Definicion de Emprendimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIA: EMPRENDIMIENTO Y EMPRESARISMO

PROFESOR: JAIRO MEDINA


TEMA: EMPRENDIMIENTO
ESTUDIANTE: DANIELA NAYELI ANDRADE ORTEGA

DESARROLLO

El término emprendimiento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española


(RAE). Se trata del fruto de emprender, un verbo que hace referencia a llevar adelante
una obra o un negocio. El emprendimiento suele ser un proyecto que se desarrolla con
esfuerzo y haciendo frente a diversas dificultades, con la resolución de llegar a un
determinado punto. A continuación, presento 5 definiciones sobre emprendimiento con sus
respectivos autores, derivadas de actividad de consulta.
1. El termino EMPRENDIMIENTO fue definido por primera vez en los inicios del siglo
XVIII por el economista francés Richard Cantillon. Define al entrepreneur
(emprendedor) como el “agente que compra los medios de producción a ciertos precios
y los combina en forma ordenada para obtener de allí un nuevo producto”. Distingue
que el emprendedor, a diferencia de otros agentes, no posee un retorno seguro. Y afirma
que es él, quien asume y soporta los riesgos que dominan el comportamiento del
mercado.

2. Para el destacado economista austro-estadounidense Joseph Alois Schumpeter (1934) los


emprendedores son innovadores que buscan destruir el statu-quo (estado o situación) de
los productos y servicios existentes para crear nuevos productos y servicios. en su libro
Capitalismo, socialismo y democracia expresa “La función de los emprendedores es
reformar o revolucionar el patrón de producción al explotar una invención, o más
comúnmente, una posibilidad técnica no probada, para producir un nuevo producto o
uno viejo de una nueva manera; o proveer de una nueva fuente de insumos o un
material nuevo; o reorganizar una industria, etc.”

3. El economista francés y uno de los principales exponentes de la escuela clásica de


economistas Jean-Baptiste Say (1803) define al emprendedor como un agente
económico que une todos los medios de producción, la tierra de uno, el trabajo de otro y
el capital de un tercero y produce un producto. Mediante la venta de un producto en el
mercado, paga la renta de la tierra, el salario de sus empleados, interés en el capital y su
provecho es el remanente. Intercambia recursos económicos desde un área de baja
productividad hacia un área de alta productividad y alto rendimiento.
4. Peter Druker consultor, abogado y considerado el mayor filosofo de la administración
del siglo XX, afirma que un emprendedor busca el cambio, responde a él y explota sus
oportunidades. La innovación es una herramienta específica de un emprendedor, por
ende, el emprendedor efectivo convierte una fuente en un recurso. Druker nos aclara la
común confusión de creer que cualquier negocio pequeño y nuevo es un
emprendimiento, y quien lo lleva a cabo un emprendedor. Destaca que, aunque quien
abra un pequeño negocio corra riesgos, eso no quiere decir que sea innovador y
represente un emprendimiento. Este autor afirma que el ser emprendedor no es un rasgo
del carácter, sino una conducta. Según él, cualquiera que sea capaz de tomar decisiones
puede aprender a ser un empresario innovador. Considera que la base del
emprendimiento es teórica y no intuitiva. El emprendimiento resulta entonces un rasgo
característico de un individuo o institución, pero no de personalidad.

5. Para el destacado autor Howard Stevenson (1975) El emprendimiento es la búsqueda de


oportunidades independientemente de los recursos controlados inicialmente. Según
Howard un emprendedor, además de ser creador de una empresa, busca continuamente
la oportunidad y crear nueva riqueza. Él considera imprescindible que el empresario
innove para encuadrarlo como emprendedor. Ya que innovar no implica sólo crear un
nuevo producto, puede innovarse al crearse una nueva organización o una nueva forma
de producción o una forma diferente de llevar adelante una determinada tarea, etc.
Considera como ejemplo el caso de McDonald. En este emprendimiento no se inventó
un nuevo producto, pero sin embargo lo innovador estuvo presente en la gestión del
aumento del rendimiento (vía la tipificación del producto y el entrenamiento del
personal, entre otras cosas) y en la forma de comercialización. Por otra parte, personas
que comienzan con algún negocio típico, a pesar de someterse a la incertidumbre propia
de iniciarlo, no son considerados emprendedores por Stevenson porque sólo están
imitando a otros y no están innovando.
La revista INC describió la definición de emprendimiento de Howard como "la mejor
respuesta de todos los tiempos”
Definición personal:

Considero el emprendimiento como la capacidad de transformar, mejorar e impulsar el


desarrollo de actividades con o sin ánimo de lucro, aprovechando eficientemente los
recursos disponibles en nuestro entorno y buscando siempre la forma de transformar
inconvenientes en oportunidades, implementando el razonamiento crítico, creativo e
innovador, (entendido este último como la capacidad de pensar en algo nuevo, o pensar en
algo que ya existe de una nueva manera). Acciones que en conjunto resulten en la
adquisición exitosa de los objetivos planteados. Un emprendedor sabe identificar las
oportunidades antes que nada es un visionario, busca siempre mantener la armonía en su
equipo, en general sabe trabajar en equipo. Es una persona social y ambientalmente
consiente, ética y responsable. Busca el éxito individual y colectivo en proyectos
novedosos, de impacto y vanguardistas, enfrentando por tanto un alto nivel de riesgo, en
este sentido juega un papel imprescindible su capacidad de liderazgo, perseverancia,
compromiso y confianza en sí mismo y en el equipo que lo rodee.

A través de iniciativas innovadoras personas arriesgadas, optimistas, soñadoras, valerosas,


comprometidas, consiente; que han sabido cultivar su autoconfianza y perseverancia se
lanzan en busca del éxito, ya sea en el ámbito laboral o personal, siempre con una firme
mentalidad de ganadores, conscientes de los riesgos y altibajos presentes en todo proyecto,
pero siempre fieles a sus ideales y abiertos al aprendizaje continuo, absorbiendo igual que
una esponja todos los conocimientos que le sean posible para mejorar cada día y forjar su
propio destino .

“Emprender es atreverse a crecer”


REFERENCIAS:

 Lic. Maria Marta Formichella (2004)– EL CONCEPTO DE EMPRENDIMIENTO Y SU


RELACION CON LA EDUCACIÓN, EL EMPLEO Y EL DESARROLLO LOCAL[Monografía
realizada en el marco de la Beca de Iniciación del INTA].
http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf

 Emprendimiento. (s.f.). en Wikipedia. Recuperado el 13 de noviembre de 2020 de


https://es.wikipedia.org/wiki/Emprendimiento

 Julián Pérez Porto y Ana Gardey. (2010-2013).


Definicion.de: Definición de emprendimiento recuperado de
https://definicion.de/emprendimiento/

También podría gustarte