Cuestionario 6.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Centro de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios No.

54

Materia: Temas de Administración.


Nombre Alumno: García García Jhonas Gael Grupo: 6° “ B“.
Especialidad: Contabilidad
Profesor: Lic. Marco Antonio Camargo Villegas.

CUESTIONARIO 6

1.- Explica porque es importante implementar controles dentro de todas las actividades de la
empresa.

Implementar controles efectivos es fundamental para asegurar que una empresa opere de manera
segura, eficiente y conforme a las normas, lo cual contribuye a su sostenibilidad y éxito a largo plazo.

1. Minimización de Riesgos*: Los controles ayudan a identificar, evaluar y mitigar riesgos potenciales
que puedan afectar las operaciones, tales como fraudes, errores o incumplimientos normativos.

2. *Cumplimiento Normativo*: Las empresas deben cumplir con leyes y regulaciones locales e
internacionales. Los controles aseguran que se sigan las normativas aplicables, evitando sanciones y
multas.

3. *Eficiencia Operativa*: Los controles pueden mejorar la eficiencia de los procesos operativos al
estandarizar procedimientos y eliminar redundancias, lo que puede resultar en ahorros de tiempo y
costos.

4. *Protección de Activos*: Implementar controles protege los activos físicos y digitales de la


empresa, asegurando que se utilicen de manera adecuada y que no sean mal utilizados o robados.
5. *Calidad y Consistencia*: Los controles garantizan que los productos o servicios cumplan con los
estándares de calidad y consistencia esperados, lo que mejora la satisfacción del cliente y la
reputación de la empresa.

6. *Toma de Decisiones Informada*: Los controles proporcionan datos y reportes precisos y


oportunos, lo que facilita la toma de decisiones basada en información confiable.

7. *Prevención de Fraudes y Errores*: Los controles internos ayudan a detectar y prevenir fraudes y
errores, asegurando la integridad y exactitud de la información financiera y operativa.

8. *Responsabilidad y Transparencia*: Los controles fomentan una cultura de responsabilidad y


transparencia dentro de la organización, donde los empleados conocen sus responsabilidades y las
consecuencias de no cumplir con las políticas establecidas.

9. *Mejora Continua*: A través de la implementación y revisión de controles, las empresas pueden


identificar áreas de mejora y realizar ajustes para optimizar sus procesos continuamente.

2.- El control se aplica a todo, a personas, cosas y actos; da 3 ejemplos de controles de personas,
cosas y actos dentro de una empresa.

1. *Evaluaciones de desempeño*: Revisiones periódicas para evaluar si los empleados cumplen con
sus objetivos y estándares.2. *Capacitación y desarrollo*: Programas continuos para asegurar que
los empleados tengan las habilidades necesarias.3. *Acceso controlado*: Sistemas y políticas que
limitan el acceso a información y áreas sensibles solo a personal autorizado.

3.- Explica los siguientes principios de los controles: de los estándares, de la oportunidad y de
excepción.

Principio de los estándares:Este principio se refiere a la necesidad de establecer criterios claros y


específicos contra los cuales se puedan medir las actividades y resultados de la empresa. Los
estándares actúan como puntos de referencia que permiten evaluar el desempeño y la eficiencia.
Estos pueden ser metas de producción, calidad, plazos, costos, entre otros. Los estándares deben ser
realistas, alcanzables y alineados con los objetivos estratégicos de la organización.

Principio de la oportunidad:Este principio destaca la importancia de que los controles se


implementen en el momento adecuado. Los controles deben ser oportunos para permitir la
detección temprana de problemas y la implementación de medidas correctivas antes de que los
problemas se agraven. Controles tardíos pueden resultar en mayores pérdidas o complicaciones que
podrían haberse evitado con una intervención a tiempo.

Principio de excepción:Este principio sostiene que los controles deben enfocarse en las desviaciones
significativas de los estándares establecidos. En lugar de supervisar todos los aspectos operativos de
manera exhaustiva, los controles deben centrarse en aquellas excepciones que representan riesgos
o problemas importantes. Esto permite una gestión más eficiente y eficaz del tiempo y los recursos,
enfocándose en los problemas que realmente necesitan atención.

4.- Para establecer controles adecuados en cualquier empresa debes aplicar las etapas del control,
menciónalas.

1 Establecimiento de estándares- Definir criterios claros y específicos contra los cuales se medirán las
actividades y resultados. Estos estándares pueden ser cuantitativos (números, porcentajes) o
cualitativos (niveles de calidad, satisfacción del cliente).

2. Medición del desempeño-Recoger y analizar datos sobre el rendimiento real de las actividades y
compararlos con los estándares establecidos. Esta medición debe ser precisa y oportuna para
asegurar que la información sea útil.

3.Comparación del desempeño con los estándares-Evaluar las diferencias entre el desempeño real y
los estándares establecidos. Identificar desviaciones y determinar su magnitud y causa.

4.Toma de acciones correctivas-Implementar medidas para corregir las desviaciones significativas.


Esto puede implicar ajustes en los procesos, reentrenamiento del personal, o cambios en los
recursos asignados.
5.- Una de las características de los controles es que deben reflejar la naturaleza de su estructura,
explica en que consiste esta.

Los controles deben reflejar la naturaleza de su estructura, lo que significa que deben ser diseñados
y adaptados según la organización y el entorno específico de la empresa. Esto incluye:

1.Adaptación a la jerarquía: Coherencia con los niveles de autoridad y responsabilidad.

