reducción o hidrogenación: Los nitrilos pueden experimentar una


hidrogenación catalítica en presencia de hidruro de aluminio y litio
(LiAlH4). Esta reacción produce principalmente una amina primaria, con
pequeñas cantidades de aminas secundarias y terciarias.

R
R N + 2H H
NH2

• Reacción con reactivos de Grignard: En este escenario, el radical —R


del reactivo de Grignard funciona como nucleófilo, añadiéndose al
carbono del grupo nitrilo. La presencia de agua proporciona el oxígeno
necesario para formar el grupo carbonilo de la cetona resultante.

O
R1MgBr
R N R
H 2O 1
R

20.4. Propiedades físicas

• Los nitrilos de bajo y mediano peso molecular son líquidos incoloros con
un aroma característico.

• Los nitrilos de peso molecular superior son sólidos cristalinos.

• Los primeros miembros de la serie son solubles en agua.

• Los nitrilos más grandes son solubles en alcohol y éter.

• Se puede mencionar el rango de puntos de ebullición característico de los


nitrilos, que varía según el tamaño y la estructura molecular.

• Se puede agregar información sobre la densidad de los nitrilos, que


depende de su masa molecular.

pág. 144
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

• Mencionar si los nitrilos conducen electricidad en forma líquida o disuelta,


ya que algunos compuestos iónicos pueden exhibir cierta conductividad.

20.5. Nomenclatura

• Se añade el sufijo -nitrilo a la raíz del nombre del hidrocarburo del cual
proviene. Si hubiese varios grupos ciano, se usan los multiplicadores di,
tri, tetra, etc.

Figura 78
Estructura -nitrilo

4 – Metil pentanonitrilo Benzonitrilo

Nota: Autores (2024)

• Igualmente, es posible denominarlos como cianuros de alquilo,


tratándolos como derivados del ácido cianhídrico, HCN, tales como
cianuro de:

Figura 79
Cianuros de alquilo

Cianuro de 4 – Metilpentilo Cianuro de fenilo

Nota: Autores (2024)

• Una alternativa en la nomenclatura para el grupo -CN es emplear el sufijo


-carbonitrilo:

pág. 145
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XX: Nitrilos

Figura 80
Estructura con -carbonitrilo

4 – Metil pentanocarbonitrilo Bencenocarbonitrilo

Nota: Autores (2024)

• Cuando el grupo CN no ocupa la posición principal y existen otras


funciones con prioridad, se nombra utilizando el prefijo ciano-:

Figura 81
Estructura ciano-

Ácido 2-ciano-3-oxo-4-hexenoico

Nota: Autores (2024)

pág. 146
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXI: Polímeros

Capítulo XXI: Polímeros

21
Polímeros
1
pág. 147
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXI: Polímeros

pág. 148
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXI: Polímeros

Polímeros

21.1. Definición y ejemplos.

Los polímeros son macromoléculas que se forman a partir de la repetición de


unidades estructurales más pequeñas llamadas monómeros. Estas unidades se
enlazan mediante enlaces covalentes para formar cadenas largas y ramificadas.
Los polímeros exhiben una amplia variedad de propiedades y se utilizan en
numerosas aplicaciones tanto industriales como en la vida cotidiana.

Existen dos tipos principales de polímeros: los polímeros sintéticos y los


polímeros naturales. Los polímeros sintéticos son aquellos que se fabrican
mediante reacciones químicas a partir de materiales básicos, mientras que los
polímeros naturales se encuentran en la naturaleza, como el ADN, las proteínas
y la celulosa.

21.2. Polimerización: reacciones de adición y condensación.

La polimerización es un proceso químico mediante el cual se forman


macromoléculas denominadas polímeros a partir de unidades de menor tamaño
llamadas monómeros. Existen dos tipos principales de reacciones de
polimerización: la polimerización por adición y la polimerización por
condensación.

• Polimerización por adición: En esta reacción, los monómeros se unen


entre sí sin eliminar ninguna molécula pequeña como subproducto. Los
monómeros tienen grupos funcionales reactivos que se combinan para
formar enlaces covalentes y construir la cadena polimérica. No se produce
ninguna molécula de agua ni ningún otro subproducto durante el proceso
de polimerización por adición.

• Polimerización por condensación: En esta reacción, los monómeros se


unen mediante la eliminación de una molécula pequeña, como agua o un
alcohol. Durante el proceso de polimerización por condensación, se
forman enlaces covalentes entre los monómeros, pero también se liberan
subproductos moleculares.

pág. 149
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXI: Polímeros

21.3. Ejemplos de polímeros naturales y sintéticos.

Los polímeros naturales, como la celulosa y el caucho natural, provienen de


fuentes biológicas y se producen mediante procesos biológicos, siendo en su
mayoría biodegradables. Por otro lado, los polímeros sintéticos, como el
polietileno y el PVC, son creados en laboratorios mediante procesos químicos,
permitiendo un control preciso sobre sus propiedades, pero a menudo son
menos propensos a la biodegradación. La elección entre ambos tipos de
polímeros depende de las propiedades requeridas, consideraciones ambientales
y costos de producción.

