Santi 123

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

aceites

1. TIPOS DE ACEITE DE MOTOR Y USO RECOMENDADO


.semi sintético, de alto kilometraje y convencional.

1.1. Aceite de motor sintético

El aceite de motor sintético es el resultado de un proceso de ingeniería química. Las

moléculas del aceite sintético tienen una forma más uniforme y contienen menos

impurezas que las moléculas de los aceites convencionales. En general, el aceite

sintético ofrece un mejor desempeño en temperaturas extremadamente altas o bajas. Los

aceites sintéticos están generalmente formulados con aditivos de alto rendimiento.

1.2. Aceite de motor semi sintético

El aceite de motor semi sintético incorpora una mezcla de aceites base sintéticos y

convencionales para ofrecer mayor resistencia a la oxidación (en comparación con el

aceite convencional), además de brindar excelentes propiedades en bajas temperaturas.

1.3. Aceite de motor de alto kilometraje

El aceite de motor de alto kilometraje está especialmente diseñado para vehículos más

viejos o vehículos recientes con más de 120,000 kilómetros. Gracias a su incomparable

fórmula y a sus aditivos únicos, un aceite de alto kilometraje permite reducir el

quemado de aceite y ayuda a sellar fugas que pueden presentarse en motores más viejos.

1.4. Aceite de motor convencional

La formulación de los aceites de motor convencionales tiene un rango amplio de grados

de viscosidad y niveles de calidad. El aceite de motor convencional se recomienda para

conductores con autos de motor sencillo y un estilo de manejo regular (en comparación

con condiciones severas de manejo)

1
aceites

2. Designaciones de los grados de aceite


Los aceites de motor usan un índice desarrollado por la Sociedad de Ingenieros

Automotrices (Society of Automotive Engineers; SAE) para clasificar el aceite

conforme a su viscosidad. La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. Los

fluidos que son ligeros (como el agua) tiene un grado de viscosidad bajo y los fluidos

espesos (como la miel) tienen un grado de viscosidad elevado. El grado de viscosidad

de un aceite cambia al momento de calentarlo o enfriarlo.

Los aceites de motor de viscosidad multigrado pueden utilizarse en un amplio rango de

temperaturas. Para un aceite SAE 0W-20, el “0” representa el índice de viscosidad en

temperatura baja (la “W” es de “winter”, “invierno”), y el “20” representa el índice

de viscosidad en temperatura alta. Un aceite de motor de viscosidad multigrado fluye

correctamente en bajas temperaturas, además de proteger el motor en altas temperaturas

protección en altas temperaturas Consulte siempre el manual del usuario para

determinar las especificaciones correspondientes al tipo de aceite de su motor, el grado

de viscosidad y los intervalos de cambio de aceite recomendados para su vehículo.

La “Estrella” API/ILSAC

Este símbolo aparece en los aceites de motor de calidad que cumplen los requisitos

actuales mínimos de la industria. API es el acrónimo de American ¨Petroleum

Institute¨ (Instituto Americano del Petróleo). El sello aprobatorio en forma de estrella

del instituto dice “Certificado por el Instituto Americano del Petróleo”. Este sello

fue creado para ayudar a los consumidores a identificar los aceites de motor que

cumplen los es mínimos de desempeño establecidos por fabricantes de vehículos y

motores.

2
aceites

La Estrella identifica a los aceites de motor recomendados para una cierta aplicación,

como por ejemplo “Para motores de gasolina”. Para portar este símbolo en su

recipiente, el aceite debe cumplir los últimos requerimientos del ILSAC, el Comité

Internacional de Normalización y Aprobación de Lubricantes (International Lubricant

Standardization and Approval Committee). Dicho Comité es el resultado de un esfuerzo

conjunto realizado por los fabricantes de automóviles japoneses y estadounidenses. La

Estrella API/ILSAC se encuentra en la etiqueta frontal de los envases de los aceites de

motor certificados

El "rosquilla" AΡΙ

Otro identificador en los recipientes de aceite de motor es la “donut” de API,

típicamente encontrada en la etiqueta posterior. Se encuentra dividida en tres partes. La

mitad superior , indica la clase de servicio de API, también llamado nivel de

desempeño. El centro . Denota la viscosidad SAE, explicada anteriormente. La mitad

inferior indica si el aceite ha demostrado ciertas propiedades de conservación de

recursos y energía.

