Solicitud Certificado Seguro de Proteccion Tarjeta Bbva
Solicitud Certificado Seguro de Proteccion Tarjeta Bbva
Solicitud Certificado Seguro de Proteccion Tarjeta Bbva
Desde este momento ya te encuentras protegido con el Seguro Protección de Tarjeta brindado
por RIMAC
Siéntete tranquilo y seguro, te ofrecemos Y en caso de robo, asalto y/o secuestro dentro del
cobertura cuando: Perú, te daremos un reembolso de gastos para que
gestiones el duplicado de tus documentos
Tu tarjeta de crédito sea robada y usada en personales, gastos de reposición de llaves y chapas.
establecimientos comerciales.
También te brindamos cobertura por transferencias,
Retiren y roben dinero de tus tarjetas de crédito en caso, terceros usen indebidamente tus claves y/o
y/o débito del BBVA de los cajeros automáticos contraseñas de tu cuenta corriente y/o de ahorros por
del BBVA. realizar transferencias sin tu autorización en el Perú y
el extranjero.
Uso Indebido por Compra fraudulenta vía
internet. No cubrimos:
Uso indebido en donde el asegurado, su cónyuge o
Te contamos los grandes beneficios con los pariente participe como autor o cómplice.
que cuentas:
Uso indebido de tarjetas adicionales. Para ello
Si sufres un robo o secuestro dentro del Perú, te deberás contratar otro seguro para el adicional (es un
daremos un reembolso de gastos de hospitalización. seguro por persona y cubre todas sus tarjetas).
las 24 horas los 365 días del año 2. Revisa las condiciones de tu seguro en el certificado
adjunto para conocer el detalle, lo que cubre tu seguro
donde te atenderemos gustosamente. y en qué casos no aplica (exclusiones).
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
1 Cargas y obligaciones
El presente seguro presenta cargas y obligaciones a cargo del Asegurado, cuyo incumplimiento podrá
acarrear la pérdida de derechos indemnizatorios.
Correo Electrónico:
Correo Electrónico:
4 Prima
PLAN MENSUAL US$ PLAN ANUAL US$
Prima Comercial 3.37 33.73
Prima Comercial Total (Incluye IGV) 4.10 41.00
Forma: El pago de la prima es mensual o anual, con cargo en cuenta o Tarjeta de Crédito según la
modalidad del plan elegido. De no existir saldo en la cuenta, el Asegurado Titular autoriza al
Contratante a proceder con el cargo respectivo en cualquier otra cuenta donde mantenga saldo
acreedor. Cuando la cuenta y/o tarjeta de crédito del Asegurado Titular se encuentre bloqueada o
retenida por requerimiento de la autoridad competente y/o instrucciones del Contratante por
operaciones activas celebradas por el Asegurado Titular, el Contratante y/o la Compañía no será
responsable por la imposibilidad de realizar el cargo de la prima del presente seguro. Las
consecuencias de esta falta de pago serán de total responsabilidad del Asegurado Titular.
Es responsabilidad del Asegurado Titular informar al Contratante y/o a la Compañía de cualquier
cambio, renovación, bloqueo, suspensión, anulación u otra modificación sobre la cuenta o tarjeta de
crédito donde se carga mensualmente la prima del seguro.
Fecha de vencimiento de pago de la prima: 30 días desde el inicio de vigencia y/o renovación.
Interés Moratorio: No aplica.
(*) Campos obligatorios. En caso que no se haya(n) designado BENEFICIARIO(S), se considerará como
BENEFICIARIO(S) al/a los Heredero(s) Legal(es) del ASEGURADO. En caso los datos de identificación
del BENEFICIARIO designado sean incorrectos y/o incongruentes entre sí (nombre - DOI), tal
designación se tendrá por no realizada, entendiéndose como BENEFICIARIO(S) de la Póliza a él/los
Heredero(s) Legal(es) del ASEGURADO. Si se designaron varios BENEFICIARIOS, sin indicación de
porcentajes, se entiende que el beneficio es por partes iguales.
Para las coberturas de uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, utilización forzada en cajeros
automáticos de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, robo de dinero retirado de los cajeros automáticos,
compra fraudulenta vía Internet y el Beneficio Adicional: El BENEFICIARIO es el CONTRATANTE, si los
gastos indebidos se originan de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito emitidas por el CONTRATANTE.
Para las coberturas de uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, utilización forzada en cajeros
automáticos de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, robo de dinero retirado de los cajeros automáticos: el
BENEFICIARIO es el ASEGURADO, si los gastos indebidos se originan de la(s) otras tarjeta(s) de
crédito aseguradas no emitidas por el CONTRATANTE.
Para las coberturas de invalidez total y permanente por accidente a consecuencia de robo y/o secuestro,
reembolso de gastos médicos por hospitalización a consecuencia de robo o secuestro, reembolso por
trámite de documentos y reembolso por los gastos de reposición de llaves y chapas, el BENEFICIARIO
es el mismo ASEGURADO. Para la cobertura patrimonial por transferencias desde cuenta del
ASEGURADO, el BENEFICIARIO es el CONTRATANTE.
7 Datos de la Aseguradora
8
Datos del contratante / comercializador
RAZON SOCIAL: BANCO BBVA PERU RUC: 20100130204
Dirección: Av. República de Panamá 3055 Distrito: San Isidro
Provincia: Lima Departamento: Lima
Teléfono: 595-0000
9 Información adicional:
I. La ASEGURADORA es responsable frente al ASEGURADO de la cobertura contratada y de todos
los errores u omisiones en que incurra el Comercializador; sin perjuicio de las responsabilidades y
obligaciones que le corresponden.
II. La ASEGURADORA es responsable de todos los errores u omisiones en que incurra el
Comercializador. Para efectos del presente certificado de seguro, se aplicará lo previsto en el
Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, aprobado por la
Resolución SBS N° 3274-2017.
III. Las comunicaciones cursadas por los ASEGURADOS o BENEFICIARIOS al Comercializador, sobre
aspectos relacionados con el seguro contratado, tendrán los mismos efectos que si hubieran sido
presentadas a la ASEGURADORA.
IV. Los pagos efectuados por los ASEGURADOS o terceros encargados del pago, al Comercializador,
se considerarán abonados a La ASEGURADORA.
