Documento Sin Título-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CLASE 2° EL NUEVO TESTAMENTO

📌 Antes de la invención de la imprenta en el siglo (15 - XV), la biblia sólo se


conocía en forma manuscrita. Eso significa que el Nuevo Testamento, se copió a
mano durante 1.400 años y aún en el siglo (16 - XVl) continuaba copiándose así.
Esos ejemplares escritos a mano se llamaban "manuscritos" (Manus en latín
significa "a mano" y scriptum significa "escrito")

Los materiales sobre los que se escribieron los antiguos manuscritos del Nuevo
Testamento, eran generalmente de dos clases:

1) Papiro (2 Juan 12)


2) Pergamino (2 Timoteo 4:13)

NO EXISTEN HOY, MANUSCRITOS ORIGINALES DE LA BIBLIA

📌 Hoy día no existe, ni un solo manuscrito original de la Biblia del Antiguo


Testamento, ni de los libros inspirados originales del Nuevo Testamento.

📌 Con respecto a los libros del Nuevo Testamento, no se conoce a ciencia cierta la
razón por la que no existen hoy los escritos originales; pero lo más probable es que
los últimos manuscritos originales que quedaran, fueron destruidos en el año (303 d.
C.) por culpa del emperador Diocleciano quien dictó una orden para destruir toda
literatura cristiana de aquel tiempo.

📌 Otra posible razón, puede deberse a que el papiro (material en el que estaba
escrito la mayor parte del Nuevo Testamento) no se conservó correctamente; debido
a que era necesario guardar los papiros en sitios muy seco para evitar su
desintegración.

DEFINICIÓN - EL NUEVO TESTAMENTO

📌 Se conoce como Nuevo Testamento, a la segunda parte de la Biblia, la cual


consta de 27 libros que fueron redactados después de la resurrección de Jesús,
entre los años 50 y 100 d. C.

📌 El Nuevo Testamento expone, principalmente, la nueva alianza que hizo Dios


con el pueblo que obtuvo su favor, gracias al sacrificio de Jesús. También se narran
los hechos sucedidos en las primeras décadas de la iglesia cristiana.

ESTRUCTURA DEL NUEVO TESTAMENTO

📌 Esta sección de la Biblia comprende 27 libros que fueron escritos por 10


personas en un período de 50 años. A su vez, estos 27 libros se dividen en 4:
Evangelios, hechos de los Apóstoles, 21 epístolas y el Apocalipsis o Revelación.

📌 Por parte de algunos eruditos, se atribuye la escritura del Nuevo Testamento a


los siguientes personajes:

✅ Evg Mateo = Mateo – 55 d.C.


✅ Evg Marcos = Juan Marcos – 50 d.C.
✅ Evg Lucas - 60 d.C. y Hechos = Lucas –
65 d.C.

✅ Evg Juan = Juan – 90 d.C.


✅ Romanos, 1 Corintios, 2, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1
Tesalonicenses, 2 Tesalonicenses, 1 Timoteo, 2 Timoteo, Tito, Filemón = Pablo 50 –
70 d.C.

✅ Hebreos = desconocido, principales posibles son Pablo, Lucas, Bernabé, o


Apolos – 65 d.C.

✅ Santiago = Santiago – 45 d.C.


✅ 1 Pedro, 2 Pedro = Pedro – 60 d.C. ✅ 1 Juan, 2 Juan, 3 Juan = Juan – 90 d.C.
✅ Judas = Judas 60 d.C. ✅ Apocalipsis = Juan – 90 d.C.
📌 Algunos de los libros del Nuevo Testamento fueron escritos en los continentes de
Asia y Europa, durante los viajes de Lucas, el encarcelamiento de Pablo en Roma y
el destierro de Juan en la Isla griega de Patmos

1) Evangelios

📌 Incluye los llamados evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), son


conocidos por los 4 nombres de quienes se presumen los escribieron: Mateo,
Marcos, Lucas y Juan. Estos libros del Nuevo Testamento detallan la vida y las
palabras de Jesucristo mientras estuvo en la Tierra.

El término sinóptico se refiere a los escritos de Lucas, Mateo y Marcos, sobre la idea
de que existe una conexión entre las tres visiones, consecuencia de datos e
historias cruzadas que pueden apreciarse a partir de realizar una comparativa.

2) Hechos de los Apóstoles

📌 En este libro se describe el inicio de la iglesia o congregación cristiana y cómo


logró propagarse a través de todo el mundo grecorromano.

La historia del libro de los hechos abarca


aproximadamente 30 años de transición. En
él se destaca principalmente que el
evangelio al inicio se predicaba a los judíos;
y que la congregación primaria estaba
conformada por judíos de Jerusalén. Luego
el mensaje se expandió al mundo gentil.

3) 21 Epístolas apostólicas

📌 Este libro abarca desde la epístola a los romanos hasta la epístola de Judas
Algunos descubrimientos demostraron que las epístolas, eran el medio más utilizado
para comunicarse en la época, de allí que estas cartas representen la mayor parte
del Nuevo Testamento.

4) Apocalipsis

📌 También conocido como Revelación, es el último libro de la Biblia. En este, se


describe el triunfo final de Jesucristo como rey entronizado y el de su pueblo futuro.

En total, el Apocalipsis cuenta con 22 capítulos y es el número 27 en el orden de los


libros del Nuevo Testamento.

