A. - Modulo 1 - Requisitos - Gce

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Requisitos y vías

de adquisición:

Si bien los requisitos se estructuran dependiendo de la vía de


adquisición, nosdisponemos a estudiar y detallar con precisión
cada uno de los casos y sus procedimientos.

Entendemos que la nacionalidad refiere al vínculo


jurídico que relaciona a la persona con el estado. A
partir de esto, el individuo posee obligaciones y
derechos.

Repasamos y confirmamos que las vías de adquisición


de Ciudadanía Española son:
• Nacionalidad por origen
• Nacionalidad por opción
• Nacionalidad por residencia
• Nacionalidad por posesión de estado
• Nacionalidad por carta de naturaleza

1
Origen:
Son españoles de origen quienes puedan demostrar el
vínculo sanguíneo de maternidad o paternidad con
España.
El código civil define como tal a los siguientes casos:
✓ Nacidos de mamá o papá españoles.
✓ Niños nacidos en España, aunque se desconozca
la identidad de sus padres.
✓ Nacidos en España de padres extranjeros siempre
y cuando alguno de los dos sea de España (mamá
o papá).
✓ Menores de 18 años que hayan sido adoptados
por un español. En caso de mayoría de edad,
podrá elegir si quiere adquirir su ciudadanía
española en el plazo establecido de 2 (dos) años
desde el momento de la adopción.
✓ Nacidos en España de papás extranjeros que
carecen de la nacionalidad (apátridas).

2
Documentación necesaria para españoles de
origen:

El trámite administrativo se iniciará una vez que el


interesado manifieste su voluntad de adquisición
iniciando el proceso legal en consulados, registro civil,
oficinas de asuntos sociales, etc.
La regla principal es la inscripción del nacido en el
registro civil y la documentación que deberán
presentar es: Certificado de nacimiento del niño, libro
de familia, pasaporte o D.N.I de los padres del menor.
-En caso que ambos padres sean extranjeros, deberán
presentarse en el consulado del país de origen del
padre o madre, según corresponda para inscribir al
menor.
-En caso de niños nacidos en España cuya identidad
de sus padres se desconoce, será el estado en el
sector de servicio social quien asume la tutela del
menor y éste será ciudadano español de manera
directa.
-En caso de padres apátridas, el niño adquiere de
manera inmediata la nacionalidad por el simple hecho
de haber nacido en España.
-En caso de niños adoptados, la nacionalidad española
le será otorgada al momento de formalizar el proceso
de adopción.

3
Luego de haber leído toda la información,
recomendamos SI O SI generar la inscripción del
recién nacido en el registro civil, ya que es muy fácil,
no obstante, hay casos en los que suele ser complejo
por trabas que pueden ir surgiendo en el proceso,
llegado el caso nuestra recomendación es acudir a un
abogado para que pueda asesorar al interesado con
un buen sustento y herramientas.

Opción:
Este beneficio es otorgado por la legislación
española para aquellos que estén sujetos a
algunos supuestos y condiciones para la
obtención de la ciudadanía.

Tal son algunos casos:

✓ padres originariamente españoles.


✓ quienes hayan estado sometidos a la patria
potestad de un español
✓ personas mayores de 18 años que hayan sido
adoptadas por un español
✓ hijos de ciudadanos extranjeros nacidos en
territorio español.

4
Dato de importancia: Los hijos de los interesados
deberán ser menores de 18 años, para poder
adquirirla, sin embargo, el derecho para reclamar su
ciudadanía seguirá vigente por un plazo de 2 años
más, es decir que hasta los 20 años tendrán la
posibilidad de convertirse en ciudadanos españoles.

El trámite por opción se deberá realizar en el registro


civil del domicilio del interesado o de su representante
legal dependiendo la situación de dicha persona.

A partir de la implementación de la ley de memoria


histórica se admite la adquisición por opción también a
quienes cuyo padre o madre hubieran sido
originariamente españoles, tomando el derecho de
quienes fueran nietos de quienes perdieron o
renunciaron a su ciudadanía por exilios y otros casos.

¿Quiénes podrán realizarla por opción?


