Manual de Inteligencia
Manual de Inteligencia
Manual de Inteligencia
1
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
INDICE
Pag.
INTRODUCCIÓN.................................................................................... 04
CAPITULO I
OBJETO, FINALIDAD Y ALCANCE......................................................... 05
CAPITULO II
BASE LEGAL, CONCEPTOS BÁSICOS DE
INTELIGENCIA.................................................................................... 06
CAPITULO III
DE LA PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA............................................. 11
CAPITULO IV
DE LA ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA....................... 17
CAPITULO V
DE LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN............................................... 20
CAPITULO VI
DEL PROCESAMIENTO DE LAS INFORMACIONES.......................... 31
CAPITULO VII
DE LA DIFUSIÓN Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA.................. 39
CAPITULO VIII
DEL PERSONAL DE INTELIGENCIA POLICIAL.................................. 43
CAPITULO IX
ACTIVIDADES ESPECIALES DE INTELIGENCIA................................ 48
CAPITULO X
DE LOS FUNDAMENTOS DE LA INTELIGENCIA POLICIAL............... 52
CAPITULO XI
DE LAS OPERACIONES DE VIGILANCIA............................................. 55
CAPITULO XII
DEL MANEJO DE INFORMANTES Y CONFIDENTES.......................... 63
CAPITULO XIII
DE LA CONTRAINTELIGENCIA............................................................. 67
CAPITULO XIV
DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA......................................................... 76
CAPITULO XV
DOCUMENTOS DE LA SECCION DE INTELIGENCIA.......................... 82
2
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
BIBLIOGRAFÍA........................................................................................ 121
INTRODUCCION
3
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
INDIVIDUAL Y CORPORATIVAMENTE, TODA ACTIVIDAD HUMANA OBEDECE A UN
PROCESO MENTAL DE CRUCE DE INFORMACIONES APREHENDIDAS, QUE PERMITE A QUE SE
DECIDA POR LA OPCIÓN MÁS ÚTIL, PARA DETERMINADOS FINES.
4
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
GENERALIDADES
CAPITULO I
5
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO II
1. INFORMACION
2. INFORMACIÓN POLICIAL
3. INTELIGENCIA
6
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES LA INFORMACIÓN METODOLÓGICAMENTE PROCESADA Y LISTA PARA SER
UTILIZADA. TAMBIÉN SE LE CONSIDERA COMO EL CONOCIMIENTO (DE ALGÚN HECHO,
FENÓMENO, PERSONA O COSA EN GENERAL) OBTENIDO CON EL MÁXIMO RIGOR
CIENTÍFICO POSIBLE, QUE TIENE UN GRADO ÓPTIMO DE VERDAD O DE PREDICCIÓN,
Y QUE ES DETERMINADO PARA UNA FINALIDAD ESPECIFICA, COMO UN ELEMENTO DE
JUICIO PARA LA ADOPCIÓN DE DECISIONES.
I + I + I + I + ... = I I => INFORMACIÓN
I => INTELIGENCIA
COMO PREMISA, TODA ACTIVIDAD HUMANA OBEDECE A UN PROCESO MENTAL DE
CONTRASTACIÓN Y CRUCE DE INFORMACIONES, QUE POSIBILITA DECIDIR POR LA
OPCIÓN MAS ÚTIL PARA NUESTROS FINES.
4. INTELIGENCIA POLICIAL
C. LA TOMA DE DECISIONES
5. CLASIFICACION DE LA INTELIGENCIA
7
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES EL CONOCIMIENTO QUE REQUIEREN LOS COMANDOS DE
LAS UNIDADES EJECUTIVAS PNP. SOBRE LAS POSIBILIDADES,
VULNERABILIDADES Y PROBABLES FORMAS DE ACCIÓN DEL
OPONENTE, REAL O POTENCIAL, PARA EL PLANEAMIENTO Y
EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES POLICIALES, NECESARIAS PARA EL
CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN.
8
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
7. CONTRAINTELIGENCIA
8. SEGURIDAD
9. SEGURIDAD INTEGRAL
10. DOCTRINA
11. OPONENTE
12. POSIBILIDADES
13. VULNERABILIDADES
9
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
15. INTENCIONES
10
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO III
DE LA PRODUCCION DE INTELIGENCIA
1. GENERALIDADES
A. FINALIDAD
B. UNIDAD DE DIRECCIÓN
C. CONTINUIDAD
D. OBJETIVIDAD
E. INTEGRIDAD
f. SEGURIDAD
12
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
G. OPORTUNIDAD
H. FLEXIBILIDAD
13
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
LA INTELIGENCIA PRODUCIDA DEBE SER EVALUADA CONSTANTEMENTE A FIN DE
PODER DETERMINAR LOS NUEVOS REQUIRIMIENTOS DE INFORMACIÓN QUE SE
REQUIERAN , ASI COMO LAS OMISIONES O DEFICIENCIAS INCURRIDAS, CON EL FIN
DE LOGRAR LA PERFECCION.
PODEMOS ASIMILAR, POR ESO, AL CICLO COMO UNA MAQUINARIA CUALQUIERA QUE
REQUIERE PARA PRODUCIR ALGO, UN PROCESO DE PRODUCCIÓN QUE TIENE UNA
ETAPA DE PLANEAMIENTO, UNA DE BÚSQUEDA DE INSUMOS, OTRA DE LA
PRODUCCIÓN EN SÍ MISMA Y LA ÚLTIMA DE LA DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO.
14
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ESFUERZO, OBJETIVIDAD, INTEGRIDAD, SEGURIDAD, OPORTUNIDAD Y
FLEXIBILIDAD.
15
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CICLO DE PRODUCCIÓN DE
INTELIGENCIA MISIÓN
USUARIOS
DIFUSIÓ
N
CONTACTOS PERS.
MENSAJES
NOTAS DE INTG. NECESIDAD. DE
INTELIGENCIA
NOTA DE
INTELIGENCIA
NOTA DE
INFORMACIÓN
BUSQUEDA
FUENTES
ORGANOS
OBTENCIÓN
EVAL. PRIMARIA
DISTRIBUCÍON
16
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO IV
2. ACTIVIDADES
(1) EEI
(2) ONI
18
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
PRIORIZACION
PRIORIZACION
COORD
EEI
EEI ONI
ONI
Y INDICACIONEINDICACIONE
INDICACIONEINDICACIONE
SS SS ORIENTACION
SUPERV. BASES
PERMA- BASESPARA
PARALA
LABASES PARA LA DEL
FORM. DE ORDEN.
FORM. DE ORDEN.BASES PARA LA
OOPEDIDOS FORM.
PEDIDOS FORM.
DE ORDEN.
DE ORDEN. ESFUERZO DE
O PEDIDOS
NENTE O PEDIDOS BUSQUEDA
DETERMINACION DE LOS ORGANOS
DE BUSQUEDA MAS ADECUADOS
CAPITULO V
A. PREVISIÓN
LA BÚSQUEDA DEBE, EN LO POSIBLE, ANTICIPARSE A LOS
ACONTECIMIENTOS; PARA ELLO, SE DEBE PLANEAR OPORTUNA Y
DETALLADAMENTE LAS ACCIONES DE BÚSQUEDA, EXPLOTANDO SOBRE EL
MISMO ASUNTO, VARIOS ÓRGANOS Y FUENTES.
