Instalaciones de Gas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

INSTALACIONES

PARA GAS
EQUIPO 3
Aburto Tello Roberto
Cambray Pérez Gustavo kaled
González Cedeño Felipe de Jesús
Temahuay Montiel Luis Raúl
¿ Que son las instalaciones de gas ?

Las instalaciones de gas son sistemas de distribución y suministro


de gas natural, propano o butano. Se utilizan en hogares, edificios
comerciales e industriales para proporcionar calefacción, agua
caliente y cocción de alimentos.

Estas instalaciones son una parte fundamental de la infraestructura


de un edificio y deben ser seguras, eficientes y confiables.
Aspectos esenciales a considerar antes de realizar
una instalación de gas

Normativas y regulaciones.
Profesionales cualificados.
Inspecciones y certificaciones.
Ubicación adecuada.
Elección de los materiales.
Mantenimiento regular.
Instalaciones de gas
natural

El gas natural es uno de los tipos de


gas más utilizados en el mundo. Es una
fuente de energía renovable y segura,
por lo que es una opción popular para
muchos hogares. Las instalaciones de
gas natural suelen ser de dos tipos: de
red y de bombona.
Instalaciones de gas natural
de bombona o cilindro
Funcionan con bombonas de gas
que deben ser reemplazadas
periódicamente. Este tipo de
instalación es adecuado para
hogares o lugares de trabajo
que no tienen acceso a la red de
suministro de gas natural.

Instalaciones de gas natural


de red
Requieren de un suministro de
gas que llega directamente
desde la red de suministro. Esto
significa que no es necesario
almacenar el gas
Instalaciones para gas Butano

EL GAS BUTANO ES UN GAS LICUADO DEL PETRÓLEO


(GLP) QUE SE UTILIZA COMÚNMENTE EN HOGARES
QUE NO TIENEN ACCESO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN
DE GAS NATURAL. LAS INSTALACIONES DE GAS
BUTANO REQUIEREN UN TANQUE DE
ALMACENAMIENTO DE GAS, QUE SE INSTALA EN EL
EXTERIOR DE LA VIVIENDA Y SE CONECTA A LA RED
DE TUBERÍAS DE GAS.
Desventajas y desventajas del gas Butano.

Las ventajas de las instalaciones de gas butano son su disponibilidad en zonas


rurales y su flexibilidad. Puedes instalar un tanque de almacenamiento de gas
butano en cualquier lugar donde haya espacio suficiente, lo que significa que
puedes tener gas en tu hogar aunque no esté conectado a la red de
distribución.

Sin embargo, las instalaciones de gas butano también tienen algunas


desventajas. La principal es que el gas butano es más caro que el gas natural,
por lo que el costo de operación puede ser más elevado. Además, el tanque de
almacenamiento de gas butano debe ser revisado periódicamente y recargado
cuando sea necesario, lo que puede ser un proceso costoso y engorroso.
Instalaciones para gas propano.

EL GAS PROPANO ES OTRO TIPO DE GAS


LICUADO DEL PETRÓLEO QUE SE UTILIZA
COMÚNMENTE EN HOGARES QUE NO TIENEN
ACCESO A LA RED DE DISTRIBUCIÓN DE GAS
NATURAL. LAS INSTALACIONES DE GAS
PROPANO FUNCIONAN DE MANERA SIMILAR A
LAS DE GAS BUTANO, CON UN TANQUE DE
ALMACENAMIENTO DE GAS QUE SE CONECTA A
LA RED DE TUBERÍAS DE GAS.
Ventajas y desventajas del gas propano.

VENTAJAS. DESVENTAJAS.

LAS VENTAJAS DE LAS INSTALACIONES DE


GAS PROPANO SON SU DISPONIBILIDAD EN AL IGUAL QUE CON LAS INSTALACIONES DE
ZONAS RURALES Y SU EFICIENCIA GAS BUTANO, EL GAS PROPANO ES MÁS
ENERGÉTICA. EL GAS PROPANO TIENE UN CARO QUE EL GAS NATURAL Y EL TANQUE DE
ALTO PODER CALORÍFICO Y ES MÁS ALMACENAMIENTO DEBE SER REVISADO
EFICIENTE QUE OTROS TIPOS DE GAS, LO PERIÓDICAMENTE Y RECARGADO CUANDO
QUE SIGNIFICA QUE PUEDE AHORRAR SEA NECESARIO.
DINERO EN LA FACTURA DE GAS A LARGO
PLAZO.
DE ACUERDO A LA NORMA:

Cada material debe de cumplir con las normativas


específicas de cada material.

