El Peruano Te Informa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El Peruano te informa: consulta aquí las

principales normas legales para hoy,


martes 6 de agosto del 2024
06/08/2024 ¿Sabes cuáles son las principales Normas Legales publicadas hoy en el
Diario Oficial El Peruano y que tienen impacto directo en tu quehacer cotidiano? Revisa
la siguiente nota informativa.

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

Establecen medidas temporales para promover el uso de la firma digital en el


sector público y modifican el Reglamento de la Ley de Firmas y Certificados
Digitales

Playvolume00:01/01:00TruvidfullScreen
Lea el artículo

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) estableció medidas temporales para


fomentar la acreditación y registro de más entidades del sector público como Entidades
de Certificación para el Estado Peruano, Entidades de Registro o Verificación para el
Estado Peruano, y Prestadores de Servicios de Valor Añadido para el Estado Peruano,
con la finalidad de promover el uso de la firma digital en el sector público.

A su vez, modificó los artículos 27° y 46° del Reglamento de la Ley N° 27269, Ley de
Firmas y Certificados Digitales, aprobado por Decreto Supremo N° 052-2008-PCM,
para fortalecer a la Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano.

De acuerdo con el Decreto Supremo Nº 082-2024-PCM se autoriza a la


Superintendencia Nacional de Migraciones a prestar servicios como Entidad de
Certificación para el Estado Peruano sin encontrarse acreditada como tal ante la
Autoridad Administrativa Competente (AAC) de la Infraestructura Oficial de Firma
Electrónica (IOFE), hasta el 31 de diciembre de 2026.

En dicho plazo, la Superintendencia Nacional de Migraciones operará cumpliendo las


disposiciones establecidas en la Guía de Acreditación de Entidad de Certificación, en la
Política General de Certificación y en las Políticas Específicas de la Entidad de
Certificación Nacional para el Estado Peruano.

A la par, se autoriza al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a


prestar servicios como Prestador de Servicios de Valor Añadido para el Estado Peruano,
en la modalidad de Sistema de Creación de Firma Remota, sin encontrarse acreditado
como tal ante la Autoridad Administrativa Competente (AAC) de la Infraestructura
Oficial de Firma Electrónica (IOFE), siempre que cumpla con los estándares técnicos
sobre servicios de firma digital remota, aprobados por la AAC y, en tanto esta última
apruebe la Guía de Acreditación para Prestadores de Servicios de Valor Añadido en la
modalidad de Sistema de Creación de Firma Remota.

En ese contexto, se establece que para operar en el marco de la Infraestructura Oficial


de Firma Electrónica y afrontar los riesgos que puedan surgir como resultado de sus
actividades de certificación, las Entidades de Certificación acreditadas o reconocidas, de
acuerdo con los niveles de seguridad establecidos, deberán cumplir con mantener
vigente la contratación de seguros o garantías bancarias que respalden sus certificados,
así como con informar a los usuarios los montos contratados a tal efecto, quedando
exenta de esta obligación la Entidad de Certificación Nacional para el Estado Peruano.

Corresponderá a la Autoridad Administrativa Competente establecer la cuantía mínima


de las pólizas de seguros o garantías bancarias, así como las medidas tecnológicas
correspondientes al nivel de seguridad respectivo. Asimismo, deberá determinar los
criterios para evaluar el cumplimiento de este requisito.

En paralelo, se modifica la estructura jerárquica de Certificación del Estado


Peruano. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Aprueban disposiciones para el otorgamiento de certificados por primera vez a
buques mercantes construidos en el Perú o por cambio de bandera, bajo la
modalidad del Sistema Armonizado de Reconocimiento y Certificación

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


aprobó una serie de disposiciones para el otorgamiento de certificados por primera vez a
buques mercantes construidos en el Perú o por cambio de bandera, bajo la modalidad
del Sistema Armonizado de Reconocimiento y Certificación (SARC).

