Trabajo Estadistica Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Curso:

Estadística Aplicada para los Negocios

Sección:

39115

Docente:

Jhana Guevara Davila

Tema:

Impacto de las aplicaciones de taxi en la percepción y experiencia de los estudiantes


de marketing de la UTP Chiclayo, 2024.

INTEGRANTES

Delgado Cruzate, Estefhania de los Milagros - U21200554

Acosta Casusol, Leandra - U22221878

Carrillo Aldana, Adriana - u2218559

2024 - Chiclayo
Introducción
Este estudio examina cómo las aplicaciones de taxi han revolucionado la movilidad
urbana, permitiendo a los usuarios solicitar y pagar taxis a través de sus teléfonos
móviles de manera rápida y eficiente. Estas plataformas tecnológicas han tenido un
impacto profundo en diversos aspectos de la vida cotidiana y económica. Para
entender mejor esta transformación, la investigación se centrará en un entorno
universitario específico: los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Marketing en la
Universidad Tecnológica del Perú (UTP), sede Chiclayo. Este grupo demográfico,
familiarizado con la tecnología y con una constante necesidad de transporte, puede
ofrecer una perspectiva valiosa sobre el uso y la percepción de estas aplicaciones.

La metodología del estudio incluye una encuesta a una muestra de 103 estudiantes de
este ciclo y carrera, recolectando datos sobre sus experiencias y opiniones. Se espera
que los resultados proporcionen una comprensión más profunda de cómo estas
herramientas digitales están moldeando los patrones de movilidad entre los jóvenes
universitarios. Además, se evaluará el impacto de estas aplicaciones en términos de
comodidad, seguridad y eficiencia en el transporte diario. Con esta información,
podemos obtener una evaluación detallada sobre el rol de estas aplicaciones en la
vida de los estudiantes.
1. ANTECEDENTES
 Internacionales

Los estudiantes Marlon Mario Hernandez, Lilia Andrea Hernández y Ana


Carolina Medina de la universidad de Guadalajara en México, año 2019. En su
trabajo de investigación sobre la Adopción de apps móviles para el servicio de
taxi en México pudieron deducir que la calidad del diseño de la interfaz, la
influencia social y riesgo percibido sobre la intención de continuar utilizando las
aplicaciones para solicitar transporte privado. tuvieron una asociación
significativa con la intención. Concluyeron que las empresas que ofrecen el
servicio deben considerar recomendable asegurar que el cliente se sienta
protegido respecto a la información que proporciona y a la garantía del servicio
a recibir. El riesgo percibido fue uno de los factores clave para determinar la
intención de los clientes para continuar usando las apps en este sector del
mercado. También consideraron que la influencia social, se recomienda que los
agentes de estas empresas estén bien capacitados sobre el uso y manejo de la
aplicación de manera que ante cualquier incidente puedan responder cualquier
duda o situación con el cliente. De igual forma, también deben recomendar a
los clientes bien informados que influyan en sus familiares y amigos para que
utilicen el servicio. Y por último la calidad del diseño del interfaz fue un
elemento determinante para continuar el uso. Por lo que las empresas
oferentes del servicio deberán poner especial atención en el diseño de la
interfaz que permita al usuario hacerlo fácil de entender y utilizar, pues entre
más amigable se encuentre la aplicación impactará en la intención de querer
seguirla usando.

 Nacionales

Según una tesis aplicada en la universidad PUCP, con el autor Carlos Gabriel
Aramburu Quillama en el año 2020, identificó identificó las principales
características de los usuarios que emplean vehículos mediante plataformas
digitales, el cual permitió conocer a mayor detalle el nivel de educación, la
situación ocupacional, la clase social y el rango de edad de los usuarios. En
ese sentido, se pudo verificar que se caracterizan por tener un nivel de
educación universitaria o que están en progreso de finalizar, que solo trabajan
o solo estudian o que realizan ambas actividades. El trabajo mencionado pudo
concluir que la preferencia al solicitar un taxi por aplicación se considera la
comodidad, la seguridad, el traslado rápido, el pago fácil y el corto tiempo de
espera. Además, el consumo de alcohol también motiva el uso de estos
servicios. Las principales razones son la facilidad de pago y la rapidez en el
traslado.

