Temario Común

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

ANTIGUO. Resolución de 2 de septiembre de 2016 NUEVO.

Resolución de 27 de mayo de 2024


TEMARIO COMÚN A TODAS LAS OPCIONES DE LOS CUERPOS SUPERIORES ANEXO I PROGRAMA DE MATERIAS COMÚN A TODAS LAS
FACULTATIVOS ESPECIALIDADES Y OPCIONES DEL CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO
Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y Tema 1. La Constitución Española de 1978. Antecedentes. Valores superiores y
principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes principios inspiradores. El Estado Social y Democrático de Derecho. Derechos y deberes
fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y fundamentales. Los principios rectores de la política social y económica. Garantías y
casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional. casos de suspensión. El procedimiento de reforma constitucional.
Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de Tema 2. Los órganos constitucionales. La Corona. Las Cortes Generales. El Congreso de
los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno los Diputados y el Senado: Composición y funciones. La función legislativa. El Gobierno
del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el del Estado. El Poder Judicial. El Tribunal Constitucional. El Tribunal de Cuentas y el
Defensor del Pueblo. Defensor del Pueblo.
Tema 3. La representación política en España: los partidos políticos. El sistema electoral Tema 3. La organización territorial del Estado en la Constitución Española. Las
español, Organización del sufragio y procedimiento electoral. Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía.
Tema 4. La organización territorial del Estado en la Constitución española. Las Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Comunidades Autónomas: Fundamento constitucional. Los Estatutos de Autonomía.
Delimitación de las funciones y competencias del Estado y las Comunidades Autónomas.
Tema 5. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes Tema 4. La Administración Local: regulación constitucional. Tipología de los entes
locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas locales. Distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas
sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización sobre Administración Local. La Ley de Bases de Régimen Local. La organización
territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía. territorial de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 6. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes Tema 5. El Municipio: organización, competencias, elecciones municipales y regímenes
especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados especiales. La Provincia: organización, competencias, elección de los Diputados
Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de Provinciales y regímenes especiales. Las relaciones entre las instituciones de la Junta de
Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local. Andalucía y los entes locales. El Consejo Andaluz de Concertación Local.
Tema 7. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El Tema 6. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales. El
Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y Estatuto de Autonomía para Andalucía: proceso de elaboración, fundamento, estructura y
contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto. contenido básico. Competencias de la Comunidad Autónoma. Reforma del Estatuto.
Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El Tema 7. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (I): El
Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal Parlamento de Andalucía. Composición, atribuciones y funcionamiento. El Tribunal
Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de Superior de Justicia de Andalucía. El Defensor del Pueblo de Andalucía. La Cámara de
Cuentas de Andalucía. Cuentas de Andalucía. La Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción.
Tema 9. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): El Tema 8. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía (II): La
Presidente de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo Presidencia de la Junta de Andalucía: Elección, estatuto personal y funciones. El Consejo

© Centro de Formación Postgraduada SL 1


de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones de Gobierno: Composición, carácter, atribuciones y funcionamiento. Las Comisiones
Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo Delegadas y la Comisión General de Viceconsejeros y Viceconsejeras. El Consejo
Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones. Consultivo de Andalucía: Naturaleza, composición y funciones.
Tema 10. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de Tema 9. La Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Principios de
organización, actuación y atención ciudadana. Principios de organización y organización, actuación y atención ciudadana. Organización general. Tipos de órganos.
funcionamiento. Organización general. Tipos de órganos. Órganos centrales y Órganos centrales y territoriales. Entidades instrumentales de la Administración de la
territoriales. Estatuto de los altos cargos de la Administración. Junta de Andalucía. Estatuto de los altos cargos de la Administración.
Tema 11. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de las Tema 10. La Unión Europea. Los Tratados originarios y modificativos de la Unión
Comunidades Europeas. Las instituciones comunitarias. La representación de la Junta de Europea. Las instituciones de la Unión Europea. La representación de la Junta de
Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho Comunitario y sus distintos tipos de Andalucía ante la Unión Europea. El Derecho de la Unión Europea y sus distintos tipos
fuentes. de fuentes.
Tema 12. Las libertades básicas del sistema comunitario. Las principales políticas Tema 11. Las libertades fundamentales del mercado interior: libre circulación de
comunes, con especial referencia a la política regional comunitaria: Los fondos trabajadores, libre circulación de mercancías, libre circulación de capitales, libre
estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de las Comunidades Europeas. prestación de servicios y libertad de establecimiento. Las principales políticas
comunes, con especial referencia a la política regional de la Unión Europea: Los fondos
estructurales y sus objetivos prioritarios. El presupuesto de la Unión Europea.
Tema 13. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La Tema 12. La Administración Pública: concepto, caracteres y clasificación. La
Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las Administración y el Derecho: El principio de legalidad y sus manifestaciones. Las
potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y potestades administrativas. La actividad discrecional de la Administración: límites y
control. control.
Tema 14. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La Tema 13. Fuentes del Derecho Administrativo: Clasificación. Jerarquía normativa. La
Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento: Ley: Concepto y clases. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de Ley. El Reglamento:
Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites. Concepto y clasificación. La potestad reglamentaria: Fundamento, titularidad y límites.
Procedimiento de elaboración de los Reglamentos. Procedimiento de elaboración de los Reglamentos.
Tema 15. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y Tema 14. Los órganos administrativos: Concepto y clases. La competencia: Clases y
criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma criterios de delimitación. El acto administrativo: Concepto, clases y elementos. La forma
de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la de los actos: La motivación. La eficacia del acto administrativo: la notificación y la
publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y publicación. El silencio administrativo, naturaleza y régimen jurídico. La invalidez y
revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del revisión de oficio de los actos administrativos. La inderogabilidad singular del
reglamento. reglamento.
Tema 16. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento Tema 15. El procedimiento administrativo: Naturaleza y fines. El procedimiento
administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los administrativo común. Los principios generales. Abstención y recusación. Los
interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en interesados. Derechos del interesado en el procedimiento. Derechos de las personas en
sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento. Las sus relaciones con las Administraciones Públicas. Las fases del procedimiento.