De acuerdo con la Resolución Directoral N° 261-2024 MGP/DICAPI, el SARC 2023


constituirá la referencia técnica complementaria sobre el cual el Estado de
Abanderamiento certificará el cumplimiento de la normativa nacional e internacional
vigente aplicable a cada nave según su tipo, tamaño y modalidad de tráfico. Conozca la
norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Aprueban actualización de las “Normas para la Obtención y Mantenimiento del
Certificado de Registro Sinóptico Continuo”

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


aprobó la actualización de las “Normas para la Obtención y Mantenimiento del
Certificado de Registro Sinóptico Continuo (RSC)”, conforme a lo establecido en la
Regla 5 del Capítulo XI-1/5 del Convenio Internacional para la Seguridad de la Vida
Humana en el Mar 1974, en su forma enmendada.

Asimismo, aprobó el Formulario para la Obtención del Certificado de RSC y el


Formulario de Enmiendas al Certificado de RSC, mediante la Resolución Directoral N°
345-2024 MGP/DICAPI. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Aprueban Normas para la obtención de certificados previstos en el Código
Internacional de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y la Prevención
de la Contaminación

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


aprobó las Normas para la obtención de los certificados previstos en el Código
Internacional de Gestión de la Seguridad Operacional del Buque y la Prevención de la
Contaminación (Código Internacional de Gestión de la Seguridad - Código IGS),
aprobado por Resolución A.741 (18) de la Organización Marítima Internacional.

De acuerdo con la Resolución Directoral N° 346-2024 MGP/DICAPI los buques de


pasaje, incluidas las naves de pasaje de gran velocidad, buques petroleros, tanques
quimiqueros, graneleros gaseros otros buques de carga y las unidades móviles de
perforación de arqueo bruto igual superior a 500, de bandera nacional que efectúen
navegación en bahía, cabotaje e internacional, deberán ser explotados por Compañías a
las que se les haya expedido un Documento de Cumplimiento o un Documento
Provisional de Cumplimiento, una vez que se haya verificado que cuentan con un
Sistema de Gestión de la Seguridad que cumple con las prescripciones del Código
Internacional de Gestión de la Seguridad. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Aprueban Lineamientos para la implantación de los instrumentos de la
Organización Marítima Internacional de conformidad con el Código lIl

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


aprobó los Lineamientos para la implantación de los instrumentos de la Organización
Marítima Internacional (OMI) de conformidad con el Código lIl.

Asimismo, aprobó la incorporación a las normas nacionales la Lista no exhaustiva de


2023 de las obligaciones contraídas en virtud a los instrumentos que guardan relación
con el Código de implementación de los instrumentos de la OMI, mediante Resolución
Directoral N° 385-2024 MGP/DICAPI. Conozca la norma aquí
MINISTERIO DE DEFENSA
Disponen la publicación del proyecto de resolución directoral normativa que
aprueba los “Lineamientos para efectuar operaciones seguras de transferencia de
combustibles líquidos marinos para el consumo interno de los buques (alijos) entre
una nave o artefacto naval de bandera nacional a otra nave de bandera nacional o
extranjera”

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


dispuso la publicación del proyecto de resolución directoral normativa que aprueba los
“Lineamientos para efectuar operaciones seguras de transferencia de combustibles
líquidos marinos para el consumo interno de los buques (alijos) entre una nave o
artefacto naval de bandera nacional a otra nave de bandera nacional o extranjera”, en el
Portal Electrónico de la Autoridad Marítima Nacional http://www.dicapi.mil.pe por el
período de 30 días hábiles, mediante la Resolución Directoral N° 405-2024
MGP/DICAPI.

