P.D.C. Septiembre 3ro Luchito

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EDITORIAL “LUCHITO” El arte

de aprender
(P.D.C.) (SEPTIEMBRE) TERCERO DE PRIMARIA
I DATOS REFERENCIALES.
DISTRITO EDUCATIVO:

UNIDAD EDUCATIVA:

DIRECTOR (A) : LIC. NELLY ALANDIA ATAHUCHI

AÑO DE ESCOLARIDAD: TERCER AÑO DE ESCOLARIDAD PRIMARIO COMUNITARIO VOCACIONAL

CAMPOS DE SABERES Y CONOCIMIENTOS: C.P.- C.S – V.T.T.- C.T.P.

ÁREAS: COMUNICACIÓN Y LENGUAJES, CIENCIAS SOCIALES, ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES, CIENCIAS


NATURALES, MATEMÁTICA, TÉCNICA TECNOLÓGICA

TIEMPO: DEL 2 AL 30 DE SEPTIEMBRE

TRIMESTRE: SEGUNDO TRIMESTRE

RESPONSABLE: PROF. “PERCY PÉREZ ”

P.S.P.
DESARROLLAR VALORES DE CONVIVENCIA PACÍFICA Y ARMÓNICA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA, BUSCANDO CON REPONSABILIDAD LA
CALIDAD Y EXCELENCIA EDUCATIVA, PARA ERRADICAR EL SISTEMA PATRIARCAL Y PREVENIR TODO TIPO DE VIOLENCIA. FORTALECIENDO LA
CULTURA DEL BUEN TRATO Y LA RECIPROCIDAD DURANTE LA PRESENTE GESTIÓN, CON ENFASIS EN EL CUIDADO DE LA SALUD, LA PREVENCIÓN
DE PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES.
(MODIFICAR DE ACUERDO AL P.S.P. DE SU U.E.)

II. ACTIVIDADES DEL P.S.P.

• Práctica constante de la cultura del buen trato, equidad, respeto y despatriarcalización.


• Reunión con los PPFF y evaluación de los objetivos alcanzados durante el primer trimestre, en función a las actividades del P.S.P..
• Charlas mediante la intervención de profesionales o especialistas del área para otorgar información sobre la prevención de todo tipo de
violencia, en la familia y comunidad. Causas y consecuencias en el rendimiento escolar de los estudiantes.

