Ecoladrillos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Ecoladrillos

¿Qué son?
Un ecoladrillo es una botella plástica llena con productos que por cuestiones técnicas
o económicas no son reciclables, como plásticos de un solo uso, telgopor, látex o
incluso colillas de cigarrillo, de manera compacta. Cada ecoladrillo sirve como un
bloque de construcción que pueden ser utilizado para producir estructuras. De esa
manera sirve para capturar y reducir la contaminación que de otra forma producirían los
materiales compactados en su interior.

¿Cómo se utilizan?
Los ecoladrillos pueden ser juntados utilizando bandas de neumático, silicona y
cemento para construir muebles, jardines, estructuras y otras cosas.3 Los ecoladrillos se
están utilizando de maneras variadas alrededor del mundo. Idealmente, las
construcciones con ecoladrillos usan métodos de cuna a la cuna para combinar las
botellas, asegurando que los ecoladrillos puedan ser usados sin perjudicar la botella al
terminar la construcción. Esto es útil para diferenciar entre ecoladrillos temporales y de
largo uso.

¿Con que materiales estan


hechos?
Los materiales que se utilizan para la fabricacion de ecoladrillos son muy
cambiantes debido a lo adaptables que pueden ser algunos, pero generalmente lo que se
usa para su armason son estos residuos:
 Bolsas de plástico
 Amarres de bolsas (por ejemplo los que cierran las bolsas de pan, que tienen
 alambre en su interior.)
 Envoltorios de fideos, arroz, cereales, azúcar.
 Envoltorios de galletitas, snacks y golosinas
 Sorbetes plásticos (espero que ya no los uses, ¡por favor!)
 Envases de jabón, detergente y suavizante para ropa (los envases económicos de
 plástico)
 Papel de aluminio (las tapitas de yogurt y quesos untables)
 Envases tetrabrik (los puedes cortar en pedacitos)
 Sachets de leche y yogurt
 Blisters de medicamentos
 Papeles plastificados de tickets o calcomanías
 Hilos, cordones o pedacitos de telas que no puedas reutilizar en otros proyectos
 Guantes de goma o látex, banditas de goma rotas
¿Cómo se hacen?
Para fabricar estos ladrillos de plástico no se necesita ser un experto. Es un proceso
puramente artesanal y solamente se necesitan ganas para colaborar con el
medioambiente.
 Lavar muy bien las botellas de plástico y secarlas. No tirar la tapa.
 Dejarla a mano, cerca del tacho de basura o en el escritorio del trabajo, para
arrojar allí los residuos plásticos en lugar de tirarlos al cesto.
 Poner adentro de la botella todos los residuos plásticos o papel aluminio. A
medida que se va agregando un desecho, presionar bien el material dentro de la
botella, de manera que quede compacto.
 Los desechos que ponemos en la botella deben estar limpios y secos.
 Nunca colocar residuos orgánicos ni pilas.
 Cuando se completa la botella, cerrar con la tapa. Listo el ecoladrillo.

¿Qué son las 3 R?


En ecología y protección ambiental, se conoce como la Regla de las 3R o
Regla de las tres erres a una propuesta de modificación de nuestros hábitos
de consumo como sociedad. Fue popularizada por la agrupación ecologista
Greenpeace.
Plantea que el consumo responsable, es decir, la aplicación de ciertas estrategias en el
manejo de nuestros desechos y residuos materiales pueden significar un cambio
ecológico positivo, que tenga impacto en la calidad medioambiental del planeta.
Para ello, Greenpeace propone la regla nemotécnica de las “3R”: Reducir, Reutilizar
y
Reciclar, tres formas de controlar la cantidad de desechos sólidos que arrojamos al
medio ambiente y que tiene un impacto nocivo sobre la biodiversidad.

Reducir
La primera R de la ecología tiene que ver con la minimización de los
residuos producidos a diario en nuestras sociedades, mediante una forma
de consumo menos voraz, menos vertiginosa y más responsable. Esta
propuesta contradice el espíritu del marketing y el consumismo capitalista.

Reutilizar
La segunda R de la ecología plantea que los materiales empleados deben
tener la vida útil más larga posible, en lugar de ser utilizados una vez y
desechados para volver a comprar uno nuevo. Así, reutilizando los materiales lo más
posible, se posterga la necesidad de consumir uno nuevo y de
producir desecho medioambiental. Esto pasa por repararlos, darles un uso nuevo y
creativo, o postergar lo más posible la compra de uno nuevo.
Reciclar
La tercera R de la ecología es, quizá, la que mayor esfuerzo requiere, ya que
consiste en el reciclaje de los materiales de desecho que sean aún
aprovechables, para reinsertarlos en la cadena productiva como materia prima.

También podría gustarte