Modelo - Cuaderno de Campo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TENEBRIO MOLITOR ¿PLAGA U OPORTUNIDAD DE

SOSTENIBILIDAD?
----------------------------cuaderno de campo--------------------------
EQUIPO

- Nombres y Apellidos:
Grado y sección:
Teléfono:

- Nombres y Apellidos:
Grado y sección:
Teléfono:
- Nombres y Apellidos:
Grado y sección: 4to “C” Sec.
Teléfono:

- Nombres y Apellidos:
Grado y sección: 4to “C” Sec.
Teléfono:

DOCENTE
- Mtro. Floresmilo Rivera Fritas
Docente de Ciencia y Tecnología
993750164

I.EN°20832 – El Porvenir -Pativilca


Dirección: Jirón Ancash MZ.54 Lote N° 1
Teléfono: 2363110
Correo: Yolandacuza@gemail.com
Fax:
Página web: https://www.facebook.com/profile.php?id=100010315350249
PROPÓSITO:
El propósito del presente cuaderno de campo, es llevar registro sobre las actividades que
realizaremos durante el proyecto titulado “ PRESERVACION DE LA PAPA ¿Cómo
deshidratar la papa usando la tecnología?”, tales como reuniones de investigación, la hora,
el día y el medio por el cual se dará, así mismo consideraremos los fallos y errores que se
identificaran en el proceso de la elaboración del proyecto solución, para luego corregirlos
con gran eficiencia y esta pueda dar resultados a la problemática con el objetivo de
resolverlo. Lo que quiere lograr con el cuaderno de campo es retener información. Los
apuntes se volverán un soporte de la memoria que permitirá construir el momento de la
observación durante la investigación en diferentes páginas web y la construcción del
proyecto. Para que de esta manera se evite obviar algún detalle permitiendo la elaboración
correcta del proyecto solución, puesto que el cuaderno de campo es una fuente primaria de
información útil a los investigadores, ya que permite omitir detalles o registrar datos
difusos. Se está seguro de que el cuaderno de campo permitirá ver errores durante el
proceso de la elaboración del informe, ya que será útil para identificar mejor la
problemática, la solución a la que llegaremos y muchos aspectos más, que son necesarios
para la construcción del proyecto solución, donde de igual manera nos permitirá realizar
algunos reajustes para su correcto funcionamiento dando solución a la problemática
identificada.
- Miércoles 27 de abril del 2022
TEMATICA N° 1:
“REUIÓN PARA ELEGIR EL TEMA DE INDAGACION”
Siendo las 3 de la tarde del día 27 de abril del 2022, los estudiantes se reúnen para elegir el
tema de indagación, discuten sobre las ideas que tienen, para elegir como tema principal, la
papa que es el principal ingrediente, y la congelación seguida de la deshidratación
Posteriormente decidimos buscar una forma de como congelas la papa ya que necesita un
clima inferior de 5 C° lo cual en nuestro medio es imposible, determinando que
congelaríamos la papa con el ayuda de la tecnología, Probamos a congelar la papa
utilizando un congelador y/o refrigeradora, para poder probar la veracidad, también
contamos con las herramientas, instrumentos, materiales y recursos necesarios para su
elaboración.
Dando fin a la reunión a las 4:00 pm.
- Sábado 30 de abril del 2022
TEMATICA N° 2:
“BUSCA DE MATERIALES NECESARIOS PARA LA EXPERIMENTACION”
Siendo las 3:30 de la tarde del día 30 de abril, los estudiantes se reúnen de forma presencial
para buscar los materiales que se va a utilizar para el deshidratado de la papa.

Figura 1. Reunir los materiales necesarios para la experimentación.


Dando fin a la reunión a las 6 p.m.
- Viernes 6 de mayo del 2022

TEMATICA N° 3:
“REUNIÓN PARA LA CONGELACIÓN Y DESHIDRATACIÓN DE LA PAPA”
Siendo las 4 de la tarde del día 6 de mayo del 2022, se reúnen de forma presencial para la
elaboración del chuño o tunta, teniendo ya todos los materiales listos para la elaboracion.

Figura 2. Reunión
para la construcción
de viveros.

Dando fin a la reunión a las 6 p.m.


- Lunes 9 de mayo del 2022
TEMATICA N° 4:
“REGISTRO DE CAMBIOS Y AVANZES EN EL PROCESO DE
DESHIDRATACION”
Siendo las 3 de la tarde del día 9 de mayo los estudiantes se reúnen de forma presencial
porque necesitan verificar y anotar los cambios y avances que se dan en el proceso de
secado de la papa.
Por lo que se ha tomado fotografías del avance por días impares para que puedan ser
visibles los cambios.
Figura 3. Proceso de biodegradación de tecnopor en el vivero 1.

Figura 4. Proceso de biodegradación de tecnopor en el vivero 2.


- Lunes 26 de julio de 2022.
TEMATICA N° 5:
CAMBIOS Y MEJORAS DEL PROYECTO.
Posterior al requerimiento de la transformación de la papa deshidratada en chuño negro,
Se compraron 3 kilos de papa, un mantel un tazón dando un total de 15 soles, teniendo en
cuenta que eran 3 a cada uno le corresponde 5 soles.

Figura 6: culminación del experimento la papa convertida en chuño.

También podría gustarte