Examen Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EXAMEN


FINAL
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : EF - Estudio de casos
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / Contenido / EF
● Docente : CLAUDIA EMPERATRIZ RODRIGUEZ ORTIZ
● Código de clase (NRC) : ______14724_______________________

II. INTEGRANTES DEL GRUPO:

N Código de Indicar si aportó al Trabajo


Apellidos y nombres
° estudiante (Sí trabajó / No trabajó)
1 N00337778 Diaz Ramos Gladys Lorena Si trabajo
2 N0008922 Fernandez Valencia Mirella Si trabajo
3 N00340970 Escalante Uriarte Gianmarco Si trabajo
4 N00340970 Fabian Pardo Angie Kimberly Si trabajo

I. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:
Instrucciones:

● Lea detenidamente el enunciado de cada ejercicio.


● Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
● Los ejercicios deben desarrollarse con el programa SPSS o el complemento de Excel
MegaStat, se deben colocar los reportes del programa o la captura de pantalla de ser
necesario.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Caso: Plataforma de comercio en línea “Globalshop”


El gerente de la plataforma de compras en línea
"Globalshop" ha tomado la decisión de ampliar los
estudios sobre los patrones de consumo y
comportamiento de los compradores. Para llevar a
cabo esta ampliación, se ha decidido involucrar, en
esta ocasión, a una muestra representativa de 50
compradores en línea. En el estudio se han tenido en
cuenta las siguientes variables: género, edad,
preferencias de envío, tipo de producto adquirido,
ingreso mensual del comprador, número de pedidos
mensuales, gasto mensual en compras en línea y
tiempo de entrega en días. Todos estos datos se encuentran detallados en el Anexo 1.

1. Con el propósito de lograr que el número de pedidos mensuales aumente, el gerente de la


plataforma de compras en línea requiere analizar las siguientes medidas estadísticas: (usar
anexo 01)
a) Calcular e interpretar el número promedio de pedidos mensuales que realizan los
compradores en línea. (1 punto)

LA MEDIA: 4.16

INTERPRETACION:

EL NUMERO EN PROMEDIO DE PEDIDOS MENSUALES QUE REALIZAN LOS


COMPRADORES EN LINEA ES DE UN 4.16 EN PEDIDOS.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

b) Determinar e interpretar el número máximo de pedidos mensuales del 50% de los


compradores con menor número de pedidos. (1 punto)

LA MEDIANA:

4.0

INTERPRETACION:

El 50% de los compradores realizan pedidos inferiores o iguales a 4 pedidos y el otro 50%
realizan pedidos superiores a 4 pedidos.

c) Calcular e interpretar la desviación estándar del número de pedidos mensuales que


realizan los compradores en línea. (1 punto)

LA DESVIACION ESTANDAR:

1.0568

INTERPRETACION:

El número de pedidos mensuales se varia respecto a la media en 1.0568 pedidos.


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

d) Determinar si el número de pedidos mensuales que realizan los compradores en línea es


homogéneo (1 punto)

CV%:

desviación estándar / promedio * 100% = 1.0568/4.16*100% = 25.40%

INTERPRETACION:

-SI CV <= 30%, entonces los datos tienen comportamiento HOMOGENEO

-SI CV >= 30%, entonces los datos tienen comportamiento HETEROGENEO

Entonces el número de pedidos mensuales que se realizan por los compradores en línea llegan
a tener un comportamiento HOMOGENEO.

1. Si el gerente demuestra que existe una diferencia significativa en el gasto mensual medio de
los compradores en línea por género, impulsará una campaña publicitaria según género. A un
nivel de significancia del 4%, ¿se puede afirmar que el gasto mensual medio de los
compradores en línea del género masculino es diferente al gasto mensual medio de los
compradores en línea del género femenino? ¿Se impulsará la campaña publicitaria por
género? Asumir varianzas iguales. Usar el anexo 01 (6 puntos)
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

2.
3. El gerente de la plataforma de compras en línea desea conocer si existe relación entre la
preferencia de envío y el tipo de producto adquirido. Para probar esta afirmación cuenta con
la información de la nueva muestra de 50 compradores en línea. Con una significancia del
5%, determinar si existe relación entre la preferencia de envío y el tipo de producto adquirido.
Usar el anexo 01 (5 puntos).

Tabla de contingencia para la relación entre la preferencia de envío y el tipo de producto


adquirido:

| Tecnología | Ropa | Hogar | Calzado |

-------------|------------------|------|-------|---------|

Estándar | 11 | 8 | 5 | 0 |

Express | 12 | 6 | 5 | 3 |

Paso 1: Planteamiento de Hipótesis

 Hipótesis nula (H0): No hay relación entre la preferencia de envío y el tipo de


producto adquirido.
 Hipótesis alternativa (H1): Existe una relación entre la preferencia de envío y el tipo
de producto adquirido.
Paso 2: Nivel de Significación

Dado que la significancia proporcionada es del 5%, el nivel de significación (α) es 0.05.

Paso 3: Grados de Libertad

Los grados de libertad se calculan como (filas−1)×(columnas−1).

En este caso, df=(2−1)×(4−1)=3.

Paso 4: Estadístico de Prueba

Se utiliza la fórmula del estadístico de chi-cuadrado:


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

donde Oij son las frecuencias observadas y Eij son las frecuencias esperadas.

