Poscosecha Pitahaya.
Poscosecha Pitahaya.
Poscosecha Pitahaya.
AUTORES:
CHABLA SUMBA DANIEL NIXON
CONDO TANDAZO VICTOR ALFONSO
LEÓN LOZANO ANTONELLA ANGELINA
VASQUEZ CAGUA ERIKA LILIANA
EL TRIUNFO-ECUADOR
2024 – 2025
ii
ÍNDICE GENERAL
RESUMEN …………………………..……………………………………………………iii
2. INTRODUCCIÓN................................................................................................... 6
4. MARCO TEÓRICO................................................................................................ 9
5. METODOLOGÍA ................................................................................................. 26
6. RESULTADOS .................................................................................................... 27
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................... 35
ANEXOS .................................................................................................................. 39
iii
RESUMEN
2. INTRODUCCIÓN
¿Cómo afecta la falta de una aplicación web para la gestión del proceso de
post cosecha del cultivo de pitahaya en la finca Lourdes?
3.3 Justificación de la investigación
Tiempo: 3 meses
4. MARCO TEÓRICO
4.1 Estado del Arte
4.3.1 Programación
describir computaciones en una forma legible tanto para la máquina como para
el ser humano. (Gortazar, Martinez, y Fernandez, 2020, p. 8) ()
4.3.4 HTML
4.3.5 PHP
4.3.6 MySQL
4.3.7 JavaScript
4.3.8 CSS
CSS son las siglas en inglés para «hojas de estilo en cascada» (Cascading
Style Sheets). Básicamente, es un lenguaje que maneja el diseño y presentación
de las páginas web, es decir, cómo lucen cuando un usuario las visita. Funciona
junto con el lenguaje HTML que se encarga del contenido básico de los sitios. Se
les denomina hojas de estilo «en cascada» porque puedes tener varias y una de
ellas con las propiedades heredadas de otras. Para muchas personas, una simple
plantilla de blog es suficiente. Aun así, cuando quieras personalizar la apariencia
de un sitio, necesitarás implementar CSS que, en conjunto con un buen CMS, te
ayudará a potenciar el alcance de tu contenido (Santos, 2023).
4.3.9 Framework
4.3.10 Bootstrap
4.3.11 APIS
4.3.12 AJAX
4.4.1 Variables
tablas y gráficos, que hacen que la información sea fácil de entender y analizar
(López, 2024).
El sitio web propuesto será una plataforma integral que permitirá gestionar
de manera automatizada y eficiente los procesos de poscosecha del cultivo de
pitahaya, La asignatura de lenguaje de programación 4 tiene estrecha relación para
el desarrollo de este proyecto ya que los contenidos aportaran al mismo.
24
5. METODOLOGÍA
5.2 Métodos
5.2.1 Inductivo-Deductivo
5.2.2 Analítico-Sintético
Con la aplicación de este método se pudo observar, detallar cada uno de los
procesos de producción, para conocer los problemas y para proponer un sistema
con la finalidad de mejorar la producción de la finca Lourdes.
5.3 Técnicas
5.3.2 Encuestas
6. RESULTADOS
6.1.1 Entrevista
Reporte de Almacenamiento.
Reporte de Transporte.
Interfaz de usuario intuitiva: El sistema debe contar con una interfaz gráfica
de usuario (GUI) amigable y fácil de usar, diseñada para facilitar la interacción del
usuario con el sistema, incluso para aquellos sin conocimientos técnicos (Ver Anexo
3, Tabla 1).
Módulo de Reportes: Este módulo muestra los informes sobre las diferentes
actividades del proceso (Ver Anexo 4, Figura 9).
El menú principal del sistema tiene acceso a todas las funcionalidades del
software, diseñado para facilitar la gestión integral de los procesos poscosecha de
la pitahaya. Este menú estará organizado de forma lógica y clara, agrupando las
opciones en módulos relacionados con las diferentes etapas del proceso, desde la
recepción de la fruta hasta su comercialización (Ver Anexo 7, Figura 13).