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 72332779 - 71854936


EDITORIAL “LUCHITO” PERFIL DE SALIDA DEL NIVEL TRANSITABILIDAD EN EL NIVEL. El arte
de aprender
• Aplicación de los lineamientos de la educación despatriarcalizadora en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Comunicación y Comunica de manera oral y escrita en lengua castellana, originaria y extranjera ideas, sentimientos y pensamientos
III. OBJETIVO HOLÍSTICO DEL NIVEL
lenguajes fundamentados de manera adecuada y coherente, utilizando recursos no verbales y para verbales a partir de la escucha e
Fortalecemos la práctica de valores sociocomunitarios
interpretación de la información y principios ético-morales,
de un texto, considerandoen la el desarrollo
situación del pensamiento crítico; lectura comprensiva,
comunicativa.
escritura creativa; el pensamiento lógico matemático, resolución de problemas; a través de la convivencia comunitaria biocéntrica; la sensibilidad en
las manifestaciones culturales de arte, música, danza, deporte; el uso adecuado de las Tecnologías de Información y Comunicación, la exploración,
experimentación e investigación para contribuir a la educación intracultural, intercultural y plurilingüe del Estado Plurinacional, en
complementariedad, diálogo Demuestra actitudes
de saberes, conocimientos PERFIL
de compañerismo,
propios DE SALIDA
respeto, DEL AÑO.complementariedad y serenidad al igual que conocimientos,
solidaridad,
y universales.
Artes Plásticas y aptitudes y destrezas artísticas: motricidad, sensibilidad, creatividad, inventiva y manejo de materiales alternativos, para
Visuales ORAL
COMUNICACIÓN el desenvolvimiento artístico-cultural e ingenio para la resolución de problemas.
Comunicación oral.
• Interactúa en situaciones comunicativas, expresando sus ideas, emociones de manera coherente utilizando recursos no verbales y de acuerdo
con el propósito comunicativo, en LC, LO, LE.
• Dialoga y escucha para • Asume enproblemas,
resolver su cotidianidad los principios
necesidades, y valores
desarrollar constitucionales;
actividades sustenta
en la escuela su posición sobre hechos y acontecimientos
y comunidad.
Ciencias Sociales
Lectura comprensiva históricos, aspectos geográficos y relación del ser humano con la sociedad, con pensamiento crítico y argumentos teóricos,
• Lee y comprende elprácticos
contenido basados en sunarrativos,
de textos realidad experiencial, tomando
reconstruyendo decisionesderazonadas
la secuencia que orientan
las acciones, el horizonte
el ambiente, de la justiciade
las características social,
los
el respeto y convivencia armónica entre las personas y la Madre
personajes, relaciones de causa y consecuencia emitiendo además una opinión sobre el mismo. Tierra.
Escritura creativa
• Protege y preserva toda manifestación de vida, desde una convivencia equilibrada y armónica con la Madre Tierra,
• Escribe creativamente textos literarios y no literarios de manera organizada y consecuente considerando el contenido, propósito comunicativo
Ciencias Naturales resolviendo problemáticas de su contexto a través de la indagación, el desarrollo de prácticas socio-ambientales, la
y destinatario.
comprensión de la relación de interdependencia y la toma de decisiones informadas sobre salud integral.
CIENCIAS SOCIALES.
• Realiza gráficos de animales,
 Analizapersonas y plantas
y resuelve, y los contextualiza
con precisión a temas
y creatividad, sociales
problemas devida
de la su entorno concon
cotidiana, cierta proporcionalidad.
el uso de conceptos, procedimientos y
• Explica las características
Matemática geográficas, los paisajes, los servicios básicos, las costumbres y actividades económicas
operaciones del sistema de números naturales, enteros, racionales, sistemas de medidas, geometría del lugar plana,
donde estadística
vive. y
• Realiza gráficos de animales, personas
variación. y plantas y los contextualiza a temas sociales de su entorno con cierta proporcionalidad.
• Maneja con soltura la regla recta,
 Recoge, las escuadras
organiza, y el compás,
representa realizasobre
y emite juicios diseños geométricos
información de decorativos.
fenómenos y situaciones de la vida cotidiana utilizando
• Compara y combina técnicas,
los colores en sus composiciones
instrumentos artísticas. así como conceptos, procedimientos y operaciones matemáticos.
básicos de la investigación,
• Modela animales, plantas y personas a través de materiales blandos.

TécnicaPLÁSTICAS
ARTES Tecnológica  Elabora objetos artesanales a partir de la materia prima de su contexto y describe las vocaciones productivas comunitarias
e individuales
• Realiza gráficos de animales, personas deysu región.y los contextualiza a temas sociales de su entorno con cierta proporcionalidad.
plantas
• Maneja con soltura la Comprende
 regla recta, laslasescuadras
nocionesy elbásicas
compás,derealiza
la robótica empleando decorativos.
diseños geométricos las TICs en procesos de indagación para resolver
problemáticas, necesidades y/o demandas de la comunidad.
COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 72332779 - 71854936
 Propone estrategias de cuidado y preservación de los recursos naturales, orientado a reducir la contaminación ambiental,
para evitar sobreexplotación de los recursos naturales y la deforestación.
EDITORIAL “LUCHITO” El arte
de aprender
• Compara y combina los colores en sus composiciones artísticas.
• Modela animales, plantas y personas a través de materiales blandos.

CIENCIAS NATURALES.
MADRE TIERRA
• Valora críticamente las relaciones de equilibrio entre los elementos de un ecosistema, el uso eficiente del agua y manejo de residuos sólidos,
aguas residuales, como acciones preventivas ante riesgos de desastres.

LA TIERRA Y EL SISTEMA SOLAR


• Identifica y explica, por medio de modelos, las características, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la tierra.

SERES VIVOS
• Compara y explica las características de los seres vivos, su ciclo vital, la forestación y reforestación como acciones en la recuperación de los
ecosistemas.

