Unidad 2, Contexto Historico, Macroeconomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Contexto histórico.

La historia de la macroeconomía se resume en el estudio de los fenómenos


económicos a gran escala y el desarrollo de teorías y modelos para entender estos
fenómenos y analizarlos. Comprende un amplio abanico de temas, por ejemplo,
el papel de bancos centrales y las políticas fiscales y monetarias o las
interacciones entre los distintos agentes económicos.

La macroeconomía es un campo de estudio importante que surgió a principios


del siglo XX, influenciado por la Gran depresión de los años 30 y la subsecuente
necesidad de comprender y abordar las grandes crisis económicas. Uno de los
momentos clave en la historia de la macroeconomía fue la publicación de la obra
de John Maynard Keynes, teoría general del empleo, el interés y el dinero, en
1936.

Problemática y principales supuestos, la le de say y la teoría cuantitativa


del dinero.

En macroeconomía los temas se reducen frecuentemente al análisis de ciertas


variables tales como empleo, producto, ingreso, gasto, consumo, inversión,
ahorro, gasto público, cuentas externas, dinero, tasa de interés, tipo de cambio,
etc.
En resumen, la macroeconomía trata de los principales temas y problemas
económicos.
Principales problemas que aborda.
La producción. GBI = C + I + GP + XN.
YBI = w + EBE.
PBI (VA) = VBP – CI.
Empleo. Desempleo.
Pobreza.
Indigencia.
Precios. Inflación.
Deflación.
Holismo: Es necesario una metodología Holista (Holos: Todo) para estudiar el
sistema económico en su conjunto, es decir, se parte desde el estudio del todo, y
posteriormente se va individualizando y desarrollando en temas más concretos.
Homo económicus: Es un supuesto que suele utilizarse en la macroeconomía que
indica que los agentes económicos son racionales y actúan de la misma manera.
Ley de Say.
El salario real de equilibrio define el plano empleo del trabajo y éste define el
nivel de producción de plano empleo. La teoría clásica no encontraba ningún
obstáculo en tanto fuera flexible y salario monetario. La ley de Say eliminaba la
posibilidad de toda deficiencia de la demanda global.
La ley de Say establece que la oferta crea su propia demanda, cualquiera que sea
el nivel de producción, la renta creada conducirá necesariamente a una cantidad
igual de gasto y a una cantidad de gasto suficiente para comprar los bienes y
servicios producidos.
Puede medirse por la suma de las rentas generadas en su producción. Esta
identidad nos dice que todo aumento de producto irá acompañado de un
aumento igual de la renta, pero la ley de Say dice que todo aumento de renta ira
acompañado de un aumento igual de gasto.
Esta ley se formuló originalmente para una economía de trueque. Muchos
economistas clásicos creyeron que la ley era también cierta en una economía
monetaria. Aunque en ésta el exceso de producción se cambia por dinero y la
finalidad de producción no es obtener dinero como tal, sino obtener dinero con
qué comprar los productos de otros. Se pensaba que el dinero funciona solo como
un medio de cambio.
La teoría cuantitativa del dinero.
La teoría cuantitativa como una teoría del nivel de precios.
El nivel absoluto de precios depende de la cantidad de dinero de la economía.
Está relación en la que el nivel de precios se hace función de la oferta de dinero
se conoce como la teoría cuantitativa de dinero.
M x V = P x O, en la que M es la oferta de dinero, V su velocidad o números de
veces que se utiliza por periodo de tiempo en la compra de producto final O, y P
el nivel de precios de esta producción.
Si O es el volumen físico de bienes y servicios representado por PNB de un
periodo, podemos ampliar la identidad familiar del PBN. PBN = C + I + G,
poniéndola en la forma M x V = PBN = C + I + G = P x O.
Se tiene el supuesto de que O y V son constantes o estables a corto plazo y que P
tiene un papel pasivo ya que depende de los cambios de M. Todo
aumento/disminución a corto plazo de M tiene que conducir a un
aumento/disminución proporcional de P.
El nivel de producción es estable a corto plazo se basa en el argumento de que el
nivel normal de producción es el correspondiente a una fuerza laboral
plenamente empleada que trabaja con un stock de capital y unas técnicas de
producción dadas. La función de producción (A) puede desplazarse hacia arriba
con los avances tecnológico y el aumento de stock de capital, dando lugar a un
aumento de la producción. También la curva de oferta de trabajo puede
