Analisis de Sentencia T - 268 de 2023
Analisis de Sentencia T - 268 de 2023
AUTORIDAD:
EPS capital salud
PERSONA
Afiliado al sistema de salud (subsidado)
DERECHO FUNDAMENTAL VULNERADO
derechos fundamentales a la salud, seguridad social y a la vida digna
HECHOS RELEVANTES
1.1. El señor Alirio tiene 75 años y se encuentra afiliado al régimen subsidiado
de la EPS Capital Salud. Afirmó que fue diagnosticado con cáncer de próstata
con metástasis a columna, esternón y costillas, una grave enfermedad que le
genera intensos dolores y limitaciones funcionales, impidiéndole ejecutar sus
actividades cotidianas con normalidad e independencia.
1.4. De tal manera que, solicitó al juez constitucional tutelar sus derechos
fundamentales a la salud, vida digna y seguridad social y ordenar el suministro
del servicio de enfermería por 24 horas brindándole el tratamiento integral
requerido para su patología. Y, en virtud, del artículo 7° del Decreto 2591 de
1991, pidió el decreto de medida provisional para que la entidad accionada
autorice y suministre “el servicio de enfermería por 24 horas”.
PROBLEMA JURIDICO
La EPS accionada vulneró los derechos fundamentales a la salud, a la vida
digna y a la seguridad social de un adulto mayor, perteneciente al régimen
subsidiado, con un cáncer metastásico, al no autorizar la prestación del servicio
de enfermería 24 horas, y el tratamiento integral, a pesar de existir una
prescripción de su médica tratante
DECISIÓN JUEZ
Mediante auto del 25 de noviembre de 2022[9], el Juzgado Trece de Pequeñas
Causas y Competencia Múltiple de Bogotá D.C. admitió la acción de
tutela, vinculó al Instituto Nacional de Cancerología, al Ministerio de Salud y
Protección Social, a la Superintendencia Nacional de Salud, a la Secretaría
Distrital de Salud y a la Administradora de los Recursos del Sistema General de
Seguridad Social en Salud – ADRES; por tanto les corrió traslado a todas estas
entidades, para que de conformidad con el artículo 19 del Decreto 2591 de
1991 se pronunciaran sobre los hechos y las pretensiones de la demanda. En
relación con la solicitud de medida provisional, el juez de tutela la concedió y
ordenó asignar una cita médica al accionante, en las 24 horas siguientes, con
un médico de la red para validar la pertinencia y conducencia del tratamiento
prescrito[10].
En el trámite de revisión del fallo proferido en única instancia del 5 de
diciembre de 2022 por el Juzgado Trece de Pequeñas Causas y Competencia
Múltiple de Bogotá, en el que negó el amparo a los derechos fundamentales a
la salud, seguridad social y a la vida digna solicitados por Alirio contra Capital
Salud EPS SAS.