MATERIA Y ENERGÍA
• Observa y plantea preguntas sobre los estados de la materia y tipos de energía, comparando sus respuestas.
EL CUERPO Y SALUD
• Recolecta información y explica las funciones vitales del ser humano, proponiendo prácticas de cuidado y medidas de protección,
comunicando sus conclusiones.

MATEMÁTICAS
NÚMEROS Y OPERACIONES
• Resuelve y plantea problemas aritméticos de adición, sustracción de números naturales de cuatro y cinco dígitos sustracción de números
naturales de cuatro y cinco dígitos y la multiplicación, división de números naturales de tres dígitos aplicadas en situaciones de la vida.
• multiplicación, división de números naturales de tres dígitos aplicadas en situaciones de la vida.
• Emplea diversas estrategias para la resolución de problemas de fracciones homogéneas y heterogéneas aplicados en actividades cotidianas de
la vida.

GEOMETRÍA
• Compara y explica ángulos, círculo, circunferencia, perímetros y área en su entorno natural y arquitectónico.

TECNOLOGÍA

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 72332779 - 71854936


ORIENTACIONES METODOLÓGICAS CONTENIDOS
MATERIALES
Y EJES ARTICULADORES
Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EDITORIAL “LUCHITO” El arte
de aprender
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
• Describe las tecnologías del contexto e identifica los medios tecnológicos y formas de comunicación de la región.
(CASTELLANA,
PRÁCTICA - RUWAYORIGINARIA
- PRACTIQUEY EXTRANJERA) Materiales de vida. SER – KAY - BE
• Elabora dibujos, diseños a mano alzada y/o digital para la construcción de un juguete robot con material del entorno y/o reciclado.
 Diálogos
 La noticia.y lectura de noticias sencillas de periódicos o  Contexto  Responsabilidad e interés por estar informado y
• Utiliza adecuadamente los navegadores de internet y explica sus beneficios.
 sitios
El periodo
web mural
apropiadosen nuestra
para niños.
unidadObservar
educativa. ejemplos de  Material reciclable por compartir noticias relevantes.
 periódicos
El dibujo animado.
murales.  Saberes previos  Manifestación de compromiso con la
MEDICIÓN

