Caso 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Caso Práctico Clase 2.

Enunciado

1 © Ast urias Corporación Universitaria


Caso Práctico Clase 2. Enunciado

Enunciado
Elena ha comenzado hoy a trabajar en la empresa TELING.

TELING es una empresa dedicada a la instalación de sistemas de telecomunicaciones.


Sus clientes son los operadores de telefonía, emisoras de radio y compañías de
televisión, tanto de señal radiada como por cable (fibra óptica).

A Elena la han destinado a una central telefónica del principal operador del país para
instalar y cablear unos nuevos equipos, de última generación, destinados a reemplazar
a otros más antiguos y de prestaciones y velocidad más reducidas.

Elena no es el único operario de TELING destinado para este trabajo. Álvaro acompaña
a Elena en esta misión. Álvaro, como trabajador experto de TELING (se incorporó a la
empresa hace 15 años), dirigirá el trabajo que van a realizar Elena y él, y supervisará la
actuación de Elena, en la medida que es nueva en la empresa, para evitar incurrir en
errores que produzcan malestar en el cliente.

Cuando a primera hora de la mañana han llegado Álvaro y Elena a la central de


telefonía donde tienen que trabajar, se ha encontrado con que su labor es realizar las
conexiones de multitud de cables de colores diferentes para interconectar los nuevos
equipos entre sí, siguiendo las indicaciones de unos planos de cableado que les han
facilitado.

Elena es daltónica, por lo que al ver tantos cables de diferentes colores se ha asustado
un poco pues teme que como consecuencia de su daltonismo realice alguna conexión
eléctrica incorrecta. Elena no ha comentado nada a Álvaro, y a lo largo de la mañana,
cada vez que se la ha presentado alguna duda en la identificación del color correcto e
algún cable, le ha preguntado a Álvaro disimuladamente, para evitar sospechase de su
daltonismo.

A mediodía, Álvaro y Elena han parado para comer, cosa que han hecho en el come dor
de la compañía telefónica para la que están trabajando. Ambos han comido en la misma
mesa, sin más compañía. Elena ha decidido sincerarse con Álvaro. Le ha pedido
disculpas si le ha realizado muchas preguntas durante la mañana y le ha contado su
problema para diferenciar algunos colores. Álvaro le ha indicado que no tiene por qué
preocuparse y que puede preguntarle tantas veces como lo requiera.

No obstante, y aprovechando el tema, Álvaro le ha preguntado sobre el tipo de examen


médico de ingreso la habían realizado para no haberse detectado ese problema.

Elena le cuenta que el examen médico previo al ingreso en la compañía había constado
de un examen de visión similar al que hacen para obtener el carnet de conducir o
cuando te regulan la vista en una óptica, medida de la tensión arterial, un

02 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Caso Práctico Clase 2. Enunciado

electrocardiograma, análisis de sangre y orina, y responder un cuestionario sobre si


había padecido alguna de una serie de enfermedades (entre las que se encontraba por
ejemplo la hepatitis) y antecedentes familiares respecto a otro tipo de enfermedades,
como por ejemplo infartos de corazón. En ningún momento la habían preguntado si era
daltónica, y tampoco pensó ella que fuese una información relevante para el trabajo
que creía iba a hacer.

Elena le pide consejo a Álvaro sobre si debería indicárselo a la Dirección de la empresa.


Álvaro le recomienda que no diga nada, y aprovecha para comentarla que tanto él
como muchos de sus compañeros están muy descontentos con las revisiones médicas
que la empresa realiza anualmente.

Álvaro le cuenta que ya verá que una vez al año, la empresa con la que TELING tiene
contratado el servicio médico de prevención de la salud en el trabajo, desplaza a las
instalaciones de TELING un autobús especial equipado con instrumental médico para
realizar la revisión médica anual de toda la plantilla.

Esta revisión anual, le cuenta Álvaro, consiste simplemente en medir la tensión arterial
de todos los trabajadores, auscultar el pecho con un fonendoscopio y una serie de
preguntas sobre si el trabajador ha notado alguna molestia o dolor. También hacen
análisis de sangre y orina, pero no todos los años, sino cada cuatro (cada año hacen
análisis de una cuarta parte de la plantilla, de tal manera que para cada trabajador se
realiza análisis de sangre y orina cada cuatro años). El examen médico es idéntico para
todos los trabajadores de la empresa.

Terminando la comida, como Elena y Álvaro habían intimado lo suficiente como para
tener confianza uno en el otro, Álvaro se aviene a contar a Elena dos hechos que se
produjeron en la empresa en relación con la vigilancia de la salud que la empresa
realiza.