Conforme a lo establecido en la Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales (la "Ley") y en
el Decreto Supremo 003-2013/JUS - Reglamento de la Ley (el "Reglamento"), doy mi consentimiento
libre, previo, informado, expreso e inequívoco, para que Rimac Seguros y Reaseguros (en adelante,
RIMAC) realice el tratamiento de los datos personales que le proporcione de forma física o digital (los
"Datos Personales"), con la finalidad de ejecutar cualquier relación contractual que mantengo y/o
mantendré con la misma, así como para fines estadísticos y/o analíticos, y/o de comportamiento del
cliente y/o para que evalúen la calidad del producto o servicio brindado. Declaro conocer mi derecho a
revocar este consentimiento en cualquier momento.
Autorizo para los fines señalados, que RIMAC pueda realizar un tratamiento por encargo a terceros de
mis Datos Personales, pudiendo transferirlos a nivel nacional y/o internacional a las empresas
subsidiarias, filiales, asociadas, afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece RIMAC,
además de otras empresas cuyo listado completo se encuentra en la página web www.rimac.com,
sujetándose a las mismas obligaciones y medidas de seguridad, técnicas y legales.
Declaro haber sido informado que conforme a la Ley y el Reglamento, mientras dure mi relación
contractual con RIMAC y hasta por 10 años de culminada la misma, mis Datos Personales se
almacenarán en el banco de datos de Clientes de titularidad de RIMAC, con domicilio en Av. Paseo de la
República 3505 Piso 11 - San Isidro, Lima, estando además inscritos en el Registro Nacional de Protección
de Datos Personales con la denominación "Clientes" con código RNPDP-PJP N° 1637. Declaro conocer
mi derecho a solicitar el acceso a mis Datos Personales y conocer su tratamiento, así como a solicitar su
actualización, inclusión, rectificación, cancelación y supresión, pudiendo oponerme a su uso o divulgación,
a través de cualquiera de las Plataformas de Atención de RIMAC. Teniendo a salvo además el ejercicio de
la tutela de mis derechos ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en vía de
reclamación o al Poder Judicial para la acción de hábeas data.
10
Coberturas
OBLIGACIONES DEL
SOLO TARJETAS SOLO PARA TARJETAS ASEGURADO O
COBERTURAS BBVA DE CRÉDITO DE OTROS CONDICIONES PARA
BANCOS CONTAR CON LA
COBERTURA
Reembolso de Gastos
para la obtención de duplicado de documentos personales
Obligación del Asegurado:
(DNI, brevete, pasaporte, carne de extranjería), gastos de Hasta US$250 anual por asegurado, máx.
Bloquear la tarjeta máximo 4
reposición de llaves y chapas como consecuencia del robo 2 eventos al año
horas de conocido el siniestro
y/o asalto y/o secuestro con la finalidad de sustraerle sus
tarjetas de crédito y/o débito. Aplica para siniestros
ocurridos dentro del Perú.
11
Interés asegurado
Descripción del Interés Asegurable: Tarjeta de crédito y/o débito cuya titularidad pertenece al
ASEGURADO.
Concurrencia de seguros: En el evento que el ASEGURADO cuente con otra póliza de seguros que
mantenga las mismas coberturas que la presente Póliza respecto de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o
débito del ASEGURADO, la presente Póliza cubrirá el siniestro de la siguiente manera:
Se podrá contratar un solo Seguro de Protección de Tarjetas y por cada ASEGURADO. En caso que el
ASEGURADO contrate más de una Póliza de Seguro Protección de Tarjeta en un año calendario, el
límite de la responsabilidad de la ASEGURADORA, en ningún caso, superará el máximo de eventos
por año calendario, conforme se indica en el presente Certificado de Seguro. Por tanto, ante toda
pérdida o pérdidas reclamadas que superen el límite máximo indicado en el Certificado de Seguro, la
Aseguradora quedará liberada de toda responsabilidad indemnizatoria, procediendo con la devolución
de las primas pagadas por las Pólizas de Seguro contratadas en exceso.
El ASEGURADO deberá declarar los seguros concurrentes conjuntamente con su reclamo de siniestro,
sin perjuicio de la obligación de declararlos también al momento de la celebración del contrato de
seguro. Cualquier omisión o falsedad dolosa o por culpa inexcusable sobre esta circunstancia
significará la pérdida del derecho indemnizatorio.
13
Requisitos de asegurabilidad
14 Derecho de arrepentimiento
El ASEGURADO tiene derecho a arrepentirse de la contratación del Certificado de Seguro. Para esto,
el ASEGURADO podrá resolver el Certificado de Seguro, sin expresión de causa ni penalidad alguna,
dentro de los (15) días calendario siguiente a la fecha en que el ASEGURADO haya recibido el
Certificado de Seguro, y siempre que no haya hecho uso de las coberturas contenidas en el mismo. En
caso el ASEGURADO ejerza su derecho de arrepentimiento luego de pagada la Prima o parte de la
misma, la ASEGURADORA procederá a la devolución total del importe pagado. Para estos fines, el
ASEGURADO deberá presentar una comunicación escrita, junto con la copia del documento de
identidad, dentro del plazo señalado en el párrafo precedente, en alguna de las Plataformas de
Atención al Cliente, cuyas direcciones se encuentra indicadas en el Certificado del Seguro y en el
resumen de la presente Póliza. Sin perjuicio de lo indicado, el derecho de arrepentimiento podrá ser
ejercido también por el ASEGURADO empleando los mismos mecanismos de forma, lugar y medios
que se usaron para la contratación del seguro.
15 Exclusiones
Estarán excluidos de cobertura y la ASEGURADORA no estará obligada al pago del seguro, los
siguientes casos:
I. Exclusiones Generales aplicables a todas las Coberturas, incluyendo a la cobertura patrimonial por
transferencias desde cuenta del ASEGURADO que consta en Cláusula Adicional:
(1) Todo uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito del ASEGURADO en el que participe
directa o indirectamente, en calidad de autor, cómplice o encubridor:
a. El propio ASEGURADO; y/o,
b. Cualquier pariente del ASEGURADO, por consanguinidad o afinidad, hasta el cuarto
grado en toda la línea recta y colateral inclusive; y/o,
c. El o la cónyuge del ASEGURADO.
(2) Bajo los términos del amparo de robo, hurto o secuestro, o cualquier otra modalidad de siniestro no
se reembolsará al ASEGURADO por la pérdida de cualquier otro documento negociable, incluyendo
cheques, cheques de viajero, como tampoco cualquier otra suma de dinero en posesión del
ASEGURADO en el momento de ocurrir el robo o secuestro.
(3) Actos delictuoso cualquier intento de los mismos por parte del ASEGURADO.
(4) Robo, hurto, secuestro, pérdida o uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito adicionales
emitidas a favor de dependientes del ASEGURADO, si es que estos no han tomado el Seguro de
Protección de Tarjetas del CONTRATANTE.
(5) Todo uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito del ASEGURADO cometido fuera de los
límites de la República del Perú, independientemente del lugar en el que se hubiere producido el
extravío, robo o hurto (no incluye clonación, compras por internet o adulteración).
(6) Los daños o perjuicios ocasionados al ASEGURADO que derivaren directa e inmediatamente de un
uso indebido dado a su(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito extraviada(s), hurtada(s), robada(s) o
clonada(s) con anterioridad a la fecha de suscripción de la póliza por parte del ASEGURADO.
(7) Cuando el extravío, hurto, robo o secuestro sea ejecutado al amparo de situaciones creadas por:
(a) Incendio, explosión, terremoto, temblor, erupción volcánica, tifón, huracán, tornado, ciclón, fuego
subterráneo, inundación, rayo u otra convulsión de la naturaleza.
(b) Guerra internacional, civil o actos perpetrados por fuerzas extranjeras, hostilidades u
operaciones bélicas, rebelión, sedición, usurpación y retención ilegal de mando.
(c) Asonada, motín o conmoción civil o popular, huelga, conflictos colectivos de trabajo o
suspensión de labores y movimientos subversivos.
(8) Perjuicios derivados de actos fraudulentos de la entidad emisora, sus empleados o dependientes.
(9) Excluye casos en los que el ASEGURADO actúa negligentemente brindando sus datos personales
y/o claves secretas y/o contraseñas y/o códigos SMS por cualquier medio (digital, telefónico, escrito),
sin haber existido la utilización de la fuerza por parte de terceros.
II. Exclusiones específicas para la cobertura de muerte accidental o Invalidez total permanente por
accidente a consecuencia de robo y/o secuestro:
(1) Suicidio, salvo que hayan transcurrido dos años completos e ininterrumpidos desde la fecha de
contratación del seguro; automutilación o autolesión.
(4) Cualquier acto intencional por parte de un BENEFICIARIO del ASEGURADO o persona que habita
en casa del ASEGURADO que ocasiona lesión corporal o amenaza con ocasionar lesión corporal al
ASEGURADO incluyendo actos realizados en defensa propia o en la defensa de un tercero. Se
considera intencional cualquier lesión a consecuencia de un arma de fuego o arma punzo cortante o
cualquier otro instrumento letal, que ocurre durante dicho acto.
(5) Los accidentes que se produzcan cuando el ASEGURADO se encuentra bajo influencia de drogas
(sin importar su grado de presencia en la sangre) o bajo la influencia del alcohol (en grado igual o
superior a 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del accidente) siempre que el
accidente sea consecuencia directa de estos estados y esta situación sea acto generador del
siniestro. Para efectos de esta expulsión, se presumirá que el ASEGURADO se encuentra bajo la
influencia de alcohol o drogas, si el ASEGURADO o los BENEFICIARIOS se negaran a que se le
practique el examen de alcoholemia o toxicológico correspondiente.
(6) Participación activa en cualquier acto delictivo o en actos violatorios de leyes o reglamentos; actos
imprudentes, riesgo profesional como, servicio militar y servicio policial; así como en la participación
activa de huelgas, motín, conmoción civil, daño malicioso, vandalismo y terrorismo.
(7) Guerra, invasión u operaciones bélicas, actos hostiles de entidades soberanas o del gobierno,
guerra civil, actos en contra del orden público, poder militar o usurpado, ley marcial o confiscación
por orden de un gobierno o autoridad pública.
(9) Los siniestros derivados de fenómenos de la naturaleza como son terremotos, inundaciones,
huaycos.
III. Exclusiones específicas para la cobertura de reembolso de gastos médicos por hospitalización a
consecuencia del robo o secuestro:
(1) Suicidio, salvo que hayan transcurrido dos años completos e ininterrumpidos desde la fecha de
contratación del seguro; automutilación o autolesión.
(3) Enfermedad, padecimiento o infección bacterial de cualquier tipo, a excepción de infecciones que
surgen a consecuencia de una lesión ocurridas en el siniestro.
(5) Cualquier acto intencional por parte de un BENEFICIARIO del ASEGURADO o persona que habita
en casa del ASEGURADO que ocasiona lesión corporal o amenaza con ocasionar lesión corporal al
ASEGURADO incluyendo actos realizados en defensa propia o en la defensa de un tercero. Se
considera intencional cualquier lesión a consecuencia de un arma de fuego o arma punzo cortante o
cualquier otro instrumento letal, que ocurre durante dicho acto.
(6) Las lesiones que se produzcan cuando el ASEGURADO se encuentra bajo influencia de drogas (sin
importar su grado de presencia en la sangre) o bajo la influencia del alcohol (en grado igual o
superior a 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del accidente), siempre que el
accidente sea consecuencia directa de estos estados y esta situación sea acto generador del
siniestro.
Para efectos de esta exclusión, se presumirá que el ASEGURADO se encuentra bajo la influencia de
alcohol o drogas, si el ASEGURADO o los BENEFICIARIOS se negaran a que se les practique el
examen de alcoholemia toxicológico correspondiente.
(7) Servicios o tratamientos prestados por cualquier persona contratada por el ASEGURADO que no
cuente con la acreditación profesional correspondiente.
(9) Cirugía cosmética o cualquier procedimiento cosmético, a excepción de cirugía reconstructiva para la
corrección de un desorden físico originado a consecuencia del robo o secuestro materia de cobertura
de la presente Póliza.
(10) Participación activa en cualquier acto delictivo o en actos violatorios de leyes o reglamentos; actos
imprudentes, riesgo profesional como, servicio militar y servicio policial; así como en la participación
activa de huelgas, motín, conmoción civil, daño malicioso, vandalismo y terrorismo.
IC991 - V10 - Junio 2020 9 de 14
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
(11) Guerra, invasión u operaciones bélicas, actos hostiles de entidades soberanas o del gobierno, guerra
civil, actos en contra del orden público, poder militar o usurpado, ley marcial o confiscación por orden
de un gobierno o autoridad pública.
(13) Los siniestros derivados de fenómenos de la naturaleza como son: terremotos, inundaciones y
huaycos.
IV. Exclusiones aplicables a la cobertura de reembolso por trámites de documentos debido a robo y/o
secuestro y/o pérdida y/o hurto de los mismos junto con la tarjeta(s) de crédito y/o débito aseguradas:
Aplican las exclusiones descritas en el punto I anterior. Asimismo, para la presente cobertura, aplicarán las
exclusiones que se detallan a continuación:
(1) Los gastos de reembolso por trámites de documentos que no resulten del robo y/o hurto y/o
secuestro y/o pérdida de una de las tarjeta(s) de crédito y/o débito asegurada(s) bajo el presente
seguro.
indicado en el certificado de seguro tendrá los mismos efectos como si hubiera sido presentado a la
ASEGURADORA pudiendo recibir el Comercializador los documentos descritos para la atención del
siniestro. El incumplimiento del plazo antes señalado no será motivo para que sea rechazado el
siniestro, sin embargo la ASEGURADORA podrá reducir la indemnización hasta la concurrencia del
perjuicio ocasionado cuando se haya afectado la posibilidad de verificar o determinar las
circunstancias del siniestro.
19 Solicitud de cobertura
Para solicitar la cobertura de su seguro, deberá enviarnos los documentos descritos (según la
cobertura que corresponda activar) al correo siniestrosproteccióndetarjetas@bbva.com. Asimismo,
también puede acercarse a nuestras Plataformas de Atención al Cliente descritas en el presente
Certificado de Seguro, a fin de presentar los documentos (en original o en copia legalizada) o al
Comercializador de seguro. Recuerde que, antes de remitir la documentación, deberá haber cumplido
con las obligaciones del ASEGURADO en caso de siniestro.
(a) El Asegurado deberá presentar:
Copia Certificada de la denuncia policial. El(los) código(s) de bloqueo con fecha y hora.
Comprobante(s) donde figura la fecha, hora, monto y lugar de los consumos indebidos.
Estados de cuenta o extractos de movimientos donde figuren los consumos indebidos en
establecimientos comerciales o los retiros indebidos o el monto del dinero retirado de los
cajeros automáticos como consecuencia del robo.
Copia de Documento de Identidad del ASEGURADO. La dirección actual y teléfono del
ASEGURADO.
Declaración Jurada de no haber contratado o solicitado o tramitado cobertura de alguna Póliza
de Seguro que cuente con coberturas de la misma naturaleza, con otras compañías de seguros
o de haber recibido indemnización por parte de otras compañías de seguros. En caso de haber
presentado solicitud de cobertura a otra compañía de seguros por el mismo siniestro reportado
a la ASEGURADORA, deberá presentar copia simple de dicha solicitud.
Copia Certificada de las conclusiones del Atestado Policial o el resultado de las
investigaciones policiales.
Cualquier otro documento o información adicional en caso las circunstancias específicas lo
ameriten.
(b) En caso se solicite la cobertura de muerte accidental o invalidez total y permanente por
accidente a consecuencia de robo y/o secuestro:
(1) Copia de denuncia policial.
(2) El (los) código(s) de bloqueo con fecha y hora. En el caso de muerte accidental, el(los)
BENEFICIARIOS se encargarán de bloquear la tarjeta y obtener el código de bloqueo de la
tarjeta asegurada por medio de la entidad financiera en un plazo no mayor de 72 horas de
tener conocimiento del fallecimiento del titular de la tarjeta asegurada o desde que conoce el
beneficio.
(3) Certificado de Defunción.
(4) Atestado policial completo, detallando fecha y circunstancia del accidente, según corresponda.
Protocolo de Necropsia completo con examen toxicológico emitido por la morgue, según
corresponda.
(5) Los Herederos Legales deberán presentar el Acta de Sucesión Intestada (vía notarial) y
(6) Declaratoria de Herederos (vía judicial) o Testimonio del Testamento que designe a los
herederos legales.
IC991 - V10 - Junio 2020 11 de 14
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
de los primeros veinte (20) días del plazo antes señalado. Asimismo, para la solicitud de la
cobertura de gastos médicos por hospitalización a consecuencia de robo y/o secuestro, la
ASEGURADORA se reserva el derecho de exigir que el ASEGURADO se someta a un
examen por parte de un médico seleccionado por ella las veces que razonablemente sean
necesarias, siendo estos gastos asumidos por el ASEGURADO. La ASEGURADORA se
reserva el derecho de solicitar antecedentes complementarios a los ya citados, para el
análisis de los siniestros. Esto suspende el plazo hasta que se presente la documentación e
información correspondientes.
21 Pago de siniestro
Una vez consentido el siniestro, la ASEGURADORA cuenta con un plazo de treinta (30) días para
proceder a efectuar el pago que corresponda.
22 Tipos de contratación
Contratación física:
En caso que el Asegurado haya firmado de forma manuscrita o, de ser el caso, haya impreso su
huella dactilar en la presente Solicitud - Certificado de Seguro.
Contratación digital o virtual:
En caso que el Asegurado haya firmado de manera electrónica esta Solicitud - Certificado de Seguro,
entendiéndose como "firma electrónica" aquella que brinda por medios electrónicos tales como: el
ingreso de claves o contraseñas, grabación de voz, uso de medios biométricos, firma o certificado
digital entre otros. Para firmar de manera electrónica este documento, el Asegurado debió haber
acudido en forma presencial a las oficinas del Contratante (BBVA) o de manera no presencial a través
de los canales que el Contratante (BBVA) ponga a su disposición, tales como: (i) Página Web, (ii)
Banca por Internet, (iii) Banca por teléfono, (iv) Cajeros Automáticos, entre otros. La firma del
Asegurado (física o electrónica conforme a lo antes indicado) que integra este certificado, confirma la
exactitud y veracidad de sus declaraciones expresadas, indicando que cualquier declaración inexacta
y/o reticente donde medie dolo o culpa inexcusable, respecto de circunstancias conocidas por él y
que hubiesen impedido que el presente Contrato de Seguro surta efectos legales o modificado sus
condiciones si La Aseguradora hubiese sido informada del verdadero estado del riesgo, hará que se
proceda a la nulidad del presente Certificado de Seguro.