Tabla 9
Clasificación de polímeros

Tipo de Polímero Ejemplo Función Aplicación


Naturales Celulosa Estructural Papel, textiles, madera
Proteínas (como la Estructural Pelo, uñas, cuero
queratina)
Almidón Almacenamiento de Alimentos, almidones
energía modificados
Caucho natural Elástico Neumáticos, productos
de caucho
ADN y ARN Almacenamiento y Genética, biotecnología
transferencia de
información
genética
Sintéticos Polietileno Envases, Botellas, bolsas de
aislamiento plástico, aislamiento
Polipropileno Resistente y ligero Envases, textiles,
componentes
automotrices
PVC (Policloruro de Versátil Tuberías, juguetes, ropa
vinilo)
Poliestireno Aislante térmico Envases, espuma
aislante
Nylon Resistente y flexible Ropa, cuerdas, cepillos
Nota: Autores (2024)

pág. 150
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Capítulo XXII: Biomoléculas

22
Biomoléculas
1
pág. 151
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

pág. 152
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Biomoléculas

22.1. Bioelementos

Los bioelementos abarcan más de 60 elementos químicos que constituyen los


componentes esenciales de los seres vivos, ya sea en forma atómica o como
parte integral de biomoléculas. Sin embargo, en todos los organismos,
aproximadamente 25 de estos elementos están presentes. La variabilidad en las
proporciones de los bioelementos se emplea como un criterio para su
clasificación, aunque la abundancia no siempre corresponde con su importancia
en los procesos biológicos.

22.1.1. Clasificación

Bioelementos Primarios:

• Son los más abundantes en los seres vivos.

• Incluyen carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo
(P) y azufre (S).

• Los cuatro primeros constituyen aproximadamente el 95% de la materia


viva, y los seis juntos representan el 96,2%.

• Poseen la capacidad de formar moléculas complejas, desde


hidrocarburos hasta diversas biomoléculas mediante la sustitución de
hidrógenos por otros átomos o grupos funcionales.

Bioelementos Secundarios:

Comprende todos los demás bioelementos. Se dividen en indispensables


(presentes en todos los organismos) y variables (pueden faltar en algunos).

• Indispensables: calcio (Ca), cloro (Cl), potasio (K), sodio (Na), magnesio
(Mg), hierro (Fe), entre otros.

• Variables: bromo (Br), cinc (Zn), aluminio (Al), cobalto (Co), yodo (I), cobre
(Cu), etc.

pág. 153
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

• Algunos bioelementos secundarios, como el silicio (Si), pueden cambiar


su categoría dependiendo del organismo en cuestión; por ejemplo, en
diatomeas (algas unicelulares), el silicio se convierte en primario.

• Oligoelementos son bioelementos secundarios presentes en cantidades


ínfimas en los seres vivos, como el cobalto (Co) o el litio (Li).

• Aunque en proporciones minúsculas, la carencia de cualquier


bioelemento resulta letal para el organismo que lo posee.

22.2. Biomoléculas:

Las biomoléculas llamadas también principios inmediatos, son moléculas que se


encuentran en los organismos vivos y que desempeñan un papel primordial en
procesos biológicos y estructurales. Estas moléculas incluyen carbohidratos,
lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, que son los componentes básicos de los
organismos. Las biomoléculas participan en funciones importantes como el
almacenamiento y transferencia de energía, la estructura celular, la información
genética y la regulación de reacciones químicas en sistemas biológicos. Su
diversidad y complejidad reflejan la compleja red de interacciones químicas
necesarias para el funcionamiento de los organismos vivos.

Figura 82
Biomoléculas

Nota: Autores (2024)

pág. 154
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

22.2.1. Biomoléculas inorgánicas

Presentes tanto en la materia inerte como en los organismos vivos, carecen de


átomos de carbono o, si están presentes, no forman cadenas con otros átomos
de carbono o hidrógeno. Incluyen agua, sales minerales y ciertos gases como el
oxígeno (O2) y el dióxido de carbono (CO2), que pueden liberarse o utilizarse en
reacciones químicas celulares.