Para tal efecto, designan al Director del Ambiente Acuático de la Dirección General de
Capitanías y Guardacostas, como encargado de recibir, evaluar e incluir, de ser el caso,
las propuestas y opiniones que se reciban sobre el citado proyecto; asimismo, elaborarán
el texto definitivo del mismo; las opiniones y recomendaciones deberán ser remitidas
vía oficio en forma física a la sede principal de la Dirección General de Capitanías y
Guardacostas, ubicada en Jr. Constitución N° 150 - Callao ó a la dirección electrónica
dirama.gesamb@dicapi.mil.pe, utilizando el formato de opiniones y recomendaciones
establecido. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Disponen la publicación del proyecto denominado “Lineamientos de seguridad
para el ingreso a espacios cerrados a bordo de naves y artefactos navales”

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


dispuso la publicación del proyecto denominado “Lineamientos de seguridad para el
ingreso a espacios cerrados a bordo de naves y artefactos navales”, en el Portal
Electrónico de la Autoridad Marítima Nacional http://www.dicapi.mil.pe, por el periodo
de 30 días hábiles, para conocimiento general y recibir las opiniones y recomendaciones
por parte de las entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y las
personas interesadas.

De acuerdo con la Resolución Directoral N° 406-2024 MGP/DICAPI se designa al


Director del Ambiente Acuático de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,
como encargado de recibir, evaluar e incluir, de ser el caso, las propuestas y opiniones
que se reciban sobre el citado proyecto.

Las opiniones y recomendaciones deberán ser remitidas vía oficio en forma física a la
sede principal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, ubicada en Jr.
Constitución N° 150 - Callao, y/o a las siguiente dirección electrónica:
dirama.gesamb@dicapi.mi.pe, utilizando el formato de opiniones recomendaciones
establecido. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Disponen realizar consulta a la comunidad marítima sobre el proyecto de
Resolución Directoral Normativa que aprueba los “Lineamientos para atender los
requerimientos de exención de un prelavado de tanques descargados de sustancias
nocivas líquidas a granel"

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


dispuso se realice la consulta a la comunidad marítima sobre la propuesta de aprobar el
proyecto de Resolución Directoral Normativa que aprueba los “Lineamientos para
atender los requerimientos de exención de un prelavado de tanques descargados de
sustancias nocivas líquidas a granel”.

A la par, dispuso que el formato de opiniones y/o recomendaciones y el proyecto se


publique en la Sede Digital de la Autoridad Marítima Nacional
http://www.dicapi.mil.pe por un plazo de 30 días hábiles, a efectos de recibir
sugerencias, comentarios o recomendaciones de la comunidad marítima y público en
general.

De acuerdo con la Resolución Directoral N° 407-2024 MGP/DICAPI, se a la Dirección


del Ambiente Acuático, como la encargada de recibir, compilar, procesar y sistematizar
las sugerencias. comentarios y recomendaciones de la comunidad marítima y personas
interesadas en la matriz correspondiente, a través del correo electrónico
dirama.gesamb@dicapi.mil.pe, utilizando el formato de opiniones y
recomendaciones. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE DEFENSA
Disponen la publicación del proyecto de Resolución Directoral Normativa que
aprueba los “Lineamientos para la elaboración y aprobación del plan de
contingencia operacional” y la “Estructura del plan de contingencia operacional”

El Ministerio de Defensa, mediante la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,


dispuso la publicación del proyecto de Resolución Directoral Normativa que aprueba
los
“Lineamientos para la elaboración y aprobación del plan de contingencia operacional” y
la “Estructura del plan de contingencia operacional” en el Portal Electrónico de la
Autoridad Marítima Nacional http://www.dicapi.mil.pe, por el periodo de 30 días
hábiles, para conocimiento general y recibir las opiniones y recomendaciones por parte
de las entidades públicas, privadas, organizaciones de la sociedad civil y las personas
interesadas, conforme a los formatos de opiniones y/o recomendaciones al proyecto de
resolución directoral normativa.
De acuerdo con la Resolución Directoral N° 549-2024 MGP/DICAPI se designa al
Director del Ambiente Acuático de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas,
como encargado de recibir, evaluar e incluir, de ser el caso, las propuestas y opiniones
que se reciban sobre el citado proyecto.