✓ Interesado mayor de 14 años podrá realizarlo el
mismo, siendo acompañado por su representante.
✓ Representante legal del interesado menor de 14
años
✓ El solicitante que esté emancipado, pero se
sujetará a caducidad cuando dicha persona
cumpla 20 años.

5
Residencia:

Ciertamente esta es una de las vías más


conocidas que ofrece el Código Civil español para
los extranjeros. La condición que presenta es
haber residido en España por un tiempo suficiente
de forma continua y legal.
El tiempo estimado será en un plazo de 1 a 10
años, pero la precisión de este será establecida
según la condición de cada individuo.

10 años: Regla aplicable en caso de no


pertenecer a los casos siguientes.
5 años: Para quienes posean condición de
refugiados.
2 años: Aplica para extranjeros
latinoamericanos y para: Andorra, Guinea
Ecuatorial, Portugal, Filipinas y extranjeros de
origen sefardí.
1 año: Para aquellos extranjeros que tengan
vínculos familiares en España (casados con
español, hijos/nietos de españoles nacidos en
España). Viudos de cónyuge español, si a la
fecha de muerte de dicho individuo no
existiera separación legal.

6
Ahora sí, nos encontramos en condiciones de revisar
los requisitos para esta vía de obtención:

Solicitud por residencia:


✓ De forma electrónica a través de la plataforma
habilitada por el Ministerio de justicia.
✓ Correo postal.
✓ Por registro público que está incluido en el
Registro Electrónico Común y el Ministerio de
Justicia.

7
Nacionalidad por posesión de estado:

Esta vía deja establecido que: aquellos individuos que


sean hijos de un padre español, hayan usufructuado
los derechos de vuestra procedencia durante 10 años
con titulo legal constatado de manera oficial de buena
fe (esto se expresa en que el interesado no haya
tenido conocimiento de la situación real) se encuentran
en condiciones de solicitar la consolidación para su
reconocimiento. (Recordemos que el examen de
idioma no aplica para Latinoamérica)

8
Carta de naturaleza:
Esta vía de adquisición se califica como
“extraordinaria”, ya que no se encuentra sujeta a las
normas generalizadas del proceso administrativo.
Se otorga o no discrecionalmente por el gobierno
mediante Real Decreto teniendo en consideración la
concurrencia de circunstancias excepcionales. Es lo
que regula el artículo 21 del código civil.

Requisitos:
✓ Ser mayor de 18 años
✓ En el caso que exista algún joven de 14 años en
adelante, deberá ser acompañado por su
representante legal o tutor o tutora del interesado
✓ Documentos acreditativos de la concurrencia de
circunstancias excepcionales (como puede ser
para deportistas en eventos de índole
internacional)
✓ Certificado literal de nacimiento, legalizado y
apostillado
✓ Otros documentos que puedan ser solicitados en
casos particulares por motivos varios

9
(Documentos tales como: datos de hijos menores,
certificado de matrimonio en caso que aplique)
✓ Lugar de residencia del domicilio actual
✓ Certificado de antecedentes del país de origen
legalizado (Solo aplica para mayores de 18 años)
✓ Si el cónyuge fuera español, también será
requerimiento el certificado de nacimiento
legalizado de esta persona.

En caso de que al candidato o candidata le concedan


la ciudadanía española por carta de naturaleza, deberá inscribirse en el
Registro Civil hispánico

Solicitud de gestión de ciudadanía española

Se puede descargar el modelo de solicitud de nacionalidad por carta de


naturaleza en la web del Ministerio de Justicia de España. Se debe
concurrir a la oficina de atención al público de la Dirección General de
Registros y el Notariado.

En la Oficina central de Información y atención al público del Ministerio


de Justicia. En el Registro Civil del domicilio de la persona que se postula.

En caso de no residir en España, el interesado puede presentar la solicitud


en el consulado de España en su país. Es el consulado quien se encarga de
enviar la solicitud a la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil
español.
INFORMACIÓN IMPORTANTE: QUEDA A DISPOSICIÓN LA HOJA
INFORMATIVA DE ADQUISICÓN DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA FUERA DE
LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DENTRO DE LOS ARCHIVOS

10

También podría gustarte