VANGUARDIAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

‭TEMA 3: LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA Y NOVECENTISMO‬

‭CONTEXTO‬

‭ a Europa de inicios del siglo XX vive una situación convulsa, no sólo políticamente, sino también en el‬
L
‭ámbito social y cultural. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) marcó profundamente la historia del siglo‬
‭XX.‬
‭En España, pese a que se mantuvo neutral, la situación no era halagüeña: en 1923, Miguel Primo de‬
‭Rivera impone un régimen dictatorial amparado en el consentimiento del rey Alfonso XIII y en 1931, el rey‬
‭se ve obligado a partir al exilio mientras se proclama la Segunda República y Guerra Civil (1936-39); sin‬
‭embargo, a pesar de ello, se vivió una época de desarrollo cultural a lo largo del primer tercio del siglo XX.‬

‭ . LOS MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA‬‭: Son movimientos artísticos que se desarrollaron entre 1900 y‬
1
‭1930, donde destaca el deseo de innovar y provocar, reaccionando así contra la tradición burguesa.‬

‭ ntre sus características destacan: La lengua al formar grupos, la declaración de sus principios en‬
E
‭manifiestos y la publicación de sus obras en revistas literarias; la oposición a la tradición artística y cultural‬
‭anterior y el afán de realizar un cambio total; el rechazo de la imitación de la realidad, de sentimentalismo y‬
‭la subjetividad; la voluntad de renovación y experimentación poética (uso de metáforas, imágenes, enlaces‬
‭sintácticos, signos de puntuación y ausencia de rima); y el entusiasmo por el mundo moderno y exaltación‬
‭de la ciudad.‬

‭En Europa surgieron numerosos movimientos de vanguardia llamados “ismos”:‬

-‭ El‬‭futurismo‬‭: manifiesto futurista dirigido por Marinetti. Principalmente admira la belleza de los nuevos‬
‭avances de la modernidad: ciudades, las máquinas y las industrias.‬

-‭ El‬‭cubismo:‬‭nace como una manifestación de las artes plásticas. Destacó la obra de Guillermo Apollinaire,‬
‭quien juega con la superposición de imágenes, la técnica del "collage” y la creación de‬
‭poemas que conforman un dibujo.‬

-‭ El‬‭dadaísmo:‬‭Tristán Tzara en su primer manifiesto, en 1918, expone su negación total al arte y cultura‬
‭anterior, así como de la lógica y de la memoria.‬

-‭ El‬‭surrealismo:‬ ‭creado por André Breton quien en el Primer manifiesto surrealista expuso los principios‬
‭de la tendencia: incorporar el funcionamiento real del pensamiento y el mundo del subconsciente‬
‭(expresado en sueños), mediante la escritura automática.‬

‭Por otro lado, los movimientos vanguardistas que más destacaron en España fueron:‬

‭ l‬‭creacionismo:‬‭introducido por Vicente Huidobro, donde el arte no debe imitar la realidad, la‬
E
‭“naturaleza”, sino actuar como ella, es decir, creando. Además, la poesía prescinde de los signos de‬
‭puntuación y yuxtapone imágenes al azar, por asociaciones ilógicas. Destaca Gerardo Diego.‬

-‭ El‬‭ultraísmo:‬‭inspirado en los “ismos” europeos. Desaparece la anécdota. Unen imágenes y metáforas‬


‭irracionales en versolibrismo (verso libre sin rima ni medida) y en disposición tipográfica a modo de‬
‭caligramas (su propósito es formar una figura acerca de lo que trata el poema, en el que la tipografía,‬
‭caligrafía o el texto manuscrito se arregla o configura de tal manera que crea una especie de imagen‬
‭visual). Entre los poetas, destaca Guillermo de Torre.‬

‭ n otra línea, la difusión del‬‭surrealismo‬‭debe mucho al poeta Juan Larrea (anteriormente ultraísta).‬
E
‭También, es fundamental la influencia de Dalí o del cineasta Buñuel. No llegaron a los extremos de la pura‬
‭ reación inconsciente, ni practicaron la escritura automática, pero en sus poemas se puede percibir una‬
c
‭liberación de la imagen, desatada de bases lógicas.‬

‭AUTORES ESPAÑOLES‬

‭ amón Gómez de la Serna‬‭fue el promotor y guía de las vanguardias. Compartió con las vanguardias‬
R
‭españolas el gusto por las metáforas e imágenes, el humor y el juego. Su estética particular se manifiesta‬
‭en sus Greguerías (“El agua se suelta el pelo en las cascadas”, “El hielo se derrite porque llora de frío”); el‬
‭mismo escritor definió este género nuevo como metáfora más humor.‬