desplazarse a la derecha con un aumento subsiguiente de la producción.
De que es constante la velocidad de giro de dinero se basa en el argumento de
que las condiciones institucionales, estructurales y de hábitos determinantes de
la velocidad cambian muy gradualmente.
Mercado de trabajo.
La teoría clásica supone que la demanda de trabajo es derivada de la demanda
de los bienes o servicios que produce la empresa.
Entonces, la demanda de trabajo de las empresas dependerá de.
• Una variable real: Qué tan productivo es el factor trabajo en su
contribución a la fabricación del producto o a la prestación del servicio.
• Variables nominales: Del valor de mercado de ese producto o servicio y de
los costos asociados a la contratación del factor trabajo.
La variable real se vincula con la función de producción, que es una relación entre
las cantidades de recursos productivos utilizados y la producción resultante.
Como nuestro análisis es de corto / mediano plazo, suponemos que el stock de
capital está fijo, rendimientos marginales decrecientes del factor trabajo.
En el caso del factor variable (el trabajo), se supone que es homogéneo, lo que
implica que todos los potenciales empleados cuentan con la misma productividad
(no es necesario seleccionar trabajadores ni implementar estrategias para
retenerlos).
Una vez encontrado el rango Lc / Ld, la empresa debe elegir la cantidad exacta de
empleo a demandar.
Para eso, comparará el ingreso que aporta cada nuevo trabajador respecto de los
costos que ello le genera:
IMg ≥ CMg.
P*QMg ≥ W → QMg ≥ W/P.
En ese contexto, el modelo clásico supone que la empresa es tomadora de precios
y de salarios nominales, ergo, el salario real es determinado por el subastador
walrasiano.
Ese supuesto implica también que la empresa tiene la certeza de que podrá
vender toda su producción al precio fijado por el subastador.
Cada persona debe decidir cómo va a repartir su tiempo entre trabajo y ocio
(considerando como este último a toda actividad no remunerada, incluyendo al
estudio o al trabajo doméstico).
Por un lado, cuando aumenta el salario real, podríamos optar por trabajar más
dado que se incrementa el costo de oportunidad del ocio (efecto sustitución).
Por otro lado, cuando aumenta el salario real, podemos mantener el mismo
ingreso trabajando menos (efecto renta).
La teoría clásica supone que el efecto sustitución predomina por sobre el efecto
renta.
A nivel empírico, el equilibrio clásico puede vincularse con una tasa de desempleo
friccional.
La existencia de desempleo (involuntario, valga la redundancia), entendido como
un exceso de oferta laboral, sólo puede ser explicada por intromisiones en el
mercado que impiden que el subastador haga su trabajo (inflexibilidad salarial).
Esas intromisiones pueden ser diversas regulaciones gubernamentales (p. ej. la
fijación de un salario nominal mínimo) y / o instituciones como los sindicatos (que
podrían impedir ajustes a la baja de los salarios nominales) ergo, la propuesta de
política clásica es desregular el mercado laboral.
Mercado del producto.
Filtración: todo movimiento que no se integra al flujo circular (ahorro,
importaciones e impuestos).
Gasto compensatorio: adición al ingreso de las empresas que no proviene del
gasto de los consumidores (inversión, gasto del gobierno, exportaciones y
transferencias).
Un estabilizador automático es un mecanismo de la economía que reduce
automáticamente el cambio en la producción en respuesta a las modificaciones
de la demanda autónoma. En presencia de estabilizadores esperamos que la
producción fluctúe menos que sin ellos.
Consiste en el manejo de ingresos y erogaciones del Estado con la finalidad de
incrementar el nivel de actividad económica.
Tipo de política fiscal Variables que se modifiquen Efectos sobre el ingreso
Expansiva Aumentar el gasto ΔYe = a * ΔĠ
Disminuir los impuestos ΔYe = a * (- c) * ΔT
Aumentar las transferencias ΔYe = a * c * ΔTR
Contractiva Disminuir el gasto ΔYe = a * ΔĠ
Aumentar los impuestos ΔYe = a * (- c) * ΔT
Disminuir las transferencias ΔYe = a * c * ΔTR
Si los consumidores deciden ahorrar más, aumenta la propensión marginal a
ahorrar, entonces disminuye la propensión marginal a consumir, de manera que
caen el consumo y el ingreso, pero el nivel de ahorro no varía.
La curva IS representa combinaciones de ingresos y tasas de interés en las que el
mercado del producto está en equilibrio.
𝐴 1
YeIS = a * [A - bi] ieis = 𝑏 − 𝑎𝑏* Y A= 1
1 – c * (1 – t) + m - j

