3 Pseudomona y 4 Burkholderia
3 Pseudomona y 4 Burkholderia
3 Pseudomona y 4 Burkholderia
Pseudomonas y Bulkholderia
Prof. Aurico Sousa Fonseca Ctedra de Microbiologa e Inmunologa F.C.V.-U.C.V.
CARACTERSTICAS GENERALES
CARACTERSTICAS GENERALES
Son bacilos gram negativos, Aerobios, No esporulados, Mviles; Algunos poseen micro cpsulas y pigmentos solubles en agua; Son bacilos no fermentadores (BNF).
V. Stenotrophomonas S. maltophilia Clasifica las Pseudomonas basndose en la homologa ARNr/ADN y en las caractersticas comunes del cultivo,
INFECCIONES CLINICAS
Pseudomona aeruginosa Bulkholderia mallei Bulkholderia pseudomallei
Pseudomona aeruginosa
Fue identificada en 1882 por Gessard. Patgeno ms importante dentro del gnero Pseudomonas teniendo en cuenta:
Cantidad y tipos de infecciones (invasivas y toxgenas) Morbilidad y mortalidad que ocasiona.
Pseudomona aeruginosa
Organismo ambiental, con requerimientos nutricionales simples. Patgeno oportunista ante mecanismos de defensa alterados, suprimidos o comprometidos
Es necesaria la presencia de factores predisponentes para que ocurra la infeccin Enfermedades malignas Quemaduras Diabetes Pacientes sometidos a la instrumentacin o manipulacin
Cateterizaciones uretrales, traqueotomas, punciones lumbares, infusiones intravenosas de medicamentos y lquidos)
Pseudomonas aeruginosa
En este organismo es inherente la resistencia a la mayora de los antibiticos Se considera un importante patgeno en la infeccin intrahospitalaria, reportndose por encima del 20 % de esas infecciones Los pacientes hospitalizados se infectan con fuentes exgenas y endgenas La infeccin raramente ocurre en aquellos con defensas normales.
MORFOLOGA E IDENTIFICACIN
Microorganismos tpicos.
Bacilos gramnegativos rectos o curvos (bastoncillos) Pueden aparecer aislados, en pares o en cadenas Dimetro de 0,6 a 2 m. Son aerobios No esporulados Mviles. Poseen de 1 a 3 flagelos polares y muchas proyecciones en su pared denominadas fimbrias. Algunos poseen una microcpsula.
Pseudomonas aeruginosa
Caractersticas de crecimiento
La mayora crece en medios mnimos, sin factores orgnicos de crecimiento, usando los iones amonio como nica fuente de nitrgeno y la glucosa como nica fuente de carbono y energa. Formacin de pelcula en medio lquido (ayuda a distinguirla de otras especies) Produce cidos de una serie de carbohidratos, pero no de disacridos en medio OF de HughLeifson Su metabolismo es estrictamente aerobio.
ESTRUCTURA ANTIGNICA
Poseen antgenos O, H, M.
El antgeno somtico se denomina O (AgO)
El antgeno O est dado por el LPS, el cual est formado por el lpido A (muy txico, que comprende la endotoxina), un centro constituido por polisacridos y por las cadenas laterales largas de oligosacridos O (especficos de grupo) que es la parte ms externa del LPS y permite seroagruparlas.
Tienen pili o fimbrias (tipo IV) que se extienden desde la pared celular y permiten la fijacin a clulas epiteliales del hospedero. Los anticuerpos contra antgenos O, H y los pili permiten tipar las cepas con fines epidemiolgicos.
FACTORES DE VIRULENCIA
1. Pili:
De importancia en la adherencia.
2. Flagelos:
Permiten la motilidad y son inmunognicos.
3. Alginato:
Permite la adherencia de la bacteria a la clula epitelial, interfiriendo en la actividad fagoctica de los neutrfilos).
4. Siderforos:
Adquisicin de Fe.
FACTORES DE VIRULENCIA
6. Piocianina y otros pigmentos fenaznicos:
Inhiben la movilidad ciliar y la proliferacin de linfocitos. Tienen actividad antibitica.
7. LPS:
Actividad endotxica. Es inmunognico.