RICHARD MAURICCI
ASEGURADO
División Seguros Personales
/ RESPONSABLE DE PAGO
RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS
Siéntete tranquilo y seguro, te ofrecemos Y en caso de robo, asalto y/o secuestro dentro del
cobertura cuando: Perú, te daremos un reembolso de gastos para que
gestiones el duplicado de tus documentos
Tu tarjeta de crédito sea robada y usada en personales, gastos de reposición de llaves y chapas.
establecimientos comerciales.
También te brindamos cobertura por transferencias,
Retiren y roben dinero de tus tarjetas de crédito en caso, terceros usen indebidamente tus claves y/o
y/o débito del BBVA de los cajeros automáticos contraseñas de tu cuenta corriente y/o de ahorros por
del BBVA. realizar transferencias sin tu autorización en el Perú y
el extranjero.
Uso Indebido por Compra fraudulenta vía
internet. No cubrimos:
Uso indebido en donde el asegurado, su cónyuge o
Te contamos los grandes beneficios con los pariente participe como autor o cómplice.
que cuentas:
Uso indebido de tarjetas adicionales. Para ello
Si sufres un robo o secuestro dentro del Perú, te deberás contratar otro seguro para el adicional (es un
daremos un reembolso de gastos de hospitalización. seguro por persona y cubre todas sus tarjetas).
las 24 horas los 365 días del año 2. Revisa las condiciones de tu seguro en el certificado
adjunto para conocer el detalle, lo que cubre tu seguro
donde te atenderemos gustosamente. y en qué casos no aplica (exclusiones).
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
1 Cargas y obligaciones
El presente seguro presenta cargas y obligaciones a cargo del Asegurado, cuyo incumplimiento podrá
acarrear la pérdida de derechos indemnizatorios.
Correo Electrónico:
Correo Electrónico:
4 Prima
PLAN MENSUAL US$ PLAN ANUAL US$
Prima Comercial 3.37 33.73
Prima Comercial Total (Incluye IGV) 4.10 41.00
Forma: El pago de la prima es mensual o anual, con cargo en cuenta o Tarjeta de Crédito según la
modalidad del plan elegido. De no existir saldo en la cuenta, el Asegurado Titular autoriza al
Contratante a proceder con el cargo respectivo en cualquier otra cuenta donde mantenga saldo
acreedor. Cuando la cuenta y/o tarjeta de crédito del Asegurado Titular se encuentre bloqueada o
retenida por requerimiento de la autoridad competente y/o instrucciones del Contratante por
operaciones activas celebradas por el Asegurado Titular, el Contratante y/o la Compañía no será
responsable por la imposibilidad de realizar el cargo de la prima del presente seguro. Las
consecuencias de esta falta de pago serán de total responsabilidad del Asegurado Titular.
Es responsabilidad del Asegurado Titular informar al Contratante y/o a la Compañía de cualquier
cambio, renovación, bloqueo, suspensión, anulación u otra modificación sobre la cuenta o tarjeta de
crédito donde se carga mensualmente la prima del seguro.
Fecha de vencimiento de pago de la prima: 30 días desde el inicio de vigencia y/o renovación.
Interés Moratorio: No aplica.
(*) Campos obligatorios. En caso que no se haya(n) designado BENEFICIARIO(S), se considerará como
BENEFICIARIO(S) al/a los Heredero(s) Legal(es) del ASEGURADO. En caso los datos de identificación
del BENEFICIARIO designado sean incorrectos y/o incongruentes entre sí (nombre - DOI), tal
designación se tendrá por no realizada, entendiéndose como BENEFICIARIO(S) de la Póliza a él/los
Heredero(s) Legal(es) del ASEGURADO. Si se designaron varios BENEFICIARIOS, sin indicación de
porcentajes, se entiende que el beneficio es por partes iguales.
Para las coberturas de uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, utilización forzada en cajeros
automáticos de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, robo de dinero retirado de los cajeros automáticos,
compra fraudulenta vía Internet y el Beneficio Adicional: El BENEFICIARIO es el CONTRATANTE, si los
gastos indebidos se originan de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito emitidas por el CONTRATANTE.
Para las coberturas de uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, utilización forzada en cajeros
automáticos de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito, robo de dinero retirado de los cajeros automáticos: el
BENEFICIARIO es el ASEGURADO, si los gastos indebidos se originan de la(s) otras tarjeta(s) de
crédito aseguradas no emitidas por el CONTRATANTE.
Para las coberturas de invalidez total y permanente por accidente a consecuencia de robo y/o secuestro,
reembolso de gastos médicos por hospitalización a consecuencia de robo o secuestro, reembolso por
trámite de documentos y reembolso por los gastos de reposición de llaves y chapas, el BENEFICIARIO
es el mismo ASEGURADO. Para la cobertura patrimonial por transferencias desde cuenta del
ASEGURADO, el BENEFICIARIO es el CONTRATANTE.
7 Datos de la Aseguradora
8
Datos del contratante / comercializador
RAZON SOCIAL: BANCO BBVA PERU RUC: 20100130204
Dirección: Av. República de Panamá 3055 Distrito: San Isidro
Provincia: Lima Departamento: Lima
Teléfono: 595-0000
9 Información adicional:
I. La ASEGURADORA es responsable frente al ASEGURADO de la cobertura contratada y de todos
los errores u omisiones en que incurra el Comercializador; sin perjuicio de las responsabilidades y
obligaciones que le corresponden.
II. La ASEGURADORA es responsable de todos los errores u omisiones en que incurra el
Comercializador. Para efectos del presente certificado de seguro, se aplicará lo previsto en el
Reglamento de Gestión de Conducta de Mercado del Sistema Financiero, aprobado por la
Resolución SBS N° 3274-2017.
III. Las comunicaciones cursadas por los ASEGURADOS o BENEFICIARIOS al Comercializador, sobre
aspectos relacionados con el seguro contratado, tendrán los mismos efectos que si hubieran sido
presentadas a la ASEGURADORA.
IV. Los pagos efectuados por los ASEGURADOS o terceros encargados del pago, al Comercializador,
se considerarán abonados a La ASEGURADORA.
Conforme a lo establecido en la Ley N° 29733 - Ley de Protección de Datos Personales (la "Ley") y en
el Decreto Supremo 003-2013/JUS - Reglamento de la Ley (el "Reglamento"), doy mi consentimiento
libre, previo, informado, expreso e inequívoco, para que Rimac Seguros y Reaseguros (en adelante,
RIMAC) realice el tratamiento de los datos personales que le proporcione de forma física o digital (los
"Datos Personales"), con la finalidad de ejecutar cualquier relación contractual que mantengo y/o
mantendré con la misma, así como para fines estadísticos y/o analíticos, y/o de comportamiento del
cliente y/o para que evalúen la calidad del producto o servicio brindado. Declaro conocer mi derecho a
revocar este consentimiento en cualquier momento.
