Clase 12 - Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Clase 12 : Costos e ingresos

de un proyecto- Finanzas
verdes
Negocios y finanzas ambientales
IG-59

David Solano Cornejo


PCIGDSOL@upc.edu.pe
Trabajo final
• Identificación del negocio y desarrollo del concepto de
producto (semana 9)
• Ecodiseño del producto a ofrecer (semana 10)
• Análisis de mercado (semana 11)
• Comunicación del negocio (semana 12)
• Identificación de costos y precio- flujo de ingresos y
egresos del proyecto (semanas 13)
• Evaluación económico- financiera del negocio (semana
14)
• Entrega y exposición del trabajo final (semana 15). Es
necesario mencionar que un día antes de la fecha de
entrega se deberá hacer una pre entrega del trabajo.
Evaluación del negocio
 La evaluación privada consiste en el análisis de las ventajas y
desventajas de llevar a cabo el proyecto, para cada uno de
los agentes que intervienen en el negocio
 La evaluación privada se realiza para analizar si es que los
beneficiarios pueden obtener ganancias, y garantizar así su
sostenibilidad
Evaluación privada económica
O también desde la perspectiva del inversionista o dueño del proyecto

1 Estime ingresos totales IT (ventas = P * Q, valor residual)

2 Estime los costos totales CT (inversión, producción, O&M)

3 Determine el flujo de caja económico (IT – CT)

4 Estime y compare indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, B/C)

5 Seleccione la alternativa de mayor VAN, según sea el caso

6 Efectúe análisis de riesgo de la mejor alternativa


Evaluación privada financiera
O también desde la perspectiva del banco o del financista

1 Estime ingresos totales IT (ventas = P * Q, préstamo, valor residual)

2 Estime los costos totales CT (inversión, producción, O&M, capital e


intereses)

3 Determine el flujo de caja financiero (IT – CT)

4 Estime y compare indicadores de rentabilidad (VAN, TIR, B/C)

5 Seleccione la alternativa de mayor VAN, según sea el caso

6 Efectúe análisis de riesgo de la mejor alternativa


Criterios de rentabilidad
¿Recuerdan?

VAN TIR B/C

Valor Actual Tasa Interna Relación


Neto de Retorno Beneficio Costo

Valor actual de Tasa porcentual que Cociente que resulta de


los beneficios indica la rentabilidad dividir el valor actual
promedio anual que de los beneficios y el
netos que genera
genera el capital valor actual de los
el proyecto costos del proyecto
invertido en el proyecto

VAN > 0, aceptar TIR > COK, aceptar B/C > 1, aceptar
VAN = 0, indiferente TIR = COK, indiferente B/C = 1, indiferente
VAN < 0, rechazar TIR < COK, rechazar B/C < 1, rechazar
Flujo de caja

Para hallar los indicadores antes


mencionados se debe elaborar el Flujo de
Caja
El Flujo de Caja se halla de la diferencia
entre los beneficios y los costos
50 5 30 35 40 45

100 20 10 8 25 30

i= 11%
VAN
El VAN se halla actualizando los resultados del flujo de
caja al valor presente
Esto se realiza mediante la siguiente fórmula:

FCn
VAN  
(1  TPD) n

En donde:
FCn son los resultados de los flujos de caja para cada período
TPD es la tasa de descuento privada
n es el número de períodos del PIP
VAN

Si suponemos una tasa de descuento privada del 14%, el


resultado sería:

10,000 4,700 3,850 2,350 1,850


VAN        114.02
(1  0.14) (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14)
0 1 2 3 4

SI VAN < 0 : el proyecto no es rentable para los


beneficiarios. No se puede garantizar su sostenibilidad
Si VAN > 0 : el proyecto es rentable, por lo tanto van a
invertir en él
TASA INTERNA DE RETORNO

 La TIR es la tasa de retorno que se espera que el proyecto


proporcione a los beneficiarios
 La TIR se halla igualando el VAN a cero. Es la tasa de
descuento que hace que el VAN sea igual a cero
 Del ejemplo anterior:

TIR = 17%

Si TIR > TPD: El proyecto es rentable


Si TIR < TPD: El proyecto no es rentable
RATIO B/C
El Ratio Beneficio – Costo (B/C) es el cociente entre el valor
absoluto de los costos y los beneficios, actualizados al valor
presente
Ambos (los costos y beneficios) se actualizan con la misma
tasa de descuento (TPD)
Del ejemplo anterior:

10,000 300 150 150 150


VAC  (     )  10,589
(1  0.14) 0 (1  0.14)1 (1  0.12) 2 (1  0.14) 3 (1  0.14) 4

5,000 4,000 2,500 2,000


VAB      10,703.55
(1  0.14) (1  0.14) (1  0.14) (1  0.14)
1 2 3 4

B / C  1.01
Evaluación

De todos los indicadores, el más confiable es el VAN, debido


a que la TIR y el Ratio B/C presentan serios problemas
cuando:
 Existen flujos no convencionales
 Las alternativas tienen períodos de inversión distintos
 Los horizontes de las alternativas son distintos
Ejercicio
Una EMPRESA puede llevar a cabo uno de los proyectos que a continuación se indican,
con una vida útil cada uno de ellos de dos años (valores en unidades monetarias).
Se pide:
Teniendo en cuenta que el coste del dinero para la empresa es del 10%, calcular el Valor
Actual Neto (VAN) de cada uno de los proyectos

Proyecto 1 Inversión Año 1 Año 2


inicial
Ingresos 50000 25000 60000
Egresos 1000 15000
50000 24000 45000

Proyecto 2 Inversión Año 1 Año 2


inicial
Ingresos 50000 64000 70000
Egresos 30000 35000
50000 34000 35000
Calcular la TIR
EVALUACION FINANCIERA
Un negocio tiene el siguiente flujo de ingresos y costos proyectado
(en miles de soles)
Calcular en VAN y la TIR (8%)

Item 0 1 2 3 4 5
Ventas (PxQ) 60209 63406 66741 70218 73540
Gastos 1800 1854 1909 1966 2025
operativos
Costos de 33450 35226 37078 39010 40855
producción
Depreciación 5000 5000 5000 5000 5000
Valor de 10000
rescate de
maquinaria
Flujo 35000 19959 21326 22754 24242 35660
EL dueño del negocio se ha dado cuenta que no tiene el capital suficiente para poner
todo el capital.
Por ello requiere solicitar un préstamo, cuyas condiciones son las siguientes:
Tasa de interés: 12% efectiva anual
El pago será de esta forma (cuotas iguales)
TABLA DE AMORTIZACION DEL CREDITO
Fórmula de cálculo:
la cuota del crédito bancario
𝑖 (1+𝑖)𝑛 0.12 (1+0.12)5
A =P = 35.000.000 = $ 9.709.341
(1+𝑖)𝑛 −1 (1+0.12)5 −1

NO CUOTA INTERES ABONO SALDO


0 35.000.000
1 9.709.341 4.200.000 5.509.341 29.490.659
2 9.709.341 3.538.879 6.170.461 23.320.198
3 9.709.341 2.798.424 6.910.917 16.409.281
4 9.709.341 1.969.114 7.740.227 8.669.054
5 9.709.341 1.040.286 8.669.054 0
Que debemos hacer para nuestro
trabajo final
• Definir el capital inicial (no menos de 3 meses de costos
operativos, incluye compras y alquileres, y costos de producción)
• Calcular las ventas y costos por cada año (mínimo 3 años)
• Para las ventas, definir
• A quienes les venderán
• Cuantificar cuanto es ese mercado
• Definir que porcentaje de ese mercado van a atender
• Cuánto nos compra cada cliente por año
• Definir las ventas totales anuales
• Definir un precio (en función de la competencia)
• Multiplicar precio por cantidad
• Calcular el VAN económico
• Definir si el negocio es rentable o no
GRACIAS

David Solano Cornejo


PCIGDSOL@upc.edu.pe

También podría gustarte