AUTORIDAD DEL KANON DEL NUEVO TESTAMENTO

📌 Las Iglesias Cristianas, desde el primer


siglo después de Cristo, aceptaban los
escritos apostólicos como la Palabra de
Dios, y les otorgaban en sus reuniones
cristianas, el mismo lugar que había tenido
los escritos sagrados del A. T. hebreo.
Conforme aparecían los escritos de los
apóstoles, se los añadía a aquellas
Escrituras hebreas, y se les tenia en igual
respeto sagrado que todos los otros libros inspirados por Dios ya que en ellos se
daba testimonio de las profecías y su cumplimiento..

📌 Por su parte, cada iglesia quería tener, no solamente aquella carta o epístola que
se le había escrito directamente a ella, sino también copias de los demás escritos
dirigidos a otras iglesias.

INDICIOS DEL KANON DEL NUEVO TESTAMENTO

📌 Dentro del N.T. mismo; hay indicaciones, que mientras los apóstoles aún vivían,
y bajo la supervisión de ellos mismos, comenzaban a hacerse para las iglesias
colecciones de sus escritos, que se colocaban a la par del A.T. como Palabra
inspirada de Dios.

📌 El apóstol Pablo reclamaba tener la inspiración de Dios en sus enseñanzas (1


Cor. 2:7-13; 14:37; Tes. 2:13)

📌 Así también Juan, respecto al Apocalipsis (Apoc. 1:2)


📌 Pablo quiso que sus epístolas se leyeran en las iglesias (Col. 4:16; 1 Tes. 5:27; 2
Tes. 2:15)
📌 Pedro escribió para que “estas cosas” permanecieran en las iglesias “después
de su partida” (2 Pedro 1:15; 3:1-2).

📌 Pablo citó como “Escritura” un libro del N.T. en (1 Tim. 5:18) “Digno es el obrero
de su salario”, frase que no se halla en ninguna parte de la Biblia sino en (Mat.
10:10 y Luc. 10:7;) evidencia de uno de éstos ya existía, cuando Pablo escribió (1
Timoteo), y de que se le tenía por “Escritura”

📌 Pedro incluye las epístolas de Pablo con “las otras Escrituras” (2 Ped. 3:15-16)
EUSEBIO RECONOCE EL KANON DEL N. T.

📌 El judio Eusebio (264-340 D.C.) obispo de


Cesarea e historiador de la iglesia de los
primeros siglos, experimentó la persecución
a los cristianos y la orden de destrucción de
todas las Escrituras del cristianismo, bajo el
gobierno de Diocleciano emperador de Roma
en 305 a. C. Eusebio vivió hasta el reinado
de Constantino, quien aceptó el cristianismo
y lo hizo religión de su corte y del Imperio.

📌 Mediante amplia investigación, Eusebio se informó de cuáles libros habían tenido


la acogida general de las Iglesias. En su libro "Historia de la iglesia" Eusebio habla
de cuatro grupos de libros, que eran conocidos hasta ese entonces, por las iglesias
cristianas; Eusebio escribió lo siguiente:

"Habiendo llegado hasta este punto, ya


es hora de dar una lista de los escritos
del - Nuevo Testamento mencionados.
Primero se ha de situar la santa tétrada
de los Evangelios, seguidos por Los
Hechos de los Apóstoles. A continuación
hay que disponer las Epístolas de Pablo,
después se ha de decretar como cierta
la 1 Epístola de Juan, así como la de
Pedro. Luego, si se desea, el Apocalipsis de Juan, sobre el que a su tiempo
manifestaremos lo que se cree de él. Estos son los reconocidos"... "Los escritos
discutidos, a pesar de ser conocidos por la mayoría, son las llamadas Epístolas de
Santiago, la de Judas y la 2 de Pedro, y las que llaman 2 y 3 de Juan, tanto si son
del evangelista como si son de alguien con el mismo nombre"
📌 De este modo tenemos un resumen de los siguientes libros aceptados por los
cristianos de los tres primeros siglos.

1) Los universales aceptados.

2) Los libros “disputados”: Santiago, 2 Pedro, Judas, 2 y 3 de Juan, de los cuales,


aunque incluidos en las biblias cristianas de aquel tiempo, dudaban algunos.

📌 Los libros no aceptados por la iglesia de los primeros siglos fueron los
siguientes.

3) Libros “espurios”: entre los cuales cita los Hechos de Pablo, el Pastor de Hermas,
el Apocalipsis de Pedro, la Epístola de Bernabé y el Didache de los apóstoles.

4) Las “falsificaciones de herejes”; Evangelio de Pedro, el Evangelio de Tomás, el


Evangelio de Matías, los Hechos de Andrés y los Hechos de Juan

📌 A pesar de todo Eusebio de Cesárea logró definir cuáles eran los escritos que la
iglesia cristiana de los primeros siglos utilizaba y reconocía como - literatura
inspirada por Dios; ¿Cuáles libros formaban el Nuevo Testamento de Eusebio?.
Exactamente los mismos libros, que ahora forman el Nuevo Testamento de nuestras
biblias; estos son: Los universales aceptados, y Los libros “disputados”: Santiago, 2
Pedro, Judas, 2 y 3 de Juan.

CONCILIO DE CARTAGO - 397 d. C.

📌 El Concilio de Cartago o también llamado Concilio III de Cartago, es un Concilio


de la iglesia cristiana oficial del imperio de Roma, reunido en el año 397 d. C. donde
se confirmó de manera definitiva, el
kanon Bíblico del Nuevo Testamento,
quien había sido establecido
previamente en el Concilio de Hipona
393 a. C.

📌 Finalmente en el siglo (397 d. C.) el


Concilio no descubrió ni determinó el
kanon del N.T. sino solamente expreso
lo que ya entonces había llegado a ser
el criterio unánime de las iglesias.

También podría gustarte