0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

La Libertad Texto

texto de comunicacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas2 páginas

La Libertad Texto

texto de comunicacion
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DATOS IMPORTANTES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD Diego de Almagro fundó la villa de Trujillo entre noviembre y diciembre de 1534.

 Región: La Libertad Posteriormente, Pizarro, luego de fundar la ciudad de Lima, oficializó la fundación de
Trujillo, el 5 mayo de 1535 con la denominación de “Ciudad de Trujillo de Nueva
 Población: 1’778.080 habitantes, según
Castilla”. Durante el Virreinato, Trujillo se convirtió en la ciudad más importante del norte
el Censo 2017 del INEI
del Perú.
 Idioma oficial: Español
 Capital: Trujillo A fines del siglo XVIII y comienzo del XIX surgen las ideas libertarias en los pobladores
 Gobernador regional: Manuel Llempén liberteños y del Perú. Es así que con la llegada al Perú del general San Martín, el
Coronel (2019-2022) Marques Bernardo Torre Tagle, Intendente de Trujillo desde el 24 de Agosto de 1820,
 Congresistas: Daniel Salaverry, Elías encabezó un movimiento separatista que dio como resultado la Declaración de la
Rodríguez, Gloria Montenegro, Luis Yika, Independencia de Trujillo el 29 de Diciembre del mismo año.
Octavio Salazar, Richard Acuña y Rosa De esta forma en el departamento de La Libertad se han producido hechos históricos
Bartra que no sólo enaltecen su papel dentro de la guerra de Independencia, sino que ha sido
 Provincias: Doce (Trujillo, Ascope, consecuente con un pasado en el que sobresalieron desde las manifestaciones
Bolívar, Chepén, Julcán, Otuzco, Pacasmayo, Pataz, Sánchez Carrión, Santiago de Chuco, culturales de los mochicas y chimúes, hasta el poderío económico, social y político que
Gran Chimú y Virú) alcanzó durante la colonia y el virreinato.
 Distritos: 83
 Gentilicio: Liberteño (a) Resuelve el siguiente crucigrama:
 Clima: La zona costera y la andina tienen estaciones climáticas opuestas simultáneamente
 Ríos: Chicama 1 L
 Islas: Isla La Viuda, Chao, Corcovado, Guañape y Macabi
2 A
La Libertad está ubicada en la parte noroccidental del Perú. Limita por el norte con el
departamento de Lambayeque, por el sur con Áncash y Huánuco, por el este con San Martín y
Cajamarca, y por el oeste con el mar de Grau. 3 L
Sus valles costeros son fértiles al ser un oasis en el desierto, al igual que los interandinos. Sus playas 4 I
tienen una gran riqueza marina gracias a la corriente de Humboldt. Además es el único que tiene las
tres regiones naturales: costa, sierra y selva. 5 B
La Libertad tiene 12 provincias y en su conjunto es uno de los departamentos más importantes del 6 E
Perú.
Su territorio destaca por la presencia de empresas orientadas a la agroexportación, las cuales se
7 R
ubican en los valles agrícolas de Chao, Virú, Moche y Chicama. 8 T
La ciudad más importante de La Libertad es Trujillo, al ser la capital de La Libertad es la ciudad más 9 A
importante de esta región. Además, de ser una de las ciudades más poblada del Perú.
Es conocida como la ‘Ciudad de la Eterna Primavera’. Entre las manifestaciones culturales 1
D
más representativas están el Festival Internacional de la Primavera, la Feria Internacional
del Libro y el Festival Nacional de la Marinera.

HISTORIA DE LA REGIÓN LA LIBERTAD 1.- Ciudad más importante de La Libertad.


2.- Departamento con el que limita al sur de La Libertad.
Los primeros pobladores de La Libertad, se presume se ubicaron en los valles de 3.- Intendente que luchó por la independencia de Trujillo.
Chicama y Jequetepeque, entre los años 6,000 – 10,000 a.C., los mismos que fueron 4.- Proyecto de Irrigación más importante de La Libertad.
cazadores y horticultores. 5.- Provincia de La Libertad ubicada entre la sierra y selva.
Alrededor de los años 100 a.C., aparece la cultura Mochica, cuyo centro principal fue el 6.- Valle arrocero más importante de la Libertad.
valle de Moche y su influencia se extendió desde Lambayeque hasta Ancash. 7.- Baile típico de La Libertad.
8.- Región natural en la que se ubica el departamento de La Libertad.
Posteriormente la cultura Chimú floreció hasta 1,450 años d. C. Entre 1,460 – 1480 9.- Atractivo turístico perteneciente a la cultura Chimú
d.C., fueron sometidos por los Incas. 10.- Balneario de Trujillo
EN TU CUADERNO: DESPUÉS DE OBSERVAR EL VIDEO MOSTRADO POR TU MAESTRA.
ELABORA UNA LÍNEA DE TIEMPO DE LA HISTORIA DE NUESTRA REGIÓN LA LIBERTAD .

También podría gustarte