B. PERMANENCIA
LA NECESIDAD DE DISPONER DE INTELIGENCIA EN TODO MOMENTO IMPONE
UN ESFUERZO CONTINUO EN LA BÚSQUEDA DE INFORMACIONES.
C. DINÁMICA
LA BÚSQUEDA DEBE REALIZARSE CON INICIATIVA Y EN FORMA DECIDIDA EN
FUNCIÓN DE LA DINÁMICA DE LOS ACONTECIMIENTOS.
D. SECRETO
ES NECESARIO QUE NO SE CONOZCA NUESTRO ESFUERZO DE BÚSQUEDA
DE INFORMACIÓN CLASIFICADA, PARA EVITAR INTERFERENCIAS EN LA
EXPLOTACIÓN DE LAS FUENTES.
3. FUENTES DE INFORMACION
(1) ABIERTAS
SON AQUELLAS QUE ESTÁN A LIBRE DISPOSICIÓN DE LOS
ÓRGANOS DE BÚSQUEDA Y OFRECEN SÓLO INFORMACIÓN NO
CLASIFICADA. EJEMPLO, LOS BOLETINES INFORMATIVOS DE LAS
EMISORAS DE RADIO Y TELEVISIÓN, LAS ACTIVIDADES PÚBLICAS, ETC.
(2) SECRETAS
SON AQUELLAS QUE SE EXPLOTAN SIN CONOCIMIENTO O
CONTRA LA VOLUNTAD DEL OPONENTE Y SOBRE LAS CUALES SE HAN
ESTABLECIDO MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA PARA IMPEDIR Y/O
EVITAR QUE TRASCIENDA LA INFORMACIÓN. SON EN CONSECUENCIA,
DE DIFÍCIL Y COSTOSA EXPLOTACIÓN Y COBRARÁ MAYOR GRAVEDAD
EN TIEMPO DE ALTERACIÓN DEL ORDEN PÚBLICO.
(3) OFICIALES
CONSTITUIDAS POR LOS DIFERENTES ORGANISMOS DEL
ESTADO Y DEL ÁMBITO PRIVADO, QUE POR SU INTERRELACIÓN Y
NIVEL DE COORDINACIÓN, SE PUEDE OBTENER INFORMACIÓN PARA
EL ÓRGANO DE INTELIGENCIA.
SU OBTENCIÓN SE REALIZA EN FORMA OFICIAL POR LA
DEPENDENCIA DE INTELIGENCIA QUE LA SOLICITA. LA INFORMACIÓN
QUE OFRECE, GENERALMENTE ES NO CLASIFICADA, PERO
EVENTUALMENTE PUEDE SERLA.
21
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ABIERTAS
SECRETAS
A. ORGANIZACIONES :
- TERRORISTAS.
- DEDICADAS AL TID.
- DE CRIMEN ORGANIZADO.
- POLÍTICAS, GREMIALES, SOCIALES, CULTURALES.
B. PARTIDOS POLÍTICOS.
C. UNIVERSIDADES, INSTITUTOS SUPERIORES, ETC.
OFICIALES
A. DEL ESTADO
(1) MINISTERIOS.
(2) MUNICIPALIDADES.
(3) ÓRGANOS DEL SISTEMA ELECTORAL
- JURADO NACIONAL DE ELECCIONES
- OFICINA NACIONAL DE PROCESOS ELECTORALES
- REGISTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN Y ESTADO
CIVIL
22
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(4) DIRECCIÓN NAC. DE MIGRACIONES Y NATURALIZACIÓN
(5) REGISTRO NACIONAL DE CONDENAS.
(6) REGISTRO NACIONAL DE DETENIDOS.
(7) INSTITUTO NACIONAL PENITENCIARIO.
(8) OFICINAS DE RECLUTAMIENTO MILITAR.
(9) REGISTROS PÚBLICOS.
(10) SUNAT, SUNABYS.
(11) SEDAPAL, ETC.
(1) POSIBILIDAD
LOS ÓRGANOS DE BÚSQUEDA DEBEN SER FÍSICA E
INTELECTUALMENTE CAPACES DE OBTENER LA INFORMACIÓN
DESEADA.
(2) ADAPTABILIDAD
(3) MULTIPLICIDAD
(4) BALANCE
23
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(5) UBICACIÓN
D. EXPLOTACIÓN DE LA FUENTE
E. CLASIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN
- A: ABSOLUTA CREDIBILIDAD.
- B: BUENA CREDIBILIDAD.
- C: REGULAR CREDIBILIDAD.
- D: MALA CREDIBILIDAD.
- E: INCREÍBLE.
- F: NO SE PUEDE JUZGAR SU CREDIBILIDAD.
24
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
INFORMACIÓN SIEMPRE VERAZ Y, A UN ÓRGANO QUE PROPORCIONA
INFORMACIÓN VERAZ, CONFIABLE, CON EXPERIENCIA Y ANTECEDENTES AL
RESPECTO.
25
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
SE ASIGNA EL VALOR 1 (CONFIRMADA POR OTRAS FUENTES U ÓRGANOS)
CUANDO LA INFORMACIÓN HA SIDO CONFIRMADA, LUEGO DE SER
CONTRASTADA CON OTRAS INFORMACIONES O CUANDO ES EL PROPIO
ÓRGANO EL QUE LA OBTIENE.
26
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
COMO YA SE DIJO ANTERIORMENTE, ESTA DISTRIBUCIÓN DEBE SER
OPORTUNA, LAS INFORMACIONES NO DEBEN SER DEMORADAS EN EL
ÓRGANO DE BÚSQUEDA SINO QUE DEBEN DISTRIBUIRSE RÁPIDAMENTE AL
ÓRGANO DE PROCESAMIENTO, CON EXCEPCIÓN DE AQUELLAS QUE
REQUIEREN EXPLOTACIÓN INMEDIATA, LAS QUE DEBERÁN SER
ENTREGADAS EN EL MENOR PLAZO POSIBLE AL ÓRGANO QUE LAS VA A
UTILIZAR. EN ESTA ETAPA DEL TRABAJO DEBE HABER UNA MÁXIMA
DELEGACIÓN DE AUTORIDAD EN PROVECHO DE LA OPORTUNIDAD.
A. BÚSQUEDA DE INFORMACIONES
D. SÍNTESIS
E. DISTRIBUCIÓN
- COMANDO
- EQUIPO DE OBTENCIÓN, REGISTRO Y ARCHIVO.
- EQUIPO DE CLASIFICACIÓN Y SELECCIÓN.
- EQUIPO DE SÍNTESIS.
- EQUIPO DE DIFUSIÓN O DISTRIBUCIÓN.
27
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
A. OBTENCIÓN
80 - 90 % DE FUENTE ABIERTA
10 - 20 % DE FUENTE SECRETA
(A) COMANDO
(B) EQUIPO DE EVALUACIÓN Y EXPLOTACIÓN
(C) EQUIPO DE CONTROL Y ADMINISTRACIÓN
- CONTROL DE RENDIMIENTO DEL ÓRGANO Y DEL COSTO LA
BÚSQUEDA.
- CONTROL DEL RENDIMIENTO DE CADA AGENTE.
- CONTROL ADMINISTRATIVO GENERAL.
- EQUIPO DE APOYO.