2.Ajuste al tipo de negocio: Pertinencia a las actividades y procesos específicos de la empresa.

3.Consideración del entorno: Relevancia ante factores como regulaciones, mercado y tecnología.

4.Coherencia con los objetivos: Alineación con las metas y estrategias de la empresa.

5.Flexibilidad y escalabilidad: Capacidad para adaptarse a cambios y crecer con la empresa.

6.- Menciona los factores que debes contemplar al implementar controles.

Al implementar controles en una empresa, es esencial considerar varios factores para asegurar que
sean efectivos y adecuados para la organización. Aquí tienes los factores más importantes:

1.Objetivos de la Empresa: Los controles deben alinearse con los objetivos estratégicos y operativos
de la empresa para garantizar que contribuyan a alcanzar las metas establecidas.

2.Evaluación de Riesgos: Identificar y evaluar los riesgos que podrían afectar a la empresa es crucial
para diseñar controles que mitiguen esos riesgos de manera efectiva.

3.Normativas y Regulaciones: Asegurarse de que los controles cumplan con las leyes y regulaciones
aplicables, tanto locales como internacionales, para evitar sanciones legales.
4.Tamaño y Complejidad de la Empresa: La estructura organizativa, el número de empleados y la
complejidad de las operaciones influirán en el tipo y la cantidad de controles necesarios.

5.Recursos Disponibles: Considerar los recursos humanos, tecnológicos y financieros disponibles


para implementar y mantener los controles de manera efectiva.

6.Cultura Organizacional: La cultura y los valores de la empresa deben apoyar la implementación de


controles, promoviendo una actitud positiva hacia la responsabilidad y la transparencia.

7.Tecnología: Evaluar las herramientas tecnológicas disponibles que puedan facilitar la


implementación y monitoreo de los controles, asegurando que sean adecuados y actualizados.

8.Procesos y Procedimientos Existentes: Analizar los procesos y procedimientos actuales para


identificar dónde y cómo se pueden integrar los controles sin causar interrupciones innecesarias.

9.Responsabilidad y Supervisión: Definir claramente las responsabilidades de quienes implementan y


supervisan los controles para asegurar una adecuada rendición de cuentas.

10.Capacitación y Concienciación: Capacitar al personal sobre la importancia de los controles y cómo


aplicarlos correctamente, asegurando que todos entiendan su papel en el proceso.

7.- Los controles en cuanto a la aplicación de su periodicidad, se aplican de manera preliminar,


concurrente y posterior, explica en que consiste cada uno y da un ejemplo enfocado al proyecto.

1. Control Preliminar: Este tipo de control se aplica antes de que las actividades o procesos
comiencen. Su objetivo es prevenir problemas mediante la planificación y preparación adecuada.

2. Control Concurrente: Este control se lleva a cabo mientras las actividades o procesos están en
marcha. Su objetivo es monitorear el progreso y realizar ajustes en tiempo real para corregir
cualquier desviación que ocurra.
3. Control Posterior: Este tipo de control se aplica una vez que las actividades o procesos han
concluido. Su objetivo es evaluar los resultados y determinar si se han cumplido los objetivos y
estándares establecidos.

Pues con base al proyectos nos basamos en la planeación de las actividades que llevaremos a cabo
con un procedimiento con un control y tener mejores resultados.

8.- Menciona 5 tipos de controles que se apliquen en las diferentes áreas de la empresa.

Mercadotecnia - INVESTIGACIÓN DEMERCADOS-PRODUCTO-SERVICIOS-PRECIO-PLAZA-PROMOCIÓN

Producción -DISEÑO PRODUCTO-DISEÑO INSTALACIONES YMANTENIMIENTO-ESTUDIO METODOS-


PLANEACIÓN-ABASTECIMIENTOS

Recursos humanos -ADMISIÓN -ENTRENAMIENTO -SERVICIOS Y PRESTACIONES -SEGURIDAD Y


HIGIENE INDUSTRIAL -SUELDOS Y SALARIOS FINANZAS

Recursos financieros-PLANEACIÓN FINANCIERA-CONTABILIDAD-COSTOS-AUDITORIA-IMPUESTOS

Sistemas -SOPORTE TECNICO-SOFTWARE-HARDWARE-REDES-INTRANET E INTERNET

9.- Explica porque la administración es importante para el buen funcionamiento de la empresa, con
la visión y conocimientos que ahora tienes.

La administración es crucial para el buen funcionamiento de una empresa por varias razones. En
primer lugar, establece metas y objetivos claros, lo que ayuda a dirigir los esfuerzos de todos hacia
un propósito común. Además, coordina recursos como personal, finanzas y tecnología de manera
eficiente para maximizar la productividad y minimizar los costos. También facilita la toma de
decisiones al proporcionar información precisa y oportuna a los líderes de la empresa. En resumen,
una buena administración es fundamental para garantizar que la empresa opere de manera efectiva
y logre sus objetivos a largo plazo.
10.- Hoy experimentamos un momento diferente en el mundo en la manera de vivir, de convivir, de
comunicarnos, de socializar por una premisa externa a las personas; ¿Dime desde tu punto de vista
si los directivos modificaran su forma de administrar sus empresas y como crees que esto será?

Pues si de una mejor manera, para que esto de mejores resultados y modifique los procesos y si
llega a ver una premisa se pueda resolver planeando de una mejor manera y ver aun mas lo mejor
que a estaba.

También podría gustarte