Valoraciones Acido-Base
Valoraciones Acido-Base
Morales Aviles
Nombre:
Geovannia Siumae Guevara Orozco
Docente:
Estefanía Hernández
Análisis Volumétrico
Las valoraciones incluyen un numeroso grupo de procedimientos
cuantitativos basados en la medida de la cantidad de un reactivo de
concentración conocida, que es consumida por el analito. De acuerdo
con la clasificación general de los métodos de análisis (clásicos,
instrumentales y de separación) podemos hablar de valoraciones
volumétricas y gravimétricas, técnicas a las que generalmente nos
referimos con el nombre de volumetrías y gravimetrías, respectivamente.
En las valoraciones volumétricas se mide el volumen de una
disolución de concentración conocida necesario para reaccionar
completamente con el analito.
Las valoraciones gravimétricas se diferencian de las anteriores en
que se mide la masa de reactivo en vez de volumen.
3. Curva de valoración:
Es una representación gráfica de la variación de la concentración de uno
de los reactivos de la valoración (analito o valorante) con respecto al
volumen de valorante añadido al medio de valoración. Ya que las
concentraciones de reactivo y analito varían en varios órdenes de
magnitud, resulta muy útil representar en el eje de ordenadas la función
p de la concentración, en vez de la concentración.
En toda curva de valoración pueden distinguirse dos regiones
perfectamente diferenciadas, ya que se hallan separadas por el punto de
equivalencia. A la región que comprende todos los volúmenes de
valorante inferiores al correspondiente al del punto de equivalencia se le
llama zona de pre-equivalencia, mientras que la zona de post-
equivalencia incluye todos los valores de volumen de valorante
superiores al del punto de equivalencia.
- Ácidos:
Los ácidos son sustancias que tienen un pH menor a 7 y pueden donar
protones a otras sustancias. Tienen una estructura molecular que les
permite liberar protones en solución acuosa.
Ejemplos de ácidos en la vida cotidiana incluyen:
Ácido acético, Ácido ascórbico.
- Bases
Las bases son sustancias que tienen un pH mayor a 7 y pueden aceptar
protones de otras sustancias. Se definen como aquellas sustancias que
captan iones de hidrógeno en solución o liberan iones negativos llamados
hidroxilos (OH-).
Ejemplos de bases en la vida cotidiana incluyen:
Hidróxido de sodio, Hidróxido de potasio.
https://www.um.es/documents/4874468/1183
0096/tema-4.pdf/0ef11661-8d05-43e3-8edb-
10b8bc21351b