Autorizo para los fines señalados, que RIMAC pueda realizar un tratamiento por encargo a terceros de
mis Datos Personales, pudiendo transferirlos a nivel nacional y/o internacional a las empresas
subsidiarias, filiales, asociadas, afiliadas o miembros del Grupo Económico al cual pertenece RIMAC,
además de otras empresas cuyo listado completo se encuentra en la página web www.rimac.com,
sujetándose a las mismas obligaciones y medidas de seguridad, técnicas y legales.
Declaro haber sido informado que conforme a la Ley y el Reglamento, mientras dure mi relación
contractual con RIMAC y hasta por 10 años de culminada la misma, mis Datos Personales se
almacenarán en el banco de datos de Clientes de titularidad de RIMAC, con domicilio en Av. Paseo de la
República 3505 Piso 11 - San Isidro, Lima, estando además inscritos en el Registro Nacional de Protección
de Datos Personales con la denominación "Clientes" con código RNPDP-PJP N° 1637. Declaro conocer
mi derecho a solicitar el acceso a mis Datos Personales y conocer su tratamiento, así como a solicitar su
actualización, inclusión, rectificación, cancelación y supresión, pudiendo oponerme a su uso o divulgación,
a través de cualquiera de las Plataformas de Atención de RIMAC. Teniendo a salvo además el ejercicio de
la tutela de mis derechos ante la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en vía de
reclamación o al Poder Judicial para la acción de hábeas data.
10
Coberturas
OBLIGACIONES DEL
SOLO TARJETAS SOLO PARA TARJETAS ASEGURADO O
COBERTURAS BBVA DE CRÉDITO DE OTROS CONDICIONES PARA
BANCOS CONTAR CON LA
COBERTURA
Reembolso de Gastos
para la obtención de duplicado de documentos personales
Obligación del Asegurado:
(DNI, brevete, pasaporte, carne de extranjería), gastos de Hasta US$250 anual por asegurado, máx.
Bloquear la tarjeta máximo 4
reposición de llaves y chapas como consecuencia del robo 2 eventos al año
horas de conocido el siniestro
y/o asalto y/o secuestro con la finalidad de sustraerle sus
tarjetas de crédito y/o débito. Aplica para siniestros
ocurridos dentro del Perú.
11
Interés asegurado
Descripción del Interés Asegurable: Tarjeta de crédito y/o débito cuya titularidad pertenece al
ASEGURADO.
Concurrencia de seguros: En el evento que el ASEGURADO cuente con otra póliza de seguros que
mantenga las mismas coberturas que la presente Póliza respecto de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o
débito del ASEGURADO, la presente Póliza cubrirá el siniestro de la siguiente manera:
Se podrá contratar un solo Seguro de Protección de Tarjetas y por cada ASEGURADO. En caso que el
ASEGURADO contrate más de una Póliza de Seguro Protección de Tarjeta en un año calendario, el
límite de la responsabilidad de la ASEGURADORA, en ningún caso, superará el máximo de eventos
por año calendario, conforme se indica en el presente Certificado de Seguro. Por tanto, ante toda
pérdida o pérdidas reclamadas que superen el límite máximo indicado en el Certificado de Seguro, la
Aseguradora quedará liberada de toda responsabilidad indemnizatoria, procediendo con la devolución
de las primas pagadas por las Pólizas de Seguro contratadas en exceso.
El ASEGURADO deberá declarar los seguros concurrentes conjuntamente con su reclamo de siniestro,
sin perjuicio de la obligación de declararlos también al momento de la celebración del contrato de
seguro. Cualquier omisión o falsedad dolosa o por culpa inexcusable sobre esta circunstancia
significará la pérdida del derecho indemnizatorio.
13
Requisitos de asegurabilidad
14 Derecho de arrepentimiento
El ASEGURADO tiene derecho a arrepentirse de la contratación del Certificado de Seguro. Para esto,
el ASEGURADO podrá resolver el Certificado de Seguro, sin expresión de causa ni penalidad alguna,
dentro de los (15) días calendario siguiente a la fecha en que el ASEGURADO haya recibido el
Certificado de Seguro, y siempre que no haya hecho uso de las coberturas contenidas en el mismo. En
caso el ASEGURADO ejerza su derecho de arrepentimiento luego de pagada la Prima o parte de la
misma, la ASEGURADORA procederá a la devolución total del importe pagado. Para estos fines, el
ASEGURADO deberá presentar una comunicación escrita, junto con la copia del documento de
identidad, dentro del plazo señalado en el párrafo precedente, en alguna de las Plataformas de
Atención al Cliente, cuyas direcciones se encuentra indicadas en el Certificado del Seguro y en el
resumen de la presente Póliza. Sin perjuicio de lo indicado, el derecho de arrepentimiento podrá ser
ejercido también por el ASEGURADO empleando los mismos mecanismos de forma, lugar y medios
que se usaron para la contratación del seguro.
15 Exclusiones
Estarán excluidos de cobertura y la ASEGURADORA no estará obligada al pago del seguro, los
siguientes casos:
I. Exclusiones Generales aplicables a todas las Coberturas, incluyendo a la cobertura patrimonial por
transferencias desde cuenta del ASEGURADO que consta en Cláusula Adicional:
(1) Todo uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito del ASEGURADO en el que participe
directa o indirectamente, en calidad de autor, cómplice o encubridor:
a. El propio ASEGURADO; y/o,
b. Cualquier pariente del ASEGURADO, por consanguinidad o afinidad, hasta el cuarto
grado en toda la línea recta y colateral inclusive; y/o,
c. El o la cónyuge del ASEGURADO.
(2) Bajo los términos del amparo de robo, hurto o secuestro, o cualquier otra modalidad de siniestro no
se reembolsará al ASEGURADO por la pérdida de cualquier otro documento negociable, incluyendo
cheques, cheques de viajero, como tampoco cualquier otra suma de dinero en posesión del
ASEGURADO en el momento de ocurrir el robo o secuestro.
(3) Actos delictuoso cualquier intento de los mismos por parte del ASEGURADO.
(4) Robo, hurto, secuestro, pérdida o uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito adicionales
emitidas a favor de dependientes del ASEGURADO, si es que estos no han tomado el Seguro de
Protección de Tarjetas del CONTRATANTE.
