Alfonso Espinoza Control1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

EVALUACIÓN

Control de Logística y
Abastecimiento
Semana 1

Alfonso Espinoza Bolados


09 de junio 2024
Ingeniería Industrial
EVALUACIÓN

Situación Problemática
La industria textil de Chile se encuentra en un punto crítico de su desarrollo, en que la eficiencia
logística se vuelve más crucial que nunca para mantener la competitividad. Supón que eres el/la
gerente/a de logística de Textiles Chile, una empresa en rápido ascenso, que se encuentra
atravesando por una serie de retrasos recurrentes en la entrega de materias primas. Los retrasos
están empezando a tener un impacto en la producción y, por ende, en los despachos a los clientes
finales. Esto amenaza no solo la reputación de la compañía, sino también a su flujo de ingresos. Los
proveedores de las materias primas, el equipo interno de logística y los clientes conforman el tríptico
de partes interesadas que se ven afectadas por este problema.

2
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
De acuerdo con lo planteado, a continuación, responde lo siguiente:

1. En vista de los retrasos recurrentes en la entrega de materias primas y su impacto en la


producción y los despachos, ¿cómo articularías los procesos de gestión logística en
¿Textiles Chile para asegurar la fluidez y eficiencia en la cadena de suministro?
Señala 2 innovaciones que podrían implementarse para mitigar estos retrasos y mejorar la
eficacia de los procesos logísticos en la industria textil.

Para articular los procesos de gestión logística en Textiles Chile y asegurar la fluidez y eficiencia en
la cadena de suministro, se podrían implementar las siguientes estrategias:
1. Fortalecimiento de la capacidad empresarial: La disminución en la puntuación logística de
Chile en los últimos años destaca la importancia de fortalecer la capacidad empresarial en
el sector logístico. Esto puede lograrse mediante la innovación y la adopción de mejores
prácticas en la gestión de la cadena de suministro. Esto incluye la implementación de
tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y el análisis de datos
para mejorar significativamente la capacidad de seguimiento y rastreo, lo que a su vez
puede conducir a una mayor transparencia y eficiencia en la cadena de suministro.
2. Optimización de rutas de transporte y planificación logística: A pesar de que Chile
mantiene un rendimiento relativamente alto en la entrega a tiempo de cargas, hay margen
de mejora. Analizar y optimizar las rutas de transporte y los métodos de planificación
logística pueden ayudar a mejorar aún más en este aspecto.
3. Implementación de tecnologías avanzadas y sistemas de gestión aduanera: La disminución
en la puntuación en aduanas sugiere que se pueden aplicar mejoras como la
implementación de tecnologías más avanzadas y la adopción de sistemas de gestión
aduanera más ágiles para acelerar los trámites y reducir los tiempos de espera, mejorando
así la eficiencia general.
4. Inversión en infraestructura: La notable disminución en la puntuación de infraestructura
destaca la necesidad crítica de inversión y mejoras en la infraestructura. Esto abarca la
necesidad de modernizar tanto las redes de transporte, como carreteras y puertos
marítimos, como mejoras en la interconexión logística para facilitar un flujo más eficiente.
5. Negociación de acuerdos comerciales más favorables y fortalecimiento de alianzas
comerciales: La caída en la puntuación de envíos internacionales indica un desafío en la
competitividad de Chile en el comercio global. Abordar las complejidades en la cadena de
suministro podría implicar la negociación de acuerdos comerciales más favorables y el
fortalecimiento de las alianzas comerciales.

3
EVALUACIÓN

En cuanto a innovaciones que podrían implementarse para mitigar los retrasos y mejorar la eficacia
de los procesos logísticos en la industria textil, se podrían considerar las siguientes:
1. Implementación de sistemas de seguimiento y rastreo en tiempo real: La adopción de
tecnologías como el IoT y el análisis de datos puede mejorar significativamente la capacidad
de seguimiento y rastreo, lo que a su vez puede conducir a una mayor transparencia y
eficiencia en la cadena de suministro.
2. Uso de inteligencia artificial para optimizar rutas de transporte y planificación logística: La
inteligencia artificial puede ser utilizada para analizar grandes cantidades de datos y
optimizar las rutas de transporte y los métodos de planificación logística, lo que puede
ayudar a reducir los retrasos y mejorar la eficiencia en la entrega de materias primas.
Estas innovaciones pueden ayudar a Textiles Chile a mejorar la eficiencia logística y reducir los
retrasos recurrentes en la entrega de materias primas, lo que a su vez puede mejorar la producción
y los despachos a los clientes finales.

4
EVALUACIÓN

2. Considerando las diferencias fundamentales entre logística y gestión de la cadena de


suministro, ¿cómo podría Textiles Chile integrar eficazmente estos conceptos para fortalecer
su operación y superar los desafíos actuales? Señala 2 estrategias que recomendarías para
mejorar la eficiencia y efectividad en el manejo de las materias primas.
Para integrar eficazmente la logística y la gestión de la cadena de suministro (SCM) en Textiles
Chile, es fundamental reconocer las diferencias entre ambos conceptos. La logística se centra en la
planificación y control del flujo y almacenamiento de bienes, mientras que la SCM abarca la gestión
integral de las relaciones y actividades desde los proveedores hasta los clientes finales. Aquí hay
dos estrategias para mejorar la eficiencia y efectividad en el manejo de las materias primas:
1. Integración de Tecnología Avanzada en la Logística y SCM
Estrategia: Implementación de un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) con Conectividad IoT
Descripción:
Implementar un Sistema de Gestión de Almacenes (WMS) que esté integrado con tecnologías de
Internet de las Cosas (IoT). Esta combinación permitirá una supervisión en tiempo real de las
materias primas desde su llegada hasta su utilización en la producción.
Acciones Concretas:
• Implementación de Sensores IoT: Colocar sensores en los almacenes y en los transportes
para monitorear condiciones como la temperatura, humedad y ubicación de las materias
primas en tiempo real.
• Integración del WMS con el ERP: Asegurar que el WMS esté completamente integrado con
el sistema ERP para que la información de inventarios y flujo de materiales esté siempre
actualizada y accesible para la toma de decisiones.
Beneficios:
• Mejora de la Visibilidad y Control: Los sensores IoT proporcionan datos en tiempo real, lo
que permite una gestión más precisa y reactiva de las materias primas.
• Reducción de Pérdidas y Desperdicios: Al monitorear las condiciones de almacenamiento,
se pueden tomar medidas preventivas para evitar la degradación o pérdida de materiales.