∇b Δ pendiente IS Δa ∇ pendiente IS
Mercado monetario.
El dinero es una convención social. Tiene valor porque la sociedad se convence o
tiene fe de que el dinero tiene valor (dinero fiduciario).
Medio de pago o de cambio: Dinero reemplaza al trueque, facilita intercambios,
no requiere doble coincidencia de necesidades, disminuye costos de transacción.
Unidad de cuenta o de medida: Los precios se fijan en unidades monetarias.
Permite sumar bienes heterogéneos y calcular precios relativos.
Reserva de valor: Es posible mantener riqueza en forma de dinero, es un activo
financiero.
• El poder adquisitivo del dinero cae a medida que los precios aumentan el
dinero pierde valor cuando hay inflación.
• Además, cuando guardamos dinero no ganamos (nos perdemos de ganar)
intereses costo de oportunidad equivalente a los intereses que se dejan de
percibir por no comprar otro activo financiero (plazo fijo, bonos, oro).
Tipo de dinero Etapas Respaldo
Diferentes bienes: Desde la antigüedad. Bienes.
Semillas, sal, ganado,
etc.
Dinero metal (Oro y Desde el imperio Romano Metales, bienes y
plata). gracias a las enseñanzas de servicios.
los griegos.
Dinero bancario. Desde la revolución Metales.
industrial.
Dinero fiduciario. Siglo XIX. Fe (confianza en la
economía del país), y
metales.
Dinero bancario Desde el siglo XIX, luego del Fe (confianza en la
fiduciario. dinero de papel. En el siglo economía del país).
XII aparecen los primeros
bancos. Desde el siglo XVIII
los orfebres transforman los
metales depositados.
Dinero plástico Progresivamente desde la Fe (confianza en la
(tarjetas). década de 1960. economía del país).
Dinero electrónico. Desde fines del siglo XX. Fe (confianza en la
economía del país).

Circulante: Billetes y monedas en circulación (efectivo en manos del público).