 El primero se refiere a Hannah, la esposa de Álvaro. Hannah trabajó en el


pasado en TELING, y fue donde ella y Álvaro se conocieron. Algunos de los
empleados de TELING están destinados a realizar tareas de mantenimiento y
reparaciones en las instalaciones de antenas de emisiones por radio que hay
dispersas por el campo. En las pequeñas casetas donde están los equipos que
gestionan la emisión y recepción de las señales que van por estas antenas hay
niveles electromagnéticos elevados. Hannah era precisamente uno de los
operarios destinado a este tipo de trabajo. Ella siempre estuvo muy preocupada
porque la exposición tan continua a estos campos magnéticos pudiese
ocasionarla leucemia u otro tipo de cáncer, como un compañero de ella decía
haber leído en una revista. Debido a esta preocupación, había conseguido que

03 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Caso Práctico Clase 2. Enunciado

su médico de familia le realizase análisis de sangre cada medio año, y así


asegurarse una mayor vigilancia de su salud. En la medida que los resultados
de esos análisis eran buenos, Hannah siguió trabajando en las antenas de
emisión de telefonía móvil, radio o televisión.

 Sin embargo, Hannah quedó embarazada, y entonces conjuntamente Hannah y


Álvaro acordaron que al menos durante su embarazo, ella debía dejar de
trabajar en las antenas de radio.

 Hannah solicitó en la empresa el cambio de trabajo aduciendo los posibles


riesgos que para su embarazo podría suponer la exposición tan continua a
campos electromagnéticos de nivel elevado. La Dirección de TELING no se
avino a aceptar su solicitud, aduciendo que no había otra actividad diferente de
las que realizaba la empresa, donde se necesitase un trabajador más, y
negando que el trabajo que venía realizando tuviese peligro alguno para ella o
el feto. Hannah se negó entonces a acudir a su trabajo (previamente había
consultado a su médico de familia y había confirmado la conveniencia de que
durante el embarazo dejase de hacer el trabajo que venía realizando, aunque
sólo fuese por prevención), insistiendo en la demanda de un cambio. La
Dirección entonces la sancionó, y como Hannah se mantuvo en su decisión,
acabó siendo despedida.

 El otro caso correspondía precisamente al trabajador cuya vacante había


cubierto Elena. Este trabajador se llamaba Omar. En el examen médico del año
anterior, a Omar le correspondía realizar análisis de sangre y orina. En esos
análisis detectaron que Omar tenía incubado el virus del VIH, aunque no lo
había desarrollado. La Dirección de la empresa comenzó entonces a hacerle la
vida imposible a Omar a ver si de esa manera conseguían abandonase la
empresa. En vista de que Omar no se iba de la empresa, al final optaron por
despedirle aduciendo que el trabajo había disminuido, que la plantilla estaba
sobredimensionada y que como el trabajo que él venía realizando se
terminaba, se había decidido su despido.

Tras la comida, Álvaro y Elena retomaron su trabajo hasta las 18:00 h. que concluía, y
ellos volvían a la sede de su empresa, TELING.

Al llegar Elena a su mesa, se encontró encima de ella dos hojas que correspondían a
los análisis de sangre y orina realizados en el examen médico de ingreso. Diego, un
compañero que realiza tareas administrativas y que ocupa una mesa próxima a la de
Elena, cuando ha visto que Elena cogía las dos hojas de los resultados del análisis, le ha

04 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Caso Práctico Clase 2. Enunciado

dicho que se las había dejado encima de su mesa el responsable de RR.HH. de la


empresa.

Elena ha comentado en voz alta que como no sabe de medicina es incapaz de


determinar a la vista de los resultados de los análisis si está todo bien o no. Diego
comenta entonces que de lo poco que sabe, en un momento que pasó cerca de la
mesa de Elena durante su ausencia y los miró por encima, Elena tiene el colesterol un
poco alto, dado que tiene 215 cuando el límite superior es de 200. Del resto, le pasa
como a ella, que tampoco entiende.

En relación con toda esta ficticia historia, y supuesto que todo responde a hechos
reales que se han dado en TELING tal como se han contado, se pide:

Cuestiones:
1. Determinar las actuaciones inadecuadas o incorrectas en relación con la vigilancia
de la salud que se lleva a cabo en TELING.

2. Indicar cuál debería ser, o haber sido, el proceder adecuado en cada una de ellas.

05 ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA®


Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte