Diagnostico Conocimientos Generales Enseñanza Media

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Diagnostico conocimientos enseñanza media.

Números

1.
5+ (−3 ) ∙ (−2 ) +10 : (−2 )=¿

2. 3 (−7)
+
5 2
(−91)
12+
10

3. Mario va de compras con $1800. Gasta 3/5 de esa cantidad. ¿Cuánto dinero le queda?

4. Por la compra de un televisor en $130.000 se ha pagado ¼ al contado y el resto en 6 cuotas de


igual valor. ¿Cuál será el valor de cada cuota?

5. Determina el 35% de 1500

6. Si el 67% de un valor corresponde a 15.410 ¿Cuál es el valor de la cantidad total?

7. Un concesionario tiene 120 coches, el 35% de ellos son blancos y el 5% rojos. ¿Cuántos coches de
cada color hay?
()()
−2
8. 1 1
3

2 2

9.

10. Traspasa la siguiente raíz a potencia

√7 83

11. Traspasa la siguiente potencia a raíz:

3
57
12. Resuelve descomponiendo sus raíces

Algebra y funciones:
13. Nombra el siguiente producto notable y resuelve
( x +5 )2
14. Nombra el siguiente producto notable y resuelve:
( a+ 3 ) ( a−3 )

15. Nombra el siguiente producto notable y resuelve:


( x +7 ) (x +2)

16. Factoriza el siguiente producto notable:

2
x + 14 x+ 4 9

17. Factoriza el siguiente producto notable:

2
a −16

18. Reduce los siguientes términos y señala si es monomio, binomio, trinomio o polinomio.

3 x+ 2m−5 x +9 k −3 m+12 x

19. Resuelve y reduce:

2
5 m + 3 x (7 m−2 x + 4 x)

20. Determina el perímetro de la figura:


21. Señala la razón entre 27 y 3

22. ¿Cuál de las siguientes razones se encuentran en una proporción?

5 7
a¿ =
3 2

4 12
b) =
9 18

15 5
c) =
6 2

23. ¿Cuál de las siguientes tablas se relaciona con una


proporcionalidad directa?

24. ¿Cuál de las siguientes tablas se relaciona con una


proporcionalidad inversa?
25. Escribe el nombre sobre el grafico señalando el tipo de
proporcionalidad que representa (directa o inversa).

________________________ ________________________

26. Lee el problema, luego crea una tabla con al menos tres
datos y señala si corresponde a una proporcionalidad
directa o inversa.
Claudia es dueña de un terreno donde cosechan manzanas. Ella
suele tardar 36 horas en recolectar las frutas necesarias para
distribuir y vender en su pueblo.
No obstante Claudia se sintió un poco agotada de tanto trabajo,
por lo que decidió contratar más gente.

27. Determina el valor de la incógnita:


28. Determina el valor de la incógnita:

29. Resuelva por medio de ecuación:

30.

31. ¿Qué valores podría asumir x frente al siguiente ejercicio


de inecuación:

32. Expresa como inecuación y responde ¿Cuáles podrían ser


aquellos números a los que se refiere?

La mitad de un número menos 10 unidades es menor que siete

33. Resuelve el siguiente sistema de ecuación utilizando


cualquiera de los tres métodos conocidos ( igualación,
sustitución y reducción)

34. Plantee como sistema de ecuación y responda:

35. Concepto:
Según los conocimientos previos en torno a función lineal
y afín, ¿cuál es su principal diferencia?

a) La función afín pasa por el centro y la función lineal no


b) Para la función afín se determina como f ( x )=mx+n , mientras
que la lineal es f ( x )=mx, donde la función lineal pasa por
pto (0,0)
c) La función afín da una gráfica curva, mientras que la lineal
da una línea recta.

36. Dada la siguiente función: Completa y grafica


f ( x )=2 x +2
37. Ecuaciones de segundo grado:
Resuelve la siguiente ecuación. Ayúdate con la fórmula
general

38. A partir de la siguiente función cuadrática identifica


Puntos en el eje x y vértice para luego graficar

Vértice
intersecciones eje x

x1 x2

v=¿

Grafica:
39. Geometría:

Teorema de Pitágoras
Determina el valor de la incógnita

40. Calcula el perímetro de las siguientes figuras

41. Calcula el área del triángulo anterior

42. Calcula el área del paralelogramo


43. Calcula el área del círculo sabiendo que el radio tiene un
valor de 7cm. Considere π=3

44. Calcula el perímetro del círculo sabiendo que el radio tiene


un valor de 10 cm. Considere π=3

45. Cacula el valor de sector circular aplicando la fórmula

46.
47. Calcula el área y volumen del cubo

48. Calcula el área y volumen del prisma rectangular

49. Calcula el área y volumen del cilindro


50. Ubica los puntos (-2,3); (-3,-2) y (2,-2) en el plano

51.
52

53. Probabilidad y estadística:

Organiza la información en la tabla

Color Frecuen Frecu Frecue Frecue Frecue Frecue


cia encia ncia ncia ncia ncia
acum relativ relativ relativ porcen
ulada a a a tual
acumu porcen acumu
lada tual lada
Negr
o
Azul
Amar
illo
Rojo

¿Cuál es la moda?

Grafica la información en un grafico (puede ser el que


prefieras)
54.
55.

También podría gustarte