 Locales

La autora Estefany Encalada Olivos de la Universidad Nacional Mayor de San


Marcos, año 2023, ha logrado explicar que los aplicativos de taxi son
esenciales para impulsar el proceso de innovación y tecnología donde los
principales beneficiarios son los usuarios. Ella aplicó un cuestionario
estructurado para el usuario, donde utilizó el modelo Serqual para analizar la
percepción y expectativa acerca de los factores de la calidad de servicio de los
aplicativos de taxi. Se encontró que los factores influyen en la calidad de
servicio de taxi por aplicativos en Lima metropolitana. La inseguridad en el
transporte público de Lima Metropolitana ha sido perjudicial para los
consumidores diariamente. Por ello, las nuevas innovaciones tecnológicas
desarrolladas mediante el uso de las apps de taxi favorecen a la sociedad con
menores costos, diversidad de oferta y ahorro de tiempo en el desplazamiento
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1 Planteamiento y formulación del problema
El problema que aborda este estudio es la transformación de la movilidad urbana
debido a las aplicaciones de servicios de taxi y cómo estas plataformas
tecnológicas han cambiado la manera en que las personas se desplazan en las
ciudades a nivel global. Específicamente, el estudio se enfoca en entender el
impacto de estas aplicaciones en un entorno universitario, analizando su influencia
en los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de Marketing en la Universidad
Tecnológica del Perú (UTP) sede Chiclayo. Por lo que nos planteamos la siguiente
interrogante ¿Cómo influye el uso de los aplicativos de taxi en la percepción y
experiencia en los estudiantes del 5 ciclo de la carrera de marketing en la utp sede
chiclayo 2024?
2.2 Formulación de objetivos: general y específicos
 General

o Determinar de qué manera utilizar los aplicativos de taxi los estudiantes


del 5° ciclo de la carrera de marketing en la UTP sede Chiclayo con
respecto a la seguridad y confiabilidad ofrecida por las aplicaciones de
taxi.
o Investigar cómo el uso de aplicaciones de taxi influye en la experiencia
de transporte diario de los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de
marketing en la UTP sede Chiclayo.
o Identificar qué factores motivarían a los estudiantes del 5° ciclo de la
carrera de marketing en la UTP sede Chiclayo a ser clientes frecuentes
de las aplicaciones de taxi en lugar de otros medios de transporte.
o Saber el impacto del costo de los servicios y los tiempos de espera de
aplicaciones de taxi en la decisión de uso por parte de los estudiantes
 Específicos
o Analizar el impacto del uso de aplicaciones de taxi en la percepción y
experiencia de los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de marketing en
la UTP sede Chiclayo durante el año 2024, para lograr centrarnos en
aspectos identificando los factores que influyen en su satisfacción,
seguridad y frecuencia de uso.
3. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Población, muestra y unidad de análisis
 Población: Los 140 estudiantes del 5° ciclo de la carrera de marketing en
la UTP sede chiclayo.
 Muestra: Los 103 ingresantes a la carrera de marketing en 2022 que ahora
en el año actual 2024 estarían en 5° ciclo.
 Unidad de análisis: Cada estudiante individual del 5° ciclo de la carrera de
marketing de la UTP sede chiclayo
3.2 Variables
Independiente: El uso de las aplicaciones de taxi
 Tipo de variable: Cualitativa
 Escala: Escala nominal
 Descripción: Esta escala permite ordenar a los usuarios según su
frecuencia de uso, sin cuantificar exactamente la diferencia entre los
niveles.
Dependiente: Percepción y experiencia de los estudiantes
 Tipo de variable: Cualitativa
 Escala: Escala ordinal
 Descripción: La escala se utilizará para evaluar y categorizar la
percepción y experiencia de los estudiantes con el uso de aplicativos de
taxi.
3.3 Instrumentos de recolección de datos
Encuesta
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScypo6s50Mo_xXzdMD6S-
Ps6r8Lh3aCtntV0UjUx0eNn8Obw/viewform
(Formato drive)