10. Proteinasa:
Estimula la activacin de mucina de las clulas del tracto respiratorio. Inactiva la antitripsina 1.
14. Lipasa:
inhibe la quimiotaxis de los monocitos.
15. Exotoxina A:
Producto de mayor toxicidad presente en Pseudomonas aeruginosa. Inhibe la sntesis de protenas. Txica para los macrfagos. Es inmunognica.
FACTORES DE VIRULENCIA
16. Slime: inhibe la fagocitosis por los PMN.
Es citotxico para los leucocitos.
17. lactamasa:
Le confiere resistencia a los antibiticos.
18. Creatinasa. 19. Catalasa. 20. Argininhidrolasa. 21. Nitratorreductasa. 22. Ureasa. 23. Fibrinolisina. 24. Colagenasa. 25. Toxina eritrodrmica. 26. Bacteriocinas. 27. Exotoxina S:
Inhibe la sntesis proteica; dicho mecanismo no est bien aclarado.
DIAGNSTICO DE LABORATORIO
Muestras
Dependen del cuadro clnico y del tipo de infeccin, siendo tiles el pus, la sangre, la orina, el lquido cefalorraqudeo y el esputo.
Frotis.
Un frotis coloreado con tincin de Gram muestra bacilos gramnegativos rectos o en forma de bastoncillo, que pueden encontrarse aislados, en pares o en cadenas. Los mismos no tienen caractersticas especficas que permitan distinguir entre las Pseudomonas contenidas en las muestras y los bastoncillos intestinales o gramnegativos de otros tipos.
Diagnstico de laboratorio
Cultivo.
P. aeruginosa crece bien en los medios habituales del laboratorio como:
Agar Cetrimida, Agar Mc Conkey, Agar SS,
Diagnstico de laboratorio
Son oxidasa positivas Son catalasa positivas; Son mviles; Oxidan la glucosa; crecen a 42 C en medio lquido con formacin de pelcula Hidrolizan la arginina y Muestran Kligler alcalino.
2. Piocinotipia:
Permite agrupar las cepas en tipos y subtipos, designndose los tipos con nmeros y los subtipos con letras (A-E).
3. Antibiotipo. 4. Biotipo. 5. Fagotipo. 6. Anlisis con endonucleasas de restriccin y plsmidos. 7. Electroforesis en campo pulsante (PFGE). 8. Reaccin en cadena de la polimerasa (PCR). 9. Ribotipaje. 10. Anlisis del polimorfismo de la longitud de los fragmentos de restriccin (RFLP).
TRATAMIENTO
Es necesario emplear frmacos de forma combinada, pues pueden desarrollar resistencia cuando se usan de forma nica. Deben utilizarse penicilinas activas contra Pseudomona como:
Ticarcilina, mezlocilina, piperacilina, combinadas con un aminoglucsido: gentamicina, tobramicina, amikacina.
Cuadro comparativo de las caractersticas de cultivo de P. aeruginosa, Murkholderia mallei y Bulkholderia pseudomallei
Caractersticas
Morfologa de la colonias
Pseudomona aeruginosa
Grande y plana con bordes dentados +a
+ como de uva
Burkholderia mallei
Blanca y suave Granular y marrn con la edad
-
Burkholderia pseudomallei
Desde suaves y mucosa hasta rugosa y de color marrnamarillento +a
rancio
+
ninguno
+
+
+b
-
Motilidad
Produccin de oxidasa
+
+ + -
-c + -
+
+ + + +b
40% de las cepas positivas Sobre el 75% de las cepas positivas C 25% de las cepas positivas
b
Ovinos
Mastitis, pudricin de la lana, pneumonia y otitis media
Porcinos
Infecciones respiratorias y otitis
Equinos
Infecciones del tracto genital, pneumonia y queratitis ulcerativa
Caninos y felinos
Otitis externa, cistitis, pneumonia y queratitis ulcerativa
Reptiles
Estomatitis necrtica
Burkholderia mallei
Muermo equino, transmisible ocasionalmente a carnivoros y humanos
Forma nasal y cutnea
Burkholderia pseudomallei
Melioidosis o pseudomuermo