© Centro de Formación Postgraduada SL 2


especialidades del procedimiento administrativo común.
Tema 17. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos Tema 16. La revisión de los actos administrativos. Revisión de oficio. Los recursos
administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que administrativos: concepto, clases y principios generales de su regulación. Actos que
agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y agotan la vía administrativa. La jurisdicción contencioso-administrativa: Concepto y
naturaleza. naturaleza.
Tema 18. Los contratos de la Administración: objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de Tema 17. Los contratos de la Administración (I). Objeto y finalidad. Ámbito subjetivo de
aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y aplicación. Calificación de los contratos. El órgano de contratación. Capacidad y
solvencia del empresario. Régimen de invalidez. Preparación de contratos por las solvencia del empresario.
Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución, modificación y Tema 18. Los contratos de la Administración (II). Régimen de invalidez. Preparación de
extinción de los contratos. contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos. Ejecución,
modificación y extinción de los contratos.
Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta Tema 19. La responsabilidad patrimonial de la Administración. Competencias de la Junta
de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal. de Andalucía. Procedimiento. La responsabilidad de las autoridades y del personal.
Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. Responsabilidad de la Administración por actos de sus concesionarios y contratistas. La
potestad sancionadora de la Administración Pública: principios y procedimiento
para su ejercicio.
Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de Tema 20. El servicio público. Doctrina clásica y evolución. Las diferentes formas de
gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El gestión de los servicios públicos. Las concesiones: naturaleza jurídica y clases. El
régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de régimen jurídico de las concesiones: modificación, novación, transmisión y extinción de
las concesiones. las concesiones.
Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta Tema 21. La expropiación forzosa: regulación constitucional. Competencias de la Junta
de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y de Andalucía. Naturaleza y justificación de la potestad expropiatoria. Sujetos, objeto y
causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia. causa. El procedimiento general. Peculiaridades del procedimiento de urgencia.
Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación. Procedimientos especiales. La reversión de los bienes objeto de la expropiación.
Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y Tema 22. Los bienes de la Administración: Bienes de dominio público: caracteres; uso y
aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres, aprovechamiento; afectación y desafectación. Bienes de dominio privado: caracteres,
adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la adquisición, disponibilidad y uso. Responsabilidad y sanciones. El patrimonio de la
Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los Comunidad Autónoma de Andalucía. Regulación jurídica, concepto y clasificación de los
bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos. bienes y derechos. El Inventario General de Bienes y Derechos.
Tema 23. La actividad subvencionadora de la Administración de la Junta de
Andalucía y sus Agencias. Concepto, naturaleza y clasificación de las subvenciones.
Órganos competentes. El procedimiento de concesión y pago de las subvenciones.
Justificación. Reintegro. Control financiero de las subvenciones. Infracciones y
sanciones administrativas en materia de subvenciones. La Base de Datos de