5
EVALUACIÓN

2. Optimización de la Colaboración y Comunicación en la Cadena de Suministro


Estrategia: Desarrollo de una Plataforma Colaborativa de Proveedores
Descripción:
Desarrollar una plataforma digital colaborativa que facilite la comunicación y coordinación entre
todos los actores de la cadena de suministro, incluidos los proveedores, centros logísticos y la
producción interna.
Acciones Concretas:
• Plataforma de Colaboración: Crear una plataforma en línea donde los proveedores puedan
compartir información sobre disponibilidad de materias primas, tiempos de entrega y
capacidad de producción. Esta plataforma debe estar accesible a todos los departamentos
relevantes de Textiles Chile.
• Reuniones de Colaboración Periódicas: Establecer reuniones regulares con los principales
proveedores y partes interesadas para revisar el desempeño, discutir problemas y planificar
conjuntamente las actividades futuras.
Beneficios:
• Mejora de la Planificación y Coordinación: La plataforma colaborativa permite una mejor
sincronización entre la demanda de la producción y la oferta de los proveedores,
reduciendo los tiempos de espera y mejorando la eficiencia general.
• Aumento de la Transparencia y Confianza: Facilita una comunicación abierta y
transparente, lo que puede fortalecer las relaciones con los proveedores y mejorar la
capacidad de respuesta ante cualquier cambio o imprevisto en la cadena de suministro.

En resumen, la integración de la logística y la gestión de la cadena de suministro en Textiles Chile


puede lograrse mediante la implementación de tecnología avanzada como un WMS con
conectividad IoT y el desarrollo de una plataforma colaborativa de proveedores. Estas estrategias
mejorarán la visibilidad, control y coordinación en el manejo de las materias primas, aumentando
la eficiencia y efectividad de las operaciones de la empresa.

6
EVALUACIÓN

3. Dada la necesidad crítica de coordinar el aprovisionamiento de materias primas con la


eficiencia de los centros logísticos y de producción, ¿qué enfoque adoptarías para la
clasificación y logística de aprovisionamiento en Textiles Chile? Señala 2 acciones concretas
para mejorar continuidad y eficiencia en la producción textil.
Para mejorar la continuidad y eficiencia en la producción textil de Textiles Chile, se podría adoptar
un enfoque basado en la gestión integrada de la cadena de suministro. Este enfoque busca
coordinar estrechamente las actividades de aprovisionamiento, producción y distribución,
asegurando que los materiales necesarios estén disponibles en el momento y lugar adecuados,
minimizando retrasos y costos. A continuación, se presentan dos acciones concretas para
implementar este enfoque:
1. Implementación de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) con Módulo
de Gestión de la Cadena de Suministro (SCM)
Acción Concreta:
• Adopción de un ERP con SCM: Integrar un software de ERP que incluya un módulo
específico para la gestión de la cadena de suministro. Este sistema permitirá la coordinación
en tiempo real entre proveedores, centros logísticos y de producción, proporcionando una
visibilidad completa de inventarios, pedidos y necesidades de aprovisionamiento.
Beneficios:
• Visibilidad en Tiempo Real: Permite monitorizar en tiempo real el estado de los inventarios
y los flujos de materiales, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.
• Optimización del Inventario: Ayuda a mantener niveles óptimos de inventario, reduciendo
el exceso y evitando la escasez de materias primas, lo cual es crucial para asegurar la
continuidad de la producción.
2. Implementación de la Metodología Justo a Tiempo (JIT) en el Aprovisionamiento
Acción Concreta:
• Justo a Tiempo (JIT): Implementar la metodología JIT para que las materias primas lleguen
a los centros de producción justo cuando se necesiten. Esto requiere una colaboración
estrecha con proveedores y una planificación precisa de la producción.
Beneficios:
• Reducción de Inventarios: Al recibir las materias primas justo a tiempo, se reducen los
costos de almacenamiento y se disminuye el riesgo de obsolescencia de materiales.
• Mejora en la Eficiencia: La sincronización precisa entre el aprovisionamiento y la
producción mejora la eficiencia operativa, reduciendo tiempos de espera y optimizando el
flujo de trabajo.
En resumen, adoptar un enfoque integrado de la cadena de suministro a través de la
implementación de un ERP con un módulo SCM y la metodología JIT en el aprovisionamiento son
acciones clave para mejorar la continuidad y eficiencia en la producción textil de Textiles Chile.
Estas acciones permiten una mejor coordinación y visibilidad en toda la cadena de suministro,
optimizando la gestión de inventarios y sincronizando las operaciones de producción y
aprovisionamiento.

7
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC 2024 - Comencemos con la gestión logística y cadena de suministro.
- Gestión logística y cadena de suministro.
- Plan logístico y clasificación de los materiales.

También podría gustarte