0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas31 páginas

Semana 2 19.08.2024

S01_s1 - Presentación del curso SEMANA 1 15 AGOSTO

Cargado por

CRUZ ALZAMORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas31 páginas

Semana 2 19.08.2024

S01_s1 - Presentación del curso SEMANA 1 15 AGOSTO

Cargado por

CRUZ ALZAMORA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

Cadena de abastecimientos

Discusión de casos I
Semana 02
Curso: Gestión de la Cadena de Abastecimiento
Escuela Industrial
Dudas antes de comenzar:

S01.s1 Enfoque SCM


Conocimientos previos

La Cadena de Suministros abarca todas las


actividades relacionadas con el flujo
transformación de bienes, desde la etapa de
materia prima hasta el usuario final, así como
los flujos de información relacionados.
El éxito de una cadena de suministro debe
medirse en función de su Valor Agregado y no
en función de las utilidades en una etapa
individual

Datos/Observaciones
Logro de la sesión
Al finalizar la sesión, el
estudiante identifica la
cadena de abastecimiento
a través de la discusión de
casos, primera parte.

Datos/Observaciones
Contenido

• Conceptos clave.
• Ajuste estratégico.
• Caso Zara.
• Actividad en clase.
• Conclusiones.

Datos/Observaciones
Conceptos clave
Ajuste Estratégico: Es importante
primero, entender la estrategia
competitiva para poder diseñar la cadena
de suministro

Diseño: Fase estratégica de la gestión de


la cadena de suministro. Se utiliza los
controladores o factores clave para
establecer las estrategias de la cadena de
suministro

Datos/Observaciones
Conceptos clave
Desempeño: En el diseño se busca mejorar el desempeño lo que se
medirá a través de indicadores de eficacia y eficiencia.

Representación De La Cadena: Además de las herramientas ya


conocidas (Mapa de procesos, DF, DAP, DOP) se utiliza los enfoques de
ciclo y empuje tirón para entender y diseñar la cadena de suministro.

Datos/Observaciones
Ajuste estratégico
La fase estratégico de la SCM consiste en:

Lograr una estrategia de Donde se logre el


cadena de suministro balance entre la
capacidad de respuesta
alineada con la y la eficiencia que más
estrategia competitiva. le conviene.

Datos/Observaciones
Ajuste estratégico
1) Si incremento la cantidad
de inventario. • ¿Qué controlador estoy
2) Si tercerizo el transporte. moviendo?
3) Si abro un nuevo local. • ¿Qué pasa con la balanza?
4) Si implemento un sistema • ¿Cuál es la variable
VMI. independiente?
5) Si comparto mi información • ¿Cuál es la variable
con mi proveedor. dependiente?
6) Si distribuyo ganancias con
mi proveedor.
Datos/Observaciones
Ajuste estratégico
Tenemos conceptos como eficacia, eficiencia y desempeño.

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑎 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑎

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠
𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠

Datos/Observaciones
Caso Zara
Datos/Observaciones
https://www.youtube.com/watch?v=_BWmhWd6YmY

Datos/Observaciones
Actividad en clase
Leer el caso Zara de la pag. 14 Libro Canvas. Prepara y se
presentará de forma grupal:
1.Representar la cadena
2.Identificar estrategia competitiva
3.Identificar estrategia de cadena de suministro
4.Clasificar Estrategias por controlador
5.Identificar indicadores por controlador

Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
Cadena de suministro
Proveedor
del Fabricante Mayorista Minorista Cliente
fabricante

Estrategia competitiva
Estrategia de Cadena de
suministro

Datos/Observaciones
Clasificar estrategias por
controlador
Instalaciones Transporte Inventario Aprovisionamiento Información Precio