(5) Todo uso indebido de la(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito del ASEGURADO cometido fuera de los
límites de la República del Perú, independientemente del lugar en el que se hubiere producido el
extravío, robo o hurto (no incluye clonación, compras por internet o adulteración).
(6) Los daños o perjuicios ocasionados al ASEGURADO que derivaren directa e inmediatamente de un
uso indebido dado a su(s) tarjeta(s) de crédito y/o débito extraviada(s), hurtada(s), robada(s) o
clonada(s) con anterioridad a la fecha de suscripción de la póliza por parte del ASEGURADO.
(7) Cuando el extravío, hurto, robo o secuestro sea ejecutado al amparo de situaciones creadas por:
(a) Incendio, explosión, terremoto, temblor, erupción volcánica, tifón, huracán, tornado, ciclón, fuego
subterráneo, inundación, rayo u otra convulsión de la naturaleza.
(b) Guerra internacional, civil o actos perpetrados por fuerzas extranjeras, hostilidades u
operaciones bélicas, rebelión, sedición, usurpación y retención ilegal de mando.
(c) Asonada, motín o conmoción civil o popular, huelga, conflictos colectivos de trabajo o
suspensión de labores y movimientos subversivos.
(8) Perjuicios derivados de actos fraudulentos de la entidad emisora, sus empleados o dependientes.
(9) Excluye casos en los que el ASEGURADO actúa negligentemente brindando sus datos personales
y/o claves secretas y/o contraseñas y/o códigos SMS por cualquier medio (digital, telefónico, escrito),
sin haber existido la utilización de la fuerza por parte de terceros.
II. Exclusiones específicas para la cobertura de muerte accidental o Invalidez total permanente por
accidente a consecuencia de robo y/o secuestro:
(1) Suicidio, salvo que hayan transcurrido dos años completos e ininterrumpidos desde la fecha de
contratación del seguro; automutilación o autolesión.
(4) Cualquier acto intencional por parte de un BENEFICIARIO del ASEGURADO o persona que habita
en casa del ASEGURADO que ocasiona lesión corporal o amenaza con ocasionar lesión corporal al
ASEGURADO incluyendo actos realizados en defensa propia o en la defensa de un tercero. Se
considera intencional cualquier lesión a consecuencia de un arma de fuego o arma punzo cortante o
cualquier otro instrumento letal, que ocurre durante dicho acto.
(5) Los accidentes que se produzcan cuando el ASEGURADO se encuentra bajo influencia de drogas
(sin importar su grado de presencia en la sangre) o bajo la influencia del alcohol (en grado igual o
superior a 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del accidente) siempre que el
accidente sea consecuencia directa de estos estados y esta situación sea acto generador del
siniestro. Para efectos de esta expulsión, se presumirá que el ASEGURADO se encuentra bajo la
influencia de alcohol o drogas, si el ASEGURADO o los BENEFICIARIOS se negaran a que se le
practique el examen de alcoholemia o toxicológico correspondiente.
(6) Participación activa en cualquier acto delictivo o en actos violatorios de leyes o reglamentos; actos
imprudentes, riesgo profesional como, servicio militar y servicio policial; así como en la participación
activa de huelgas, motín, conmoción civil, daño malicioso, vandalismo y terrorismo.
(7) Guerra, invasión u operaciones bélicas, actos hostiles de entidades soberanas o del gobierno,
guerra civil, actos en contra del orden público, poder militar o usurpado, ley marcial o confiscación
por orden de un gobierno o autoridad pública.
(9) Los siniestros derivados de fenómenos de la naturaleza como son terremotos, inundaciones,
huaycos.
III. Exclusiones específicas para la cobertura de reembolso de gastos médicos por hospitalización a
consecuencia del robo o secuestro:
(1) Suicidio, salvo que hayan transcurrido dos años completos e ininterrumpidos desde la fecha de
contratación del seguro; automutilación o autolesión.
(3) Enfermedad, padecimiento o infección bacterial de cualquier tipo, a excepción de infecciones que
surgen a consecuencia de una lesión ocurridas en el siniestro.
(5) Cualquier acto intencional por parte de un BENEFICIARIO del ASEGURADO o persona que habita
en casa del ASEGURADO que ocasiona lesión corporal o amenaza con ocasionar lesión corporal al
ASEGURADO incluyendo actos realizados en defensa propia o en la defensa de un tercero. Se
considera intencional cualquier lesión a consecuencia de un arma de fuego o arma punzo cortante o
cualquier otro instrumento letal, que ocurre durante dicho acto.
(6) Las lesiones que se produzcan cuando el ASEGURADO se encuentra bajo influencia de drogas (sin
importar su grado de presencia en la sangre) o bajo la influencia del alcohol (en grado igual o
superior a 0.50 gramos de alcohol por litro de sangre al momento del accidente), siempre que el
accidente sea consecuencia directa de estos estados y esta situación sea acto generador del
siniestro.
Para efectos de esta exclusión, se presumirá que el ASEGURADO se encuentra bajo la influencia de
alcohol o drogas, si el ASEGURADO o los BENEFICIARIOS se negaran a que se les practique el
examen de alcoholemia toxicológico correspondiente.
(7) Servicios o tratamientos prestados por cualquier persona contratada por el ASEGURADO que no
cuente con la acreditación profesional correspondiente.
(9) Cirugía cosmética o cualquier procedimiento cosmético, a excepción de cirugía reconstructiva para la
corrección de un desorden físico originado a consecuencia del robo o secuestro materia de cobertura
de la presente Póliza.
(10) Participación activa en cualquier acto delictivo o en actos violatorios de leyes o reglamentos; actos
imprudentes, riesgo profesional como, servicio militar y servicio policial; así como en la participación
activa de huelgas, motín, conmoción civil, daño malicioso, vandalismo y terrorismo.
IC991 - V10 - Junio 2020 9 de 14
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
(11) Guerra, invasión u operaciones bélicas, actos hostiles de entidades soberanas o del gobierno, guerra
civil, actos en contra del orden público, poder militar o usurpado, ley marcial o confiscación por orden
de un gobierno o autoridad pública.
(13) Los siniestros derivados de fenómenos de la naturaleza como son: terremotos, inundaciones y
huaycos.
