Catedra Propuesta de Accion Comunitaria (1) - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1

Propuesta de acción comunitaria

Sharol Alexandra Rojas Rojas ID: 831879

Katherine Vargas Salas ID: 195686

Licenciatura en educación infantil, UNIMINUTO

Catedra Minuto de Dios NRC: 33351

Docente: Victoria Lozano Plaza

23 de octubre de 2022
3

Introducción

La propuesta de acción comunitaria la cual vamos a abarcar en este informe es disminuir la deserción
escolar en la zona rural a través de la concientización de la importancia de la educación tanto a los padres de
familia para la vida de sus hijos y a los estudiantes como un proceso de mejora y nuevas oportunidades, así
mismo se considera que la mentalidad se debe cambiar para conseguir mejores prácticas inclusivas

Deserción escolar
4

La problemática a analizar es la deserción, y lo que se quiere es concientizar la importancia de la


educación.

Actores: padres de familia, estudiantes, comunidad y docentes.

El contexto en el que nos basamos para esta acción comunitaria es una institución educativa llamada San
Antonio del Pital Huila ubicada en la zona rural.

Objetivo general

 Sensibilización de la comunidad educativa San Antonio, acerca de la carencia de recursos por


parte del estado que da como resultado afectaciones para el desarrollo físico y cognitivo, del mismo modo
empatizar con problemas personales como lo son: desintegración familiar, falta de recursos económicos,
ruta escolar, maltrato físico y psicológico, que perjudican a los estudiantes de manera directa e indirecta y la
falta de interés por terminar sus estudios.
Principales medidas que se considera tomar para el proceso de deserción escolar en la institución
educativa San Antonio.
Cómo bien se sabe la deserción escolar no solo es tema de los padres que no manden sus hijos a
estudiar, o el desinterés de sus hijos; existen diversas problemáticas detrás de esta problemática y que
por la cual los resultados no son beneficiosos para un grupo de personas, definidas cómo personas
directas como los son padres de familia y estudiantes, así como también las indirectas que vendrían
siendo la sociedad en general y los profesores. La integración y expansión del sistema (SAT), el cual
consiste en poder identificar con mayor facilidad a este grupo de personas en particular, caracterizados
con: tener inasistencias, rendimiento escolar, comportamientos fuera de lo normal, economía entre otras
cosas.
Otra de las medidas es crear un sistema de comunicación entre padres, estudiantes y profesores, con el
fin de que todos en su alrededor sepan las causas de las personas que no pueden asistir al aula y el por
qué, esto creará un sentido de responsabilidad en cada uno de los individuos involucrados, de la misma
manera que tener empatía y apoyo por parte de las directivas de la institución, ya que al conocer la
situación en el instante se puede crear un plan de apoyo.

Talleres

1 talleres para profesores

Estos talleres se realizarán dos veces por semana con el objetivo de compartir conocimiento entre y para los
profesores para saber el cómo comunicarse de forma correcta con los estudiantes o padres que tengan
5

dificultades dentro de la casa o bien sea el desinterés por ambas partes, así como también se mostrarán la
importancia de lo que es tener hoy en día una educación integral.

2 talleres para estudiantes

Estos talleres tendrán lugar 2 veces por semana dentro de la jornada escolar, estás actividades se realizarán de
una perspectiva diferente a lo que es educar, se les mostrará casos de la vida cotidiana de una manera didáctica
para su mejor entendimiento.

3 talleres para padres de familia

estos tendrán lugar de forma virtual, con esto de quiere que el padre encargado se ponga en el lugar de su hijo/ a
al tener que comunicarse por medio de una pantalla, ya que al momento que el niño/a no asiste tendrá que
adelantarse o consultar por su cuenta en forma virtual, del mismo modo también se piensa en la disponibilidad
de los padres de familia y la situación económica que se presenta al momento de transportarse.

Las herramientas que se utilizaran para llevar a cabo la concientización en la sociedad acerca del abandono
escolar de los alumnos de la institución educativa San Antonio serían las siguientes:

 Uso de herramientas tecnológicas, se utilizarían teniendo en cuenta el estilo de aprendizaje de cada


alumno y conociendo sus necesidades, donde el docente pueda motivar a los estudiantes con
herramientas innovadores didácticas y divertidas Para que las practicas pedagógicas cambien
despertando el interés en los alumnos y así sé pueda mejorar la comunicación entre alumno docente,
donde el profesor recuerde al estudiante la importancia del proceso de aprendizaje.
6

