Caso 1
Caso 1
Caso 1
Enunciado
—
Enunciado
Elena ha comenzado hoy a trabajar en la empresa TELING.
A Elena la han destinado a una central telefónica del principal operador del país para
instalar y cablear unos nuevos equipos, de última generación, destinados a reemplazar
a otros más antiguos y de prestaciones y velocidad más reducidas.
Elena no es el único operario de TELING destinado para este trabajo. Álvaro acompaña
a Elena en esta misión. Álvaro, como trabajador experto de TELING (se incorporó a la
empresa hace 15 años), dirigirá el trabajo que van a realizar Elena y él, y supervisará la
actuación de Elena, en la medida que es nueva en la empresa, para evitar incurrir en
errores que produzcan malestar en el cliente.
Elena es daltónica, por lo que al ver tantos cables de diferentes colores se ha asustado
un poco pues teme que como consecuencia de su daltonismo realice alguna conexión
eléctrica incorrecta. Elena no ha comentado nada a Álvaro, y a lo largo de la mañana,
cada vez que se la ha presentado alguna duda en la identificación del color correcto e
algún cable, le ha preguntado a Álvaro disimuladamente, para evitar sospechase de su
daltonismo.
A mediodía, Álvaro y Elena han parado para comer, cosa que han hecho en el come dor
de la compañía telefónica para la que están trabajando. Ambos han comido en la misma
mesa, sin más compañía. Elena ha decidido sincerarse con Álvaro. Le ha pedido
disculpas si le ha realizado muchas preguntas durante la mañana y le ha contado su
problema para diferenciar algunos colores. Álvaro le ha indicado que no tiene por qué
preocuparse y que puede preguntarle tantas veces como lo requiera.
Elena le cuenta que el examen médico previo al ingreso en la compañía había constado
de un examen de visión similar al que hacen para obtener el carnet de conducir o
cuando te regulan la vista en una óptica, medida de la tensión arterial, un
Álvaro le cuenta que ya verá que una vez al año, la empresa con la que TELING tiene
contratado el servicio médico de prevención de la salud en el trabajo, desplaza a las
instalaciones de TELING un autobús especial equipado con instrumental médico para
realizar la revisión médica anual de toda la plantilla.
Esta revisión anual, le cuenta Álvaro, consiste simplemente en medir la tensión arterial
de todos los trabajadores, auscultar el pecho con un fonendoscopio y una serie de
preguntas sobre si el trabajador ha notado alguna molestia o dolor. También hacen
análisis de sangre y orina, pero no todos los años, sino cada cuatro (cada año hacen
análisis de una cuarta parte de la plantilla, de tal manera que para cada trabajador se
realiza análisis de sangre y orina cada cuatro años). El examen médico es idéntico para
todos los trabajadores de la empresa.
Terminando la comida, como Elena y Álvaro habían intimado lo suficiente como para
tener confianza uno en el otro, Álvaro se aviene a contar a Elena dos hechos que se
produjeron en la empresa en relación con la vigilancia de la salud que la empresa
realiza.
Tras la comida, Álvaro y Elena retomaron su trabajo hasta las 18:00 h. que concluía, y
ellos volvían a la sede de su empresa, TELING.
Al llegar Elena a su mesa, se encontró encima de ella dos hojas que correspondían a
los análisis de sangre y orina realizados en el examen médico de ingreso. Diego, un
compañero que realiza tareas administrativas y que ocupa una mesa próxima a la de
Elena, cuando ha visto que Elena cogía las dos hojas de los resultados del análisis, le ha
En relación con toda esta ficticia historia, y supuesto que todo responde a hechos
reales que se han dado en TELING tal como se han contado, se pide:
Cuestiones:
1. Determinar las actuaciones inadecuadas o incorrectas en relación con la vigilancia
de la salud que se lleva a cabo en TELING.
2. Indicar cuál debería ser, o haber sido, el proceder adecuado en cada una de ellas.