22.2.1.1. Agua

Figura 83
Molécula agua

Nota: Autores (2024)

El agua es necesaria para la vida en la tierra y es esencial para la supervivencia


de los seres vivos, el mantenimiento de los ecosistemas y el desarrollo de la
actividad humana. Se encuentra en todos los seres vivos, representando hasta
el 95% en algunas medusas y algas, y alrededor del 60% del peso en el cuerpo
humano adulto. Además de ser un componente estructural, actúa como
disolvente universal, vehículo de transporte, proporciona flexibilidad y elasticidad
a los organismos, regula la temperatura y constituye el medio de eliminación de
productos de desecho. Más allá de su función estructural, el agua desempeña
roles vitales en la biología:

• Disolvente Universal: Actúa como un disolvente eficaz, permitiendo la


disolución de una amplia gama de sustancias.

pág. 155
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

• Vehículo de Transporte: Facilita el transporte de diversas sustancias en


el interior de los seres vivos, desempeñando un papel crucial en la
circulación de nutrientes y productos metabólicos.

• Flexibilidad y Elasticidad: Aporta flexibilidad y elasticidad a los seres


vivos, contribuyendo a su integridad estructural.

• Rigidez en Vegetales: En plantas, confiere rigidez y turgencia, afectando


la salud y apariencia de los tejidos vegetales.

• Eliminación de Productos de Desecho: Constituye el medio para la


eliminación de desechos metabólicos, participando activamente en los
procesos de excreción.

• Regulación de Temperatura: Gracias a su alto calor específico y calor


latente de evaporación, regula la temperatura, siendo crucial para
mantener condiciones térmicas adecuadas.

22.2.1.2. Sales minerales

La mayoría de los elementos biogenésicos se encuentran en la célula en forma


de sales disueltas en agua, confiriéndole propiedades fisicoquímicas específicas.
Estas sales minerales participan activamente en procesos vitales del organismo,
contribuyendo al crecimiento y desarrollo. Se presentan como iones con carga
eléctrica positiva o negativa, ya sea disociados o combinados con proteínas,
glúcidos y lípidos.

Algunas sales minerales forman sustancias insolubles, como el carbonato de


calcio, que es un componente importante de las conchas de los moluscos y de
los huesos de los vertebrados. Las sales más comunes en los organismos vivos
son los cloruros, carbonatos, fosfatos y sulfatos y tienen importantes funciones
biológicas:

• Mantienen el equilibrio osmótico y ácido-base del organismo.

• Participan en procesos metabólicos de la respiración celular.

• Constituyen elementos esenciales del esqueleto o caparazón,


especialmente calcio y fósforo.

pág. 156
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

• Regulan el intercambio de agua y el volumen de plasma y líquidos


extracelulares.

• Algunas proteínas, insolubles en agua pura, son solubles en disoluciones


diluidas de sales neutras.

Las sales minerales, como biomoléculas inorgánicas, se encuentran


precipitadas, formando estructuras duras como conchas y esqueletos, disueltas
en forma de iones que manifiestan cargas positivas o negativas, o asociadas a
otras moléculas para realizar funciones específicas. Ejemplos incluyen el
transporte de oxígeno por la hemoglobina y la captura de energía luminosa en la
fotosíntesis por la clorofila, que contiene un ión Mg+2.

22.2.2. Biomoléculas orgánicas

Consisten principalmente en carbono unido al menos a hidrógeno y oxígeno y,


en muchos casos, a nitrógeno, fósforo y azufre. Estas moléculas son
generalmente exclusivas de los seres vivos, con la excepción del metano, el
hidrocarburo más simple, que puede tener orígenes abióticos. La química del
carbono es la base de las moléculas orgánicas, las más simples de las cuales
son los hidrocarburos. Durante el siglo XX, este campo de la química
experimentó un crecimiento significativo, produciendo productos que iban desde
combustibles y fertilizantes químicos hasta tintes, pesticidas, pinturas y plásticos,
muchos de los cuales derivaban de mezclas de hidrocarburos naturales que se
encuentran en el petróleo.

22.2.2.1. Carbohidratos

Los carbohidratos, también conocidos como carbohidratos o azúcares, son


biomoléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno en
proporciones específicas. Su función principal es servir como principal fuente de
energía para los organismos y desempeñar un papel importante en diversos
procesos biológicos.

Químicamente hablando, los carbohidratos son polihidroxialdehídos o cetonas o


sus derivados obtenidos mediante procesos como oxidación, reducción,
sustitución o polimerización. Debido a su multifuncionalidad, los carbohidratos

pág. 157
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

desempeñan diversas funciones en los organismos, desde proporcionar energía


hasta formar componentes estructurales de las membranas.

Figura 84
Ribosa

Nota: Autores (2024)

En cuanto a su estructura, se clasifican en tres categorías principales:

• Monosacáridos: Pueden ser simples o compuestos.

• Oligosacáridos: Constituidos por la unión de varios monosacáridos.

• Polisacáridos: Se dividen en simples y compuestos, formados por la unión


de numerosos monosacáridos.

Esta clasificación refleja la diversidad estructural y funcional de los carbohidratos


en los sistemas biológicos.

