Trabajo Motivacion
Trabajo Motivacion
Trabajo Motivacion
“MOTIVACIÓN”
Integrantes:
Daniel Ramos
Gregory Sánchez
I semestre
Sección A
1
Introducción
2
Índice
Introducción
Motivación humana.........................................................................................................................4
Ciclo Motivacional...........................................................................................................................6
Conclusiones..................................................................................................................................14
Referencias Electrónicas..............................................................................................................15
3
Motivación humana
Por otra parte tenemos la motivación que proviene de una fuente externa y
esta no es más que una inducción promovida por un agente extrínseco al
individuo, es decir que no es propia de sí. Esta es una de las mas débiles, ya no
depende de sí mismo, sino del criterio de otras personas y de la valoración que
haga del trabajo realizado.
4
La motivación que posea un individuo o que la se le induzca de forma
efectiva, es de gran importancia dentro de una organización ya que esta será
factor influyente en el desarrollo éxito o no de las actividades realizadas.
5
Ciclo Motivacional
6
en el cual se encuentra el hombre produciendo produce insatisfacción,
inconformismo y desequilibrio y que lleva al individuo a desarrollar un
comportamiento afín a restaurar el equilibrio. A medida que el ciclo se repite el
comportamiento se vuelve gradualmente más eficaz en la satisfacción de ciertas
necesidades, que una vez satisfecha de ser motivadora de comportamiento.
Puede suceder que en algunos casos se presente la frustración, debido a
que no se logra una satisfacción, y así la tensión represada en el organismo busca
una vía indirecta de salida mediante lo psicológico (agresividad, descontento,
apatía) o mediante lo fisiológico (tensión nerviosa, insomnio, repercusiones
cardíacas, etc.)
7
En esta pirámide nos encontramos con cinco escalas comenzando desde su parte
inferior con las necesidades básicas que posee todo ser humano para mantener la
homeostasis, lo que nos hace referencia a la supervivencia. Como:
8
Seguridad física (un refugio que nos proteja del clima) y de salud (asegurar
la alimentación futura).
Seguridad de recursos (disponer de la educación, transporte y sanidad
necesarios para sobrevivir con dignidad).
Necesidad de proteger tus bienes y tus activos (casa, dinero, auto, etc.)
Aceptación social.
9
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo, e incluye
sentimientos tales como confianza, competencia, maestría, logros,
independencia y libertad.
10
A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen
gradualmente necesidades de orden superior; no todos los individuos sienten
necesidades de autorrealización, debido a que es una conquista individual.
Estos dos factores son necesarios trabajarlos en conjunto para lograr una
armonía total dentro de cualquier organización o lugar ya que ellos serán quienes
definan la conducta que tomara un individuo en el entorno en que desarrolle sus
actividades, pudiendo obtener así una respuesta positiva o negativa.
11
directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas
que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la
seguridad personal, etc.
Por ello se debe trabajar en conjunto con los factores intrínsecos para
complementar y consolidar la satisfacción. Y los conforma la satisfacción en el
cargo y la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Es por ello que los
factores motivacionales están bajo el control del individuo, pues se relacionan con
aquello que él hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los
sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el
reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor
responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.
12
desinterés, ya que la empresa sólo le esta ofreciendo un lugar decente para
trabajar.
3. Salario. 3. Reconocimiento.
13
Conclusiones
14
Referencias Electrónicas
http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1/
pags/juego%20carrera%20de%20observacion/HERZBERG2.html
http://www.monografias.com/trabajos13/motiva/
motiva.shtml#ixzz2ZLPXVe3X
15