(2) PUESTOS
28
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
29
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ORGANO
S
PLANEAMIENTO
PROCED. DE BUSQ.
EXPLOT. FUENTES
P E S M
CLASIFICACION
CLASIFICACION BUSQUEDA
PROPIAMENTE DICHA
NO CONTINUA EN
EL CICLO
NO PERTIN PERTINENT.
NORMALES URGENTES
CREDIBILIDAD
FUENTE ORGANO
VERACIDAD
NOTA DE INFORMACION
DISTRIBUCION
DISTRIBUCION PROCESAMIENTO
30
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO VI
A. REGISTRO
B. EVALUACIÓN
C. ANÁLISIS
A. EL REGISTRO
(1) INSCRIPCIÓN
(2) CODIFICACIÓN
(3) CLASIFICACIÓN
(4) ARCHIVO
32
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
SEGÚN LOS TEMAS QUE NORMALMENTE TRATA LA ORGANIZACIÓN
DE INTELIGENCIA.
B. LA EVALUACIÓN
C. EL ANÁLISIS
33
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
JUICIO PARA COMPRENDER LA INFORMACIÓN Y DEDUCIR MÁS
ADELANTE, SU SIGNIFICADO.
(2) INTEGRACIÓN
LA INTEGRACIÓN EXIGE:
34
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(C) PLANTEAR LA(S) HIPÓTESIS QUE MUESTRE(N)
EL(LOS) POSIBLE(S) SIGNIFICADO(S) DE LA INFORMACIÓN, EN
FORMA COHERENTE Y LÓGICA. PARA LO CUAL, SE REQUIERE
DE UN BUEN JUICIO Y PROFUNDO CONOCIMIENTO DE LOS
ANTECEDENTES ESENCIALES DE LA SITUACIÓN EN ESTUDIO.
EN EL PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS, EL ANALISTA DEBE
EVITAR CAER EN OPINIONES PRECONCEBIDAS O HIPÓTESIS
BASADAS ÚNICAMENTE EN SUS EXPERIENCIAS O
PREFERENCIAS PERSONALES.
(3) LA INTERPRETACIÓN
3. LA PREDICCION
35
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
a. PRINCIPIOS GENERALES DE PREDICCION
(1) DE LA CAUSALIDAD
(2) DE LA ANALOGÍA
(3) DE LA PROBABILIDAD
(4) DE LA PERSISTENCIA
(5) DE LA TRAYECTORIA
(6) DEL CICLO.
36
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
HAN DESARROLLADO EN LA ACTUALIDAD Y EN LAS CUALES APARECE
EL TIEMPO COMO UNA VARIABLE INDEPENDIENTE.
b. EL TRABAJO EN EQUIPO
37
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION
TERCERA FASE BUSQUEDA
INFORMACIÓN
1. REGISTRO
a. Inscripción
b. Codific.
C. CLASIFICACION
d. Archivo
2. EVALUACIÓN PROCESAMIENTO
a. Examen: Pertinencia-urgencia-valor
b. Veracidad: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 -
3. ANÁLISIS
a. Análisis propiamente dicho
1
A 2 NOTA DE
INF B ANÁLISIS
3
38
4
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO VII
A. OPORTUNIDAD
3. PROCEDIMIENTOS DE DIFUSION
A. CONTACTOS PERSONALES
B. MENSAJES
4. UTILIZACION
39
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
3. POR LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA DE INTELIGENCIA POLICIAL (SIPOL) Y DEL
SISTEMA DE INTELIGENCIA NACIONAL (SINA)
5. RESUMEN DE INTELIGENCIA
D. ARCHIVO DE EEBB
40
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CADA ÓRGANO DE INTELIGENCIA DEBERÁ ORGANIZAR SUS ARCHIVO DE
ESTUDIOS BÁSICOS EN FUNCIÓN DE LAS DIVERSAS VARIABLES QUE DEBERÁ
ANALIZAR DURANTE EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DE INTELIGENCIA.
5. APRECIACIÓN DE INTELIGENCIA.
GENERALIDADES
41
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
LA DIFUSIÓN DEDE
NOTA INTELIGENCIAPROCESAMIENTOOOO
PROCESAMIENTOOOO
INTELIGENCIA
CUARTA FASE
DIFUSIÓN
CONTACTOS
CONTACTOS
PERSONALES MENSAJES
MENSAJES
PERSONALES
NOTAS DE INTELIGENCIA
DIFUSIÓN
DIFUSIÓN
DE
DE LA
LA
INTELIGENCIA
INTELIGENCIA
PRODUCIDA
PRODUCIDA
DESTINATARIOS
DESTINATARIOS
42
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO VIII
EL ANALISTA DE INTELIGENCIA
EL AGENTE DE INTELIGENCIA.
2. EL ANALISTA DE INTELIGENCIA
(1) DISCRECIÓN
43
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES EL INTERÉS POR EL TRABAJO DE INTELIGENCIA Y LA CONVICCIÓN
DE SU IMPORTANCIA PARA LA PNP, ES SUBORDINAR SUS OPINIONES Y
DESEOS PERSONALES A LA CAUSA A QUE ESTÁ DEDICADO.
(3) INTELIGENCIA
(5) CULTURA
(6) EXPERIENCIA
(7) EXACTITUD
(8) OBJETIVIDAD
(9) IMAGINACIÓN
(10) INICIATIVA
44
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
3. EL AGENTE DE INTELIGENCIA
(1) OBSERVACIÓN
(2) MEMORIA
(3) SERENIDAD
(4) OBJETIVIDAD
(5) VERACIDAD
(6) PACIENCIA
(7) VALOR
(8) INICIATIVA
(9) PERSEVERANCIA
(10) DISCRECIÓN
46
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(15) EXPERIENCIA
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES QUE SE ADQUIEREN
CON LA PRÁCTICA. ESTA, SERÁ ADQUIRIDA POR EL AGENTE DE
INTELIGENCIA, A TRAVÉS DE LA EJECUCIÓN DE LOS DIFERENTES
TRABAJOS QUE REALICE O MEDIANTE EL ESTUDIO Y ANÁLISIS DE LOS
DIVERSOS CASOS HISTÓRICOS.
47
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO IX
- MÍTINES
- MOVILIZACIONES
- ATENTADOS
- INCURSIONES ARMADAS
- TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS
- CONTRABANDO
- ASALTOS A BANCOS
- SECUESTROS; ASÍ COMO,
- CAPTURAS DE DELINCUENTES DE LOS DIVERSOS TIPOS DE DELITOS.
49
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
4. PROCEDIMIENTOS
50
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
5. CUADERNO DIARIO DE TRABAJO
22JUN93
P/O "GITANO"
IDENTIFICACIÓN, UBICACIÓN, BÚSQUEDA DE ELEMENTOS PROBATORIOS Y OTORGAR
MÁXIMO DE SEGURIDAD A LA OPERACIÓN, MEDIANTE:
08.00 SE INSTALÓ EL SERVICIO EN EL PAR CÉLULA A QUE AZUL DEL P.J."LAREDO" A 150-
MTS.DEL DOMICILIO DEL OBJETIVO. UTILIZANDO COMO CUBIERTA UN TRICICLO DE VENTA
DE PLÁTANOS. SE ANOTA EL MOVIMIENTO DEL "O"
08.10 SALIÓ A COMPRAR PAN Y RETORNÓ
08.30 SE ANOTA OTRO MOVIMIENTO DEL "O"
08.45 SE ANOTA OTRO MOVIMIENTO DEL "O"
12.00 SE DIRIGIÓ AL MERCADO MAYORISTA.
SE PROCEDIÓ A SU SEGUIMIENTO.