3.4 Hipótesis
En la actualidad, las aplicaciones de taxi han revolucionado la forma en que las
personas se movilizan en las ciudades, estas plataformas han introducido
nuevas dinámicas en el transporte urbano, ofreciendo una alternativa a los
métodos tradicionales, como los taxis convencionales y el transporte público.
La popularidad de estas aplicaciones radica en su comodidad, accesibilidad y
la promesa de un servicio seguro y eficiente. En el contexto de los estudiantes
universitarios, quienes a menudo tienen horarios apretados y una necesidad
constante de desplazarse, el uso de estas aplicaciones puede tener un impacto
significativo. Específicamente, en nuestro caso de los estudiantes del 5° ciclo
de la carrera de marketing en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) sede
Chiclayo, es crucial entender cómo estas herramientas afectan su percepción y
experiencia en términos de movilidad, seguridad, costo y tiempo. Esta
investigación se justifica en la necesidad de comprender las preferencias y
comportamientos de los estudiantes en relación con el uso de las aplicaciones
de taxi, así como los beneficios y desafíos percibidos.
Hipótesis Nula (HO)
El uso de las aplicaciones de taxi no tiene ninguna influencia en la percepción y
experiencia de los estudiantes del 5° ciclo de la carrera de marketing en la UTP
sede Chiclayo en el año 2024.
Hipótesis de Investigación (Hi)
El uso de las aplicaciones de taxi influye positivamente en la percepción y
experiencia de los estudiantes del 5°ciclo de la carrera de marketing en la UTP
sede Chiclayo en el año 2024.
3.5 Matriz de Operacionalización
4. ANÁLISIS ESTADISTICO

4.1 La distribución de género en la muestra de la población de los estudiantes de


marketing del 5° ciclo en la UTP sede Chiclayo está casi equilibrada, con
49.1% hombres y 50.9% mujeres, basado en 60 y 53 respuestas
respectivamente. Esto sugiere una representación equitativa de ambos
géneros en la encuesta, permitiendo análisis imparciales respecto al impacto
de las aplicaciones de taxi en Chiclayo.

4.2 La mayoría de los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede


Chiclayo encuestados el (90%) tiene entre 18 y 24 años, seguido por un 13%%
en el rango de 25 a 30 años. Lo que, indica que la muestra está compuesta
principalmente por jóvenes adultos.
4.3 El 90.3% de los estudiantes de la carrera de marketing del 5°ciclo de UTP sede
Chiclayo encuestados ha utilizado un aplicativo para solicitar un taxi al
transportarse, mientas que el 9.7% no ha utilizado. Esto nos indica un mayor
uso en las aplicaciones dentro de los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la
UTP sede Chiclayo 2024.

4.4 El 48.5% de los estudiantes de la carrera de marketing del 5°ciclo de UTP sede
Chiclayo encuestados utiliza regularmente más de 5 veces al mes un aplicativo
de taxi, mientras que un 27.20% utiliza algunas veces (de una a tres veces al
mes), un 16.50% utiliza ocasionalmente (menos de una vez al mes) y un 7.80%
nunca utiliza un aplicativo de taxi.
4.5 El 74% de los estudiantes de la carrera de marketing del 5°ciclo de UTP sede
Chiclayo encuestados paga un servicio de aplicativo de taxi con yape o plim,
mientras que el 25.20% utilizaría efectivo para pagar el servicio y un 0,10%
utiliza la transferencia.

4.6 Los resultados de los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede
Chiclayo nos indica que el 50.50% prefiere utilizar un aplicativo de taxi en vez
de otro medio de transporte dependiendo de la situación en la que se
encuentre, un 44,70% decide utilizar sin importar la situación un aplicativo y un
4,80% no prefiere utilizar estos medios digitales para transportarse.
4.7 Según los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo
encuestados, un 75.80% piensan que los aplicativos de taxi han mejorado la
movilidad urbana, un porcentaje de 22.30% no estarían tan seguros de este dato y
un 1.90% no creería que haya mejora por los aplicativos. Por ello, podemos
interpretar que en su mayoría estos medios han tenido un impacto positivo en
nuestra movilidad urbana de la ciudad.

4.8 Los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo encuestado,
un 93,20% considera importante que los aplicativos cuenten con disponibilidad de
opciones de pago electrónico, mientras que un 6,80% considera que no es
importante. Por ende, es una recomendación para los que trabajarían en este
servicio mejorar sus opciones diversas de pago.
4.9 Según los encuestados de los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP
sede Chiclayo, utilizarían en su mayoría un 70% los aplicativos para viajes
individuales, mientras que un 30% tendrían viajes compartidos por aplicativos.

4.10 Los resultados de los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede
Chiclayo, según los encuestados un 19,40% utilizaría aplicativos solo en el tiempo
de vacaciones, por otro lado, en el semestre académico un 21.40% de alumnos lo
utilizarían en su semestre académico, mientras que en la mayoría de alumnos un
59.20% utilizaría las aplicaciones en ambas temporadas.