22.2.2.1.1. Funciones biológicas

Los carbohidratos desempeñan diversas funciones biológicas esenciales en los


organismos vivos. Algunas de sus funciones clave incluyen:

Tabla 10
Funciones Biológicas

Funciones
Fuente de Energía Los carbohidratos son una fuente principal de energía para
las células. Se metabolizan durante la glucólisis y la

pág. 158
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

respiración celular para producir ATP, la principal moneda


de energía celular.
Reserva de Energía Los organismos almacenan carbohidratos en forma de
glucógeno en los animales y almidón en las plantas como
reservas de energía que pueden utilizarse cuando la
utilización de glucosa es baja.
Estructura Celular En células vegetales, la celulosa, un polisacárido formado
por glucosa, constituye la pared celular, proporcionando
rigidez y soporte estructural.
Reconocimiento Celular Los oligosacáridos en la superficie celular actúan en
procesos de reconocimiento celular, desempeñando un
papel crucial en la comunicación entre células y en la
respuesta inmunológica.
Regulación del La insulina, una hormona, regula el metabolismo de la
Metabolismo glucosa al facilitar su absorción por las células.
Almacenamiento de En algunos organismos, los carbohidratos modificados
Información Genética pueden desempeñar un papel en el almacenamiento de
información genética.
Nota: Autores (2024)

22.2.2.1.2. Clasificación

Los glúcidos, también conocidos como carbohidratos, se clasifican en diferentes


categorías según su estructura y función.

Tabla 11
Clasificación de glúcidos

CLASIFICACIÓN
Monosacáridos Oligosacáridos Polisacáridos
Definición Unidades simples Compuestos por varias Grandes cadenas
de carbohidratos unidades de de monosacáridos
monosacáridos
Composición Fórmula general: Combinación de Repetición de
(CH₂O)ₙ monosacáridos unidades de
mediante enlaces monosacáridos.
glucosídicos

pág. 159
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Características Estructura simple Pueden ser Estructura compleja


disacáridos (dos
unidades) o
trisacáridos (tres
unidades)
Función Fuente de Almacenamiento de Reserva de
energía, energía, energía, estructura
estructura celular reconocimiento celular celular
Ejemplo Glucosa, Fructosa Sacarosa, Lactosa Almidón,
Glucógeno
Nota: Autores (2024)

22.2.2.2. Lípidos

Los lípidos son complejas estructuras moleculares compuestas principalmente


por átomos de carbono, hidrógeno y, en menor proporción, oxígeno, y
ocasionalmente contienen nitrógeno, fósforo y azufre. Estas moléculas exhiben
una naturaleza hidrófoba, lo que significa que son insolubles en agua, pero
presentan solubilidad en disolventes orgánicos no polares, tales como la
bencina, benceno y cloroformo.

Figura 85
Colesterol

Nota: Autores (2024)

22.2.2.2.1. Funciones biológicas

Los lípidos desempeñan diversas funciones esenciales en la biología y fisiología


de los organismos vivos.

A continuación, se detallan algunas de sus principales funciones:

pág. 160
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Tabla 12
Funciones biológicas

Funciones
Almacenamiento de Los triglicéridos, una forma común de lípidos, actúan como
Energía reservas de energía a largo plazo.
Los organismos almacenan el exceso de energía en forma de
lípidos para utilizarla cuando sea necesario.
Componentes Los fosfolípidos y esfingolípidos son fundamentales en la
Estructurales de formación de las membranas celulares.
Membranas La disposición de estos lípidos forma la bicapa lipídica que
constituye las membranas, proporcionando integridad
estructural a las células.
Regulación Hormonal Los esteroides, un tipo de lípido, incluyen hormonas como el
cortisol, la testosterona y los estrógenos.
Estas hormonas desempeñan un papel crucial en la
regulación de diversas funciones fisiológicas, como el
metabolismo y el desarrollo sexual.
Aislamiento Térmico Los lípidos subcutáneos, como los que se encuentran en el
y Protección tejido adiposo, sirven como aislante térmico, ayudando a
mantener la temperatura corporal. Además, las capas de
lípidos en la piel ofrecen protección contra lesiones y pérdida
excesiva de agua.
Transporte de Las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) se transportan en el
Vitaminas organismo mediante moléculas lipídicas. Los lípidos actúan
Liposolubles como vehículos para estas vitaminas, permitiendo su
absorción y distribución adecuadas.
Señalización Celular Los esfingolípidos y ceramidas desempeñan un papel
importante en la señalización celular. Actúan como segundos
mensajeros en diversas vías de transducción de señales,
regulando respuestas celulares y procesos como la
apoptosis.
Sensación de Los lípidos participan en la regulación del apetito y la
Saciedad sensación de saciedad. La digestión de lípidos libera señales
que indican al cuerpo que ha obtenido suficiente energía,
contribuyendo a controlar la ingesta alimentaria
Nota: Autores (2024)

pág. 161
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

22.2.2.2.2. Clasificación

Los lípidos se clasifican en varias categorías según su estructura y función. Aquí


se presenta una clasificación general de los lípidos:

Tabla 13
Clasificación de lípidos

Clasificación
Triglicéridos Fosfolípidos Esteroides Ceramidas Lípidos de
Almacenamiento
Los triglicéridos Los fosfolípidos Los Las Incluyen lípidos
son lípidos contienen una esteroides ceramidas como las gotas
compuestos por cabeza polar de son lípidos son lipídicas, utilizadas
una molécula de glicerol, dos con una esfingolípid para almacenar
glicerol y tres cadenas de estructura os que energía en las
Definición

ácidos grasos. ácidos grasos y de anillos y consisten células.


un grupo fosfato. pueden en un
incluir esfingosina
hormonas , un ácido
esteroides y graso y un
colesterol. grupo
funcional.
Glicerol + 3 Glicerol + 2 Anillos Esfingosin Varía según el tipo
Composición

ácidos grasos ácidos grasos + carbonados a + ácido de lípido


grupo fosfato . graso almacenado.

Forma principal Componentes Funcionan Participan Almacenamiento de


de esenciales de como en la energía en forma de
almacenamiento las membranas hormonas y señalizació gotas lipídicas.
de energía. celulares. reguladores n celular y No tienen una
Características

Estructura Poseen una metabólicos la estructura


formada por una región hidrofílica formación específica
cabeza de (cabeza) y una de
glicerol y tres hidrofóbica membrana
cadenas de (colas de ácidos s.
ácidos grasos. grasos). Combinaci
ón de
esfingosina

pág. 162
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

y ácido
graso.
Almacenamient Formación de Regulación Reserva de
Función

o de energía a membranas hormonal, Señalizació energía.


largo plazo. celulares. estructural. n celular.
Aceites Fosfatidilcolina, Testosteron Ceramida- Gotas lipídicas en
Ejemplo

vegetales, esfingomielina. a, 1-fosfato. células adiposas.


grasas estrógeno,
animales. colesterol.
Nota: Autores (2024)

22.2.2.3. Proteínas

La proteína es una estructura molecular que consta de aminoácidos unidos entre


sí por enlaces peptídicos. La secuencia específica y la ubicación de estos
aminoácidos están determinadas por el código genético de cada individuo. La
composición elemental de las proteínas incluye carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, siendo comunes el azufre y el fósforo en muchos de ellos. Estas
moléculas desempeñan funciones esenciales en los organismos y representan
aproximadamente la mitad del peso del tejido corporal. Su presencia incluye
todas las células del cuerpo que participan activamente en la mayoría de los
procesos biológicos.

22.2.2.3.1. Funciones biológicas

Las proteínas, fundamentales para la vida, son estructuras moleculares


compuestas por aminoácidos que se encuentran unidos mediante enlaces
peptídicos. La secuencia y disposición específicas de estos aminoácidos son
determinadas por el código genético único de cada individuo. Comúnmente, las
proteínas incluyen los elementos químicos carbono, hidrógeno, oxígeno y
nitrógeno, con presencia ocasional de azufre y fósforo.

Estas biomoléculas, que representan aproximadamente la mitad del peso de los


tejidos corporales, son ubicuas en todas las células del organismo. Su diversidad
y versatilidad estructural les permiten participar de manera integral en una amplia
variedad de procesos biológicos, abarcando desde funciones estructurales hasta
regulación enzimática, transporte molecular y respuesta inmunológica.

pág. 163
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Tabla 14
Funciones biológicas

Funciones
Estructural Contribuyen a la estructura y resistencia de tejidos y órganos.
Ejemplos incluyen la queratina en cabello y uñas, y las proteínas
del citoesqueleto que brindan soporte celular.
Enzimática Actúan como enzimas, catalizando y regulando reacciones
químicas en el metabolismo. Las enzimas aceleran las tasas de
reacción biológica.
Transportadora Facilitan el transporte de moléculas a través de membranas
celulares o en la sangre. Hemoglobina, por ejemplo, transporta
oxígeno en los glóbulos rojos.
Contráctil Permiten la contracción y movimiento muscular. La actina y la
miosina son proteínas contráctiles en las células musculares.
Inmunológica Participan en la respuesta inmunológica al reconocer y neutralizar
antígenos, contribuyendo a la defensa contra patógenos y
enfermedades.
Reguladora Controlan la expresión génica y regulan la actividad celular.
Ejemplos incluyen factores de transcripción y proteínas
reguladoras del ciclo celular.
Almacenamiento Almacenan nutrientes y moléculas esenciales para su uso
posterior. Las proteínas de almacenamiento incluyen la ferritina
que almacena hierro en el hígado.
Señalización Transmiten señales intracelulares y extracelulares, permitiendo la
comunicación celular. Hormonas como la insulina son proteínas de
señalización.
Receptora Funcionan como receptores celulares para reconocer y responder
a señales químicas. Receptores de neurotransmisores son un
ejemplo.
Energética Pueden ser utilizadas como fuente de energía cuando se
descomponen en aminoácidos y se metabolizan para obtener
energía.
Nota: Autores (2024)

pág. 164
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

22.2.2.3.2. Clasificación

Las proteínas se clasifican de diversas maneras según diferentes criterios. Aquí


te presento algunas de las principales clasificaciones:

Tabla 15
Clasificación de proteínas

Categoría Definición Características Composición Función Ejemplo


Contribuye Forman parte de Principalmente Soporte Colágeno,
Estructural

n a la estructuras aminoácidos estructural queratina


resistencia celulares y tejidos. como prolina y y
y forma de Proporcionan glicina. resistencia.
tejidos soporte y rigidez.
Actúan Aceleran Aminoácidos Catalizar Amilasa
como reacciones específicos reacciones (digestión
Enzimática

catalizador químicas. formando metabólica de


es en Son específicas enzimas. s. almidón),
reacciones para sustratos ADN
particulares. polimerasa
Facilitan el Transportan Hemoglobina Transporte Hemoglobi
movimiento sustancias a (contiene de oxígeno na,
de través de hierro) y otras (hemoglobi albúmina
Transporte

moléculas membranas o en proteínas na) o


la sangre. transportadora nutrientes.
Se unen a s.
moléculas
específicas.
Permiten la Intervienen en la Actina y Contracció Actina,
contracción contracción y miosina son n y miosina
muscular movimiento de los clave en movimiento
Contráctil

músculos. músculos. muscular.


Actúan junto con
otras proteínas
como la actina y la
miosina.
Participan Reconocen y Incluyen Defensa Anticuerpos
Inmunológica

en la neutralizan inmunoglobuli contra (IgG, IgA,


respuesta antígenos. nas infecciones IgM)
Contribuyen a la (anticuerpos). y

pág. 165
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

inmunológi defensa contra enfermeda


ca patógenos. des.
Controlan Regulan procesos Diversos Control de Factores de
la celulares y aminoácidos la actividad transcripció
expresión expresión génica. formando celular y n, proteínas
Reguladora

génica y Actúan como proteínas expresión reguladoras


actividad factores de reguladoras. génica.
celular transcripción y
reguladores del
ciclo celular.
Almacenan Almacenan Ferritina Almacenar Ferritina
Almacenamiento

nutrientes sustancias como (almacena y liberar (almacena


para uso nutrientes. - Se hierro) y otras nutrientes miento de
posterior utilizan cuando proteínas de según hierro)
hay una demanda almacenamien necesidad.
específica. to.
Nota: Autores (2024)

22.2.2.4. Ácidos nucleicos.

Los ácidos nucleicos constituyen macromoléculas formadas por la unión de


unidades más pequeñas conocidas como nucleótidos mediante enlaces
químicos. Estas sustancias de elevado peso molecular se encuentran en el
núcleo celular, así como en ciertos orgánulos como mitocondrias y cloroplastos.
Su función principal radica en el almacenamiento, transmisión y expresión de la
información genética. Hay dos tipos de ácidos nucleicos, el ADN (ácido
desoxirribonucleico) y el ARN (ácido ribonucleico), ambos presentes en diversos
tipos celulares, incluyendo animales, vegetales y bacterias.

22.2.2.4.1. Funciones biológicas

Las funciones biológicas de los ácidos nucleicos son esenciales para la vida y
se centran principalmente en la gestión de la información genética en los
organismos. Aquí se describen algunas de sus funciones clave:

pág. 166
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

Tabla 16
Funciones de ácidos nucleidos

Funciones
Almacenamiento de Los ácidos nucleicos, especialmente el ADN, sirven
Información Genética como almacén primario de la información genética
hereditaria. Contienen instrucciones detalladas para la
síntesis de proteínas y la regulación de diversos
procesos celulares.
Transmisión de Información Durante la división celular, los ácidos nucleicos
Genética aseguran la transmisión precisa de la información
genética de una generación de células a otra. El ADN
se replica antes de la división celular para garantizar
que cada célula hija reciba una copia completa de la
información genética.
Expresión Genética Los ácidos nucleicos participan en la expresión
genética al facilitar la síntesis de proteínas. El ARN
mensajero (ARNm) lleva las instrucciones genéticas
desde el ADN hasta los ribosomas, donde se
sintetizan las proteínas.
Regulación Genética Los ácidos nucleicos están involucrados en la
regulación de la actividad génica. Los microARN
(miARN) y otros tipos de ARN no codificante
desempeñan un papel crucial en la regulación de la
expresión génica al interferir con la síntesis de
proteínas.
Participación en Procesos Además de su papel en la información genética, los
Celulares ácidos nucleicos están implicados en varios procesos
celulares esenciales. El ARN ribosómico (ARNr) forma
parte de los ribosomas, donde ocurre la síntesis de
proteínas. Otros tipos de ARN participan en funciones
celulares específicas.
Nota: Autores (2024)