16.30│EL "O" TUVO UN TRATO RESPETUOSO- CON UNA MUJER JOVEN (SE TOMÓ FOTO), A
QUIEN ENTREGÓ DINERO. ES SEGUIDA POR "JHONY".
51
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO X
A. SELECCION DE UN OBJETIVO
B. INICIATIVA
C. FLEXIBILIDAD
D. SEGURIDAD
E. SORPRESA Y OPORTUNIDAD
G. LA OFENSIVA ACTIVA
52
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
H. LA UNIDAD DE MANDO
A. CUALIDADES
(1) PACIENCIA
(2) MOTIVACION
(3) MODESTIA
(4) PSICOLOGO
53
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES UNA SITUACIÓN FAVORABLE PARA EL AGENTE, YA QUE EL
COMPORTAMIENTO DEL ENEMIGO NO ES NORMAL ESPONTÁNEO,
NATURAL Y REVELA QUE ESTA SIGUIENDO LA "MEDIDA DE
CONTRAVIGILANCIA". EN BASE A ESTA MEDIDA, EL ENEMIGO PARA
EVITAR SER SOMETIDO A UNA "OVISE", ADOPTA LAS SIGUIENTES
MEDIDAS DE SEGURIDAD:
54
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO XI
2. OBJETIVOS DE LA VIGILANCIA
3. TIPOS DE VIGILANCIA
A. POR LA POSICION
55
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(2) VIGILANCIA EN VEHÍCULOS
C. POR LA FORMA
A. SICOLOGICAS
B. FISICAS
56
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
6. LA VIGILANCIA A PIE
57
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
POSICIÓN DETERMINADA, TRABAJAN EN TRIÁNGULO. ESTA FORMA
TIENE LAS SIGUIENTES VENTAJAS:
58
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
M. LOS VIGILANTES NO DEBEN ESTAR PARADOS POR MUCHO TIEMPO,
SINO SIMULAR ESTAR HACIENDO OTRA COSA QUE NO SEA VIGILAR.
59
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
K. SI SE USA DOS AUTOMÓVILES EN LA VIGILANCIA, "A" PERMANECE
DELANTE Y "B" DETRÁS DEL VEHÍCULO DEL SUJETO. AL DOBLAR UNA
ESQUINA "B" LE COMUNICA A "A" SOBRE LA MANIOBRA DEL SUJETO, PARA
RETOMAR LA FORMACIÓN DE VIGILANCIA Y EN ESTE CASO, "B" SE COLOCA
DELANTE DE "A" DETRÁS DEL VEHÍCULO VIGILADO.
9. CONTRAVIGILANCIA
A. CONCEPTO
A. EN LA VIGILANCIA FIJA
- APOSTANDO GENTE DE
CONTRAOBSERVACIÓN EN LOS PUNTOS ESTRATÉGICOS DE LA
ZONA BAJO VIGILANCIA.
- EFECTUANDO INDAGACIONES ENTRE EL
VECINDARIO SOBRE PERSONAS EXTRAÑAS QUE HAYAN VISTO
ÚLTIMAMENTE POR LOS ALREDEDORES.
B. EN LA VIGILANCIA A PIE
(5) RETROCEDE UNA O MAS VECES PARA VER QUIEN HACE LO MISMO.
60
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
A. EN LA VIGILANCIA FIJA
B. EN LA VIGILANCIA A PIE
61
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
A. CÁMARAS FOTOGRÁFICAS
B. FILMADORAS
D. TELESCOPIOS
62
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO XII
INFORMANTE CONFIDENTE
64
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
LO ABANDONARA. SI ESTO SE CONVIERTE EN UNA PRACTICA USUAL,
ENTONCES LA DESCONFIANZA SERÁ GENERAL Y SE PERDERÁ ESTE APOYO
QUE ES VALIOSÍSIMO.
S. ARCHIVO DE CONFIDENTES:
65
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES UNA OPERACIÓN MENTAL QUE CONSISTE EN REALIZAR UN ANÁLISIS MINUCIOSO
DE TODOS LOS ASPECTOS QUE COMPRENDE LA INTER-RELACIÓN ENTRE
INFORMANTE O CONFIDENTE, INFORMACIÓN Y DELITO A FIN DE INTERPRETAR EL
VALOR QUE TIENE LA INFORMACIÓN PROPORCIONADA, PARA EL ESCLARECIMIENTO
DEL HECHO DELICTUOSO QUE SE INVESTIGA.
66
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO XIII
DE LA CONTRAINTELIGENCIA
1. GENERALIDADES
2. MEDIDAS DE CONTRAINTELIGENCIA
A. MEDIDAS PASIVAS
(A) DISCRECIÓN
EL PERSONAL DE OFICIALES, PERSONAL SUBALTERNO Y
EMPLEADOS CIVILES, NO DEBEN DISCUTIR EN PRESENCIA O
CERCA DE PERSONAS NO AUTORIZADAS, SEAN CIVILES,
MILITARES O POLICIALES, ACERCA DE: INSTRUCCIONES
POLICIALES, PLANOS, MOVIMIENTOS, COMPOSICIÓN O
UBICACIÓN DE TROPAS, EQUIPOS DE ABASTECIMIENTOS,
RESULTADOS DE ACTOS DE SABOTAJE, ETC.
68
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
MEDIDAS DE SEGURIDAD DESTINADAS A IMPEDIR QUE EL ADVERSARIO
OBTENGA INFORMACIÓN QUE NOS INTERESA MANTENER EN RESERVA
O SECRETO.
(4) CENSURA
B. MEDIDAS ACTIVAS
- CONTRAINFILTRACIÓN
- CONTRASUBVERSIÓN
- CONTRASABOTAJE
- CONTRAESPIONAJE
- CONTRARECONOCICIMIENTO
69
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(1) CONTRAINFILTRACIÓN
(2) CONTRASUBVERSIÓN
(3) CONTRASABOTAJE
(4) CONTRAESPIONAJE
(5) CONTRARECONOCICIMIENTO
C. MEDIDAS DE ENGAÑO
A. ESPIONAJE
70
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ESTADO. EL ESPÍA REQUIERE UNA ALTA PREPARACIÓN TÉCNICA Y
PSICOLÓGICA. DESARROLLA SUS ACCIONES VIOLANDO LAS LEYES QUE
RIGEN EN UNA ZONA O ESTADO DONDE SE LLEVA A CABO. ES UN INDIVIDUO
DE GRAN PREPARACIÓN Y ALTAMENTE ADIESTRADO PARA OBTENER
INFORMACIÓN CLASIFICADA DE CARÁCTER POLÍTICO, ECONÓMICO,
SICOSOCIAL O MILITAR, VALIÉNDOSE DE PROCEDIMIENTOS CLANDESTINOS O
ENCUBIERTOS.
