Ejercicios para Parálisis Facial
Ejercicios para Parálisis Facial
Ejercicios para Parálisis Facial
Se realizarán:
Se realizarán:
Movimientos faciales activos simétricos, haciendo énfasis al paciente de no realizar
movimiento incoordinados en forma bilateral, con el fin de evitar movimientos
distorsionados del lado afectado, ya que esto lo coloca en una función menos optima
respecto al lado sano. Si el paciente no presenta signos sugestivos de sincinesias,
indicar ejercicios resistidos: la resistencia manual se aplica en dirección opuesta a
los movimientos deseados con movimientos faciales aislados, sin causar
movimientos en masa o sincinesias. sonidos pronunciando consonantes y vocales
en forma aislada y palabras que favorezcan el musculo orbicular de los labios.
Ejemplos de ejercicios:
• Contraer los labios como si fuera a dar un beso (orbicular de los labios y
compresor)
• Dilatar el ala de la nariz hasta levantar el labio superior y enseñar los dientes
(Dilatador de la nariz, canino, elevador del labio superior)
• Expulsar aire lentamente, como soplando por una cañita (Buccinador,
cigomático mayor, cigomático menor)
• Sonrisa amplia dirigiendo la comisura labial hacia afuera y atrás (risorio)
• Apretar los dientes lo más fuerte posible (cutáneo de cuello, triangular de los
labios)
• Arrugar el mentón (multiforme, cuadrado de la barba, borla de la barba)
• Elevar las cejas (occipitofrontal)
• Juntar las cejas(ciliar)
• Cerrar los ojos (orbicular de los parpados).
• Inhibición de reflejos de Bell: se logra enfocando los ojos del paciente en un
objeto fijo a 30.5 cm abajo al frente del paciente, entre los tres dedos
oblicuamente y hacia el lado sano sin tirar del parpado inferior derecho.
Cerrar los ojos suavemente, luego con fuerza manteniendo la mejilla estirada.
Boca-ojos: se le pide al paciente que coloque la boca en protrusión con los labios
juntos y redondeados y se observa que el ojo derecho se cierre, incluso
mínimamente, entonces se le pedirá que enganche la mejilla derecha con el índice
sobre el surco nasogeniano, el paciente deberá estirar la mejilla empujarla
oblicuamente había abajo y hacia el lado sano controlando el ojo en un espejo,
esbozar el trabajo del orbicular de los labios. En cuanto el paciente perciba la
contracción sinérgica del orbicular del parpado, deberá detener el movimiento. A
continuación, cuando obtenga un buen equilibrio entre los músculos agonistas y
antagonistas, podrá retirar progresivamente la presión digital y equilibrar los
músculos del lado sano.