Patología Programa General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE

Patología en poligástricos - enfermedades infecciosas

CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA


QUINTO CICLO MVZ 5022
Embates Territoriales y capacidad
de Resiliencia

CARGA HORARIA EJE PROBLEMÁTICO


Teórica: 70 h. A. La medicina veterinaria
Práctica: 35 h. Créditos
Total: 105 h.
Horas trabajo independiente
(estudiante): 42 9.2

Cuatrimestre: Agosto – Diciembre 2021


Universidades del Bienestar Benito Juarez (UBBJ).
Docente: M.C. Gpe Adilia Delgado Tiburcio
Horarios:

HORA MARTES MIÉRCOLES/PRESENCIAL VIERNES

8:00-9:30 Práctica

Parasitología,
bacteriología, virología y
9:30-11:00 fungosis Práctica
Dr. Guadalupe Adilia
3A (virtual)
Parasitología,
bacteriología, virología y
11:30-13:00 fungosis Práctica
Dr. Guadalupe Adilia
3A

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


1
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Que el estudiante identifique plenamente las patologías en poligástricos


enfermedades infecciosas; así como la prevención y tratamiento de las mismas,
permitiéndole su estudio amplio con miras a fortalecer su atención médica y
zootécnica en las unidades de producción de la región.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Historia clinica y examen clinico.
 Anamnesis
 Examen Clínico
 Examen general
 Constantes
 Exploración, mucosas, ganglios, piel, pelo, movimientos ruminales.
2. Diagnostico local.
 Enfermedades de la región y de importancia en el País
3. Principales enfermedades infecciosas en bovinos
 Descripción de las principales enfermedades infecciosas: nombre, de
lfinición, sinonimia, historia, cadena epidemiológica, patogenia,
sintomatología, diagnóstico (clínico, de laboratorio y diferencial), pronóstico,
tratamiento y profilaxis.
 Conceptos de epidemiología: Tasas de Morbilidad, Letalidad, Mortalidad.
Incidencia y prevalencia. Enfermedad enzoótica, epizoótica, esporádica,
exótica. Concepto de país o región LIBRE de Enfermedad.
 Técnicas de diagnóstico etiológico y serológico

4. Enfermedades por sistemas y aparatos de bovinos, ovinos y caprinos


4.1. Enfermedades cardiovasculares
4,2. Enfermedades respiratorias
4.3. Enfermedades abdominales

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


2
4.4. Enfermedades gastrointestinales
4.5. Enfermedades tegumentarias
4.6. Enfermedades de la glándula mamaria
4.7 Enfermedades genitourinarias
4.8. Enfermedades musculo - esqueléticas
4.9. Enfermedades nerviosas
4.10. Enfermedades oculares
4.11. Enfermedades metabólicas
4.12. Toxicidades y carencias diversas
5. Perspectiva zoosanitaria nacional.

En la unida 3 se estudiaran las siguientes enfermedades:


1. Actinobacilosis
2. Actinomicosis
3. Anaplasmosis
4. Botulismo
5. Brucelosis
6. Carbón Sintomático
7. Colibacilosis
8. Difteria de los terneros
9. Edema maligno
10. Enterotoxemia
11. Estafilococos
12. Estreptococos
13. Estomatitis vesicular
14. Fiebre Carbonosa
15. Gangrena gaseosa
16. Hemoglobinuria bacilar / Hematuria exótica y Anaplasma
17. Lengua azul
18. Leptospirosos
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
3
19. Leucosis enzootica bovina
20. Listeriosis
21. Mastitis
22. Paratuberculosis
23. Pielonefritis infecciosa bovina
24. Pleuroneumonia contagiosa del ganado bovino
25. Queratitos infecciosa
26. Pasteurelosis
27. Salmonelosis
28. Tétano
29. Tuberculosis bovina
30. Vibriosis genital bovina
31. Rabia bovina
32. Rinotraqueitis infecciosa bovina

Las enfermedades deberán ser descritas como se indica en el tema de la unidad


3.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Con la facilitación y acompañamiento del docente

El/la profesora aporta documentos académicos y promueve distintos métodos


didácticos y herramientas pedagógicas para generar el conocimiento de patologías
enfermedades Infecciosas en poligástricos y la prevención y tratamiento de las
diferentes enfermedades que aquejan a los animales domésticos por estas
patologías.

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


4
 Con el apoyo del profesor contar con el conocimiento de las patologías en
poligástricos; así como todas aquellas enfermedades infecciosas que aquejan a
esta especie, para el diagnóstico oportuno de las mismas.
 Con el apoyo del profesor, se sientan las bases teórico – práctico de las
patologías enfermedades infecciosas de los poligástricos.
 Con el apoyo del profesor revisar las diferentes patologías enfermedades
infecciosas de los poligástricos que dañan a cada una de las especies animales y
que afectan la salud pública, producción y reproducción de dichos animales.

De forma independiente

 El/la estudiante investiga sobre las patologías enfermedades infecciosas de


poligástricos que existen en la región para tener un primer acercamiento sobre la
importancia de dichas enfermedades en la economía, la salud pública y la
alimentación de la población.
 Elabora fichas técnicas con las principales patologías enfermedades infecciosas
en poligástricos que existen en la región.
 Identifica espacios para poder ejercer presencia como estudiante de medicina
veterinaria y zootecnia en los procesos de salud pública y la producción de
alimentos de las distintas especies de animales de la región y elabora propuestas
de acción.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

 El/la estudiante conoce los conceptos y aspectos básicos generales de las


patologías enfermedades infecciosas en poligastricos de los animales domésticos.
 Comprende las diferencias de las diferentes patologías enfermedades infecciosas
de los poligástricos de las especies animales que los componen.

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


5
 Profundiza en la prevención y tratamiento de las patologías enfermedades
infecciosas de los poligástricos que aquejan a las especies de animales.
 Distingue las distintas acciones diagnosticas para la identificación de cada
patología enfermedades infecciosas de los poligástricos de las especies animales
ubicadas en la región.

Procedimientos de evaluación
 Investigación y exposición de temas, individual y por equipos.
 Participaciones y actividades fuera del aula.
 Reportes de visitas y prácticas de campo con el sector productivo de la región.
 Desarrollo de un portafolio de Evidencias.
 Aporta a la propuesta de acción desde su papel de estudiantes de medicina
veterinaria y zootecnia sobre la salud pública y con las unidades de producción de
las especies animales de la región. Dicha propuesta se trabajará durante cada
ciclo del proceso de formación de la carrera hasta
finalizar con una propuesta integral, que permita formar parte de las opciones para
obtener el grado de médico veterinario zootecnista.
 Participación y asistencia.
 Tareas y exposiciones.

Literatura de base
 Blood, D.C., Henderson, J.A. y Radostits, O.M. 2014. Alteraciones
Patológicas Medicina Veterinaria. Interamericana 5ª edición España
 Porter R, Justin K Manual Merck de Veterinaria; 2014 Panamericana 19ª
edición USA
 Hutyra, F., Marek, J., y Manniger, R. 1955. Patología y Terapéutica. Labor
S.A. 11ª Edición España
 Marek – Mocsy Diagnostico Clínico de las enfermedades internas de los
animales domésticos Labor S.A 9ª Edición Alemania
 Tortora, J. y Piojan, P. 1986. Principales enfermedades de los ovinos y
caprinos FES Cuautitlán UNAM 1ª Edición México.

MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA


6

También podría gustarte