4° Sesión Día 3 Com Conocemos Más Acerca Del Folclore
4° Sesión Día 3 Com Conocemos Más Acerca Del Folclore
4° Sesión Día 3 Com Conocemos Más Acerca Del Folclore
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: …………………………………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………….………….
Grado: …………………………………………………….……………..
Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Preparación de la sesión
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10
min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar en la lectura de textos?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma lectura del texto?
- ¿Pensaste que tu idea de comprender el texto podría ayudar a tus
compañeros?
- ¿Qué preguntas tienes sobre el tema?
- ¿Qué podrías mejorar de la información presentada en la lectura?
- ¿Qué información agregarías al texto?
- ¿Cómo te ayudó la información presentada a comprender la importancia de
conocer nuestro folclore?, ¿dame un ejemplo?
- ¿Qué otras ideas te ayudarían a mejorar tu comprensión?
4. HACER SUGERENCIAS
- ¿Qué crees que pasaría si practicas constantemente una actividad?
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?, ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué
actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
DOCENTE
FECHA
Identifica Interpreta
información información
NOMBRE implícita y de dos
explícita. textos a
N°
partir de
reconocer
las ideas
que estos
tienen en
común.
SI NO SI NO
5
6
_________________
Docente de Aula
FICHA DE APLICACIÓN
Observa el título del texto y responde:
¿De qué crees que tratará el texto? ¿Para qué habrá sido escrito el
________________________________________ texto?
________________________________________ _________________________________________
________________________________________ _________________________________________
¿Qué tipo de texto será? ¿ Qué danzas conoces?
_______________________________________
_________________________________________
_______________________________________
_________________________________________
_______________________________________
_________________________________________
___________________________________
_________________________________________
- La Huaconada (2010)
Es una danza ritual que se ejecuta en el distrito de
Mito, provincia de Concepción (Junín).
Los danzantes son grupos de hombres enmascarados,
denominados huacones. Ellos representan el antiguo
consejo de ancianos, y se convierten en la máxima
autoridad del pueblo mientras dura la huaconada.
P A T R I M O N I O C F
E N M A C H U W N T U O
FOLCLORE
PERÚ R L A G O D A N Z A L L
UNESCO
U N E S C O A L O R T C
PATRIMONIO
DANZA I Ñ O R T I U I C A U L
CULTURA
TRADICIÓN C R E E N C I A S E R O
CREENCIAS H U A C A C H I N A A R
T R A D I C I O N E S E
Wititi
Ica
Huaconada
Arquipa
Hatajo de Negritos
y las Pallitas Ayacucho
La Festividad
Virgen de la Junín
Candelaria