4.11 Los datos de los encuestados de los estudiantes de la carrera de marketing


del 5° ciclo de la UTP sede Chiclayo nos revelan que la mayoría de los estudiantes
(88.30%) utilizarían como aplicativo preferido INDRIVER para transportarse, un
menor porcentaje de 6.80% optaría por la opción de aplicativo Pinos Chiclayo y un
4,90% usaría otros aplicativos. Podemos observar como los estudiantes muestran
una preferencia por un cierto tipo de aplicativo que tal vez lo distinga a los demás y
por eso tiene la mayoría de preferencia.
4.12 Según los datos de los estudiantes encuestados del 5°ciclo de la carrera de
marketing de la UTP sede Chiclayo considerarían un 86,40% como mayoría que
las calificaciones y comentarios en las aplicaciones de taxi son muy útiles a la hora
de su uso, mientras que un 13,60% las consideraría muy poco útiles. Podríamos
decir que influye en la mayoría de los estudiantes a la hora de pedir un taxi la
experiencia de sus demás compañeros.

4.13 Los estudiantes de la carrera de marketing del 5°ciclo de la UTP sede


Chiclayo encuestados, mostraría sus principales razones por la que usan
aplicaciones de taxi, un 43% se decide usarlas por salidas nocturnas, por otro lado
un 23.30% las utilizaría para ir a sus clases, una cifra del 20.40% tendría otra
razones para usar aplicativos, un 9% las usaría por emergencias y en la menor
cifra de 4.90% son usadas para viajes de compras. Podemos observar que los
aplicativos tendrían mas movimiento en la noche por las salidas nocturnas de los
estudiantes.
4.14 Según los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo, a la
hora de pedir un taxi por aplicativo, la mayoría (73.80) esperaría entre 5-10
minutos para que llegue, un 16,50% esperaría un promedio de menos de 5
minutos, un 9,70% esperaría entre 10-15 minutos y según los encuestados el 0%
no esperaría mas de 15 minutos. Si observamos en los datos, influye mucho el
tiempo de llegada en los taxis por aplicativos.

4.15 Los datos de los encuestados de estudiantes de la carrera de marketing de la


UTP sede Chiclayo, muestran que características adicionales mejorarían su
experiencia al utilizar aplicativos de taxi, en porcentajes casi iguales un 38.8% se
decidiría por recompensas o descuentos por uso frecuente y casi igual un 35%
preferiría información en tiempo real sobre el tráfico, por otro lado un 20,40%
desearía más opciones de personalización del servicio y un 5,80% prefiere
mejores opciones de accesibilidad.
4.16 Según la información de los estudiantes encuestados de la carrera de
marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo, consideran un 52.50% de
estudiantes razonables las tarifas de precio de los aplicativos de taxi, un 41,70%
las observa neutro y un 5,80% en minoría no las consideraría razonables.

4.17 Los datos de los encuestados de los estudiantes de la carrera de marketing


del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo, muestran que en su mayoría (51,50%) se
encuentran neutros con la disponibilidad de aplicaciones de taxi en Chiclayo y un
48.50% se encontrarían muy satisfechos con las aplicaciones de taxi.
4.18 La información de los estudiantes encuestados de la carrera de marketing del
5°ciclo de la UTP sede Chiclayo, observa que la mayoría (78.60%) de estudiantes
se sienten seguros al utilizar aplicativos de taxi y en su minoría (21.40%) no
lograría sentirse seguros con estas movilidades digitales.

4.19 Los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo


encuestados, un 68% piensa en su vida cotidiana las aplicaciones de taxi han
facilitado sus desplazamientos, otro grupo del 20.40% de encuestados opina que
estos aplicativos han hecho que dependan menos del transporte público y una cifra
del 11,6% piensa que se han incrementado sus gastos en transporte. En esta
pregunta podemos afirmar que los aplicativos de taxi tan tenido un impacto positivo
en Chiclayo.
4.20 Según los estudiantes de marketing del 5°ciclo de la UTP sede Chiclayo,
muestran los datos que un 59.2% nunca habría tenido un problema al utilizar
aplicativos de taxi, mientras que un porcentaje del 22,30% habría presentado un
inconveniente, pero logro ser resuelto satisfactoriamente y una menor cifra del
18,50% habrían tenido problemas y no fueron resueltos al utilizar estos aplicativos.

4.21 Según la información de los estudiantes encuestados de la carrera de


marketing del 5° ciclo de la UTP sede Chiclayo mostraría que factor influye en su
elección al utilizar un aplicativo de taxi, podemos ver que un 33,90% se decide por
una mayor seguridad, un 31,10% prefiere la rapidez y llegada del taxi, y por igual
valor un 17,50% elige su comodidad y un 17,50% igual elige el precio.
4.22 Según los datos de los estudiantes encuestados de la carrera de marketing
del 5° ciclo de la UTP sede Chiclayo, la mayoría (61,20%) preferiría como tipo de
promoción atractiva para la mejora de los taxis, descuentos en viajes, un 33.90%
elegiría créditos para futuros viajes y el menor porcentaje del 4.90% prefiere un
programa de referidos.

5. OBJETIVO GENERAL (INTERPRETACIÓN)

En 2024, la mayoría de los estudiantes del quinto ciclo de la carrera de marketing de la


Universidad Tecnológica del Perú (UTP) en Chiclayo utiliza aplicaciones de taxi de
manera frecuente y confiada. De acuerdo con los datos obtenidos, un notable 90.30%
de los estudiantes ha utilizado alguna vez un aplicativo para solicitar un taxi, mientras
que el 48.50% lo utiliza de manera regular. Esto indica que estas aplicaciones se han
integrado de manera significativa en su vida cotidiana.

En términos de frecuencia de uso, el 27.20% de los estudiantes utiliza estas


aplicaciones algunas veces, y solo un 7.80% nunca las emplea. Esta alta tasa de uso
sugiere que las aplicaciones de taxi son consideradas una opción de transporte
confiable y accesible por la mayoría de los estudiantes.

La preferencia por métodos de pago digitales es evidente, ya que el 74% de los


estudiantes opta por pagar a través de aplicaciones como Yape o Plim, en contraste
con el 25.20% que aún prefiere el efectivo. Además, un abrumador 93.20% de los
encuestados considera que la disponibilidad de diversas opciones de pago en las
aplicaciones de taxi es importante, lo que subraya la necesidad de estas plataformas
de ofrecer flexibilidad en los métodos de pago para satisfacer las expectativas de sus
usuarios.
En cuanto a las situaciones en las que prefieren usar aplicaciones de taxi en lugar de
otros medios de transporte, el 44.70% de los estudiantes afirma que depende de la
situación, mientras que el 50.50% las usa en situaciones específicas. Esto refleja una
actitud flexible hacia el uso de estos servicios, donde la conveniencia y la seguridad
juegan roles cruciales en la toma de decisiones.

OBJETIVO ESPECIFICO (INTERPRETACION

 Factores que Influyen en la Elección de Aplicaciones de Taxi

Uno de los factores más críticos en la elección de una aplicación de taxi es la


seguridad. Con un 78.60% de los estudiantes sintiéndose seguros al usar estas
aplicaciones, la percepción de seguridad juega un papel fundamental en su adopción.
Además, el tiempo de espera es otro factor importante; el 73.80% de los estudiantes
espera en promedio entre 5 a 10 minutos para que llegue un taxi, lo que sugiere que la
rapidez y eficiencia son cruciales para la satisfacción del usuario.
CONCLUSIONES

 El uso de aplicaciones de taxi impacta significativamente a los estudiantes de


marketing del 5° ciclo de la UTP Chiclayo al proporcionarles una opción de
transporte segura, rápida y conveniente.
 La percepción de seguridad y la eficiencia en el tiempo de espera son factores
cruciales que han llevado a una adopción generalizada de estas aplicaciones.
Además, la facilidad de pago digital añade un nivel de conveniencia que mejora
aún más la experiencia del usuario.
 Estas aplicaciones han mejorado la movilidad urbana en Chiclayo y facilitado
los desplazamientos diarios de los estudiantes, contribuyendo a su satisfacción
general con el transporte en la ciudad.
RECOMENDACIONES

 A pesar de que un gran porcentaje se siente seguro, aún hay un


pequeño grupo con dudas sobre la seguridad. Las aplicaciones
deberían reforzar sus medidas de seguridad y comunicar claramente
las acciones preventivas para aumentar la confianza de todos los
usuarios.
 Aunque el tiempo de espera para un taxi es generalmente
aceptable, se podría trabajar en reducir aún más los tiempos de
espera para mejorar la eficiencia del servicio.
 Dado que un 6.80% considera que la disponibilidad de opciones de
pago no es importante, se debería explorar cómo ofrecer más
opciones de pago o incentivos para demostrar su valor y satisfacer
una gama más amplia de preferencias. Estas mejoras podrían
contribuir a una experiencia más positiva y generalizada para todos
los usuarios.

También podría gustarte