 El
Narración
mito: comprensión
de un mito,lectora
énfasis
y producción
en sus características,
escrita. y 
• Emplea estimaciones, utilizando las unidades mínimas y máximas de las medidas de longitud, Lluvia de ideas. organización
capacidad,y presentación del periódico
masa-peso, tiempo mural.
y el sistema
Características.
cómo
 monetario, explica fenómenos
utilizando naturales.del sistema internacional de
instrumentos Alimentación
medidas, medidasy no convencionales
Valora ylas
de narraciones
las NyPIOs. míticas como parte del
 Conversación
 Daniel en el foso referente
de los leones.
a la estructura de una oración, nutrición. patrimonio cultural.
 identificando
La oración: sujeto sujeto,y predicado.
predicado y palabras agudas en  Valora la correcta acentuación en la escritura.
 textos
Silabasytónicas
añadirles y silabas
la tildeátonas.
si es necesario. Materiales de producción de  Muestra interés por aprender las características
 Localizar
 Palabras agudas.
el departamento en un mapa y describir conocimientos. de las palabras.
animales típicos de la región. Aprender el significado de  Colores  Manifestación de orgullo de su entorno
Texto: los Prevención
colores de ladebanderala violencia:
y los elementos
comprensión dellectora
escudo.y producción  escrita
Multitexto “Luchito” geográfico y su biodiversidad. Muestra interés
 El subrayado referente a las principales vías de
 Conversación de 3er grado. por conocer y respetar la organización política
El resumen. de su comunidad.
 comunicación  Carpetas de trabajo. del país.
 Observar ejemplos de esculturas de papel. Ejercitar la  Pizarras.  Valora y respeta los símbolos patrios como parte
CIENCIAS SOCIALES
lectura de horas en distintos relojes.  Carteles. de la identidad nacional.
• Ubicación geográfica del departamento.
Observar ilustraciones o modelos del cuerpo humano.  Fotografías.  Respeto y valoración por la importancia de la
 La orientación.
Realización de problemas matemáticos que impliquen  Marcadores Lápiz comunicación para el desarrollo social.
 Geografía, fauna y clima de la provincia y
múltiplos y submúltiplos. Ejemplos sencillos de división.el departamento.  Colores.  Muestra curiosidad y respeto por el
 División
Observarpolítica
ejemplos de de Bolivia.
correos electrónicos.  Hielo funcionamiento del cuerpo humano.
 Símbolos patrios para fortalecer nuestro civismo.  Respeto y valoración de la importancia de la
 Vías de comunicación y medios de transporte. puntualidad y el manejo del tiempo.
TEORÍA – QILLQACHAY - THEORY  Desarrolla el pensamiento lógico y matemático.
Materiales analógicos.
 Explicar qué es una noticia, sus partes (titular, cuerpo, Muestra perseverancia en la resolución de
conclusión)
ARTES PLÁSTICAS y elVISUALES
propósito de informar.  Equipo de sonido problemas matemáticos.
 Describir qué es un periódico mural y su función en la
ESCULTURA  Cuadros didácticos.  Desarrolla una actitud responsable frente al uso
comunidad
• Escultura escolar.
con papel y otros materiales.  Computadora. de la tecnología.
 Explicar qué es un mito, sus características, y cómo  Retroproyectora.
explica fenómenos naturales.
BIBLIOGRAFÍA:
PRODUCTO  Jarra eléctrica }.
 Explicar
MINISTERIO
CAMPO DEDE laEDUCACIÓN.
SABERESestructura de una
2024.
Y CONOCIMIENTO: oración,
PLANES identificando
Y PROGRAMAS:
VIDA TIERRA EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL. LA PAZ – BOLIVIA.
TERRITORIO
MINISTERIO
sujeto DE
y EDUCACION
predicado. – VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN REGULAR. 2017. CURRICULUM SABER - YACHAY – KNOW
REGIONALIZADO:
CIENCIAS NATURALES
Estudiantes con práctica . de valores sociocomunitarios aplicando los procesos de transformación de recursos naturales y con manifestación de
ADAPTACIÓN
MINISTERIO
 Explicar DECURRICULAR
lasEDUCACIÓN
reglas
El cuerpovocacionales.
 aptitudes de :“LINEAMIENTOS
(SEGÚN
acentuación LAy NECESIDAD)
quéCURRICULARES
son las palabras
humano: funciones de digestión, respiración y circulación. DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN 
REGULARConoce las LA
2023”. partes
PAZ de una noticia (titular, cuerpo,
BOLIVIA.
MINISTERIO
agudas. DE EDUCACIÓN. 2022. GUÍA DE CONCRECIÓN CURRICULAR, EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA conclusión).VOCACIONAL. LA PAZ
 El esqueleto
 Estudiantes comoante
críticos medio de protección
actividades y sostén
cotidianas de
lasnuestro
deDEL cuerpo.
instituciones y la comunidad, conVOCACIONAL
criterio propositivo de2024
principios y valores para vivir bien
MULTITEXTO LUCHITO
COCHABAMBA: TERCER
67414660AÑO DE ESCOLARIDAD
– 72292198 NIVEL PRIMARIO COMUNITARIO ORURO: …SUCRE
 Identifica
72332779 los elementos que conforman un
- 71854936

 Explicar
El esqueleto
y en armonía la geografía
como medio
con la comunidad. básica
de y
protección fauna
y sostén local
de del
nuestro cuerpo.
MATTOS, L.A. de (1963). Compendio de Didáctica General. Buenos Aires: Kapelusz periódico mural.
MORENO departamento
Los músculos
 Prácticas según en
HERRERO, laIdonde seLas
encuentra
la locomoción
potencialidad
(1996). del la escuela.
cuerpo
productiva
nuevas humano.
en diferentes
tecnologías como nuevosactividades de curriculares.
materiales su interés en la región.
 Explicar la división política de Bolivia en departamentos  Reconoce las características de un mito y su
ZABALA, A. (1990). Materiales curriculares.
y susDE
CAMPO capitales.
SABERES Y CONOCIMIENTO: CIENCIA TECNOLOGÍA Y PRODUCCIÓN estructura.
EDITORIAL “LUCHITO” El arte
de aprender
LUGAR Y FECHA……………………………………….

………………………………………. ………………………………………

COCHABAMBA: 67414660 – 72292198 ORURO: 72332779 - 71854936

También podría gustarte