B. SABOTAJE
C. TERRORISMO
4. EL PERSONAL DE CONTRAINTELIGENCIA
A. OBSERVACIÓN
B. MEMORIA
C. SERENIDAD
D. OBJETIVIDAD
E. VERACIDAD
F. PACIENCIA
G. VALOR
H. INICIATIVA
I. PERSEVERANCIA
71
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
J. DISCRECIÓN
K. FORMACIÓN PROFESIONAL
L. CAPACITACIÓN EN CONTRAINTELIGENCIA.
M. ACTUACIÓN ESCÉNICA
M. CONOCIMIENTO DE SICOLOGÍA PRÁCTICA
O. EXPERIENCIA
A. ESTUDIOS DE SEGURIDAD.
72
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(4) SEGURIDAD DE LAS COMUNICACIONES
C. INSPECCIONES DE SEGURIDAD
73
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
ES INDISPENSABLE QUE POR LO MENOS UNA VEZ AL AÑO, SE REALICE UNA
INSPECCIÓN DE SEGURIDAD A CADA INSTALACIÓN, A FIN DE VERIFICAR EN
FORMA MINUCIOSA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD EN TODOS SUS
ASPECTOS.
D. PREPARACIÓN DE LA INSPECCIÓN.
E. EJECUCIÓN DE LA INSPECCIÓN.
74
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
LA INSTALACIÓN INSPECCIONADA SE NIEGUE A LA REALIZACIÓN DE LA
INSPECCIÓN O NO PRESTE FACILIDADES.
ANEXOS: ORGANIZACIÓN
PLANO DE LA INSTALACIÓN Y ALREDEDORES
DISPOSITIVO DE PLANES DE FUEGO
PLAN DE CONTRA INCENDIOS
PLAN DE EVACUACIÓN
PLAN DE RECOJO DE PERSONAL
PLAN DE EMPLEO DE LA GUARDIA.
75
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
EN INSTALACIONES DONDE EXISTAN DOS O MAS UNIDADES, LA
FORMULACIÓN, ACTUALIZACIÓN Y PUESTA EN EJECUCIÓN DEL PLAN DE
SEGURIDAD SERÁ DE RESPONSABILIDAD DEL JEFE DE MAYOR JERARQUÍA O
ANTIGÜEDAD, DEBIENDO EFECTUAR LAS COORDINACIONES Y ASIGNAR LAS
RESPONSABILIDADES QUE FUERAN NECESARIAS DE ACUERDO A LA
SITUACIÓN.
76
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO XIV
A. GENERALIDADES
NATOS:
- EL PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE INTELIGENCIA
- EL DIRECTOR NACIONAL DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA
- EL JEFE DE LA 2DA.DIEMFFAA.
77
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
- EL DIRECTOR GENERAL DE INTELIGENCIA DEL MININTER
- UN SUBSECRETARIO EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTERIO
DE RELACIONES EXTERIORES
- EL DIRECTOR GENERAL DE PRESUPUESTO EN
REPRESENTACIÓN DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS
- UN DIRECTOR GENERAL EN REPRESENTACIÓN DEL MINISTRO
DE EDUCACIÓN.
EVENTUALES:
- DIRECTORES DE INTELIGENCIA DE LOS INSTITUTOS DE LAS
FFAA Y PNP
- UN REPRESENTANTE DE LOS DIFERENTES SECTORES
SOCIALES Y DE PRODUCCIÓN
- UN REPRESENTANTE DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS
DESCENTRALIZADOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
A. DEFINICIÓN
B. FINALIDAD
C. FUNCIONES
A. GENERALIDADES
78
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
FUNCIONALMENTE, QUE ACTÚAN INTEGRADAMENTE EN ÁMBITOS
DEFINIDOS, EN LA ORIENTACIÓN DEL ESFUERZO DE BÚSQUEDA Y LA
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN Y PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA
OPERATIVA, PARA LA TOMA DE DECISIONES OPORTUNAS DEL COMANDO
INSTITUCIONAL EN LA CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES POLICIALES,
QUE PERMITA EL CUMPLIMIENTO DE LA FINALIDAD FUNDAMENTAL DE LA
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.
79
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(3) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS DIRECCIONES
ESPECIALIZADAS (OFINDES)
(4) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS DIRECCIONES
TERRITORIALES DE POLICÍA (OFINTERPOL)
(5) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS REGIONES POLICIALES
(OFINREPOL)
(6) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS JEFATURAS PROVINCIALES
(OFINPROPOL)
(7) LAS OFICINAS DE INTELIGENCIA DE LAS JEFATURAS DISTRITALES
(OFINDIPOL)
(8) LAS AGREGADURÍAS POLICIALES ACREDITADAS A LAS EMBAJADAS
DEL PERÚ EN EL EXTRANJERO (AGREPOL)
80
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
(5) CANALIZAR OPORTUNAMENTE LA INFORMACION OBTENIDA A LOS
ORGANOS DEL SIPOL, DIGIMIN Y AFINES DE LAS FF.AA QUE
CORRESPONDA; SIN PERJUICIO DE HACERLA CONOCER A SUS
RESPECTIVOS COMANDOS.
OFICINAS DE INTELIGENCIA DE
LAS REGIONES POLICIALES
OFICINAS DE INTELIGENCIA DE
LAS JEFATURAS
PROVINCIALES
81
OFICINAS DE INTELIGENCIA DE
LAS JEFATURAS
DISTRITALES
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
82
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
CAPITULO XV
- PLAN DE BÚSQUEDA
- APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DE INTELIGENCIA
PLAN DE INTELIGENCIA
- HOJA DE TRABAJO DE BÚSQUEDA
- ORDEN DE BÚSQUEDA
- PEDIDO DE INFORMACIÓN
- RESUMEN DE INTELIGENCIA
- INFORME PERIODICO DE INTELIGENCIA
- NOTA DE INTELIGENCIA
- ESTUDIO BASICO DE INTELIGENCIA
- BOLETÍN DE INTELIGENCIA
- NOTA DE INFORMACIÓN
- DIARIO DE SECCION
- CUADERNO DE TRABAJO
- CARTA DE SITUACIÓN
- ARCHIVO DE INTELIGENCIA
- APRECIACIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA
- ESTUDIO E INSPECCIONES DE SEGURIDAD
- LISTA DE VERIFICACIÓN.
83
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRIN-PNP
UNIDAD :
LUGAR :
FECHA :
PLAN DE BUSQUEDA
PERIODO CUBIERTO: DE____________A :____________
1 2 3 4 5 6
ORGANOS A EMPLEARSE
EE1 INDICACIONES BASES PARA LUGAR Y HORA EN OBSERVACIONES
Y (ANÁLISIS DE LAS ORDENES Y I T O D P B I R QUE SE DEBE
ONI ASUNTOS DE PEDIDOS N O R I O U N E PROPORCIONAR LA
COLUMNA 1) ESPECÍFICOS S D G S R S F Q INFORMACION
C O A P Q O U
R S N O E U R E
I O N M E M R
B L S I P D A I
I O B L A C D
R S L E I A
E A O
S R N
INSCRIBIR INSCRIBIR AL INSCRIBIR LA COLOCAR UNA X DEBAJO DE CADA LUGAR: UNIDAD O ANOTACIONES PARA
LOS EE1. Y LADO DE CADA INFORMACIÓN ÓRGANO QUE PUEDE O TIENE QUE SECCIÓN DEL EM ACCIONES FUTURAS
LAS ONI EEI DE LA ESPECÍFICA OBTENER LA INFORMACIÓN RELACIONADA Y PARA INDICAR EL
COLUMNA 1 LAS SOLICITADA CON CADA INDICACIÓN DONDE DEBE PROGRESO DEL
QUE MEJOR ENVIARSE LAS ESFUERZO DE
RESPONDAN INFORMACIONES. BÚSQUEDA
HORA: PUEDE SER UNA
HORA ESPECÍFICA
84
MANUAL DE INTELIGENCIA DIRINT-PNP
b. INDICACIONES
COLOCAR UNA X DEBAJO DE CADA ÓRGANO QUE PUEDE O TIENE QUE OBTENER LA
INFORMACIÓN RELACIONADA CON CADA INDICACIÓN. EL ÓRGANO FINALMENTE
SELECCIONADO PARA LA INFORMACIÓN ES INDICADO ENCERRANDO DENTRO DE UN
CIRCULO LA X, EXCEPTO LOS CASOS CONTEMPLADOS EN EL POV PARA ÓRGANOS
BAJO EL CONTROL DE LA UNIDAD.