Las opiniones y recomendaciones deberán ser remitidas vía oficio en forma física a la
sede principal de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, ubicada en el Jr.
Constitución N° 150 - Callao o a las siguientes direcciones electrónicas
dirama.gesamb@dicapi.mil.pe, utilizando los formatos de opiniones recomendaciones
anexadas a la citada resolución directoral. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE SALUD
El Ministerio de Salud aprobó el Documento Técnico: Lineamientos para el
funcionamiento y organización de la Autoridad de Sanidad Portuaria

El Ministerio de Salud (Minsa) aprobó el Documento Técnico: Lineamientos para el


funcionamiento y organización de la Autoridad de Sanidad Portuaria, mediante la
Resolución Ministerial Nº 521-2024/MINSA.

El documento establece los lineamientos para el funcionamiento y organización de la


referida Autoridad en el nivel nacional y de las sanidades internacionales en el nivel
regional; los lineamientos para el funcionamiento y organización de las sanidades
internacionales en el nivel regional. Conozca la norma aquí

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO


Modifican el Reglamento de Organización y Funciones de Essalud y aprueban su
Texto Actualizado y Concordado

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), mediante la Presidencia


Ejecutiva del Seguro Social de Salud (Essalud), modificó el Reglamento de
Organización y Funciones de Essalud y aprobó su texto actualizado y concordado.

De acuerdo con la Resolución de Presidencia Ejecutiva N° 686-PE-ESSALUD-2024 la


medida obedece a la necesidad de agilizar los procesos de gestión interna de la entidad,
entre otros aspectos a tono con los Lineamientos de Organización del Estado. Conozca
la norma aquí

CONGRESO DE LA REPÚBLICA
Ley N° 32105.- Ley que modifica la Ley N° 30220, Ley Universitaria, para
disponer el carácter permanente de la modalidad a distancia de la educación
superior y afianzar su acceso
(Edición extraordinaria de Normas Legales del lunes 5 de agosto del 2024)
El Poder Ejecutivo publicó la Ley N° 32105, aprobada por el Congreso de la
República, que modifica la Ley N° 30220, Ley Universitaria, para disponer el carácter
permanente de la modalidad a distancia de la educación superior y afianzar su acceso.

De acuerdo con la norma modificatoria la modalidad a distancia o no presencial de la


educación superior se caracterizará por la interacción, ya sea simultánea o diferida, entre
los estudiantes y los docentes, facilitada por medios tecnológicos que promuevan el
aprendizaje autónomo.

Esta modalidad podrá comprender hasta el 100 % de los créditos académicos, siempre y
cuando se utilicen tecnologías de información y la comunicación (TIC) certificadas,
excepto para las carreras y especialidades que requieran realización de experimentos y
prácticas presenciales. Este proceso deberá complementarse con convenios tipo google,
internet e inteligencia artificial.

Los mecanismos para garantizar la calidad de la modalidad a distancia en la educación


superior serán los siguientes:

a) Plataforma de gestión académica virtual. Consistente en la implementación de


plataformas de gestión académica que permitan la interacción continua entre docentes y
estudiantes, con herramientas para seguimiento, evaluación y retroalimentación.
b) Estándares de calidad para Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
(TIC). Consistentes en la definición de estándares de calidad para las TIC utilizadas en
la educación a distancia, asegurando su efectividad y accesibilidad.
c) Capacitación continua. Comprenderá programas de capacitación continua para
docentes en el uso de las TIC y los métodos pedagógicos adaptados a entornos virtuales.
d) Evaluación de satisfacción. Encuestas periódicas a estudiantes y docentes para
evaluar la satisfacción y efectividad de la modalidad a distancia, con mecanismos para
implementar mejoras basadas en los resultados

Corresponderá a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria


(Sunedu) garantizar el cumplimiento de las condiciones básicas de calidad de la
educación superior mediante procesos de supervisión y fiscalización.

Estos procesos incluirán la implementación de una plataforma de seguimiento y


evaluación continua, inspecciones externas periódicas, un sistema de alerta temprana, la
presentación de informes anuales de cumplimiento y la aplicación de sanciones y
correctivos. Todo esto tendrá como objetivo asegurar el mantenimiento y la mejora de
los estándares de calidad educativa tanto en las universidades públicas como en las
privadas. Conozca la norma aquí

También podría gustarte