Indicadores de
aprovisionamiento
Datos/Observaciones
Datos/Observaciones
1. Cuál es el la estrategia competitiva de Zara
y los aspectos estratégicos de la cadena de
suministro para apoyarla.
Competitividad: Moda rápida
a. Fabrica su ropa empleando una combinación de fuentes flexible y rápidas
en Europa (la mayor parte en Portugal y España) y de fuentes de bajo costo
en Asia.
b. 40% de la capacidad de manufactura es interna y 60% subcontrata.
c. Los productos con una demanda altamente incierta provienen de Europa,
mientras que los productos más predecibles provienen de Asia.
d. Más de 40% de sus compras de productos terminados y la mayor parte de su
producción interna ocurre después de después de que inicia la temporada de
rebajas

Datos/Observaciones
1. Cuál es el la estrategia competitiva de Zara
y los aspectos estratégicos de la cadena de
suministro para apoyarla.
e. Zara ha invertido sobremanera en tecnología informática para asegurarse de
que la información más reciente de las ventas esté disponible para basar en
ella las decisiones de reabastecimiento y producción.
f. Hasta 2002, Zara centralizó toda su distribución europea y parte de su
distribución global a través de un centro de distribución único (CD) en
España. También tenía algunos pequeños CD satélites en países
latinoamericanos. Se realizaban envíos desde los CD a las tiendas dos veces
por semana. Esto permitía que el inventario en tienda se ajustara a la
demanda del cliente. Conforme Zara ha crecido, ha construido otro centro de
distribución en España.

Datos/Observaciones
2. Logros de la estrategia
Control exhaustivo del proceso de creación:
Diseño y producción Interna de la ropa, de modo, que tiene bajo control
todos los pasos del sistema de producción. El cliente es quien marca el
ritmo en los talleres. El objetivo es darle al cliente lo que quiere, en el
menor tiempo posible y a un precio cómodo.

Alta capacidad de innovación:


Los procesos de producción, logística y distribución están totalmente
automatizados para hacerlos más eficientes. Y no solo eso, el uso de la
tecnología logística RFID en cada prenda permite tener un control en
tiempo real sobre las prendas que faltan, cuáles venden más, cuántas
quedan en el almacén de una tienda de Hong Kong o de Buenos Aires y de
cuáles se necesitan nuevos envíos. La clave de la innovación está en la
precisión de la información.

Datos/Observaciones
2. Logros de la estrategia
No almacenamiento:
El escaso tiempo de producción y la renovación constante, generan ahorro
en tiempos como en almacenamiento. Hablamos de un sistema en el que
se produce solo lo que se va a vender y va de frente al centro de
distribución.
48 horas para distribuir a todas las tiendas del mundo:
El papel de INDITEX es clave en el éxito de Zara. Con un centro de
distribución en España, que tiene un área equivalente a 11 campos de
fútbol, las prendas estarán en el destino planeado en tiempo record.
Gracias a una gestión impecable del transporte y distribución, desde que
una tienda pide una nueva prenda ropa hasta que la recibe, pasan más o
menos 48 horas. Son solo 24 horas para abastecer cualquier
establecimiento en Europa por vía terrestre o 48 horas para llegar por avión
al resto del mundo.

Datos/Observaciones
2. Logros de la estrategia
Renovación constante de prendas:
Los clientes frecuentes de Zara saben que si algo les gusta tienen
que comprarlo inmediatamente porque puede que la próxima vez no
lo encuentren. El tema es que las colecciones de ropa se renuevan
máximo cada dos semanas, pues tratan de ajustarse a los gustos,
tendencias y el tiempo que hace.
Estrategia mundial fija:
Su estrategia de alta rotación de productos es global. Da igual que la
tienda esté en Lima o Bangkok

Datos/Observaciones
3. ¿Cómo es que la gran capacidad de
respuesta de Zara se constituye en una ventaja
competitiva?
Mientras los tiempos de ciclo diseño-ventas en la industria de la ropa
han promediado más de seis meses, Zara ha logrado tiempos de
cinco a seis semanas.
Esta velocidad le permite lanzar nuevos diseños cada semana y
cambiar 75% de sus aparadores en cada tres o cuatro semanas.
Esto trae varios beneficios
• Productos más alineados con los gustos
• Evitan tener que rematar
• Menos inventarios.
Datos/Observaciones
4. ¿Porqué Inditex decidió tener fabricación
interna como subcontratada?