e. PRIORIDAD
f. OBSERVACIONES
CLASIFICACION
UNIDAD
LUGAR
FECHA/HORA
I. MISIÓN
(MISIÓN REEXPRESADA).
A. CONDICIONES METEOROLÓGICAS
1. SITUACIÓN EXISTENTE
a. LLUVIAS
b. NIEBLA
c. TEMPERATURA
d. VIENTOS
e. NUBOSIDADES
f. FASES DE LA LUNA
g. ILUMINACIÓN SOLAR Y ARTIFICIAL
B. TERRENO
1. SITUACIÓN EXISTENTE
C. POBLACIÓN
1. SITUACIÓN EXISTENTE
a. FACTOR POLÍTICO
b. FACTOR ECONÓMICO
c. FACTOR SOCIOLÓGICO
d. FACTOR PSICOLÓGICO
2. EFECTOS SOBRE LAS OPERACIONES DEL OPONENTE
3. EFECTOS SOBRE NUESTRAS OPERACIONES
A. DISPOSITIVO
B. COMPOSICIÓN
C. FUERZA
A. ENUMERACIÓN
1. POSIBILIDAD 1
2. POSIBILIDAD 2
B. ANÁLISIS
1. POSIBILIDAD 1
a. INDICACIONES
b. EFECTOS SOBRE EL OPONENTE
(1) VENTAJAS
(2) DESVENTAJAS
c. EFECTOS SOBRE NUESTRA MISIÓN
(1) VENTAJAS
(2) DESVENTAJAS
2. POSIBILIDAD 2
a. INDICACIONES
b. EFECTOS SOBRE EL OPONENTE
(1) VENTAJAS
(2) DESVENTAJAS
c. EFECTOS NUESTRA MISIÓN
(1) VENTAJAS
(2) DESVENTAJAS
C. CONCLUSIONES PARCIALES
1. PROBABILIDAD
2. PELIGROSIDAD
3. VULNERABILIDADES
V. CONCLUSIONES
A. POSIBILIDADES
C. VULNERABILIDADES
(SELLO) --------------------------
FIRMA Y POST-FIRMA DEL R-2
CLASIFICACION
a. CONDICIONES METEOROLÓGICAS
(A) LLUVIAS
(B) NIEBLAS
(C) TEMPERATURA
(D) VIENTOS
(E) NUBOSIDADES
b. TERRENO
(C) OBSTÁCULOS
c. POBLACIÓN
A. DISPOSITIVO
B. COMPOSICIÓN
C. FUERZA
D. REFUERZOS
F. PECULIARIDADES Y DEFICIENCIAS
(1) PERSONAL
(2) INTELIGENCIA
SU EFECTIVIDAD EN ESTA RAMA, ORGANIZACIÓN Y ACTIVIDADES.
(3) OPERACIONES
ÉXITO O FRACASO DE SUS ACCIONES, EFICIENCIA OPERATIVA,
ORGANIZATIVA Y ENTRENAMIENTO.
(4) LOGÍSTICA
SU ABASTECIMIENTO, MANTENIMIENTO, TRANSPORTE, EVACUACIÓN Y
HOSPITALIZACIÓN, ETC.
A. DEFINICIÓN
B. REQUISITOS
C. FORMULACIÓN (ENUMERACIÓN)
D. ANÁLISIS
5. CONCLUSIONES
ANEXOS
- CALCO DE SITUACIÓN
(SELLO)-------------------------
FIRMA Y POST-FIRMA R – 2
C. PLAN DE INTELIGENCIA
CLASIFICACION
COPIA NRO.
UNIDAD
LUGAR / FECHA
CLAVE
PLAN DE INTELIGENCIA
CARTAS
A. EEI
B. OTRAS NECESIDADES DE INTELIGENCIA
4. DIVERSOS.
A. INTELIGENCIA
B. CONTRAINTELIGENCIA
ACUSE RECIBO
(SELLO)-------------------------
FIRMA Y POST-FIRMA R – 2
ANEXOS
DISTRIBUCIÓN
CLASIFICACION
CLASIFICACION
COPIA NRO.
UNIDAD
LUGAR/FECHA
CLAVE
E. ORDEN DE BUSQUEDA
F. PEDIDO DE INFORMACION
CLASIFICACION
FECHA
PARA :
REFERENCIA :
PRIORIDAD :
==============================================================
1. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-
2. ANTECEDENTES
A.
B.
3. SE DESEA CONOCER :
A. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
B.
C.
N. CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN SOBRE EL PARTICULAR
==============================================================
DISTRIBUCION AUTENTICACION
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVENUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... 01/04
CLASIFICACION
G. RESUMEN DE INTELIGENCIA
CLASIFICACION
UNIDAD
LUGAR
FECHA-HORA
RESUMEN DE INTELIGENCIA
I. SITUACIÓN GENERAL
IV. POSIBILIDADES
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACION
UNIDAD
LUGAR
FECHA
CARTAS
4. POSIBILIDADES
5. VULNERABILIDADES
7. TERRENO
8. CONDICIONES METEREOLÓGICAS
FIRMA
CLASIFICACIÓN
I. NOTA DE INTELIGENCIA
CLASIFICACION
FECHA
NOTA DE INTELIGENCIA Nº. COD.NUM.U/COD.NUM.SU
PARA :
RESPONDE A :
==============================================================
I. ASUNTO : FACTOR - ASPECTO.-
II. SITUACION
A. ANTECEDENTES
1.
2.
B. HECHOS
1.
2.
III. ANÁLISIS
A.
B.
C.
IV. CONCLUSIONES
A.
B.
V. PROYECCIONES
A.
B.
DISTRIBUCIÓN AUTENTICACION
XXXX......... 01
XXXX......... 01 "CLAVE NUMERICA"
XXXX......... 01
ARCHIVO.. 01/04
CLASIFICACION
LA NOTA DE INTELIGENCIA
GENERALIDADES
LA NOTA DE INTELIGENCIA ES UN DOCUMENTO DE INTELIGENCIA POR
EXCELENCIA, PORQUE EN EL SE PLASMA Y DIFUNDE EL PRODUCTO FINAL
DEL CICLO DE PRODUCCIÓN DE INTELIGENCIA
SU NATURALEZA ES SECRETO, LA DIVULGACIÓN INDEBIDA ES TIPIFICADA
COMO DELITO DE INFIDENCIA, PREVISTO Y SANCIONADO EN EL CÓDIGO DE
JUSTICIA MILITAR.