32
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1 Conclusiones
7.2 Recomendaciones
BIBLIOGRAFÍA
Erazo, & Parra. (2022). Proyecto de siembra y cosecha pitahaya [Archivo PDF].
https://www.academia.edu/7746062/Proyecto_de_Siembra_y_Cosecha_de
_Pitahaya
Red Hat. (20 de Enero de 2023). Red Hat. Obtenido de ¿Qué es una API y cómo
funciona?: https://www.redhat.com/es/topics/api/what-are-application-
programming-interfaces
Soto, N. (02 de Julio de 2021). ¿Qué son los patrones de diseño? Obtenido de Craft
Code: https://craft-code.com/que-son-los-patrones-de-
diseno/#:~:text=Los%20patrones%20de%20dise%C3%B1o%20(design,pro
gramadores%20de%20todo%20el%20mundo.
Yuste, G. (17 de Junio de 2022). Keep Coding estructura de una página web.
Obtenido de https://keepcoding.io/blog/estructura-de-una-pagina-web/
39
ANEXOS
Anexo 1: Investigación de campo
Figura 1.
Ficha de Encuesta
Figura 2.
Entrevista
Tabla 1.
Requisitos funcionales
Requerimientos Descripción
Inicio de sesión Permite al administrador autenticarse
mediante un mecanismo seguro
(nombre de usuario y contraseña)
Tabla 2.
Requisitos no funcionales
Requerimientos Descripción
Disponibilidad El sistema debe estar disponible en
todo momento y ofrecer un alto nivel de
rendimiento
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
Figura 6.
Módulo de Empaquetado
Figura 7.
Módulo de Almacenamiento
Figura 8.
Módulo de Transporte
Figura 9.
Módulo de Reportes
Figura 10.
Módulo de Trabajadores
Figura 11.
Tabla 3.
Descripción Usuarios
Campos Tipo Tamaño Descripción
usuario Varchar 10 Ingreso de
usuario
contraseña Varchar 3
Ingreso de clave
Tabla 4.
Descripción Clasificación y
Selección
Tabla 5.
Tabla 6.
Diccionario de empaquetado
Descripción Empaquetado
Campos Tipo Tamaño Descripción
material_empaque Varchar 10 Material de
empaque de
fruta
Tabla 7.
Descripción Almacenamiento
Campos Tipo Tamaño Descripción
tipo_almacena Varchar 10 Tipo de
almacenamiento
de fruta
ventilacion_almacena Varchar 10
Tipo de
ventilación
duracion_almacena Int 3 Duración de
almacenamiento
Se muestran los datos del módulo almacenamiento de pitahaya.
Tabla 8.
Descripción Transporte
Campos Tipo Tamaño Descripción
fecha_transporte Date current_timestamp Fecha de
transporte
Identidad
Id_conductor Varchar 50
conductor
Tipo de vehículo
tipo_vehículo Varchar 10
Placa de carro
placa Varchar 7
Destino de
destino Int 3 llegada
Se muestran los datos del módulo transporte de pitahaya.
Tabla 9.
Descripción Transporte
Campos Tipo Tamaño Descripción
clasificación Varchar 50 Reporte
lavado Varchar 50 Reporte
empaquetado Varchar 50 Reporte
almacenamiento Varchar 50 Reporte
transporte Varchar 50 Reporte
reporte Varchar 50 Reporte
trabajadores Varchar 50 Reporte
Se muestran los datos del módulo reporte de pitahaya.
Tabla 10.
Descripción Transporte
Campos Tipo Tamaño Descripción
nombre Varchar 50 Ingrese nombre
num_cedula Int 10 Ingrese cédula
edad Int 2 Ingrese edad
num_telefono Int 10 Ingrese teléfono
Figura 12.
Inicio de sesión
Figura 13.
Figura 14.
Figura 15.
Figura 16.
Tabla 11.
Mayo 200 15
Junio 180 13,1
Julio 150 13
Agosto 120 13
Noviembre 60 13,2
Diciembre 80 15
Figura 17.
Tabla 12.
Resumen Producción
n 12,00
Media 126,67
D.E. 45,19
Var(n-1) 2042,42
Var(n) 1872,22
CV 35,68
Mín 60,00
Máx 200,0
Mediana 120,0
Q1 80,0
Q3 150,0
Suma 1520,00
Asimetría 0,22
Kurtosis -1,19
Esta tabla indica la cantidad total de pitahayas cosechadas en un determinado
período, Es decir, representa el volumen total de producción obtenido.
Tabla 13.