Mapa Conceptual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Gladys Dalay Garcia Gonzalez Responsabilidad Social

a358341 1.4 Mapa Conceptual

Grupo 7B METAS DESARROLLO Objeto 1


SOSTENIBLE ONU
OBJETIVO
¿QUÉ SON?

Buscan alcanzar de manera equilibrada tres


Las 17 Metas de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que se adoptaron en 2015, buscan Serie de 17 metas globales establecidas por la ONU en
dimensiones del desarrollo sostenible: el ámbito
2015 para abordar los principales desafíos que
erradicar la pobreza, proteger el medio ambiente y promover la paz y la prosperidad para enfrenta el mundo. económico, social y ambiental.
todos. Estas metas cubren áreas esenciales como igualdad de género, educación de calidad
y acción climática, y requieren la colaboración de gobier nos, empresas y ciudadanos para
asegurar un futuro más justo y sostenible.

1. FIN DE LA POBREZA 2. HAMBRE CERO 3. SALUD Y BIENESTAR 4. EDUCACIÓN Y CALIDAD 5. IGUALDAD DE GÉNERO 6. AGUA LIMPIA Y SANAMIENTO 7. ENERGÍA ASEQUIABLE Y NO 8. TRABAJO DECENTE Y
CONTAMINANTE CRECIMIENTO ECONÓMICO

Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y


la malnutrición, el acceso limitado a la educación y El hambre y la malnutrición hacen que las El objetivo es lograr la cobertura sanitaria universal y Pretende garantizar el acceso a una energía limpia y
La educación Las mujeres y las niñas representan la mitad de la La escasez de recursos hídricos, la mala calidad del La mitad de la población mundial todavía vive con el
proporcionar acceso a medicamentos y vacunas asequible, clave para el desarrollo de la agricultura, las
a servicios básicos, la discriminación y la personas sean menos productivas y más contribuye a reducir las desigualdades y a lograr población mundial y también, por tanto, la mitad de agua y el saneamiento inadecuado influyen en la
empresas, las comunicaciones, la educación, la sanidad equivalente a unos 2 dólares de los Estados Unidos
exclusión social, así como la falta de participación propensas a sufrir enfermedades seguros y asequibles para todos. seguridad alimentaria , las opciones de medios de diarios
la igualdad de género su potencial. y el transporte
en la toma de decisiones. subsistencia y las oportunidades de educación

DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS

Para 2030, poner fin a todas - Para 2030, reducir la tasa - Al menos 1.800 - Mantener el crecimiento
- Poner en práctica a nivel - Los niños nacidos en - De aquí a 2030, asegurar - En 46 países, las - Poner fin a todas las - De aquí a 2030, lograr el - Una de cada - De aquí a 2030,
- 836 millones de nacional sistemas y las for mas de malnutr ición, la pobreza tienen casi mundial de mor talidad millones de económico per capita de
personas aún viven medidas apropiadas de incluso logrando, las metas mater na a menos de 70
que todas las niñas y todos mujeres ocupan más formas de acceso universal y cinco personas aumentar - Cerca de 2200 mil confor midad con las
- La nutrición deficiente el doble de - En el mundo, 103 los niños ter minen la del 30% de los discriminación contra personas en el equitativo al agua todavía no tiene considerablemente la
en la pobreza protección social para convenidas probabilidades de por cada 100.000 nacidos mundo u2lizan una millones de cir cunstancias nacionales
todos y, para 2030, lograr provoca casi la mitad millones de jóvenes enseñanza pr imar ia y escaños en los
extrema (45%) de las muertes inter nacionalmente sobre el morir antes de cumplir vivos. todas las mujeres y las
fuente de agua potable a un precio acceso a la proporción de energía personas viven por y, en par ticular , un
una amplia cobertura de no tienen un nivel secundar ia, que ha de ser parlamentos debajo del umbral de
los pobres y los más de niños menores de retraso del crecimiento y la cinco años que los de
mínimo de gratuita, equitativa y de nacionales al menos
niñas en todo el mundo potable que está asequible para todos. electricidad renovable en el crecimiento del producto
- 1de cada 5 vulnerables. 5 años: 3,1 millones de emaciación de los niños familias más ricas - Para 2030, reducir en un calidad y producir contaminada con moder na conjunto de fuentes pobreza de 2 inter no br uto de al menos
alfabetización, más en una de las cámaras dólares
personas de las niños al año menores de 5 años, y ter cio la mor talidad resultados de aprendizaje - Eliminar todas las materia fecal. - De aquí a 2030, lograr el energéticas el 7% anual en los países
- Para 2030, garantizar que - Cada día mueren 17 del 60% son mujeres
regiones en abor dar las necesidades de prematura por per tinentes y efectivos. - 750 millones de mujeres y prácticas nocivas, como acceso a servicios de menos adelantados
desarrollo vive con todos los hombres y - 1de cada 4 niños nutr ición de las
000 niños menos que - Asegurar el acceso niñas se casaron antes - En 2015, el 17,5% - Aumentó de 170
mujeres, en particular los padece retraso del en 1990, pero más de enfer medades no - 57 millones de niños el matrimonio infantil, - Actualmente, 2.400 saneamiento e higiene del consumo final - De aquí a 2030, - Reducir considerablemente
menos de 1.25 adolescentes, las mujeres transmisibles mediante la igualitar io de todos los de los 18 años y al menos
millones de millones en 2007 a la propor ción de jóvenes
pobres y los más crecimiento. seis millones siguen sin 200 millones de mujeres y precoz y forzado y la adecuados y equitativos duplicar la tasa mundial
dólares diarios. vulnerables, tengan los embarazadas y lactantes y - siguen muriendo antes prevención y el
hombres y las mujeres a
niñas en 30 países se personas carecen de energía fue de cas 202 millones en que no están empleados y
escolarizar una for mación técnica, mutilación genital para todos y poner fin a de mejora de la 2012
mismos derechos a los las per sonas de edad. de cumplir los cinco tratamiento y promover la sometieron a la mutilación de acceso a energías no cur san estudios ni
recursos económicos. profesional y super ior de genital femenina (MGF femenina. la defecación al aire eficiencia energética
años cada año salud mental y el calidad, incluida la servicios básicos de renovables reciben capacitación.
bienestar . saneamiento. libre,
enseñanza univer sitar ia.

17. ALIANZA PARA LOGRAR LOS


OBJETIVOS 16. PAZ, JUSTICIA E 15. VIDA DE ECOSISTEMAS 14. VIDA SUBMARINA 13. ACCIÓN POR EL CLIMA 12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO 11. CUIDADES Y COMUNIDADES 10. REDUCCIÓN DE LAS 9. INDUSTRIA, INNOVACIÓN E
INSTITUCIONES SÓLIDAS TERRESTRES RESPONSABLE SOSTENIBLES DESIGUALDADES INFRAESTRUCTURA

Objetivo : Revitalizar la Alianza Mundial para El cambio climático es consecuencia de la Las desigualdades amenazan el desarrollo social y El crecimiento económico, el desarrollo social y la
Para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible Los bosques cubren casi el 31% de la superficie de Los océanos proporcionan recursos naturales En los próximos dos decenios, se espera que más Lograr que las ciudades y los asentamientos
el Desarrollo Sostenible actividad humana y está amenazando económico, afectan a la reducción de la pobreza y acción contra el cambio climático
son necesarias sociedades pacíficas, justas nuestro planeta. fundamentales como alimentos, medicinas, personas se sumen a la clase media en humanos sean inclusivos, seguros, resilientes
nuestra forma de vida y el futuro de nuestro todo el mundo destruyen el sentimiento de plenitud y valía de las dependen en gran medida de la inversión en
e inclusivas. biocombustibles y otros productos y sostenibles
planeta personas infraestructuras