En resumen, los ácidos nucleicos son fundamentales para la transmisión,


almacenamiento y expresión de la información genética, así como para la
regulación precisa de los procesos celulares.

pág. 167
Fundamentos teóricos de química orgánica
Capítulo XXII: Biomoléculas

22.2.2.4.2. Clasificación

Los ácidos nucleicos se clasifican principalmente en dos categorías: ADN (Ácido


Desoxirribonucleico) y ARN (Ácido Ribonucleico).

Tabla 17
Clasificación de ácidos nucleicos

Aspecto ADN (Ácido ARN (Ácido Ribonucleico)


Desoxirribonucleico)
Definición Macromolécula de doble hélice Macromolécula de cadena
que almacena información simple o doble, involucrada en
genética. la síntesis proteica y otras
funciones.
Características Doble hélice, ubicado en el Cadena simple o doble,
núcleo celular. ubicado en núcleo y orgánulos
como ribosomas.
Composición Desoxirribonucleótidos (adenina, Ribonucleótidos (adenina,
guanina, citosina, timina). guanina, citosina, uracilo).
Función Almacena información genética, Regula y sintetiza proteínas,
determina características participa en diversas funciones
hereditarias. celulares.
Ejemplo Cromosomas en el núcleo de las ARNm (Ácido Ribonucleico
células. mensajero), ARNt (Ácido
Ribonucleico de
transferencia).
Nota: Autores (2024)

pág. 168
Fundamentos teóricos de química orgánica
Referencias:

Referencias Bibliográficas

pág. 169
Fundamentos teóricos de química orgánica
Referencias:

pág. 170
Fundamentos teóricos de química orgánica
Referencias:

Referencias Bibliográficas

Aguilar, M. L. (1964). Metilación y etilación con halogenuros de alquilo de


compuestos con hidrógenos activos.
Ávila-Zárraga, J. G., Cano, S., & Gavilán-García, I. (2010). Obtención de
alquenos aplicando los principios de la química verde. Educación
Química, 21(2), 183–189.
Chicaiza-Ortiz, C. D., Rivadeneira-Arias, V. del C., Herrera-Feijoo, R. J., &
Andrade, J. C. (2023). Biotecnología Ambiental, Aplicaciones y
Tendencias. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.25
Correa-Salgado, M. de L., Herrera-Feijoo, R. J., Ruiz-Sánchez, C. I., & Guamán-
Rivera, S. A. (2024). Fundamentos de Bioquímica Vegetal. Editorial Grupo
AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.68
Fernández, G. (2023). Bases de la Ingeniería Química. Germán Fernández.
https://books.google.com.ec/books?id=qHvqEAAAQBAJ
Guamán-Rivera, S. A., Herrera-Feijoo, R. J., Paredes-Peralta, A. V., Ruiz-
Sánchez, C. I., Bonilla-Morejón, D. M., Samaniego-Quiguiri, D. P.,
Paredes-Fierro, E. J., Fernández-Vélez, C. V., Almeida-Blacio, J. H., &
Rivadeneira-Moreira, J. C. (2023). Sinergia Científica: Integrando las
Ciencias desde una Perspectiva Multidisciplinaria. Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.33
Herrera-Feijoo, R. J. (2024). Principales amenazas e iniciativas de conservación
de la biodiversidad en Ecuador. Journal of Economic and Social Science
Research, 4(1), 33–56. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n1/85
Ibarra-Navarrete, Y. S., & Pinargote-Mendoza, E. R. (2023). Ácido oxálico,
alternativa orgánica para el control de varroasis (Varroa destructor) en
abejas (Apis mellifera). Editorial Grupo AEA.
https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.63
Luque Urrutia, J. A. (2015). Estudio teórico de la estabilidad relativa de alcanos
ramificados.
Rubilar, C. M., Vargas, J., Bernal, S., Nilo, N., Quiroz, W., Arellano, M., & Castillo,
J. (2017). La estereoisomería en los libros de texto y el diseño de una
secuencia de enseñanza y aprendizaje con realidad aumentada para
promover la visualización. Enseñanza de Las Ciencias: Revista de
Investigación y Experiencias Didácticas, Extra, 4461–4466.
Ruiz Sánchez, C. I., Herrera Feijoo, R. J., Correa Salgado, M. de L., & Peñafiel
Arcos, P. A. (2023). Fundamentos Teóricos de Química Inorgánica.
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.19

pág. 171
Fundamentos teóricos de química orgánica
Referencias:

Ruiz-Sánchez, C. I., Herrera-Feijoo, R. J., Correa-Salgado, M. de L., & Hidalgo-


Hugo, L. D. (2023). Principios Básicos de Bioquímica para Agroecología.
Editorial Grupo AEA. https://doi.org/10.55813/egaea.l.2022.23
Tolentino, M. L. (2022). El carbono y representación de sus compuestos. Vida
Científica Boletín Científico de La Escuela Preparatoria No. 4, 10(19), 33–
35.
Venner González, M. H. (2013). Implicaciones de la isomería óptica asociada a
la actividad terapéutica de los fármacos. Universidad de Cartagena.

pág. 172
Fundamentos teóricos de química orgánica
Referencias:

Fundamentos teóricos de química orgánica es una obra integral que proporciona una comprensión sólida
de los principios fundamentales de la química orgánica, dirigida tanto a estudiantes como a profesionales.
El libro abarca desde los conceptos básicos de la química del carbono hasta la complejidad de las
biomoléculas, estructurando el contenido de manera lógica y progresiva. El Capítulo I explora las
propiedades de los compuestos orgánicos, los elementos básicos y las formas de representación; seguido
del Capítulo II que profundiza en los enlaces covalentes, la hibridación del carbono y las estructuras
moleculares. El Capítulo III detalla los grupos funcionales y las reacciones comunes, como adición,
eliminación, sustitución y oxidación, mientras que el Capítulo IV aborda la isomería estructural y
estereoisomería. Posteriormente, los Capítulos V, VI y VII describen alcanos, alquenos y alquinos,
respectivamente, cubriendo definición, formulación, nomenclatura, propiedades y métodos de obtención. El
Capítulo VIII trata los hidrocarburos cíclicos y el Capítulo IX los hidrocarburos aromáticos, como el benceno.
Además, el Capítulo X se enfoca en halogenuros de alquilo, mientras que los Capítulos XI a XV abordan
alcoholes, fenoles, tioles, éteres, aldehídos y cetonas, detallando su definición, formulación, propiedades,
obtención y nomenclatura. El Capítulo XVI y el Capítulo XVII discuten ácidos carboxílicos y ésteres,
respectivamente, y los Capítulos XVIII a XX cubren aminas, amidas y nitrilos. Finalmente, el Capítulo XXI
introduce polímeros naturales y sintéticos, y el Capítulo XXII aborda bioelementos y biomoléculas
esenciales para la vida, como carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, proporcionando una base
teórica robusta complementada con ejemplos prácticos y aplicaciones, convirtiéndose en una referencia
esencial para cualquier persona interesada en la química orgánica.

Palabras Clave: Química del carbono, Grupos funcionales, Isomería, Polímeros, Biomoléculas.

Abstract
Theoretical Foundations of Organic Chemistry is a comprehensive work that provides a solid understanding
of the fundamental principles of organic chemistry, aimed at both students and professionals. The book
covers from the basic concepts of carbon chemistry to the complexity of biomolecules, structuring the content
in a logical and progressive manner. Chapter I explores the properties of organic compounds, basic elements
and forms of representation; followed by Chapter II which delves into covalent bonds, carbon hybridization
and molecular structures. Chapter III details functional groups and common reactions, such as addition,
elimination, substitution and oxidation, while Chapter IV deals with structural isomerism and
stereoisomerism. Subsequently, Chapters V, VI and VII describe alkanes, alkenes and alkynes, respectively,
covering definition, formulation, nomenclature, properties and methods of obtaining them. Chapter VIII deals
with cyclic hydrocarbons and Chapter IX with aromatic hydrocarbons, such as benzene. In addition, Chapter
X focuses on alkyl halides, while Chapters XI to XV deal with alcohols, phenols, thiols, ethers, aldehydes
and ketones, detailing their definition, formulation, properties, production and nomenclature. Chapter XVI
and Chapter XVII discuss carboxylic acids and esters, respectively, and Chapters XVIII to XX cover amines,
amides and nitriles. Finally, Chapter XXI introduces natural and synthetic polymers, and Chapter XXII
addresses bioelements and biomolecules essential for life, such as carbohydrates, lipids, proteins, and
nucleic acids, providing a robust theoretical foundation complemented by practical examples and
applications, making it an essential reference for anyone interested in organic chemistry.

Keywords: Carbon chemistry, Functional groups, Isomerism, Polymers, Biomolecules.

http://www.editorialgrupo-aea.com

Editorial Grupo AeA

editorialgrupoaea

Editorial Grupo AEA

pág. 173
Fundamentos teóricos de química orgánica

También podría gustarte