EN LA NOTA DE INTELIGENCIA, SE TRASMITE LA INTELIGENCIA ESPECIFICA,
SOBRE UN ASPECTO DE LA SITUACIÓN EN GENERAL, DETALLE QUE
PRECISAMENTE LA DIFERENCIA DE LA APRECIACIÓN DE SITUACIÓN DE
INTELIGENCIA QUE ABARCA EN SU ANÁLISIS TODOS LOS FACTORES.
b. SITUACIÓN
- REFERIDO AL MOMENTO DE LA COYUNTURA
EN QUE SE REALIZA EL ESTUDIO DEL PROBLEMA
- RESULTA DE CONTRASTAR EL PASADO O INFORMACIÓN
BÁSICA CON LA INFORMACIÓN ACTUAL, POR PARTES.
- ESTE ES EL PUNTO DE PARTIDA DE LAS PROYECCIONES.
- ESTE ACÁPITE ESTÁ COMPUESTO POR LOS
SUB ACÁPITES DE ANTECEDENTES Y HECHOS.
(1) ANTECEDENTES
SOBRE LOS HECHOS PASADOS, QUE TENGAN RELACIÓN
CON EL PROBLEMA, SE OBTIENEN DE LOS ARCHIVOS,
ESTUDIOS BÁSICOS Y DE OTRAS NNII.
(2) HECHOS
SON LOS SUCESOS QUE SE ESTÁN SUSCITANDO,
SIEMPRE RELACIONADOS CON EL TEMA, ESTOS SON
PREVIAMENTE REGISTRADOS EN LA HOJA DE
SEGUIMIENTO.
c. ANÁLISIS
- SE PROCEDE A SELECCIONAR Y SEPARAR
LOS HECHOS DE ACUERDO A LA ÓPTICA PREVISTA
(ASUNTO).
- LUEGO SE DESAGREGAN EN UNIDADES DE
ANÁLISIS, HASTA LLEGAR A LO ESPECÍFICO, O SEA A LO
MAS PEQUEÑO.
- SIEMPRE CONSIDERAR HECHOS
HOMOGÉNEOS.
- LO QUE NO TIENE RELACIÓN NO SE
CONSIDERA.
- TAMPOCO HECHOS AISLADOS, EN
CONSECUENCIA.
- DEBE PERMITIR CONOCER TODA LA
SITUACIÓN EXISTENTE.
d. CONCLUSIONES
- CONSISTE EN LA INTEGRACIÓN E
INTERPRETACIÓN A LA VEZ.
- LISTAS SE DEDUCEN DEL ANÁLISIS Y DE LA
SITUACIÓN (RELACIONÁNDOLOS).
- DEBEN DE RESPONDER AL PROBLEMA, O SEA
A LA SOLUCIÓN DEL ASUNTO.
- NO DEBEN DE SER AMPULOSAS SINO
CONCRETAS, SIN MAYOR EXPLICACIÓN, YA QUE SE
PUEDEN CONFUNDIR CON EL ANÁLISIS.
- NO ES OBLIGATORIO QUE DE CADA PÁRRAFO
DEL ANÁLISIS SE OBTENGA UNA CONCLUSIÓN, SE
e. RECOMENDACIONES
- ES DISCUTIBLE SI SE COLOCAN COMO PARTE
DEL DOCUMENTO O NO.
- MUCHOS OPINAN QUE NO, PORQUE ES
PARAMETRAR A QUIEN DECIDE.
- TAMBIÉN SE DICE QUE SE CREAN PERJUICIOS,
SE LOS LIMITA EN SU ACCIÓN Y QUE SE ENCAUSA LA
DECISIÓN.
- SIN EMBARGO, NADIE CONOCE MEJOR EL
TEMA QUE EL QUE EJECUTA EL TRABAJO.
- ESTE TIENE MEJORES ELEMENTOS DE JUICIO.
- ES PREFERIBLE PRESENTARLAS APARTE DEL
DOCUMENTO O EN FORMA VERBAL.
f. PROYECCIONES
- SE DERIVAN DEL ESTUDIO.
- ES INTELIGENCIA PREDICTIVA.
- REQUIERE DE MUCHA EXPERIENCIA DEL
ANALISTA.
- NO SE DEBE SER AVENTURERO.
- TRATAR DE ACERCARSE A LO MÁXIMO AL
OBJETIVO, NO HABLAR EN TÉRMINOS GENERALES.
- ES UNA PARTE MUY PELIGROSA PARA EL
ANALISTA (BIEN LE LEVANTA LOS BONOS O LE RESTA
MÉRITOS)
- HAY QUE DIFERENCIAR ENTRE LAS
PROYECCIONES ESTRATÉGICAS Y OPERATIVAS.
3. TERMINO
a. DISTRIBUCIÓN
UNIDADES DONDE VA HA SER DISTRIBUIDAS LAS NOTAS DE
INTELIGENCIA, CON INDICACIÓN DEL NÚMERO DE COPIAS.
b. AUTENTICACIÓN
COLOCAR CÓDIGO, SELLO Y MEDIA FIRMA DEL RESPONSABLE DE
SU ELABORACIÓN.
CLASIFICACION
EBI N° -SIGLAS
FECHA
PARA :
DISTRIBUCIÓN
AUTENTICACIÓN
CLASIFICACIÓN
K. BOLETÍN DE INTELIGENCIA
L. NOTA DE INFORMACIÓN
CLASIFICACION
FECHA
PARA :
RESPONDE A :
==============================================================
A.
B.
C.
D. SE OEB.
==============================================================
DISTRIBUCION AUTENTICACION
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE NUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... ¼
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ABSOLUTO A A 1 CONFIRMADO
BUENO B B 2 PROBABLE
REGULAR C C 3 POSIBLE
MALO D D 4 DUDOSO
NOTA DE AGENTE
CLASIFICACION
FECHA
PARA :
RESPONDE A :
FECHA DE OBTENCION :
==============================================================
A.
B.
C.
D.
E. SE OEB.
==============================================================
DISTRIBUCIÓN AUTENTICACIÓN
XXXX........ 01
XXXX........ 01 "CLAVE NUMERICA"
XXXX........ 01
ARCHIVO..... 01/04
CLASIFICACION
LA NOTA DE AGENTE
1. GENERALIDADES
2. EL FORMATO
A. NORMAS GENERALES
A PESAR QUE NO SE HAN DETERMINADO NORMAS GENERALES
PARA LA FORMULACIÓN DE ESTE DOCUMENTO, ES
RECOMENDABLE, EN LO POSIBLE, CEÑIRSE A LOS CRITERIOS
ESTABLECIDOS PARA LA FORMULACIÓN DE LOS DOCUMENTOS
POLICIALES DIVERSOS, TRATANDO DE LOGRAR UNA
INMEJORABLE PRESENTACIÓN.
