Estados Unidos Actividades 2024
Estados Unidos Actividades 2024
Estados Unidos Actividades 2024
Criterios de evaluación
• Analice las causas de la independencia de las 13 colonias
• Reconoce las etapas de la independencia de las 13 colonias y su importancia en la historia Universal
• Identifica las consecuencias de la independencia de las 13 colonias
Situación significativa
Desde 1607, la costa atlántica de América del Norte fue colonizada principalmente por ingleses. En la
segunda mitad del siglo XVIII, el territorio se organizaba en trece colonias dependientes de la Corona
británica.
Estas se dividían en:
• Ocho colonias del norte: Nueva Hampshire, Massachusetts, Connecticut, Rhode Island, Nueva
York, Nueva Jersey, Delaware y Pensilvania. En ellas predominaban los protestantes puritanos;
los habitantes vivían del comercio y de la industria.
• Cinco colonias del sur: Maryland, Virginia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Georgia. Estas
colonias eran esencialmente agrarias: su economía se basaba en las grandes plantaciones de
algodón, tabaco y arroz cultivadas por esclavos negros.
El criterio de clasificación social en estas últimas era étnico. Había dos grandes grupos: la población
blanca, que era el sector dominante de la sociedad; y los esclavos negros, que se dedicaban
principalmente a trabajar en las extensas plantaciones agrícolas del sur. Los indígenas nativos eran
vistos como enemigos y fueron excluidos de la sociedad colonial.
Las trece colonias tenían rasgos sociales en común. Entre la
población blanca se contaban a habitantes rurales y urbanos que
incluían agricultores, artesanos y pequeños comerciantes. Los
grupos más acomodados no tenían la riqueza ni el poder de la
nobleza europea, aunque los terratenientes del sur poseían
grandes extensiones de terreno y esclavos. En la zona de la
frontera, había cazadores, leñadores y hombres de montaña,
generalmente aventureros, expresidiarios y fugitivos.
Ante estas medidas, los colonos iniciaron una serie de acciones dirigidas a boicotear los productos
ingleses. En este contexto, el ejército británico mató a cinco habitantes de Boston en un enfrentamiento
callejero. Poco tiempo después, comenzaron a funcionar los comités de correspondencia, organizados
por los colonos más activos para movilizar la opinión pública a través de escritos y panfletos.
El sistema confederal evidenció serias carencias para el gobierno del nuevo país. Sin poderes ejecutivo
y judicial de alcance nacional, el Congreso poco o nada podía hacer para imponer la ley y ejecutar sus
dictámenes. Por lo tanto, se hizo evidente la necesidad de un gobierno más centralizado que contase
con un nuevo marco jurídico. Ante esta situación, el Congreso convocó una convención con la finalidad
de elaborar una constitución. Más de cincuenta delegados –llamados padres fundadores–, reunidos en
Filadelfía en 1787, redactaron una nueva Constitución, que entró en vigor en marzo de 1789 y cuyo
texto sigue vigente, aunque con diversas enmiendas.
Finalmente, la Constitución estableció un sistema político con tres poderes:
Poder Estaba en manos del Congreso, compuesto por dos Cámaras: el Senado (dos
Legislativo miembros por cada estado) y la Cámara de Representantes (en la que cada estado
tenía un número de representantes proporcional a su población).
Esta última representaba a todo el pueblo estadounidense, mientras que el Senado
defendía los intereses de cada uno de los estados, que tenían plena igualdad en la
Cámara. El Congreso aprobaba los impuestos y presupuestos, tenía la iniciativa de las
leyes y declaraba la guerra y la paz.
Poder Tenía al frente un presidente, elegido por sufragio universal masculino (solo la
Ejecutivo población blanca) por cuatro años. El presidente nombraba a los miembros del
Gobierno, los secretarios de Estado, el mando supremo de los ejércitos, podía
promulgar leyes y ejercer el derecho de veto. George Washington fue el primer
presidente.
Poder Estaba en manos de una Corte Suprema de Justicia, independiente del poder político,
Judicial cuya tarea era velar por el cumplimiento de las leyes. El Congreso fijó en seis el
número de jueces.
La Constitución reconoció una serie de derechos a los
ciudadanos, como el derecho al sufragio, la igualdad ante la ley,
la propiedad y la libertad de expresión. Sin embargo, estos no
beneficiaron por igual a todas las personas; las mujeres y la
población negra continuaron excluidas de la política y se
mantuvieron en una situación de desigualdad.
Secundarias
¿Cuál era la diferencia entre las fuerzas en conflicto? ¿Qué factores consideras que favorecieron la
victoria de los colonos norteamericanos?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________