‭ eneralmente, breves y concisas, las greguerías ofrecen una visión original, llena de humor, de la realidad‬
G
‭y usan diversos procedimientos lingüísticos: metáforas, recursos fónicos, juegos de palabras, ruptura de‬
‭refranes y frases hechas, etc.‬

‭ erardo Diego‬‭destaca como representante español del creacionismo. Así, en sus obras Imagen y Manual‬
G
‭de espumas, encontramos esa poesía de libre imaginación, al margen de toda lógica y de referencias‬
‭precisas a la realidad inmediata. Se trata de una poesía que quiere crear una realidad autónoma, un mundo‬
‭propio. Dice el propio autor en este sentido: “Creer lo que no vimos, dicen que es la fe; crear lo que nunca‬
‭veremos, esto es la poesía”. En la misma línea vanguardista, escribió Gerardo Diego su obra, Fábula de‬
‭Equis y Zeda, difícil y virtuosista, que supone un tributo al arte gongorino.‬

‭ tros autores vanguardistas son Vicente Huidobro o los españoles Juan Larrea y Guillermo de Torre,‬
O
‭citados anteriormente.‬

‭ OVECENTISMO (generación del 14)‬‭.‬


N
‭En otra línea, los autores del novecentismo (generación del 14) están comprometidos con los problemas de‬
‭España, pero consideran que los problemas políticos deben solucionarse con la política, y la literatura debe‬
‭centrarse en crear mundos autónomos donde lo verdaderamente importante sea la belleza de la creación‬
‭literaria.‬

‭ as‬‭características‬‭generales de la estética novecentista son las siguientes: huida del sentimentalismo;‬


L
‭abandono del tono apasionado (se busca la pulcritud, el equilibrio); se trata de una literatura para minorías;‬
‭todo conduce hacia el ideal del “arte puro”, es decir, se persigue el placer estético; además, en cuanto al‬
‭estilo, la estética novecentista está marcada por una obsesión constante de la obra bien meditada y hecha..‬

‭ l‬‭ensayo‬‭será un género muy cultivado. Se busca un arte puro que tiende a la deshumanización, es decir,‬
E
‭apartar las emociones humanas a favor de la pura emoción estética. El autor que más destacó fue José‬
‭Ortega y Gasset. A través de su ensayo La deshumanización del arte, tendrá una influencia enorme en la‬
‭poesía pura de Juan Ramón Jiménez y en los jóvenes poetas de la generación del 27. Otros autores de la‬
‭generación del 14 que cultivan el ensayo son Eugenio D'Ors, Gregorio Marañón, Américo Castro...‬

‭ n cuanto a la‬‭novela‬‭, en la línea propuesta por Ortega y Gasset, encontramos a Gabriel Miró, que escribe‬
E
‭novelas de un intenso lirismo centradas en la belleza del lenguaje (Nuestro Padre San Daniel y El obispo‬
‭leproso). También, Ramón Pérez de Ayala con Belarmino y Apolonio.‬

‭ or último, en la‬‭poesía‬‭, destaca Juan Ramón Jiménez. Su poesía fue variando desde el modernismo‬
P
‭(etapa sensitiva) hasta llegar a una obra personalísima (etapa suficiente). No obstante, su segunda etapa,‬
‭denominada etapa intelectual, es la que se integra en la estética del novecentismo. Juan Ramón Jiménez‬
‭abre el camino a la poesía pura: se mezcla prosa y verso y desaparece la decoración colorista y musical; el‬
‭lenguaje se condensa para nombrar lo esencial de las cosas y la estructura del poema se simplifica para‬
‭hacer transparentes las sensaciones. Destacan Diario de un poeta recién casado y La estación total.‬
‭ ONCLUSIÓN‬
C
‭Los movimientos de vanguardia se suceden en el Siglo XX de una manera mucho más rápida de lo que‬
‭había sido hasta entonces. Sin embargo, su carácter efímero no ha impedido que algunos de ellos hayan‬
‭dejado una huella imborrable en el arte y en la literatura actual, en concreto, el empleo que el surrealismo‬
‭hace de la imagen y la metáfora influyó directamente sobre la generación del 27. En cuanto al‬
‭novecentismo o generación del 14, fue un grupo de intelectuales de todos los ámbitos de la cultura, ciencia‬
‭y política liderado por Ortega y Gasset que encabezan la reforma literaria del siglo XX, extremando el‬
‭intelectualismo y la creación de un arte puro.‬

También podría gustarte