AL IGUAL QUE EL COMÚN DE LOS DOCUMENTOS POLICIALES
ESTA CONSTA DE TRES PARTES : ENCABEZAMIENTO, CUERPO Y
TÉRMINO
B. ENCABEZAMIENTO
C. CUERPO
D. TERMINO
COMPRENDE :
(1) DISTRIBUCION; SE CONSIGNA EN LA PARTE
INFERIOR IZQUIERDA Y EN ESTA SE DEBE INDICAR, SEGÚN
SEA EL CASO, LOS CÓDIGOS NUMÉRICOS DE LAS
DEPENDENCIAS A LAS QUE SE REMITIRÁ EL DOCUMENTO.
(2) AUTENTICACION; SE CONSIGNA EN LA PARTE
INFERIOR DERECHA; ESTA CONTIENE EL SEUDÓNIMO Y/O
CLAVE NUMÉRICA Y RÚBRICA DEL RESPONSABLE DE LA
CONFECCIÓN DEL DOCUMENTO (AI).
CLASIFICACION
DIARIO DE SECCIÓN
DEL :
AL :
CLASIFICACIÓN
a. HORA
B. NÚMERO DE ORDEN
C. HORA DE EXPEDICIÓN
E. DISPOSICIONES ADOPTADAS
M. CUADERNO DE TRABAJO
CLASIFICACION
CUADERNO DE TRABAJO
CLASIFICACIÓN
A. NÚMERO DE ORDEN
COLOCAR EL NÚMERO DE ORDEN QUE LE CORRESPONDE
AL MENSAJE POR ASENTAR.
C. FECHA - HORA
COLOCAR EL GRUPO FECHA – HORA DE EXPLICACIÓN
DEL MENSAJE.
d. ASUNTO
INSCRIBIR EL CONTENIDO DEL MENSAJE, DIRECTIVA, ETC.
EN FORMA CONCRETA Y EXTRACTADA.
N. CARTA DE SITUACIÓN
O. ARCHIVO DE INTELIGENCIA
P. APRECIACIÓN DE CONTRAINTELIGENCIA
CLASIFICACION
COPIA Nº
UNIDAD
LUGAR
FECHA-HORA
CLAVE
CARTAS
1. MISIÓN
(a) CLIMA
(b) CONDICIONES METEREOLÓGICAS
a. LLUVIA
b. NUBOSIDAD
c. TEMPERATURA
d. VIENTOS
e. HUMEDAD
f. FASES DE LA LUNA
g. DATOS DE ILUMINACIÓN
b. TERRENO
C. OTRAS CARACTERÍSTICAS
a. DISPOSITIVO
b. COMPOSICIÓN
c. FUERZA
(1) PERSONAL
(2) INTELIGENCIA
(3) OPERACIONES DE SABOTAJE Y
SUBVERSIÓN
(4) LOGÍSTICA
(5) ASUNTOS CIVILES (SI HUBIERA
LUGAR)
(6) PERSONALIDADES (DEL SERVICIO DE INTELIGENCIA DE
LOS ÓRGANOS DE SABOTAJE Y SUBVERSIÓN).
a. ENUMERACIÓN
(1) INTELIGENCIA
(2) SABOTAJE
(3) SUBVERSIÓN
b. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN
4. CONCLUSIONES
SELLO------------------------------------------
FIRMA - POSTFIRMA
DEL OFICIAL DE CONTRAINTELIGENCIA
CLASIFICACION
E INSPECCION DE SEGURIDAD
1. GENERALIDADES
f. HA SIDO OCUPADA LA
INSTALACIÓN POR OTRAS UNIDADES O SERVICIOS DESDE LA
FECHA DEL {ULTIMO ESTUDIO (INSPECCIÓN)?
g. SE HAN HECHO
NUEVAS CONSTRUCCIONES EN LA INSTALACIÓN DESDE LA
FECHA DEL ÚLTIMO ESTUDIO (INSPECCIÓN)?
(1) CUÁLES?
(2) A QUÉ USO SE
DEDICAN?
3. SEGURIDAD PERIMÉTRICA
(1) GUARDIA
(2) RONDAS
(a) HORARIO
(b) EFECTIVOS QUE SE EMPLEAN
d. PROTECCIÓN DE MÁQUINAS Y
EQUIPOS ESPECIALES
(1) TIPO
(2) FORMA DE OPERACIÓN
(3) CONTROL DE OPERACIÓN DE
LAS MÁQUINAS O EQUIPOS
(4) MEDIDAS QUE SE TOMAN
PARA SU MANTENIMIENTO
(5) MEDIDAS CONTRA INCENDIOS
(6) MEDIDAS CONTRA ROBOS
(7) MEDIDAS CONTRA AGENTES
FÍSICOS, LLUVIAS, HUMEDAD, INUNDACIÓN
(8) MEDIDAS CONTRA AGENTES
QUÍMICOS, OXIDACIÓN
e. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
DE LA PLANTA ELÉCTRICA PROPIA O MEDIDAS DE PROTECCIÓN
DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA PROPORCIONADA DESDE EL
EXTERIOR
(1) CASETAS,
TABLEROS,
PARARRAYOS
(2) GUARDIA Y
VIGILANCIA
f. MEDIDAS DE PROTECCIÓN
DE LOS SERVICIOS DE AGUA PROPIOS O DE LOS QUE VIENEN
DEL EXTERIOR
(1) CASETAS
(2) VIGILANTES
(a) TIPO
(b) NÚMERO
(c) ESTADO
(a) UBICACIÓN
(b) PRESIÓN DE AGUA
(c) ESTADO DE CONSERVACIÓN
h. MANTENIMIENTO Y
CONSERVACIÓN DE LOS EDIFICIOS Y LOCALES DE LA
INSTALACIÓN
5. SEGURIDAD DE PERSONAL
a. EFECTIVOS DE LA INSTALACIÓN
(1) OFICIALES
(2) PERSONAL AUXILIAR
(1) OFICIALES
(2) PERSONAL AUXILIAR
(3) SUB OFICIALES
(4) ESPECIALISTAS
(5) EMPLEADOS CIVILES
e. MORAL Y DISCIPLINA
(1) CASTIGOS
(2) MULTAS
(3) MEDIOS DE DISTRACCIÓN
(4) MORAL DEL PERSONAL
f. EFECTIVIDAD EN EL TRABAJO
g. AUSENCIA O FALTAS EN EL TRABAJO
h. SISTEMA DE ARCHIVO DE PERSONAL
i. SISTEMA DE AUTORIZACIÓN DE ACCESO A LA INSTALACIÓN
j. SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL
k. MEDIDAS DE CONTROL DE VISITANTES Y LLAMADAS
TELEFÓNICAS
l. INSTRUCCIÓN QUE SOBRE SEGURIDAD POLICIAL SE IMPARTE
AL PERSONAL DE LA INSTALACIÓN
m. PERSONAL Y MATERIAL DE PRIMEROS AUXILIOS.
6. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
(2) INALÁMBRICAS
d. CLASIFICACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN
f. INCINERACIÓN DE DOCUMENTOS
(1) SE INCINERAN DIARIAMENTE LOS PAPELES?
(2) QUIÉN CONTROLA LA INCINERACIÓN?
h. PERSONAL DE SEGURIDAD
i. EXTRAVIÓ LA DOCUMENTACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
Ley Nº 28664
Ley del Sistema de Inteligencia Nacional – SINA
Ley Nº 28478
Ley del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
Ley Nº 27238
Ley de la Policía Nacional del Perú, del 21DIC99
Directiva Nº DPNP-02-14-2002-A
De Abril 2002.