Los talleres o cursos que se les brindaran a los estudiante y padres de familias serán totalmente gratuitos, donde
por medio de videos y diferentes plataformas se les reforzara a los alumnos en materias que presenten bajo
rendimiento académicos o que necesiten una inversión económica por parte de los padres, esto se realizara con
el fin de que aprueben y terminen sus estudios. Para brindar los talleres a los padres de familia se utilizará
diferentes presentaciones por medio de diapositivas en la plataforma Powtoon llamativas buscando sensibilizar
al padre de familia para que apoye y acompañe al estudiante en el proceso de aprendizaje puesto que el apoyo
continuo por parte de los padres de familia y profesores a los estudiantes es primordial para disminuir la
deserción escolar en la institución. finalmente, el padre de familia realizará una encuesta en la herramienta
Kahoot donde se podrá evaluar lo aprendido en el taller, se utilizará la aplicación de WhatsApp para enviar
videos motivadores a los padres de familia y alumnos donde siempre se recalcará la importancia de la educación
en sus vidas.
7

Cronograma

Actividades Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


a realizar
Mes
Noviembre
Taller para Fechas Fechas
docentes, tema 01/11/22 al 29/11/22 05/11/22 al 26/11/22
central: Hora Hora
concientizar al 4pm a 5pm 4pm a 5pm
docente para
que mejore su
relación con los
alumnos y
confié en ellos.
Entrevistas con Fechas
los alumnos 07/11/22 al 28/11/22
Hora
para saber que
piensan y como 10am a 11am
se sienten.

Talleres Fechas Fechas


didácticos y 01/11/22 al 29/11/22 03/11/22 al 24/11/22
Hora Hora
motivadores
que despierten 10am a 11am 10am a 11am
el interés en los
alumnos frente
a la educación.
Talleres o Fechas
charlas para 05/11/22 al 26/11/22
Hora
los padres de
familia, tema 5pm a 6pm
central: buscar
concientizar los
padres para
que brinden un
apoyo
incondicional a
sus hijos en el
proceso de
aprendizaje.
Encuesta a los Fecha
23/11/22 al 30/11/22
alumnos para Hora
evaluar si se 2pm a 3pm
cumplió con el
objetivo o
saber en qué
mejorar para
ayudarlos a
que continúen
sus estudios
académicos.
8

Indicadores de evaluación sobre l deserción escolar

Factores/ formas Eventos anuales Situación Dentro de cohortes


de medición
Familia Talleres realizados 1 vez a  Concientizar la  Falta de tiempo
mes, virtual importancia de la asisten a
educación y las reuniones de
oportunidades que entrega de
pueden generar con boletines
la misma
 Cambiar la m
mentalidad de los
padres en pro a los
estudiantes
Institución  Genera un proceso  Aumento de  Citar a padres
después de la deserción escolar en de familia , con
información de su institución el fin de que
profesor conozcan el
 Genera talleres proceso
tanto para realizado con su
estudiantes, hijo durante el
profesores y padres corte
Contexto social Se deberán referir al  La económica No asistir a reunión
objetivo y se debe tomar  Costumbres por diferentes razones
en cuenta que es una  Religión como:
población indígena y  Cultura  Alta de
campesina  Forma de vivir y trasporte
entender el curso de  Interés
la vida  Tiempo
 Educación que n va
de acuerdo a intereses
 Establecimiento en
mal estado
 Desplazamiento
forzado
 Maternidad/
paternidad
 Alimentación

individuo  No culminan su  Interés Al ver los resultados se


año escolar  Economía desaniman o motivan,
 No cumplen con su  Recursos estos factores hacen
responsabilidad  Ideología familiar que el niño siga o no
escolar  Cultura intentando
9

 No asisten a clases  No comprender a los


 Gusto por profesores y
aprender comunicación con los
 No asistir o no mismos
cumplir con los  Establecimientos
talleres  Falta de transporte
 Generan más gusto
por el trabajo que por
el estudio

Profesores  Hacer cumplir los  No cumplen con las  no dar los


talleres prácticas educativas resultados
 Cumplir con su adecuadas esperados a las
horario laboral  No prestan atención directivas y a los
 Buscar estrategias  No cumplen con la padres
para todos oferta académica  No comprender
prometida a los la situación de
padres cada familia o
 Su enseñanza persona
aprendizaje no se
basa en los intereses
de los padres de
familia y/o
estudiantes según su
cultura o religión
 No tienen los
suficientes recursos

Zona Insegura, fata de Al ser una comunidad A no asistir a clases y


movilización, lejana y ubicada en la zona rural del sea una persona que le
considerada e riesgo de cauca se presentan diversos interés el estudio o una
desastres factores como: familia preocupada por
 climatología ello perderá tiempo de
 Estado de las aprendizaje y esto
carreteras severa reflejado en las
 Falta de notas
tranporte8ruta
escolar)
 Ubicación de todos Y una persona que no
los estudiantes le intereses y un así
falta también será un
problema para su
familia ya que la
educación es un
derecho del niño, y será
curable y responsable
de estar quitándole su
derecho
10
11

Referencias

https://concepto.de/desercion-escolar/

También podría gustarte