0043 Norma
0043 Norma
0043 Norma
NB/NA 0043:2006
2006-12
ICS 67.120.30 Pescados y productos de la pesca
Productos de la pesca y la acuicultura – Camarones y langostinos congelados crudos, cocidos y
precocidos (Correspondiente a la norma NA 0043:2006)
Alcance: Establece los requisitos de calidad que deben cumplir los camarones y langostinos
Palabra Clave: Pescado
Esta norma es idéntica a la Norma NA 0043:2008 ¨Productos de la pesca y la acuicultura. Camarones y
langostinos congelados crudos, cocidos y precocidos¨.
IBNORCA creado por Decreto Supremo N°23489 de fecha 1993-04-29 y ratificado como parte
componente del Sistema Boliviano de la Calidad (SNMAC) por Decreto Supremo N °24498 de fecha
1997-02-17, es la Organización Nacional de Normalización responsable del estudio y la elaboración de
Normas Bolivianas.
Revisión
Esta norma está sujeta a ser revisada permanentemente con el objetivo de que responda en todo
momento a las necesidades y exigencias actuales.
PREFACIO
La presente norma andina establece los requisitos de calidad que deben cumplir los camarones y los
langostinos congelados crudos, cocidos y precocidos total o parcialmente, pelados o sin pelar.
2. REFERENCIAS
Los siguientes documentos normativos contienen disposiciones que al ser citadas en este texto
constituyen requisitos de esta norma andina. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el
momento de esta publicación. Como toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos
que realicen acuerdos en base a ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de
las normas citadas seguidamente.
CAC/RCP 8 – 1976, REV. 2-1983. Código Internacional Recomendado de Prácticas para la elaboración
y Manipulación de Alimentos Congelados Rápidamente.
ISO/TS 21872-1:2007, Microbiology of food and animal feeding stuffs – Horizontal method for the
detection of potentially enter pathogenic Vibrio spp. – Part 1: Detection of Vibrio parahaemolyticus
and Vibrio cholerae.
Official Method AOAC 962.16, Sulfurous Acid (Total) in Food, 188 editions, 2005. Official Method
AOAC 999.01, Volatile Bases in Fish, 188 edition, 2005.
Official Method AOAC 975.55, Staphylococcus aureus in Foods, 188 editions, 2005. Official Method
AOAC 967.25, Salmonella in Foods, 188 edition, 2005.
Official Method AOAC 988.18, Aerobic Plate Count in Foods, 188 editions, 2005.
Official Method AOAC 996.09, Escherichia coli 0157:H7 in selected food, 188 editions, 2005.
Official Method AOAC 9.2.07, 9.2.08, Cadmium in food, 18a edition, 2005. Official Method AOAC
972.23, Lead in food, 18a edition, 2005.
Official Method AOAC 977.15, Mercury in fish, 18a edition, 2005.
3. DEFINICIONES
3.1.Proceso de congelación
Es el que se realiza en un equipo apropiado, de tal manera que el producto pase rápidamente la
zona de temperaturas en la cual ocurre la máxima cristalización del agua. El proceso de
congelación debe considerarse concluido cuando el centro térmico del producto alcance una
temperatura de -18°C o inferior, después de haber alcanzado el equilibrio térmico.
Es aquel que está conformado por cabeza (cefalotórax) y cola (abdomen) con caparazón
completa, pertenecientes a las siguientes familias:
a) Penaeidae
b) Pandalidae
c) Crangonidae
d) Pa/aemonidae
NOTA 1
El comercio del camarón y langosta langostino se hace en función de su clasificación por su tamaño, en
tallas. Hay principalmente dos notaciones la ¨U/x¨ en la cual U significa ¨bajo¨ (por su traducción desde
el ingles) y x es el número de camarones o langostinos en 1 kg; o ¨y/x¨ donde ¨y, x¨ son las cantidades
mínima y máxima, respectivamente, de camarones o langostinos en 1kg.
NOTA 2
En el argot popular se encuentran dos expresiones para la comercialización, camarón y langostino, cuya
diferencia radica en el tamaño y la especie a comercializar, los camarones o langostinos grandes son
conocidos como langostinos, talla U8-U21-25, y el denominado como camarón son los camarones o
langostinos pequeños correspondientes a las tallas menores a U25.
3.3.Glaseado
Capa protectora delgada de hielo de agua potable o de mar limpia, que recubre la superficie del
producto dándole un aspecto brillante.
3.4.Agua potable
Agua dulce apta para el consumo humano. Los criterios de potabilidad no deben ser menos
estrictos que los estipulados en la última edición de las ¨Guías para la calidad del agua potable¨
de la OMS o lo establecido en la legislación nacional vigente.
Se entiende por agua de mar limpia, el agua de mar tratada que cumple los mismos criterios
microbiológicos que se aplican al agua potable debe estar exenta de sustancias objetables.
5. REQUISITOS
5.1.Camarones y langostinos
Los camarones y langostinos deben provenir de camarones y langostinos sanos de una calidad
apta para el consumo humano y que cumpla con los requisitos establecidos en la presente
norma andina.
El agua utilizada para el glaseado o para la preparación de soluciones de glaseado debe ser agua
potable o agua de mar limpia.
5.3.Otros ingredientes
Todos los demás ingredientes utilizados deben ser de calidad alimentaria y se ajustarán a todas
las normas del Codex aplicables.
5.4.Producto final
5.4.1. La frescura del producto final se determinará en base al nitrógeno básico volátil
total, el cual debe ser menor a 30 mg/100 g. (Véase el numeral 9.8.3.).
5.4.2. El pH del producto final debe estar 6.8 y 7.2, (Para determinación del pH, véase
numeral 9.8.2.).
5.5.Aditivos alimenticios
5.5.1. Reguladores de pH
5.5.3. Antioxidantes
5.5.4. Colores
6. HIGIENE Y MANIPULACIÓN
6.1.El producto final debe estar exento de toda materia extraña que constituya un peligro para
la salud humana.
6.2.Cuando se someta a los métodos apropiados de muestreo (Véase el numeral 9) y análisis
prescritos, el producto:
n m M C
Donde:
n m M C
Donde:
6.2.2. No debe contener ninguna otra sustancia en cantidades que puedan constituir un
peligro para la salud, de acuerdo con las normas establecidas por el Codex
Alimentarius. Véase la Tabla 3 de límites máximos de contaminantes. (Véase el
numeral 9.8.1.).