M1: Circulantes + depósitos a la vista (cuenta corriente).
M2: M1 + depósitos en caja de ahorro.
M3: M2 + depósitos a plazo fijo.
Depósitos a la vista: No pagan interés, pero se pueden usar en cualquier
momento con tarjeta de débito, crédito o cheque.
Depósitos en caja de ahorro: Pagan una tasa muy baja de interés, pero permiten
hacer un cierto número (limitado) de retiros por mes.
Depósitos a plazo fijo: Pagan un interés mayor, pero no pueden retirarse hasta el
vencimiento.
La autoridad monetaria es el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Sus
principales funciones son.
• Controlar las variables monetarias.
• El BCRA controla la cantidad de dinero.
• Puede mediante diferentes operaciones, modificar la cantidad de dinero
en la economía.
• Influye indirectamente sobre la tasa de interés.
• Regir el sistema financiero.
• Regula sus aspectos técnicos.
• Presta asistencia crediticia a bancos que puedan atravesar dificultades.
• Debe resguardar la solvencia del sistema financiero regulando la actividad
bancaria y realizando salvatajes cuando sean necesarios.
• Cada país establece una única moneda de curso legal.
• Puede usarse para comprar, cancelar deudas, realizar pagos.
• En ocasiones, pueden coexistir varias monedas (ejemplo, Argentina 1999-
2002, aparecieron bonos provinciales o cuasimonedas que también
coexistían con el peso, los cuales no eran controlados por el BCRA).
Mercado de ahorro e inversión.
Conjunto de personas y organizaciones que participan en forma activa en la
compra y venta de los bienes y servicios o en la utilización de los mismos y
generan un ámbito de intercambio que excede el espacio geográfico. Reflejan
necesidades actuales y futuras en función a expectativas.
Precio: Representa el monto acordado de una transacción.
Valor: Representa el monto acordado de una transacción.
Cómo se relacionan las unidades económicas de consumo o economías
domésticas con las unidades económicas de producción o empresas.
• Lo que no se destina a consumir o producir se destina a ahorro
• Renta de Factores (producto) = Consumo + inversión.
• Producción y Renta: (PIB)Y = C + I + G.
• Inversión: monto que no se destina a consumo = Y - C – G.
• Y = S + C + G y S = Y - C - G I = S.
• Sector externo.
Factores de la Inversión: En los mercados financieros se intercambia dinero actual
o futuro mediante instrumentos financieros, que son documentos que dan
derecho de cobro futuro, en condiciones de Seguridad, Liquidez y Rentabilidad.
La tasa de interés, tecnología y productividad del capital, recursos naturales.
• Existe una relación inversa entre la tasa de interés y el precio de los
Instrumentos financieros y bienes.
• VP = VF / (1 + i).
El financiero líneo de bonos (bonds) es más sensible al de acciones (stocks) de la
economía real representado por la línea de puntos. (velocidad de los hechos).
Etapas del ciclo económico: Recuperación, expansión, auge, recesión, depresión.
Ámbitos en los que se efectúan transacciones con instrumentos
financieros y documentos comerciales, entre agentes: superavitarios (ahorros) y
deficitarios (requieren financiamiento).
Ámbito donde se ofrecen públicamente valores negociables u otros instrumentos
previamente autorizados para que, a través de la negociación por agentes
habilitados, el público realice actos jurídicos, todo ello bajo la supervisión de la
CNV.
Se define el marco de actuación de la CNV,
Sociedades anónimas autorizadas por la CNV con el objeto principal de
organizar las operaciones con valores negociables que cuenten con oferta
pública, quedando bajo competencia del citado organismo las actividades afines
y complementarias compatibles con el desarrollo de ese fin.
Se define a la entidad que bajo la supervisión de la CNV será la responsable
organizar las actividades operativas de la negociación de valores
Conjunto de herramientas (documentos) que usan las empresas y entidades
públicas y privadas para obtener financiamiento o fondos.
Según NIIF son contratos que generan pasivos o activos (configuran activos
financieros.
Instrumentos financieros que forman parte de una cartera de inversión).
Plazos fijos, depósitos, bonos, acciones, certificados.
Hay instrumentos que no son libremente negociables, contratos y otros si como
los títulos valores definidos como “Valores Negociables” es instrumento
Financiero de los Mercados de capitales.
Mercados Mercado de Cheque – letra.
financieros. dinero.
Mercado de Mercado del Cred. Prenda Hip.
capitales. crédito. Bonos – acciones.
Mercado bursátil
y extrabursátil.
Mercado de
títulos valores.
Mercados de Futuros y Contratos de
derivados. opciones. futuros, opciones y
forward.
Mercados de Monedas
monedas y extranjeras.
divisas. Criptomonedas.

Monetarios: Se negocian títulos (instrumentos) a corto plazo.


De Capital: Se negocian títulos (instrumentos) a largo plazo, acciones y
obligaciones negociables.
Primarios: Las empresas u organismos públicos obtienen los recursos financieros,
con contacto directo con inversores.
Secundarios: Son las transacciones que se realizan entre los propietarios de los
activos financieros (revender o recomprar activos financieros), a través de
intermediarios inscriptos
Directos: Las familias van directamente a las empresas y les ofrecen sus recursos.
Indirectos: En el mercado aparece algún intermediario (agentes financieros,
intermediarios financieros).
Libres: No existe ninguna restricción (ni en la entrada, ni en la salida del mercado,
ni en la variación de los precios).
Regulados: Existen ciertas regulaciones o restricciones, para favorecer el buen
funcionamiento del mercado financiero.
Organizados: Cuenta con algún tipo de reglamentación o legislación específica.
No organizados (no inscritos): No cuentan con una reglamentación específica son
mercados espontáneos (OTC o extrabursátiles).
Centralizados: Precio único y un lugar único de negociación (mercado continuo
español).
Centralizados por órdenes o por precios: Se operan cierta clase de títulos
solamente como lo es el Mercado Abierto Electrónico donde se operaba solo
títulos de renta fija y mediante la figura del creador de mercado.
Amplitud: Número o variedad de activos financieros que se negocian en un
mercado. Cuantos más títulos se negocien más amplio será el mercado financiero.
Profundidad: Volumen de negocios sobre ciertos instrumentos financieros. En
general curvas de oferta y demanda para todos los valores. Se relaciona con la
liquidez y capitalización bursátil.
Amplitud + Profundidad = Tamaño también capitalización / PBI.
Flexibilidad: Capacidad que tienen los precios de los activos financieros, que se
negocian en un mercado, para reaccionar ante los cambios en los escenarios
económicos.
Transparencia: Posibilidad de obtener la información fácilmente. Un mercado
financiero será más transparente cuando más fácil sea obtener la información.
Implicancias de política económica en el modelo.
Argentina aplica un modelo de desarrollo económico con inclusión social y en
doce años se han mejorado sensiblemente los principales indicadores
económicos, como resultados de 31 acciones de gobierno aplicados de 2003 a la
fecha. En la raíz de la actual crisis global destacan tres problemas básicos: cómo
desbaratar la hegemonía del sector financiero globalizado y de sus agentes
locales; cómo restablecer la potestad soberana del Estado para cumplir con su rol
histórico de impulsar un desarrollo incluyente y sostenible; y cómo redistribuir la
riqueza, el conocimiento para dar sustento económico, político y social a ese
proceso. Se advierte que las conquistas obtenidas hacen muy difícil un retroceso;
pero aun cuando así fuera, la política económica neoliberal no podrá exhibirse
más como la única posible.
Desde 2003 se aplica en la Argentina un modelo de desarrollo económico con
inclusión social, diametralmente opuesto al que impone el Fondo Monetario
Internacional. Desde entonces, en doce años se han duplicado el producto
interno bruto, la inversión fija bruta y el producto generado por la industria (todo
en % del PIB); se triplicaron las exportaciones; la deuda pública externa se redujo
de 95 a 11.6% del PIB; la desocupación cayó de 21 a 7%; la participación de los
asalariados en el ingreso se elevó de 34 a 51%. Y así ocurrió en casi todos los
temas. Estas cifras no son las de proyecciones de planes hipotéticos, sino los
resultados logrados en ese período; a lo largo del artículo se especifican 31 de los
principales actos de gobierno realizados para obtenerlos.
En la raíz de la crisis global actual existen tres problemas básicos: Cómo
desbaratar la hegemonía del sector financiero globalizado y de sus agentes
locales; cómo restablecer la potestad soberana del Estado para cumplir con su rol
histórico de impulsar un desarrollo incluyente y sostenible, y cómo redistribuir la
riqueza, el conocimiento y la palabra para dar el sustento económico, político y
social a ese proceso.
Las conquistas obtenidas hacen muy difícil un retroceso; pero aun cuando así
fuera, la política económica neoliberal no podrá exhibirse más como la única
opción posible, pues la experiencia argentina nos muestra alternativas viables.
En su artículo sobre Los rezagos de la política social, David Ibarra plantea medidas
fundamentales para el mejor funcionamiento de las sociedades contemporáneas:
frenar los excesos de los mercados, redistribuir ingresos y devolver poder
ordenador a los Estados. Sacar de la hibernación a la democracia global y de los
países es un imperativo categórico, aun siendo desiderátum utópico mientras
subsista el dominio de los paradigmas neoliberales.
El cambio llegará tarde o temprano vía la acción humana, al persistir y aún
ahondarse las fallas estructurales del mundo, que a la postre obligarán a cambiar
los paradigmas la protección social. Sobre la base de su análisis profundo y
pertinente, el doctor Ibarra resume su pensamiento, se presentan algunas ideas
de cambio de políticas, aunque todavía se esté lejos de la formulación de nuevos
paradigmas sobre el orden socio-político universal y del interno de los países. Con
todo, ya va siendo hora de comenzar a plantear alternativas frente a
desigualdades en ascenso y una crisis mundial casi interminable.
Cada país tiene sus particularidades, que van desde su historia, hasta la
mentalidad de sus habitantes y las relaciones de fuerza entre las agrupaciones
políticas y económicas. Es evidente que los procesos de cambios profundos no
son exportables; pero sí es bueno saber qué les ocurrió a otros países, para afinar
las propias estrategias y tácticas. En ese sentido, la experiencia latinoamericana
es riquísima, porque confluyeron situaciones muy difíciles, con pueblos
politizados y algunos líderes excepcionales: por ejemplo, Hugo Chávez (1999);
Lula Da Silva (2003); Néstor y Cristina Kirchner (2003 y 2007); Evo Morales (2005);
Rafael Correa (2007). Cada uno de esos gobiernos y pueblos realizaron como
pudieron su lucha por la soberanía nacional, la democracia política, el desarrollo
económico y la inclusión social. Deberán estudiarse y evaluarse sus logros y
retrocesos, sus éxitos y fracasos; pero en un primer balance es evidente que
existió un saldo muy favorable en la recuperación de la soberanía nacional, en el
crecimiento económico y en la inclusión social.
En los últimos 130 años existieron en la Argentina varios períodos históricos y
cada uno representó una modalidad de desarrollo. A grandes rasgos, pueden
distinguirse la Argentina agraria (1880-1945), la industrial (1946-1975), la de
renta y financiera (1976-2001) y por último la de desarrollo con inclusión social,
que se va construyendo desde 2003.
En 1976, la Argentina industrial fue reemplazada, con violencia, por el modelo
neoliberal de renta y financiero, que rigió hasta el derrumbe de la convertibilidad
a principios de 2002. Sus principales características fueron: endeudamiento
externo, dependencia de Estados Unidos, redistribución de ingresos adversa a los
asalariados, liberalización del sistema financiero, apertura externa comercial y
financiera, política antiinflacionaria basada en la sobrevaluación de la moneda
nacional, privatizaciones generalizadas (a partir de 1990) y restricción de la
demanda popular.
El modelo de desarrollo económico con inclusión social se realizó en un contexto
de mejor distribución de la riqueza, la palabra y el conocimiento. Existió un
respeto irrestricto por los derechos humanos. No se reprimieron las protestas
sociales y políticas. Se llevó a juicio penal a los responsables de crímenes de lesa
humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Desde 2003 funciona con plenitud la democracia y se implantaron elecciones
universales y obligatorias para elegir los candidatos de los partidos políticos. En
cuanto a la información pública, se sancionó una ley de regulación de los medios
de comunicación audiovisual que termine con el oligopolio de los medios
hegemónicos; su aplicación plena se retarda por los recursos judiciales de
impugnación, que ya llevan cinco años de duración.
El criterio para encarar los problemas complejos se basa en la convicción de que
deben politizarse porque las soluciones no son técnicas, como puede serlo su
instrumentación. Frente a temas difíciles y trascendentes, lo primero que se hace
es sacarlos del plano técnico y llevarlo al político. En seguida, se analiza cuál es el
margen de maniobra existente; y si no se tuviera suficiente poder para lograr la
solución deseada, se procura generar nuevo poder.

También podría gustarte