Las tuberías podrán ser de acero negro, galvanizado, al


carbón, inoxidable liso o corrugado, cobre, polietileno,
multicapa (PE-AL-PE), policloruromulticapa.

La tubería a emplear deberá ser de aleaciones de acero


inoxidable serie 300.

La tubería a emplear no deberá superar una presión de


trabajo de 50 kPa.
Las tuberías de cobre no deben
superar una presión de trabajo de
410 kPa.

Las tuberías enterradas deben estar a


una profundidad mínima de 45
centímetros con respecto al nivel de
piso terminado. En instalaciones
residenciales este valor podrá ser de
30 cm siempre y cuando para la
instalación residencial la tubería no
cruce calles, andadores o caminos de
paso vehicular.
DE ACUERDO A LA NORMA:
Para instalaciones de aprovechamiento tipo doméstico,
la MPOP dentro de la casa habitación no debe exceder
de 50 kPa, a menos que se cumpla una de las siguientes
condiciones:
a) la tubería esté dentro de un cubo ventilado u otro
mecanismo que prevenga la acumulación de gas
natural,
b) la tubería suministre a cuartos de caldera, equipos
mecánicos u otros que requieren operar a tales
condiciones de presión.
No se permite la instalación de tuberías en cubos o
casetas de elevadores, tiros de chimenea, lugares que
atraviesen cisternas, segundos sótanos e inferiores,
registros y conductos para servicios eléctricos o
electrónicos, ni en el interior de juntas constructivas.
De acuerdo con su ubicación, se clasifican en tuberías visibles, enterradas
y ocultas.
No se permite el uso de válvulas ni tuercas unión en trayectos ocultos y/o
enterrados. En caso que así se requiera, deberá alojarse en un registro. El
registro debe ser de las dimensiones y ubicación adecuadas para su
operación y mantenimiento.
Siempre y cuando la tubería se encuentre enterrada a una profundidad
mínima de 45 centímetros entre el nivel de piso terminado a lomo de tubo.
Para tuberías ocultas y enterradas con presión de trabajo mayor a 50 kPa,
no se permite el uso de uniones roscadas
Las tuberías de acero inoxidable corrugado deberán contar con un
revestimiento anticorrosivo y sus accesorios y uniones deberán quedar
superficiales o dentro de registros.
COMPONENTES BÁSICOS DE UNA
INSTALACIÓN DE GAS EN UNA EDIFICACIÓN

Tanques de almacenamiento:
Para el gas LP, su tamaño dependerá del consumo de
la edificación.
Tuberías:
Deben ser de materiales adecuados y resistentes a la
corrosión, como el cobre, acero galvanizado o acero
negro.
Válvulas de seguridad:
Se instalan en puntos estratégicos para cortar el
suministro de gas en caso de emergencia.
Reguladores de presión:
Aseguran que la presión del gas sea la adecuada
para los equipos y aparatos conectados.
Conexiones y accesorios:
Para unir los diferentes componentes de la
instalación de forma segura.
PROCESO DE INSTALACIÓN:

Solicitud de conexión: El primer paso consiste en realizar la


solicitud de conexión al proveedor de gas natural. En esta
etapa, se deben proporcionar los datos necesarios, como la
dirección del inmueble y el tipo de servicio requerido.

Evaluación técnica: Una vez realizada la solicitud, se lleva a


cabo una evaluación técnica para determinar la viabilidad de
la instalación del gas natural en el inmueble. En esta etapa,
se verifica la ubicación del inmueble, la disponibilidad de
suministro de gas natural y se realizan los estudios
necesarios.
PROCESO DE INSTALACIÓN:

Diseño del sistema:


Se calcula la capacidad de los
tanques, se determina la
ubicación de los reguladores y se
planifica la ruta de las tuberías.
Trabajos de instalación: Una vez
aprobado el diseño, se procede a realizar
los trabajos de instalación del gas natural.
Estos trabajos incluyen la excavación de
zanjas, la colocación de la tubería, la
instalación de los medidores y otros
componentes necesarios.
Pruebas de hermeticidad y presión:
Se realizan pruebas para asegurar que no haya
fugas en el sistema y que la presión sea la
adecuada.
Certificación:
Un técnico certificado debe verificar que la
instalación cumpla con todas las normativas y
emitir el certificado correspondiente.
Mantenimiento:
Se deben realizar revisiones periódicas para
asegurar el buen funcionamiento y detectar
posibles problemas a tiempo.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 1.- COMPRA LAS TUBERÍAS Y CONECTORES DE GAS ADECUADOS PARA EL