IV. Exclusiones aplicables a la cobertura de reembolso por trámites de documentos debido a robo y/o
secuestro y/o pérdida y/o hurto de los mismos junto con la tarjeta(s) de crédito y/o débito aseguradas:
Aplican las exclusiones descritas en el punto I anterior. Asimismo, para la presente cobertura, aplicarán las
exclusiones que se detallan a continuación:
(1) Los gastos de reembolso por trámites de documentos que no resulten del robo y/o hurto y/o
secuestro y/o pérdida de una de las tarjeta(s) de crédito y/o débito asegurada(s) bajo el presente
seguro.
indicado en el certificado de seguro tendrá los mismos efectos como si hubiera sido presentado a la
ASEGURADORA pudiendo recibir el Comercializador los documentos descritos para la atención del
siniestro. El incumplimiento del plazo antes señalado no será motivo para que sea rechazado el
siniestro, sin embargo la ASEGURADORA podrá reducir la indemnización hasta la concurrencia del
perjuicio ocasionado cuando se haya afectado la posibilidad de verificar o determinar las
circunstancias del siniestro.
19 Solicitud de cobertura
Para solicitar la cobertura de su seguro, deberá enviarnos los documentos descritos (según la
cobertura que corresponda activar) al correo siniestrosproteccióndetarjetas@bbva.com. Asimismo,
también puede acercarse a nuestras Plataformas de Atención al Cliente descritas en el presente
Certificado de Seguro, a fin de presentar los documentos (en original o en copia legalizada) o al
Comercializador de seguro. Recuerde que, antes de remitir la documentación, deberá haber cumplido
con las obligaciones del ASEGURADO en caso de siniestro.
(a) El Asegurado deberá presentar:
Copia Certificada de la denuncia policial. El(los) código(s) de bloqueo con fecha y hora.
Comprobante(s) donde figura la fecha, hora, monto y lugar de los consumos indebidos.
Estados de cuenta o extractos de movimientos donde figuren los consumos indebidos en
establecimientos comerciales o los retiros indebidos o el monto del dinero retirado de los
cajeros automáticos como consecuencia del robo.
Copia de Documento de Identidad del ASEGURADO. La dirección actual y teléfono del
ASEGURADO.
Declaración Jurada de no haber contratado o solicitado o tramitado cobertura de alguna Póliza
de Seguro que cuente con coberturas de la misma naturaleza, con otras compañías de seguros
o de haber recibido indemnización por parte de otras compañías de seguros. En caso de haber
presentado solicitud de cobertura a otra compañía de seguros por el mismo siniestro reportado
a la ASEGURADORA, deberá presentar copia simple de dicha solicitud.
Copia Certificada de las conclusiones del Atestado Policial o el resultado de las
investigaciones policiales.
Cualquier otro documento o información adicional en caso las circunstancias específicas lo
ameriten.
(b) En caso se solicite la cobertura de muerte accidental o invalidez total y permanente por
accidente a consecuencia de robo y/o secuestro:
(1) Copia de denuncia policial.
(2) El (los) código(s) de bloqueo con fecha y hora. En el caso de muerte accidental, el(los)
BENEFICIARIOS se encargarán de bloquear la tarjeta y obtener el código de bloqueo de la
tarjeta asegurada por medio de la entidad financiera en un plazo no mayor de 72 horas de
tener conocimiento del fallecimiento del titular de la tarjeta asegurada o desde que conoce el
beneficio.
(3) Certificado de Defunción.
(4) Atestado policial completo, detallando fecha y circunstancia del accidente, según corresponda.
Protocolo de Necropsia completo con examen toxicológico emitido por la morgue, según
corresponda.
(5) Los Herederos Legales deberán presentar el Acta de Sucesión Intestada (vía notarial) y
(6) Declaratoria de Herederos (vía judicial) o Testimonio del Testamento que designe a los
herederos legales.
IC991 - V10 - Junio 2020 11 de 14
Solicitud / Certificado Seguro Protección de Tarjeta BBVA - Dólares
Póliza: 1103-500003
Código SBS N°: RG0504120229
Adecuado a la Ley N° 29946 y sus normas reglamentarias
de los primeros veinte (20) días del plazo antes señalado. Asimismo, para la solicitud de la
cobertura de gastos médicos por hospitalización a consecuencia de robo y/o secuestro, la
ASEGURADORA se reserva el derecho de exigir que el ASEGURADO se someta a un
examen por parte de un médico seleccionado por ella las veces que razonablemente sean
necesarias, siendo estos gastos asumidos por el ASEGURADO. La ASEGURADORA se
reserva el derecho de solicitar antecedentes complementarios a los ya citados, para el
análisis de los siniestros. Esto suspende el plazo hasta que se presente la documentación e
información correspondientes.
21 Pago de siniestro
Una vez consentido el siniestro, la ASEGURADORA cuenta con un plazo de treinta (30) días para
proceder a efectuar el pago que corresponda.
22 Tipos de contratación
Contratación física:
En caso que el Asegurado haya firmado de forma manuscrita o, de ser el caso, haya impreso su
huella dactilar en la presente Solicitud - Certificado de Seguro.
Contratación digital o virtual:
En caso que el Asegurado haya firmado de manera electrónica esta Solicitud - Certificado de Seguro,
entendiéndose como "firma electrónica" aquella que brinda por medios electrónicos tales como: el
ingreso de claves o contraseñas, grabación de voz, uso de medios biométricos, firma o certificado
digital entre otros. Para firmar de manera electrónica este documento, el Asegurado debió haber
acudido en forma presencial a las oficinas del Contratante (BBVA) o de manera no presencial a través
de los canales que el Contratante (BBVA) ponga a su disposición, tales como: (i) Página Web, (ii)
Banca por Internet, (iii) Banca por teléfono, (iv) Cajeros Automáticos, entre otros. La firma del
Asegurado (física o electrónica conforme a lo antes indicado) que integra este certificado, confirma la
exactitud y veracidad de sus declaraciones expresadas, indicando que cualquier declaración inexacta
y/o reticente donde medie dolo o culpa inexcusable, respecto de circunstancias conocidas por él y
que hubiesen impedido que el presente Contrato de Seguro surta efectos legales o modificado sus
condiciones si La Aseguradora hubiese sido informada del verdadero estado del riesgo, hará que se
proceda a la nulidad del presente Certificado de Seguro.
RICHARD MAURICCI
ASEGURADO
División Seguros Personales
/ RESPONSABLE DE PAGO
RIMAC SEGUROS Y REASEGUROS