Enfermeria en La Comunidad
Enfermeria en La Comunidad
Enfermeria en La Comunidad
Nivel I de complejidad:
- Atención ambulatoria:
- Consulta médica general
- Atención inicial, estabilización, resolución o remisión del
paciente en urgencias
- Atención odontológica
- Laboratorio clínico
- Radiología
- Medicamentos esenciales
- Citología
- Acciones intra y extramurales de promoción, prevención y
control.
- Atención quirúrgica
- Servicios con internación:
- Atención obstétrica
- Atención no quirúrgica y obstétrica
- Laboratorio clínico
- Radiología
- Medicamentos esenciales
- Valoración diagnóstica y manejo médico
Nivel II de complejidad:
- Atención ambulatoria especializada:
- La atención medica NO quirúrgica, NO procedimental y NO
intervencionista, brindada por un profesional de la medicina,
en esta deben existir las siguientes especialidades básicas.
PEDIATRIA. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA- MEDICINA INTERNA-
CIRUGIA GENERAL- ORTOPEDIA-
Recibe para el diagnóstico y tratamiento los pacientes que no
pueden ser resueltas en el nivel primario. El recurso humano
esta presentado por el especialista, su grado de desarrollo es
variable y depende del establecimiento y de las características
propias de cada servicio de salud.
NIVELES DE PREVENCIÓN:
Primordial: El objetivo es promover el surgimiento y consolidación de patrones
de vida en el área social, económica y cultural que se sabe contribuir a
mantener la salud y reducir el riesgo de la enfermedad.
Elaboración de leyes, reglamentos y otros tipos de límites a la
contaminación
Convenio marco para el control del tabaco
Reglamento de control de Emisiones industriales
Desarrollo de programas de planificación urbana para estimular el
ejercicio
Su objetivo es crear una cultura que promueva la salud
7- Las comunidades, como los individuos y las familias, son entidades vivas. De
este modo, el profesional de enfermería tendrá que realizar una valoración de
esta comunidad como si fuera un paciente. Existen varios marcos de valoración
de las comunidades, ejemplo, la identificación de ocho subsistemas para su
análisis.
La primera fase de la valoración es aprender sobre las personas de la
comunidad. Los subsistemas se ilustran alrededor de un núcleo, que consiste en
las personas y sus características, los valores, la historia y las creencias.
Alrededor del núcleo están los ocho subsistemas: comunicación, salud y
servicios sociales, política y gobierno, seguridad y transporte, educación,
entorno físico, ocio y economía. Estos son útiles para que el profesional pueda
identificar preocupaciones y planificar intervenciones.
La planificación de la salud de la comunidad puede orientarse hacia una mejor
gestión de las crisis, prevención de las enfermedades, mantenimiento o
promoción de la salud. La planificación en el nivel de la comunidad debe incluir
el máximo número posible de agentes de la comunidad. Los recursos y
cualificaciones exactos de los miembros de la comunidad dependen a menudo
del tamaño de la misma. Una planificación de base amplia tiene más
probabilidades de crear un plan que sea aceptable para los miembros de la
comunidad. Las personas que participan en esta etapa, reciben formación sobre
los problemas, recursos e interrelaciones dentro del sistema.
Cuando se fijan las prioridades, los planificadores sanitarios deben trabajar con
los consumidores o los grupos de interés para definir prioridades en los
problemas de salud. Es importante tener en cuenta los valores e intereses de la
comunidad, la gravedad de los problemas y los recursos disponibles para
identificar y actuar sobre dichos problemas.
La evaluación determina si las intervenciones planificadas han conducido a la
consecución de las metas y objetivos establecidos. Dado que la salud
comunitaria suele ser un proceso en colaboración entre proveedores sanitarios,
lideres de la comunidad, políticos y consumidores, todos ellos pueden participar
en el proceso de evaluación. El profesional de enfermería comunitaria es el
agente encargado de la evaluación, la recogida y la valoración de los datos que
determinan la eficacia de los programas aplicados.
8- ENFERMERIA COMUNITARIA: Es la disciplina que sintetiza conocimientos
teóricos y las habilidades prácticas de la enfermería y la salud pública. Las aplica
como alternativas o estrategia de trabajo en la comunidad.