En la parte superior de la rosquilla las palabras “API Service XXXXX” indican el tipo

de motor y el desempeño brindado por el aceite. En la denominación actual “API

Service SN”, la “S” significa Aceite de Estación de Servicio (para motores de

gasolina) y la “N” indica el nivel actual de servicio. Otra opción es “API Service CJ-

4”. Donde la “C” significa motores comerciales (motores diésel), la “J” es el nivel

actual de desempeño y el número “4” indica un motor diésel de cuatro tiempos (para

motores diésel de dos tiempos se usa un 2).

3
aceites

Consulte en el manual del usuario las recomendaciones para su vehículo. Las

denominaciones API Service son compa ↑ versiones anteriores, de modo que los

vehículos

3. PASO A PASO

3.1. Cómo medir el nivel de aceite de motor

Medir el nivel de aceite de motor ayuda a prevenir fallas y a evitar daños mecánicos que

pueden, a corto o mediano plazo, generar inconvenientes en tu auto. Es fácil comprobar

el aceite de motor en la mayoría de las marcas y modelos de coches. Si bien el

procedimiento es casi universal, aconsejamos consultar siempre primero el manual del

propietario. Aquí están los pasos básicos:

3.2. Antes de empezar

 El manual del fabricante te dirá la frecuencia con la cual debés medir el nivel
de aceite de motor de tu auto y el tipo de aceite que debés utilizar. ¡Cuidado! Si
bebés cambiar el aceite de motor de tu auto es muy importante que utilices el
producto recomendado. Consultar nuestra guía de lubricantes para conocer qué
aceite es el adecuado.

 El manual del auto te mostrará dónde se encuentra el indicador de aceite de


motor.

 Apaga el motor por lo menos dos minutos antes de realizar la revisión para que
el aceite escurra y esté en reposo en el cárter.
4
aceites

 Tu auto debe encontrarse en una superficie estable y horizontal para asegurar


una lectura adecuada.

 Prepara una toalla o una servilleta de papel.

4. Cómo medir el nivel de aceite de motor:

1. Estacioné el auto en un terreno llano. Apagué el motor y deje que se enfríe por
10 o 15 minutos.
2. Abrí el capot y localiza la varilla. Normalmente está marcada con una pestaña
amarilla o roja, y está cerca del tapón de llenado.
3. Saca la varilla y examiné el color y la textura del aceite de motor. Si es de un
color ámbar claro y adhiere a la varilla, está en buenas condiciones. Si es negro,
opaco, lechoso, escurridizo o arenoso, es hora de cambiar el aceite de motor.
4. Usando un papel absorbente o un trapo sin pelusa, limpiar la varilla, volver a
insertarla durante unos segundos y retírala una vez más. Esta vez, comprobar el
nivel de aceite de motor. Las marcas indicadoras en la parte inferior de la varilla
te dirán si tu nivel de aceite es demasiado bajo, demasiado alto o perfecto.
5. Nunca coloques más que la "máxima" cantidad de aceite, ya que al hacerlo
puede llegar a dañar tu motor. De igual forma, el nivel nunca debe ser menor
que la línea de "mínimo", para asegurar la lubricación óptima en todo
momento y evitar el desgaste del motor.
6. Si el nivel se encuentra por debajo de la línea de "mínimo", debe alcanzar el
nivel de inmediato.
7. Si consideras que el nivel se encuentra muy cerca de la línea de "mínimo", se
aconseja recargar el nivel, sin superar el máximo.
Para terminar, limpiar la varilla y volver a colocarla en su sitio. Volver a colocar
el tapón de llenado y cerrar el tapon.

5. ¿Con qué frecuencia debo revisar el aceite de motor?

Comprobar el aceite de motor de tu auto es la mejor forma de controlar su calidad y

cantidad. Existen criterios para establecer la frecuencia del cambio de aceite de motor.

5
aceites

Por lo tanto, lo mejor que puedes hacer es revisarlo al menos una vez al mes. Cada dos

semanas es aún mejor. A largo plazo, estos simples pasos te ahorrarán mucho dinero en

gastos de reparación.

6. ¿QUÉ SIGNIFICAN LOS NÚMEROS DE VISCOSIDAD DEL ACEITE?