Paso 5: Decisión

Compararemos el valor de chi-cuadrado calculado con el valor crítico de chi-cuadrado con


3 grados de libertad y nivel de significación del 5%.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

4. Con la finalidad de comprender mejor el comportamiento de compra de los clientes y


adaptar las estrategias de marketing, el gerente de la plataforma en línea desea determinar
si el gasto mensual en compras en línea está en función de la edad. Realizar las siguientes
actividades utilizando el anexo 01.
a) Calcular e interpretar el grado de relación que existe entre la edad y el gasto mensual
en compras en línea. (2 puntos)

Los resultados muestran una correlación de Pearson entre la edad y el gasto mensual
en compras en línea de aproximadamente -0.112. Este valor indica una correlación débil
y negativa entre estas dos variables. Esto significa que, en esta muestra de 50
compradores en línea, no hay una asociación fuerte o significativa entre la edad y la
cantidad que gastan mensualmente en compras en línea. Es posible que otros factores
no considerados en este análisis tengan una influencia más significativa en el gasto
mensual en compras en línea.

b) Estimar la ecuación de regresión (modelo de regresión) e interpretar el coeficiente de


regresión 1. (2 puntos)

La ecuacion de regresion lineal:


Gasto = 1434.021-11.035xEdad
El modelo de regresión sugiere que, aunque hay una relación negativa entre la edad y
el gasto mensual en compras en línea (representada por el coeficiente negativo), esta
relación no es estadísticamente significativa en esta muestra específica de compradores
en línea.

c) Estimar el gasto mensual en compras en línea, si la edad del comprador es de 48 años.


PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

Para estimar el gasto mensual en compras en línea cuando la edad del comprador es de 48
años, podemos utilizar la ecuación de regresión lineal que obtuvimos previamente:
Gasto = 1434.021-11.035xEdad

Solo necesitamos sustituir el valor de la edad en la ecuación para obtener la


estimación del gasto mensual en compras en línea para una edad de 48 años:

Gasto = 1434.021-11.035x48
Gasto = 1434.021-529.68
Gasto ≈ 904.341

Por lo tanto, según el modelo de regresión lineal, si la edad del comprador es de 48


años, se estima que el gasto mensual en compras en línea sería de aproximadamente
$904.34.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos revisados en el curso.
2. Redondee las respuestas a cuatro cifras decimales cuando sea necesario.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo PDF.
● Grabar el archivo con el siguiente formato: EF_GRUPO N°____
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de
lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática


será cero (0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem según a su juicio de
experto.

Niveles de Logro
Criterios
Excelente Bueno Regular Malo
Calcula, pero no interpreta No calcula ni interpreta
Calcula e interpreta
correctamente la medida correctamente las medidas
---- correctamente la medida
solicitada en el ítem a. solicitadas en el ítem a.
solicitada en el ítem a.
PREGUNTA 1 ---- 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
Medidas Calcula e interpreta
Calcula, pero no interpreta No calcula ni interpreta
estadísticas correctamente la medida correctamente las medidas
----- correctamente la medida
Utiliza las solicitada en el ítem b. solicitadas en el ítem b.
solicitada en el ítem b.
medidas
---- 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
estadísticas
Calcula, pero no interpreta No calcula ni interpreta
adecuadas. Calcula e interpreta
correctamente la medida correctamente las medidas
(4 puntos) ---- correctamente la medida
solicitada en el ítem c. solicitadas en el ítem c.
solicitada en el ítem c.
---- 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
---- Calcula e interpreta Calcula, pero no interpreta No calcula ni interpreta
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA

correctamente la medida correctamente las medidas


correctamente la medida
solicitada en el ítem d. solicitadas en el ítem d.
solicitada en el ítem d.
---- 1 punto 0.5 puntos 0 puntos
Indica las hipótesis, el
PREGUNTA 2 nivel de significancia, el Realiza 3 de los 4 primeros Realiza 2 de los 4 primeros
Prueba de estadístico de prueba y pasos de una prueba de pasos de una prueba de No realiza los pasos de la
calcula el p-value hipótesis. hipótesis. prueba de hipótesis.
hipótesis
Aplica correctamente.
correctamente 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
la prueba de Decide, concluye y Decide y concluye, pero,
Decide, pero, no concluye No decide y no concluye
hipótesis responde a la pregunta no responde a la pregunta
correctamente. correctamente.
(6 puntos) correctamente. correctamente.
3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
Indica las hipótesis, el
PREGUNTA 3 nivel de significancia, el Realiza 3 de los 4 primeros Realiza 2 de los 4 primeros
Prueba Chi - No realiza los pasos de la
estadístico de prueba y pasos de una prueba de pasos de una prueba de
prueba de hipótesis.
Cuadrado calcula el p-value hipótesis. hipótesis.
Aplica correctamente.
correctamente la 3 puntos 2 puntos 1 punto 0 puntos
prueba de
Decide y concluye Decide, pero no concluye No decide y no concluye
independencia. correctamente. correctamente. correctamente.
(5 puntos)
----- 2 puntos 1 punto 0 puntos
Calcula e interpreta
Calcula o interpreta el No calcula ni interpreta el
correctamente el
coeficiente de correlación coeficiente de correlación
---- coeficiente de correlación,
correctamente. correctamente.
usando SPSS o MegaStat.
PREGUNTA 4 ---- 2 puntos 1 punto 0 puntos
Análisis de Estima el modelo de
Regresión y regresión lineal e Estima el modelo de
No estima el modelo de
Correlación interpreta el coeficiente de regresión lineal o
regresión lineal ni interpreta
Aplica ---- regresión lineal interpreta el coeficiente
el coeficiente de regresión
correctamente la correctamente, usando de regresión lineal
lineal correctamente.
técnica de SPSS o MegaStat. correctamente.
correlación y
regresión (5 ---- 2 puntos 1 punto 0 puntos
puntos) Calcula correctamente la No calcula la estimación
---- ----
estimación puntual. puntual.

---- ---- 1 punto 0 puntos

También podría gustarte