DATOS Y CIFRAS METAS


DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS DATOS Y CIFRAS METAS

- El 79% de las - Fortalecer la


importaciones - Se ha registrado el - De aquí a 2030, reducir - Aumentar el apoyo - Facilitar el acceso de - Fortalecer la - Promover prácticas de - De aquí a 2030, asegurar - De aquí a 2030, lograr - Desar rollar
movilización de - Entre 1901y 2010, el - En promedio la
procedentes de nacimiento del 73% significativamente las - De la agricultura mundial a la lucha - Los océanos los pescadores nivel medio del mar resiliencia y la adquisición pública que el acceso de todas las desigualdad de los progresivamente y - Alrededor de 2600 infraestructuras fiables,
recursos inter nos, de los niños dependen personas a viviendas y sostenibles, resilientes y
países en desarrollo corrientes financieras y contra la caza furtiva y ocupan tres artesanales a los aumentó 19 cm, pues capacidad de - Si la población sean sostenibles, de - La mitad de la ingresos aumentó un mantener el crecimiento millones personas en
incluso mediante la menores de 5 años, de armas ilícitas, directamente 2600 adaptación a los mundial llega a los humanidad, 3500 servicios básicos 11% en los países en de los ingresos del 40% el mundo en de calidad, incluidas
llega a los países el tráfico de especies cuartas partes de recursos marinos y los océanos se conformidad con las
desarrollados libre prestación de apoyo pero solo el 46% del fortalecer la millones de expandieron debido riesgos relacionados 9600 millones para millones de personas, adecuados, seguros y desarrollo entre 1990 y más pobre de la desarrollo se infraestructuras
inter nacional a los África subsahariana personas, pero el protegidas, en la superficie de la los mercados con el clima y los 2050, harían falta
políticas y prioridades vive hoy día en las 2010 población a una tasa enfrentan a
de derechos recuperación y al calentamiento y al asequibles y mejorar los regionales y
- El 30% de los ha registrado su 52% de la 2erra particular aumentando Tierra, con2enen - Minimizar y abordar deshielo. La desastres naturales casi 3 planetas para nacionales. ciudades - En 2016, más del 64,4% super ior a la media dificultades en el
países en desarrollo, devolución de los - Ayudar a los países en barrios marginales. de los productos que acceso a la transfronterizas, para
jóvenes de todo el nacimiento. empleada para la la capacidad de las 97% del agua de los efectos de la extensión del hielo en todos los países. proporcionar los nacional.
con el fin de mejorar la - Aproximadamente activos robados y luchar agricultura se ha desarrollo a fortalecer su - 828 millones de - Aumentar urbanización los los países en electricidad. apoyar el desar rollo
mundo son nativos comunidades locales la Tierra y acidificación de los marino del Ár2co se recursos naturales personas viven en desarrollo exportaban - Adoptar políticas,
económico y el
capacidad nacional 28.5 millones de contra todas las formas visto moderada o - Incorporar medidas necesarios para capacidad científica y inclusiva y sostenible y
digitales, y han para promover representan el océanos, incluso
ha reducido en los barrios marginales y la capacidad para la a los mercados especialmente fiscales, - Entre 1y 1,5 millones bienestar humano,
estado ac2vos en la para recaudar niños en edad de delincuencia gravemente afectada úl2mos decenios relativas al cambio mantener los modos tecnológica para avanzar el número sigue salar iales y de protección
escolar primaria que organizada por la degradación oportunidades de 99% del espacio mediante una mayor planificación y la gestión
mundiales se de personas no 2enen
haciendo especial
red durante al ingresos fiscales y de desde 1979, con una climático en las de vida actuales hacia modalidades de aumentando encontraron con social, y lograr acceso a unos
no asisten a la - Reducir del suelo subsistencia vital del planeta políticas, estrategias y participativas, integradas aranceles nulos, un hincapié en el acceso
menos cinco años otra índole. cooperación científica pérdida de hielo de consumo y producción progresivamente una servicios telefónicos
escuela viven en considerablemente la sostenibles. por volumen 1,07 millones de km2 planes nacionales y sostenibles aumento del 20% mayor igualdad. fiable asequible y equitativo
a todos los niveles más sostenibles
áreas afectadas por corrupción y el sobor no cada decenio desde 2010 para todos
conflictos.
en todas sus formas.

REFERENCIAS
Conocer los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es crucial porque nos proporciona una guía clara
para enfrentar los desafíos globales, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la paz. - CCPS. (2020). ¿Qué son los ODS? Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado 21 de agosto de 2024, de https://ods.mma.gob.cl/que-son-los-ods/
Al entender estos objetivos, podemos tomar decisiones informadas y contribuir
- Desarrollo Sostenible. (s. f.). Campus Virtual UACH. Recuperado 20 de agosto de 2024, de https://virtual7.uach.mx/pluginfile.php/484597/mod_resource/content/0/Desarrollo%20Sontenible.pdf
activamente a un futuro más justo, sostenible y próspero para todos.
- Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible - Desarrollo Sostenible. Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

También podría gustarte