TRABAJO. LA MAYORÍA DE LAS LÍNEAS DE GAS DOMÉSTICAS UTILIZAN TUBERÍAS DE
1.27 CENTÍMETROS DE DIÁMETRO (1/2 PULGADA), MIENTRAS QUE LOS GRANDES
CENTROS COMERCIALES UTILIZAN INSTALACIONES DE MAYOR DIÁMETRO. TÚ
DEBERÁS COMPRAR ALREDEDOR DE MEDIO METRO MÁS DE TUBERÍAS DE LO QUE
NECESITAS, YA QUE MÁS VALE QUE TE SOBRE A QUE TE FALTE.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 2.- CIERRA LA LLAVE DE GAS DE TU CASA. LA VÁLVULA ESTARÁ CERCA DEL
MEDIDOR DE GAS A UN LADO DE TU CASA Y DEBERÁS CERRARLA COMPLETAMENTE
DANDO SOLO UN CUARTO DE VUELTA. LA LLAVE DEBERÁ ESTAR EN UNA POSICIÓN
PERPENDICULAR A LA TUBERÍA, LO QUE CONFIRMARÁ QUE ESTÁ CERRADA, PERO
DEBERÁS CERCIORARTE COMPROBANDO QUE LAS AGUJAS O CIFRAS DEL MEDIDOR
NO SE ESTÉN MOVIENDO.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 3.-EXTIENDE LA LÍNEA DE GAS EXISTENTE AJUSTANDO LAS VÁLVULAS Y LOS TUBOS
NECESARIOS PARA AGREGAR LA LÍNEA NUEVA Y QUE ESTA LLEGUE HASTA EL NUEVO
DISPOSITIVO O ARTEFACTO QUE LO NECESITE.

ENVUELVE LAS ROSCAS DE LOS EXTREMOS DE LOS TUBOS USANDO PEGAMENTO PARA
TUBOS O CINTA TEFLON. ASEGÚRATE DE ENVOLVER LAS ROSCAS EN LA DIRECCIÓN DE
LAS AGUJAS DEL RELOJ.
PUEDES HACER ESTA TAREA MÁS SENCILLA SI ENSAMBLAS ALGUNOS TUBOS EN LA
COCHERA O EN EL TALLER PARA LUEGO LLEVARLAS AL LUGAR POR DONDE PASARÁ TU
NUEVA LÍNEA DE GAS. TEN CUIDADO CON LAS CURVAS DE 90 ° EN CASO DE QUE LAS
HAYA, YA QUE ES MUCHO MÁS DIFÍCIL AJUSTAR COMPLETAMENTE LAS TUBERÍAS
ESTANDO EN ESA POSICIÓN.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 4.-UTILIZA UN TUBO FLEXIBLE PARA CONECTAR EL EXTREMO FINAL DE LA


LÍNEA DE GAS CON EL ARTEFACTO. UNE LOS EXTREMOS DE LA LÍNEA DE GAS
USANDO PEGAMENTO PARA TUBOS O CINTA. SIN EMBARGO, ESTE PROCEDIMIENTO
NO ES NECESARIO PARA LA UNIÓN ENTRE EL FINAL DE LA LÍNEA DE GAS Y EL
ACOPLAMIENTO DEL ARTEFACTO.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 5.- ESPARCE UNA MEZCLA DE AGUA Y DETERGENTE LÍQUIDO EN IGUALES


PROPORCIONES SOBRE LAS UNIONES EN LA LÍNEA DE GAS. SI APARECEN
BURBUJAS QUIERE DECIR QUE HAY UNA FUGA. SI LA HAY, DESENROSCA ESA
SECCIÓN, QUITA EL PEGAMENTO PARA TUBOS Y VUELVE A COLOCARLOS
APLICANDO OTRA VEZ UN NUEVO SELLADOR.
PASOS PARA INSTALAR UNA LINEA DE GAS.

PASO 6.- GIRA DE NUEVO LA LLAVE DEL GAS, REGRESANDO LA VÁLVULA A UNA
POSICIÓN PARALELA A LA TUBERÍA. PRUEBA TU INSTALACIÓN HASTA
ASEGURARTE DE QUE EL GAS FLUYA CORRECTAMENTE.
CONSIDERACIONES ADICIONALES
PARA LA INSTALACION DE GAS

Uso de gas natural:


En algunas zonas, se puede contar
con suministro de gas natural a
través de redes públicas. Las
Ventilación: instalaciones para este tipo de gas
Es crucial para evitar acumulaciones de también deben cumplir con
gas en espacios cerrados. Se deben normativas específicas.
instalar rejillas de ventilación según las
normativas locales.

También podría gustarte