La producción interna le da flexibilidad y


rapidez en caso de demanda incierta.
Además asegura cumplimiento de los
estándares de calidad.
La subcontratada le permite reducir
costos en caso de demanda predecible

Datos/Observaciones
5. ¿Porqué Inditex ha mantenido la capacidad de manufactura en Europa aun
cuando la manufactura en Asia es más barata?
Velocidad, flexibilidad, calidad, cercanía a las fuentes de suministro y a los centros de
distribución
6. ¿ Porqué Zara se provee de productos cuya demanda es incierta con
fabricantes locales?
Velocidad de respuesta, para reducir el tiempo de ciclo.

7. ¿Porque Zara se provee de productos cuya demanda es predecible


con fabricantes asiáticos?
Porque el tiempo al ser predecible es más largo y se enfoca en reducir
costos.
Datos/Observaciones
8. ¿ Porqué Zara Construye un nuevo Centro de Distribución a
medida que sus ventas aumentan?
Para atender más rápidamente a zonas que se han desarrollado en
ventas.

9. ¿ Es mejor tener un nuevo centro de distribución cerca de uno


existente o en una ubicación completamente diferente?
Hay que considerar: depende de la zona a abastecer y los costos de esta
distribución. Zara prefiere tenerlos cerca para mejorar tiempos de abastecimiento
desde las fábricas y el control.

Datos/Observaciones
10. ¿Que ventaja obtiene Zara al reabastecer su tienda dos veces por
semana en comparación con un programa de menor frecuencia?
Reduce inventarios y con ellos el costo de inventario
Al haber menos oferta da la ventaja de sensación de escasez.
Evita los remates por stock no vendido y por otro lado le permite mayor
sensibilidad a los cambios.

11. ¿De qué manera la frecuencia de abastecimiento afecta el diseño de su


sistema de distribución?
Se requiere velocidad de respuesta. Más unidades, más personal entonces más
costo. Alta integración de sistemas de información.

Datos/Observaciones
12. ¿Qué infraestructura de
Información necesita Zara a fin de
operar de manera eficaz su red de
producción, distribución y ventas al
detalle?
Necesita que todas las tiendas, CDs y
producción estén interconectados.
Necesita conocer las ventas y saldos en
línea en cada tienda y CD
Necesita recoger tendencias.

Datos/Observaciones
Conclusiones

La Cadena de Suministros abarca todas las actividades


relacionadas con el flujo transformación de bienes, desde la etapa
de materia prima hasta el usuario final, así como los flujos de
información relacionados.

Se ha representado la cadena suminsitro, identificado la


estrategia competitiva y de cadena de suministro, definido el
desempeño de un suministro utilizando los factores clave o
controladores mediante el desarrollo de un caso real, Zara.

Datos/Observaciones
Referencias bibliográficas
1. Chopra S. (2020). Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y operación. 6°
ed. México: Pearson Educación.

2. Chopra S, Meindl P. (2013). Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y


operación. 5° ed. México: Pearson Educación.

3. Chopra S, Meindl P. (2008). Administración de la cadena de suministro: estrategia, planeación y


operación. 3° ed. México: Pearson Educación.

4. Ballou R. (2004) Logística: administración de la cadena de suministro. México: Pearson Educación.

5. Bowersox D, Closs D, Cooper B. (2007). Administración y Logística en la cadena de suministro. 2° Ed.


México: Mc Graw Hill.

6. Fernando D’ Alessio. (2008). Administración y Dirección de la producción: Enfoque estratégico y de


calidad. 2° Ed. México: Pearson-Prentice Hall.
Datos/Observaciones

También podría gustarte