© Centro de Formación Postgraduada SL 3


Subvenciones y Ayudas Públicas de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tema 23. Régimen jurídico del personal al servicio de las Administraciones Públicas: Tema 24. Regulación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. Normas
Régimen estatutario y laboral. La normativa básica estatal: El Estatuto Básico del constitucionales. Carácter de la legislación estatal. La Ley 5/2023, de 7 de junio, de
Empleado Público. Competencias de las Comunidades Autónomas. La Ley de la Función Pública de Andalucía: Estructura y contenido. Clases de personal al
Ordenación de la Función Pública de la Junta de Andalucía. servicio de la Junta de Andalucía. El personal funcionario: Provisión de puestos,
Tema 24. Clases de personal al servicio de la Junta de Andalucía. Acceso. carrera profesional, situaciones administrativas, régimen de incompatibilidades.
Procedimientos para la provisión de puestos adscritos a personal funcionario. Carrera y Normas reguladoras del personal laboral. Contenido general del Convenio
promoción profesional. Régimen de incompatibilidades. Derechos y deberes del personal Colectivo del personal laboral de la Junta de Andalucía.
al servicio de la Junta de Andalucía.
Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad Tema 25. La Hacienda Pública y la Constitución. El presupuesto de la Comunidad
Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los Autónoma de Andalucía: Contenido y estructura. Los criterios de clasificación de los
créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El créditos presupuestarios. El ciclo presupuestario. Las modificaciones presupuestarias. El
procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y procedimiento general de ejecución del gasto público: Fases, órganos competentes y
documentos contables. documentos contables.
Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y Tema 26. El control de la actividad financiera de la Comunidad Autónoma: Concepto y
clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control clases. El control interno: La función interventora y sus modalidades: el control
financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de financiero y el control financiero permanente. La Intervención General de la Junta de
Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control Andalucía. El control externo: La Cámara de Cuentas de Andalucía y el control
parlamentario. parlamentario.
Tema 27. Los ingresos públicos: concepto, naturaleza y clases. El sistema tributario
español: principios constitucionales y estructura básica del sistema vigente. La
financiación de las Comunidades Autónomas. La coordinación de la actividad financiera:
el Consejo de Política Fiscal y Financiera de las Comunidades Autónomas.
Tema 28. La financiación de las Comunidades Autónomas: Regulación. La financiación
de la Comunidad Autónoma de Andalucía. La cesión de tributos a Andalucía. Fuentes de
financiación propia de la Comunidad Autónoma Andaluza.
Tema 29. Tipos de sistemas de información. La Sociedad de la Información. Gestión de Tema 27. La Administración Electrónica. Gestión de procesos administrativos y
procesos administrativos y simplificación. Tecnologías. Tendencias actuales. simplificación. Las tecnologías de la información y las comunicaciones. La
Tema 30. La información y las comunicaciones como base de las organizaciones. Las información y los derechos de las personas. Régimen jurídico.
tecnologías de la información y las comunicaciones.
Tema 28. El ciudadano en sus relaciones con la administración electrónica.
Seguridad, privacidad y ciudadanía digital.
Tema 29. El régimen jurídico de la protección de los datos de carácter personal.
Normativa europea y nacional.

© Centro de Formación Postgraduada SL 4


Tema 35. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana. Tema 30. Transparencia y Gobierno Abierto. Colaboración y Participación Ciudadana.
La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones. Publicidad
Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de Transparencia y
Protección de Datos de Andalucía. Protección de Datos de Andalucía.
Tema 31. Innovación y Administración Pública. El concepto de innovación pública.
La estrategia de innovación de Andalucía. El Sistema de Innovación Andaluz. Retos
y objetivos de la estrategia.
Tema 32. Las Administraciones Públicas en su entorno y las políticas públicas. La
evaluación de las políticas públicas. La ciudadanía en el centro de la actividad
pública y el interés general. La calidad y la atención a la ciudadanía. Evaluación de
la calidad de los servicios. Las cartas de servicios. Iniciativas en Andalucía.
Tema 33. Prevención de riesgos laborales. Normativa estatal de Prevención de
Riesgos Laborales: Derechos y obligaciones; Consulta y participación de los
trabajadores. Organización de la prevención de riesgos laborales en la
Administración de la Junta de Andalucía.
Tema 31. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva, Tema 34. Conceptos generales: género, discriminación, desigualdad, acción positiva,
roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación directa e indirecta,
discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la publicidad y
lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres igualdad de derechos, de trato y de
oportunidades. oportunidades. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque
Tema 32. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el integrado de género en las políticas públicas.
Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de Tema 35. Normativa sobre igualdad. La igualdad de género en la Constitución y en el
género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en Estatuto de Autonomía para Andalucía. Normativa para la promoción de la igualdad de
Andalucía. género y para la prevención y protección integral contra la violencia de género en
Tema 33. Transversalidad de género. Concepto de mainstreaming: enfoque integrado de Andalucía. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e impacto de género
género en las políticas públicas. La unidad de igualdad y género: funciones. Pertinencia e en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Género en los
impacto de género en la normativa: conceptos y objetivos. Comisión de Impacto de Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y competencias. Violencia de
Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres.
competencias.
Tema 34. Violencia de género. Concepto y tipos de violencia hacia las mujeres. Ojo, esa Comisión de Impacto de Género se ha suprimido mediante Decreto-ley 3/2024,
Prevención y protección integral. Recursos y programas específicos en la Comunidad de 6 de febrero. Seguramente habrá corrección de errores
Autónoma de Andalucía.

© Centro de Formación Postgraduada SL 5

También podría gustarte