La viscosidad es la resistencia al flujo de un fluido. Los grados de viscosidad del aceite

para motor se basan en una escala creada por el Instituto Estadounidense del Petróleo

(American Petroleum Institute, API). Los valores se definen en una especificación

conocida como API 1509 y están basados en la resistencia que el aceite tiene al flujo a

dos temperaturas diferentes: fría y alta. La medición de la viscosidad a temperaturas

altas y bajas son propiedades de los aceites multigrado. Hace años, la mayoría de los

vehículos utilizaban un aceite de grado de viscosidad en el verano y un aceite de grado

de viscosidad diferente en el invierno. Pero a medida que la tecnología de aceite de

motor avanzaba, los aditivos como los mejoradores del índice de viscosidad permitían el

Como ejemplo, compraremos los aceites para motor 5W-20, 5W-30 y 10W-30. Los

aceites 5W-20 y 5W-30 tendrán una viscosidad muy similar, si no es igual, a

temperaturas de arranque más bajas. Pero a medida que el motor se calienta, el 5W-20

se moverá con menos resistencia que un 5W-30. Una menor resistencia da como

resultado una mejor economía de combustible, pero el aceite no es tan espeso y forma

una capa más pequeña de protección entre las superficies metálicas. Si comparamos un

5W-30 y un 10W-30, se comportarán de manera muy similar a como se calienta el

6
aceites

motor, pero al arrancar, el 5W-30 proporcionará menos resistencia y arranque más fácil

que el 10W-30. El modelo 5W-20 tendrá una viscosidad más baja y proporcionará

menos resistencia que el modelo 10W-30 tanto en el arranque como en las temperaturas

normales de funcionamiento del motor.

En el pasado, era común que los vehículos requerían aceites de mayor viscosidad, como

20W- 50, 10W-40 y 10W-30. Pero a medida que la tecnología de los motores ha

avanzado a lo largo Comprobador de aceite Oilcheck OLK605 permite una inmediata

comprobación del grado de pureza del aceite/comprobador portátil, alimentado por

batería que permite comparar y supervisar el envejecimiento del aceite / identificación

del grado de pureza del aceite a través de una escala de colores

7. COMPROBADOR DE ACEITE
El comprobador de aceite Oilcheck combina la tecnologia de identificación y análisis de

la calidad de aceite. Mediante un uso regular, el comprobador de aceite Oilcheck

permite informar al ingeniero o técnico sobre futuras averías en el motor y le aporta una

mejor visión general sobre la vida útil del motor. Para reducir los costes de

mantenimiento se trata prolongar el cambio de aceite, sin embargo, así aumenta con el

tiempo el riesgo de averías relacionadas con el aceite. El comprobador de aceite

Oilcheck consigue reducir este riesgo al mínimo, gracias a un control sobre el estado del

aceite y del motor Gracias a una medición fiable y de alta reproducibilidad el

comprobador de aceite Oilcheck permite detectar el ensuciamiento de aceite y mejorar

el ciclo de cambio de aceite del motor.

7
aceites

Cualquier producto de nuestros sistemas de regulación y control, equipos de laboratorio,

medidores o balanzas de PCE

8
9

agradecimientos
De dico esta de dicatoria a mispadres
10

Objetivos

Objetivo general

 Aprender y informarnos sobre el tema de aceites para el trabajo que realizaremos


mas adelante.
 Adquirir conocimientos desarrollar aprendizajes y compartir información.
 Realizar un trabajo acorde a las reglas y normas APA

Objetivo especifico

 Tener mas conocimiento


 Mejorar nuestro conocimientos
 También el aprender

Introducción
11

Ablando de los aceites podemos de decir que según la cantidad de aditamentos que le pongan

se puede definir como sintético y semi sintético .

Estos aditamentos mejoran su resistencia al calor su capacidad de repeler el oxido y otros

como refrigerantes los que viene derivados de el petróleo son los pocos menos del 10% del

combustible que se usa es derivado del petróleo todos son o semi sintético o sintéticos el

procedimiento para medir el aceite es practico la maquina mide su temperatura sus

aditamentos como su viscosidad es probable en contra niveles bajos de espesor ya que el

calor quita espesor

Cuantas veces debes verificar tu vehículo según tu quilometraje.

Y el aceites de motor usan un índice desarrollado por la Sociedad de Ingenieros Automotrices

(Society of Automotive Engineers; SAE) para clasificar el aceite conforme a su viscosidad.

La viscosidad es la resistencia de un fluido a fluir. Los fluidos que son ligeros (como el agua)

tiene un grado de viscosidad bajo y los fluidos espesos (como la miel) tienen un grado de

viscosidad elevado. El grado de viscosidad de un aceite cambia al momento de calentarlo o

enfriarlo

Y el significado de los números de viscosidad

Donde la viscosidad es la resistencia al flujo de un fluido. Los grados de viscosidad del aceite

para motor se basan en una escala creada por el Instituto Estadounidense del Petróleo

(American Petroleum Institute, API).


12
13
14
15

También podría gustarte